the ohb times 015 injertos y colgajos

2
Un Pedazo de la Historia 1938: Osorio de Almeida y Costa(Brasil) trata la Lepra con OHB. Continuara… INJERTOS Y COLGAJOS COMPROMETIDOS La oxigenoterapia hiperbárica, ha demostrado ser muy útil en la recuperación y supervivencia de injertos o colgajos comprometidos. El oxígeno hiperbárico puede aumentar la viabilidad de tejidos comprometidos, en consecuencia reducir la necesidad de re injertar o de realizar nuevos colgajos “Un injerto es parte de un tejido que se separa de su zona dadora o donante, privándola completamente de su aporte sanguíneo antes de transferirlo al lecho receptor del que se deberá nutrir” CLASIFICACION: Según su procedencia: Autoinjerto- del mismo individuo Isoinjerto de gemelo univitelino Homoinjerto o Aloinjerto- de la misma especie. Heteroinjerto o Xenoinjerto- de distinta especie. Según su composición: cutáneos (epidérmicos y dérmicos) •fascia y tejido celular subcutaneo. •tendinosos. •nerviosos. vasculares. •óseos y cartilaginosos. Colgajos e Injertos en riesgo, así como los retrasplantes cumplen con todos lo requisitos de las isquemias periféricas traumáticas agudas. Se presenta edema e isquemia y el estado es auto-persistente. En estos casos se observan menores lesiones físicas, pero la fisiopatología es la misma. La indicación del tratamiento OHB se basa en la necesidad de mejorar la oxigenación de los tejidos cuando la perfusión no es adecuada. Se demostró que el uso de la OHB puede salvar un 90% de los colgajos e injertos en riesgo. Es una terapéutica muy útil en los retrasplantes donde el mayor efecto proviene de la reducción del edema y resolución de la congestión vascular que de suministro del oxígeno. Esto ocurre porque las arterias post-retrasplante son generalmente suficientes, pero la reparación de las venas a veces es más delicada. Estudios clínicos Perrins y colaboradores demostraron en varios trabajos y en especial en uno al azar controlado, sobre 48 pacientes divididos en dos grupos iguales, un grupo fue tratado con OHB y la otra mitad sirvió como grupo control. Se observó 64 % de sobrevida en el grupo tratado con OHB contra 17 % en el grupo control. Moines-Chass y Hasmonai. Greenwood y Gilchrist también concluyeron que la cicatrización mejoró con la OHB. Si bien cada injerto o colgajo se comporta como una entidad única, La los diferentes trabajos evaluados en la literatura internacional demuestran la efectividad de la OHB con respecto al mejoramiento de la sobrevida en los diferentes tipos de injertos y colgajos.

Upload: ohb-punto-azul-camara-hiperbarica

Post on 11-Aug-2015

115 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: The ohb times 015 injertos y colgajos

Un Pedazo de la Historia

•1938: Osorio de Almeida y Costa(Brasil) trata la

Lepra con OHB.

Continuara…

INJERTOS Y COLGAJOS COMPROMETIDOS

La oxigenoterapia hiperbárica, ha demostrado ser muy útil en la recuperación y supervivencia de injertos o colgajos comprometidos. El oxígeno hiperbárico puede aumentar la viabilidad de tejidos comprometidos, en consecuencia reducir la necesidad de re injertar o de realizar nuevos colgajos

“Un injerto es parte de un tejido que se separa de su zona dadora o donante, privándola completamente de su aporte sanguíneo antes de transferirlo al lecho receptor del que se deberá nutrir”

CLASIFICACION:Según su procedencia:

•Autoinjerto- del mismo individuo •Isoinjerto – de gemelo univitelino •Homoinjerto o Aloinjerto- de la misma especie.•Heteroinjerto o Xenoinjerto- de distinta especie.

Según su composición:

•cutáneos (epidérmicos y dérmicos) •fascia y tejido celular subcutaneo. •tendinosos. •nerviosos. •vasculares. •óseos y cartilaginosos.

Colgajos e Injertos en riesgo, así como los retrasplantes cumplen con todos lo requisitos de las isquemias periféricas traumáticas agudas. Se presenta edema e isquemia y el estado es auto-persistente. En estos casos se observan menores lesiones físicas, pero la fisiopatología es la misma. La indicación del tratamiento OHB se basa en la necesidad de mejorar la oxigenación de los tejidos cuando la perfusión no es adecuada. Se demostró que el uso de la OHB puede salvar un 90% de los colgajos e injertos en riesgo. Es una terapéutica muy útil en los retrasplantesdonde el mayor efecto proviene de la reducción del edema y resolución de la congestión vascular que de suministro del oxígeno. Esto ocurre porque las arterias post-retrasplante son generalmente suficientes, pero la reparación de las venas a veces es más delicada.

Estudios clínicos

Perrins y colaboradores demostraron en varios trabajos y en especial en uno al azar controlado, sobre 48 pacientes divididos en dos grupos iguales, un grupo fue tratado con OHB y la otra mitad sirvió como grupo control. Se observó 64 % de sobrevida en el grupo tratado con OHB contra 17 % en el grupo control. Moines-Chass y Hasmonai.Greenwood y Gilchrist también concluyeron que la cicatrización mejoró con la OHB.Si bien cada injerto o colgajo se comporta como una entidad única, La los diferentes trabajos evaluados en la literatura internacional demuestran la efectividad de la OHB con respecto al mejoramiento de la sobrevida en los diferentes tipos de injertos y colgajos.

Page 2: The ohb times 015 injertos y colgajos

OHB PUNTO AZUL

PF de la "Roja" cuenta detalles de la adaptación en Calama para duelos con Bolivia y Venezuela

Por Claudio Ortega Ayala, Emol

SANTIAGO.- La selección chilena de fútbol tiene en junio próximo dos duros compromisos como visitante, ante Bolivia y Venezuela, por lasClasificatorias a Brasil 2014. Y el cuerpo técnico, comandado por Claudio Borghi, ya trabaja de cara a estos duelos, sobre todo en la búsqueda de una fórmula que haga a los jugadores sentir lo menos posible las diferencias climáticas de estos países.Una pieza clave en este proceso es el preparador físico del equipo, Hernán Torres. El profesional es el encargado de armar el trabajo de aclimatación para estos duelos. Y ya dio el primer paso. La adaptación se hará en Calama días previos a los pleitos, con el fin de "llegar de la mejor forma posible", dice a Emol el ayudante de Borghi."La idea de la preparación allá, no es tan solo por la altura, también por la humedad en Venezuela. Estas son dos situaciones de juego a las que no estamos acostumbrados, ni la gente de Europa ni la de Sudamérica, por lo que es un tema muy complejo que debemos manejar", explicó Torres.

Además, recalcó que la clave pasa por "el proceso de trabajo con los doctores del equipo quienes analizarán cuál es la mejor forma de enfocar el complicado tema de la humedad de cara al choque con Venezuela".El objetivo para estos duelos es lograr un mejor acondicionamiento físico de los jugadores y la adaptación a las condiciones climáticas.Otro punto importante para Hernán Torres es que "Calama se acerca al escenario que vamos a jugar y a una deuda de oxígeno que nos va a permitir, junto con otra tecnología (cámaras hiperbáricas), poder trabajar de la mejor forma para los más de tres mil metros de altura que tendremos en La Paz".Según, el PF, el tema de la tecnología será importante para que los jugadores puedan complementar el proceso de adaptación."La idea es estar una semana o 10 días en Calama para trabajar la mayor cantidad de tiempo y preparar los partidos correctamente. Además, coincide con las vacaciones de los jugadores en Europa", señaló el profesional.En los procesos clasificatorios anteriores, dirigidos por Juvenal Olmos y Marcelo Bielsa, se utilizó este mismo proceso, con buenos resultados en ambos pasos.Los desafíos más próximos que tendrá la selección de Borghi serán los amistosos del 15 de febrero contra Paraguay en Asunción donde sólo contará con jugadores del medio local.Mientras, el 29 del mismo mes enfrentará en fecha FIFA a Ghana en Nueva York (EEUU), donde podrá tener futbolistas que participan en el medio extranjero.

Djokovic gana a David Ferrer y conquista Abu Dhabi

EP | 31/12/2011El tenista serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, apenas concedió opción a David Ferrer y se adjudicó con solvencia el torneo de exhibición Mubadala de Abu Dhabi con un contundente 6-2 y 6-1.Djokovic, que se estrenó en la cita con ciertas dudas ante Gael Monfils, volvió a sacar su mejor versión, la que le permitió superar al suizo Roger Federer por idéntico resultado (6-2 y 6-1) para cerrar el año con victoria y, al mismo tiempo, estrenar el nuevo curso con un título, aunque sea oficioso.El de Belgrado encaminó el choque con un ''break'' en el segundo juego del primer set y, aunque el de Jávea trató de mantener el tipo, Djokovic certificó su triunfo en el primer parcial con su segunda rotura en el octavo juego. En la segunda manga, la tónica no cambió en exceso y el set comenzó por los mismos derroteros, con un nuevo break en el segundo. El serbio era una apisonadora con su saque, mientras que a Ferrer le costaba incluso salvar su propio servicio y no inquietaba en el resto.Así, una nueva rotura en el sexto juego (5-1) permitió después a ''Nole'' Djokovicdespedirse de 2011 con el puño en alto tras un ''ace'' con su servicio y en busca de repetir su espectacular 2012, empezando por revalidar su corona en el Abierto de Australia.

Síguenos en FacebookOHB PUNTO AZUL CAMARA

HIPERBARICA

Síguenos en Twitter@ohbpuntoazul

www.ohbpuntoazul.com.mx

Rio Mississippi #323-C, Col. Del Valle, Tel. 83784421

Las oportunidades no son producto de la casualidad, mas bien son resultado del trabajo