tic y educación científica oei - patricia osorio domínguez

34
TIC Y EDUCACIÓN CIENTIFICA Seminario Internacional Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas a la Educación MEDDIGETE JULIO 2010 PATRICIA OSORIO DOMINGUEZ

Upload: patricia-osorio

Post on 29-Jul-2015

801 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

TIC Y EDUCACIÓN CIENTIFICA

Seminario Internacional Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas a la 

EducaciónMED‐DIGETE

JULIO 2010PATRICIA OSORIO DOMINGUEZ

TIC:  TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Conjunto  de  tecnologías  que permiten  la  adquisición, producción,  almacenamiento, tratamiento,  comunicación, registro  y  presentación de informaciones.

TIC:  TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

TIC:  TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Las TIC integran:

•Una base teórica propia•Un conjunto de técnicas•Un impacto  socioeconómico  y cultural

TIC:  TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

•Una base  teórica  propia que sistematiza  un  conjunto  de conocimientos  científicos  que proceden de distintas disciplinas básicas (Física,  Matemáticas, etc.)  y  aplicadas (Electrónica, Teoría  de  la  Señal,  Algorítmica, etc.). 

TIC:  TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

•Un conjunto de  técnicas, en el doble  sentido  de  la  palabra como  artificio  y  método,  que permiten  diseñar,  construir, fabricar,  operar  y  evaluar sistemas  complejos  de tratamiento de la información. 

TIC:  TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

•Un impacto socioeconómico  y cultural profundo  que afecta  a  todos  los sistemas  sociales  y modos de vida. 

ADQUISICIÓN, PRODUCCIÓN DE INFORMACION

SENSORES, INTERFASES, EQUIPOS DE REGISTROS, SOFTWARE, BASES DE DATOS, ETC.

LA INVERSIÓN EN CTI

Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología ( RICYT), 2009.

Fuente: MINCETUR – Resumen de Exportaciones – OGEE - 2009

Fuente: BCR

PERU

Macroeconomía  OK

Apertura de mercados para productos peruanos

TLC: USA, Canadá, China y Singapur(próximos:  Japón, UE, Corea y otros)

¾ de tradicionales / ¼ no tradicionales58% minería9% petróleootros

TextilAgropecuariopesquerootros

DESARROLLO SOSTENIBLE??

11

Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología ( RICYT), 2009.

12

IMPACTOS DE LA CTI EN EL MUNDO ACTUAL

1.La sociedad actual está altamente transformada por la C y T.

2.Existe  un  abismo  creciente  entre  la  Ciencia  y  la  Sociedad (ciencia que se hace versus ciencia que se transmite).

3. La  sociedad  es  cada  vez  más  dependiente  del  uso  del conocimiento.

4.Preocupante impacto sobre diferentes equilibrios naturales.

13

COMO NUNCA ANTES LA CTI SACUDE, DESCONCIERTA Y PREOCUPA A LA SOCIEDAD

COMO NUNCA ANTES LA CTI SACUDE, DESCONCIERTA Y PREOCUPA A LA SOCIEDAD

COMO NUNCA ANTES LA CTI SACUDE, DESCONCIERTA Y PREOCUPA A LA SOCIEDAD

Alimentos Tran

sgénicos

Ingeniería Genética

Neurociencia y NeuroéticaLa píldora del día siguiente

Imágenes

 por Res

onancia M

agnética

Cambio Climático

14

NUEVO CONTEXTO PARA LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA

CIENCIASOCIEDAD

NATURALEZA

CIENCIA SOCIEDAD

NATURALEZA

15

1. Llevarla  a  un  despliegue  pleno  de  la  posibilidad humana desde  las pertenencias y particularidades de cada cultura.

2. Posibilitar  convivencia  digna  y  gozosa  de  las diversidades.

3. Establecer una relación responsable con la naturaleza.

NUEVOS RETOS PARA LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA

16

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIASENSEÑANZA DE LAS CIENCIASENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

INFORME ROCARD (2007) “Science Education Now: A Renewed Pedagogy for theFuture of Europe”

http://blog.educastur.es/bitacorafyq/files/2008/02/informe‐rocard.pdf

17

LA VOCACIÓN POR ESTAS CIENCIAS E INGENIERÍAS Y LA ENSEÑANZA DE LAS 

MISMAS MUESTRAN UNA PREOCUPANTE DECLINACIÓN A NIVEL MUNDIAL

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIASENSEÑANZA DE LAS CIENCIASENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

PROYECTO USA

International Council for Science (ICSU) / Programmefor Capacity Building in Science

18

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIASENSEÑANZA DE LAS CIENCIASENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

POLLEN (www.pollen‐europa.net )  17 ciudades europeas

PROYECTOS EUROPEOS

SINUS‐TRANSFER (http://sinus‐transfer.eu )  Alemania

LA MAIN À LA PÂTE (www.inrp.fr/lamap )  Francia – 40 países asociados

FIBONACCI ‐ 2010 (www.fibonacci‐project.eu )  Unión Europea

19

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICARECOMENDACIONES DEL INFORME ROCARD

20

1. Los  encargados  de tomar  decisiones  deben exigir  la  mejora  de  la enseñanza  de  la  ciencia  a los  organismos responsables  de implementar  cambios  a nivel  local,  regional  y nacional.

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA EN EL NIVEL BÁSICO

21

2. Las  nuevas  formas  pedagógicas deben  comportar  mejoras  en  la educación  científica;  promoverse  y apoyarse  activamente  lñaintroducción  en  las  escuelas  de enfoques  basados  en  la investigación,  la  formación  del profesorado  en  este  método  y  el desarrollo de redes de profesores.

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA EN EL NIVEL BÁSICO

22

3. Debería  darse  una  especial atención  al  crecimiento  de  la participación femenina y de  la confianza  en  su  propia capacidad  en  el  ámbito científico.

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA EN EL NIVEL BÁSICO

23

4. Deben  introducirse  medidas para  fomentar  la participación de las comunidades en la renovación de  la  educación  científica, promoviendo  el  compartir  de conocimiento  práctico  entre  los diversos actores.

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA EN EL NIVEL BÁSICO

24

Red Internacional de Ciencia y Tecnologíahttp://www.cienciaperu.org/

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológicaportal.concytec.gob.pe

Las manos en la masahttp://lamap.INRP.fr/ Indágala

http://www.indagala.org/

IANAShttp://www.ianas.org

Red Virtual Nacional de Educación en Cienciashttp://e‐campus.uarm.edu.pe/redciencias/

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA EN EL NIVEL BÁSICORECOMENDACIONES DEL INFORME ROCARD

25

5. Deben  mejorarse  la articulación  entre  las actividades  nacionales  y  las extranjeras  y  crearse oportunidades  para  que iniciativas  innovadoras  reciban mayor apoyo.

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA EN EL NIVEL BÁSICORECOMENDACIONES DEL INFORME ROCARD

26

6. Se  debe  establecer  y apoyar un Comité consultivo de Educación científica en el que  participen representantes de  todos  los estamentos involucrados.

Nuevo Entorno Educativo

Nueva Pedagogía

Nueva GestiónApoyo de 

Autoridades Políticas y Educativas 

basada en la indagación

considera los saberes previos y construcción del conocimiento

enfoque inclusivo e intercultural

metacognición

profesores, científicos, ingenieros, empresarios, expertos en pedagogía, 

técnicos en TIC 

considera capacidades y actitudes

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA EN EL NIVEL BÁSICO

27

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Medios y Materiales

Formación Comunicación

Proyección

AcompañamientoCientífico, Tecnológico y Pedagógico

Alianzas estratégicasGob. Local / Univ. / ANC / Empresas / Padres

Exposiciones  / Ferias / Visitas a Museos

Páginas Web / Facilidades TIC / RedesCapacitación  /  BibliotecaEspecializaciones

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA EN EL NIVEL BÁSICO

28

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA EN ALC

29

Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología ( RICYT), 2009.

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA EN EL NIVEL SUPERIOR

1. Debe estar basada en la investigación y altamente 

relacionada con el mundo empresarial.

2. La formación de los científicos debe incluir estudios 

humanísticos, sociales y artísticos

3.Debe considerar un alto nivel de internacionalización 

30

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA EN EL NIVEL SUPERIOR

1.Debe desarrollar en el científico una alta capacidad crítica.

2.Debe considerar el respeto al ser humano y a su cultura.

3.Debe posibilitar convivencia digna y gozosa de las 

diversidades.

4.Establecer una relación responsable con la naturaleza.

5.Alto nivel de difusión y divulgación científica.

31

CAMBIO NECESARIO EN LA EDUCACIÓN: MEJORAR EL DIÁLOGO

COMPETENCIA DIGITAL COMPETENCIA COMUNICATIVA

APRENDIZAJE DE LA CIENCIA PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO:HUMANIDADES Y CIENCIAS

“Los desafíos y retos que debemos enfrentar son de tal magnitud que, de no ser atendidos con 

oportunidad y eficacia, ahondarán las diferencias, desigualdades y contradicciones que hoy impiden el crecimiento de América Latina y el Caribe con equidad, justicia, 

sustentabilidad y democracia para la mayoría de los países que la 

conforman”

CONFERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

UNESCO – IESALC / Junio – 2008

Parte de la Declaración de la CRES 2008

Cartagena de Indias ‐ Colombia33

GRACIAS

Patricia Osorio Domínguez

[email protected]

www.oeiperu.org