the ohb times 020 psoriasis

2
Un Pedazo de la Historia 1961: Borema y Brummelkamp tratan la Gangrena Gaseosa con OHB. Continuara… PSORIASIS La psoriasis es padecimiento que se encuentra dentro de las 15 enfermedades de la piel más frecuentes en México y tiene una incidencia del 1.8%. Es una enfermedad crónica que evoluciona en brotes de causa desconocida, que se caracteriza por placas rojizas y escamas en diferentes partes de la piel. Se presenta por igual en hombres y en mujeres, en todas las edades, predominando en jóvenes, aunque comúnmente comienza entre los 15 y 35 años y más frecuentemente en personas de piel blanca (parece que la presencia de melanina protege contra la enfermedad). También es ampliamente reconocido que la psoriasis es una enfermedad familiar y hereditaria (diátesis psoriásica). Los sitios de predilección para que aparezcan las lesiones, son los salientes óseos como codos, rodillas, y la piel cabelluda así como la parte baja de la espalda. Las lesiones se caracterizan por presentar enrojecimiento y escama, siempre combinados y formando placas de diverso tamaño y número. Por lo general las placas son bien limitadas, de bordes definidos, no activos. Muy blancas, de aspecto yesoso, gruesas. El raspado de la escama da la sensación de raspar una vela de parafina (signo de la parafina), quedando al final una lamina delgada que al desprenderla con la cucharilla aparece un fino puntilleo rojizo (signo de Auspitz). El raspado de las lesiones permite observar tres signos característicos: 1. Signo de la «mancha de cera» o de la «vela»: al rascar la lesión se desprenden multitud de escamas similares a las que se desprenderían de una vela. 2. Fenómeno de la membrana epidérmica (capa mas superficial de la piel) o membrana de Duncan-Dulckley: tras desprenderse las escamas, aparece una película transparente que recibe este nombre. 3. Signo del rocío sangrante o signo de Auspitz: al desprender la membrana de Duncan-Dulckley, aparecen manchas rojas como consecuencia del daño vascular de las papilas dérmicas, por el desprendimiento de la epidermis que las recubre. Estudios respecto al uso de la Oxigenación Hiperbárica para el tratamiento de la psoriasis han demostrado que un porcentaje elevado de los pacientes experimentan una recuperación muy notoria al cabo de 10 sesiones. Los cambios que se perciben son: mejora el color de la piel, reducción de la inflamacion en la placa psoriática, restauración del esquema de la piel y una reducción de las placas rojo escamosas.

Upload: ohb-punto-azul-camara-hiperbarica

Post on 25-Jul-2015

185 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: The ohb times 020 psoriasis

Un Pedazo de la Historia

•1961: Borema y Brummelkamp tratan la

Gangrena Gaseosa con OHB.

Continuara…

PSORIASIS

La psoriasis es padecimiento que se encuentra dentro de las 15 enfermedades de la piel más frecuentes en México y tiene una incidencia del 1.8%. Es una enfermedad crónica que evoluciona en brotes de causa desconocida, que se caracteriza por placas rojizas y escamas en diferentes partes de la piel. Se presenta por igual en hombres y en mujeres, en todas las edades, predominando en jóvenes, aunque comúnmente comienza entre los 15 y 35 años y más frecuentemente en personas de piel blanca (parece que la presencia de melanina protege contra la enfermedad). También es ampliamente reconocido que la psoriasis es una enfermedad familiar y hereditaria (diátesis psoriásica). Los sitios de predilección para que aparezcan las lesiones, son los salientes óseos como codos, rodillas, y la piel cabelluda así como la parte baja de la espalda. Las lesiones se caracterizan por presentar enrojecimiento y escama, siempre combinados y formando placas de diverso tamaño y número. Por lo general las placas son bien limitadas, de bordes definidos, no activos. Muy blancas, de aspecto yesoso, gruesas. El raspado de la escama da la sensación de raspar una vela de parafina (signo de la parafina), quedando al final una lamina delgada que al desprenderla con la cucharilla aparece un fino puntilleo rojizo (signo de Auspitz).

El raspado de las lesiones permite observar tres signos característicos: 1. Signo de la «mancha de cera» o de la «vela»: al rascar la lesión se desprenden multitud de escamas similares a las que se desprenderían de una

vela. 2. Fenómeno de la membrana epidérmica (capa mas superficial de la piel) o membrana de Duncan-Dulckley: tras desprenderse las escamas,

aparece una película transparente que recibe este nombre. 3. Signo del rocío sangrante o signo de Auspitz: al desprender la membrana de Duncan-Dulckley, aparecen manchas rojas como consecuencia del

daño vascular de las papilas dérmicas, por el desprendimiento de la epidermis que las recubre. Estudios respecto al uso de la Oxigenación Hiperbárica para el tratamiento de la psoriasis han demostrado que un porcentaje elevado de los pacientes experimentan una recuperación muy notoria al cabo de 10 sesiones. Los cambios que se perciben son: mejora el color de la piel, reducción de la inflamacion en la placa psoriática, restauración del esquema de la piel y una reducción de las placas rojo escamosas.

Page 2: The ohb times 020 psoriasis

Síguenos en Facebook

OHB PUNTO AZUL CAMARA HIPERBARICA

Síguenos en Twitter

@ohbpuntoazul

www.ohbpuntoazul.com.mx

Rio Mississippi #323-C, Col. Del Valle, Tel. 83784421

Estará Cuau cinco semanas en el ''hule'‘

Por: NTX, Sábado, 10 de Marzo de 2007 Confirman el desgarre que sufrió en la pierna derecha el delantero americanista. México, DF.- Alfonso Díaz, médico del club de futbol América, confirmó hoy el desgarre que sufrió en la pierna derecha el delantero Cuauhtémoc Blanco y que lo mantendrá fuera de las canchas entre cuatro y cinco semana. "Después de haberle hecho los estudios pertinentes se muestra que hay una ruptura muscular grado dos, cuya evolución es aproximadamente de dos centímetros con un pronóstico de cuatro a cinco semanas de recuperación", comentó. Negó que el jugador haya presentado molestia en dicha zona antes de sufrir esta lesión, la cual se dio al ejecutar un tiro libre en el último minuto del pasado miércoles ante el Banfield de Argentina por la Copa Libertadores. Díaz manifestó que este tipo de molestias tiene que llevarse con cautela para que el jugador se pueda recuperar en el periodo de tiempo señalado con una buena rehabilitación. Comentó que debido a la fuerte carga de trabajo que ha tenido el cuadro de Coapa se esperan todavía aún más lesionados y que lo único que pueden hacer para evitar esto es utilizar recursos como la cámara hiperbárica. "Esperamos tener más lesionados, no es un buen pronóstico, es verlo de forma pesimista, pero es una situación normal. La única manera de hacer algo con ellos es dosificar el trabajo, no podemos hablar de manejar cargas de trabajo, lo único que podemos hacer es usar algunos recursos como la cámara hiperbárica ". Finalmente comentó que esta serie de lesiones que a sufrido el conjunto americanista se debe a que no realizaron una buena pretemporada, ya que el preparador físico Axel Bierbaum no tiene tiempo para realizar el trabajo adecuado de recuperación. Debido a estas cinco semanas de inactividad, Blanco no estará presente en un total de ocho partidos, en los que destacan el clásico nacional ante Chivas, el 18 de este mes, así como el enfrentamiento ante Pumas de la UNAM, el 8 de abril próximo

Cuatro personas intoxicacadas al inhalar monóxido de carbono en Delicias EFE. 15.11.2007 Tres personas han sido hospitalizadas en el hospital Clínico con síntomas de intoxicación por monóxido de carbono y una cuarta tuvo que ser trasladada al Valdecilla de Santander, para someterse a un tratamiento en cámara hiperbárica. Pudieron inhalarlo por una mala combustión de la caldera de gas. Fuentes sanitarias han explicado que podrían ser dados de alta a lo largo del día. Los tres hospitalizados aquí son una mujer de 25 años y dos varones de 52 y 25 años, mientras que la mujer trasladada a Santander tiene 54. El suceso se ha producido a las 00.29 horas, cuando el servicio regional de emergencias 112 recibió una llamada que solicitaba ayuda para una mujer que había sufrido un desvanecimiento en su domicilio, el número 54 de la calle Padre Manjón, en el barrio de las Delicias. movilidad".

Tiene Puebla cámara hiperbárica en HNP

El Sol de Puebla 30 de julio de 2008 Joel Árcega Puebla ya cuenta con una cámara hiperbárica instalada en el Hospital del Niño Poblano, donde se brindará especial atención a menores víctimas de fuertes quemaduras en el cuerpo, así lo dio a conocer Roberto Morales Flores, secretario de Salud estatal, al presentar ayer este aparato con tecnología de punta. El equipo especial llamado cámara hiperbárica sirve para brindar un tratamiento médico a través de sesiones de oxigenación, en donde el paciente es sometido a una presión atmosférica mayor a lo normal y entonces respira oxígeno 100 por ciento puro por medio de una mascarilla. Este proceso logra darle al cuerpo una benéfica saturación de oxígeno para acelerar el desarrollo curativo del organismo cerebral. El moderno equipo brinda tratamiento efectivo para padecimientos como: intoxicación por monóxido de carbono (humo y/o cianuros), quemaduras, asfixias agudas, retardo de cicatrización, diabetes, lesiones por radiación, retardo en la consolidación de fracturas, edema cerebral, parálisis facial, úlceras, y hasta migraña, estrés y cansancio crónico, entre otros múltiples padecimientos neurológicos, de gastroenterología, cirugía, oftalmología y geriatría. El costo del aparato no se dio a conocer, sin embargo, se destacó el gran beneficio que traerá para los poblanos, comenzando a realizar pruebas en el área de quemados del HNP, con 2 menores que se encontraban en el Hospital General de Agua Santa para medir sus niveles de recuperación. Es importante señalar que el año pasado fueron atendidos en el mismo nosocomio de Agua Santa 58 pacientes que sufrieron quemaduras en el cuerpo y en lo que va del presente año han sido atendidas 37 personas; señalando que principalmente son niños los que sufren este tipo de accidentes, en primera por descuido en sus casas, al caerles agua hirviente, después les siguen las quemaduras eléctricas al tocar cables o contactos con energía y la tercera causa se enfoca a explosiones por cohetes (señalando poblaciones como Acatlán, Izúcar y Zacapoaxtla), refirió el director médico del HG, doctor Felipe Lara Chacón. Es importante señalar que aunque cada sesión representa un costo que va de los 500 a mil pesos, según el número de sesiones para el tratamiento, se buscarán cuotas adecuadas en beneficio de los más necesitados. En el evento estuvieron presentes también los doctores Armando Acevedo, titular del HNP, y Jorge George Sánchez, director de Atención y Salud Pública de la SSA. sarcófagos (foto), para una persona, hasta cápsulas de mayor tamaño para seis o más personas.