tic y bibliotecas escolares

6
1 Tic y bibliotecas escolares Introducción La biblioteca escolar es el servicio facilitador de los establecimientos educativos en el que se reúnen, organizan y utilizan los recursos necesarios para el aprendizaje, la adquisición de hábito de lectura y formación en el uso de la información de los alumnos de los distintos niveles. Según la UNESCO la biblioteca escolar proporciona información e ideas que son fundamentales para desenvolverse con éxito en nuestra sociedad contemporánea, basada en la información y el conocimiento. Además, las bibliotecas escolares son un factor de compensación social, al posibilitar el acceso a los recursos informáticos y culturales a quienes carecen de ellos, procurando así paliar la brecha digital y social. Características: - Reunir todos los medios bibliográficos y multimediales de la institución educativa. Los organiza y administra su uso. - Los docentes planifican en equipo el uso de los recursos; participan los alumnos. - Promover actividades de animación e interacción con otras bibliotecas - Favorecer el desarrollo de una actitud investigativa y autónoma - Estimular la imaginación y desarrolla habilidades creativas - Variedad: producciones impresas, documentos audiovisuales, electrónicos y digitales. - Favorecen tanto las necesidades de aprendizaje como de ocio. Pilar García García, Vanesa López Ruiz, Laura Fernández Villarreal

Upload: ester-castellanos-novillo

Post on 16-Apr-2017

186 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tic y bibliotecas escolares

Tic y bibliotecas escolares

Introducción

La biblioteca escolar es el servicio facilitador de los establecimientos educativos en el que se reúnen, organizan y utilizan los recursos necesarios para el aprendizaje, la adquisición de hábito de lectura y formación en el uso de la información de los alumnos de los distintos niveles. Según la UNESCO la biblioteca escolar proporciona información e ideas que son fundamentales para desenvolverse con éxito en nuestra sociedad contemporánea, basada en la información y el conocimiento.

Además, las bibliotecas escolares son un factor de compensación social, al posibilitar el acceso a los recursos informáticos y culturales a quienes carecen de ellos, procurando así paliar la brecha digital y social.

Características:

- Reunir todos los medios bibliográficos y multimediales de la institución educativa. Los organiza y administra su uso.

- Los docentes planifican en equipo el uso de los recursos; participan los alumnos.

- Promover actividades de animación e interacción con otras bibliotecas

- Favorecer el desarrollo de una actitud investigativa y autónoma

- Estimular la imaginación y desarrolla habilidades creativas

- Variedad: producciones impresas, documentos audiovisuales, electrónicos y digitales.

- Favorecen tanto las necesidades de aprendizaje como de ocio.

Tipos de bibliotecas

Encontramos dos tipos: la biblioteca tradicional y las bibliotecas virtuales.

Biblioteca tradicional o 1.0: se llama biblioteca a cualquier tipo de colección organizada, ya sea de libros o publicaciones en serie, o bien documentos gráficos o audiovisuales, y que se encuentran disponibles para ser consultados o prestados.

Biblioteca virtual o 2.0: va más allá ya que introduce elementos virtuales, por tanto la biblioteca virtual es un entorno donde se reúnen colecciones, servicios y personal que favorece el ciclo de la creación, difusión, uso y preservación de los datos para la información y conocimiento.

Pilar García García, Vanesa López Ruiz, Laura Fernández Villarreal

Page 2: Tic y bibliotecas escolares

¿Cómo crear bibliotecas escolares?

Existen diferentes software, programas y webs que nos permiten crear nuestras propias bibliotecas escolares de manera sencilla.

Google books:

Biblioteca digital de google en la que puedes configurar tu propia biblioteca seleccionando libros libres de derechos de su colección. Como utilidades te ofrece enlaces a información sobre el volumen, dónde lo puedes comprar o en qué biblioteca lo puedes encontrar. https://books.google.es/books?uid=104656506930238759011&hl=es&source=gbs_lp_bookshelf_list

Shelfari:

Espacio en el que puedes crear tus listas de lecturas, compartir gustos literarios con la comunidad de lectores, crear una estantería con tus libros favoritos o insertarlos,… http://www.educacontic.es/

Mediawiki.

Puedes construer una biblioteca digital colaborativa https://www.mediawiki.org/wiki/MediaWiki

Reenstone:

La finalidad de este software es permitir que los usuarios puedan crear sus propias bibliotecas digitales.

Library thing:

A pesar del título, tiene versión en español. En esta red puedes crear tu propia biblioteca digital con listas personalizadas de lecturas. http://www.librarything.es/

Utilidad en el aula

En la actualidad, el uso de las nuevas tecnologías tiene un importante papel en el aula. Por tanto, es conveniente que las bibliotecas escolares estén enlazadas a las TIC. El proceso de su vinculación no es fácil, debido a que estamos acostumbrados a que los recursos utilizado en una biblioteca escolar, sea de forma material. Pero gracias a, Google Books podemos disponer de libros en formato digital.

Los materiales empleados en la biblioteca escolar estarán disponibles de dos maneras: en formato papel y en formato digital. En Google Books aparecerán todos los libros

Pilar García García, Vanesa López Ruiz, Laura Fernández Villarreal

Page 3: Tic y bibliotecas escolares

que se utilizarán en clase durante todo el curso, y libros adicionales. En el aula, dispondremos también, de todos esos libros.

Para el alumnado, el acceso al formato digital puede ser complicado. Para ello, los padres tendrán la contraseña de Google Books, para que así el alumnado disponga del material en cualquier momento. Los más mayores, como disponen de ordenadores portátiles y la suficiente capacidad, pueden ser ellos mismos los que accedan. Ellos también, podrían sugerir libros en la página y compartir con sus compañeros esos libros que deben ser apropiados (pueden ser apropiados aunque sean para el ocio, debido a que son libros adicionales y pueden ser una animación a la lectura para sus compañeros).

Recursos

El material disponible en una biblioteca escolar, sea o no de forma virtual, debe ser en gran cantidad. Después de una minuciosa búsqueda, los recursos que podemos utilizar en una biblioteca escolar son:

Bibliotalleres: es un recurso de talleres virtuales, donde el alumnado puede publicar carteles, cómics y dibujos animados, cuadernos y libros, mapas conceptuales, cartogramas, fotografías, audios, vídeos, etc. Todo estaría basado en aportaciones del alumnado, contando con su imaginación y creatividad.

Cuentos virtuales: es un recurso mediante el cual, el alumnado dispone de los cuentos en cualquier momento. El programa estará organizado según la temática y las edades del alumnado. Los cuentos virtuales no pueden descargarse, tan solo podemos visualizarlos en la página.

Mediateca: es la sección formada con los medios de información no librarios, especialmente audiovisuales, de la biblioteca, donde se seleccionan, reúnen, ordenan y se ponen a disposición de los usuarios.

Buscadores personalizados de Google: es una sección, mediante la cual el alumnado dispone de gran cantidad de materiales, adaptados a su edad y de diversas temáticas.

Biblioteca escolar: el material disponible debe ser motivador, útil o de interés para el alumnado, y se caracteriza porque puedes disponer de ese material y llevarlo a casa.

Pilar García García, Vanesa López Ruiz, Laura Fernández Villarreal

Page 4: Tic y bibliotecas escolares

Biblioteca tradicional vs. Biblioteca digital

COMPARACIÓNBIBLIOTECA TRADICIONAL BIBLIOTECA DIGITAL

No se necesitan conocimientos previos para acceder a los documentos.

Se necesitan conocimientos de informática a nivel usuario para acceder a la búsqueda de materiales.

Es necesario emplear tiempo en consultar libros.

Ahorro en el tiempo de consulta.

Acceso a la biblioteca de manera presencial.

No se realizan traslados a la biblioteca para consultar, recoger o devolver libros.

Organización específica del material. No es necesario organizar el material.Biblioteca como lugar de estudio y desarrollo de la cultura.

No existe un lugar de estudio o de lectura.

Acceso físico a los libros, tangibles. Los materiales no se desgastan por el uso.La información no se manipula, es la que aparece impresa en el papel.

La información podría manipularse con la edición de los libros.

Los libros se van a encontrar impresos en la mayoría de los casos.

No todos los libros están en formato digital.

La información no se transmite a cualquier parte con facilidad.

La información se transmite a cualquier parte del mundo en poco tiempo.

Necesarios espacios físicos donde guardar el material.

Disminuir o prescindir de espacios físicos para componer una biblioteca.

Conclusión

Las bibliotecas tradicionales están dejando paso a las bibliotecas digitales o bibliotecas 2.0. Esto se debe, en su mayoría, al poder de las TIC en nuestro día a día. Esto es, la facilidad para acceder a la información, ya sea por tiempo o por comodidad.

Sin embargo, la biblioteca tradicional sigue siendo la preferida por gran parte de los ciudadanos. Puede deberse a la costumbre de tener el lugar físico de recepción de la información o, simplemente, a que la biblioteca digital es una novedad de la que todavía no nos hemos familiarizado.

Bibliografía

Recuperado de: http://bibliotecahoy.blogspot.com.es/2013/10/biblioteca-digital-vs-biblioteca-fisica.html, 11 dic. 2015.

Recuperado de: http://documentalistahoy.blogspot.com.es/2010/08/bibliotecas-virtuales-vs-tradicionales.html, 11 dic. 2015.

Recuperado de: http://comunidad20.sedic.es/?p=32, 11 dic. 2015.

Pilar García García, Vanesa López Ruiz, Laura Fernández Villarreal