tiempo fuera

2
¿Qué son Estereotipos Sexuales? Estos estereotipos y formas de conducta “adecuadas” para cada género las vamos interiorizando a lo largo de nuestra vida, especialmente en la infancia y adolescencia en el mencionado proceso de socialización. A partir de estos estereotipos se generan los roles de género, que son las funciones para las que cada uno de los sexos están legitimados. Los roles femeninos tienen que ver con las tareas asociadas a la reproducción, cuidado de hijos e hijas, cuidado emocional, etc; se inscriben en el ámbito de lo privado, y a menudo son trabajos no valorados. Los roles masculinos se corresponden con tareas productivas, de mantenimiento y sustento económico; y su ámbito es lo público. Las características que se relacionan con lo femenino se refieren a la dependencia, sensibilidad, afectividad, cuidado de los/as demás, etc., lo que reafirma el deseo de agradar y de que primen los aspectos afectivos a los intelectuales. Son rasgos que configuran una identidad de " ser para otras personas ". Débiles Dependientes Emocionales Capacidad de sacrificio Inestables Prudentes Frágiles Las características que se atribuyen al modelo masculino son las de ser fuertes, independientes, emprendedores, decididos, etc., lo que les confiere la construcción de un “yo” como protagonistas de sus vidas . Fuertes Independientes Racionales Agresivos

Upload: john-constantine

Post on 08-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

pasos específicos para utilizar la tecnica del tiempo fuera o el retiro

TRANSCRIPT

Qu son Estereotipos Sexuales?

Estos estereotipos y formas de conducta adecuadas para cada gnero las vamos interiorizando a lo largo de nuestra vida, especialmente en la infancia y adolescencia en el mencionado proceso de socializacin.

A partir de estos estereotipos se generan los roles de gnero, que son las funciones para las que cada uno de los sexos estn legitimados.

Los roles femeninos tienen que ver con las tareas asociadas a la reproduccin, cuidado de hijos e hijas, cuidado emocional, etc; se inscriben en el mbito de lo privado, y a menudo son trabajos no valorados.

Los roles masculinos se corresponden con tareas productivas, de mantenimiento y sustento econmico; y su mbito es lo pblico.

Las caractersticas que se relacionan con lo femenino se refieren a la dependencia, sensibilidad, afectividad, cuidado de los/as dems, etc., lo que reafirma el deseo de agradar y de que primen los aspectos afectivos a los intelectuales. Son rasgos que configuran una identidad de "ser para otras personas". Dbiles

Dependientes

Emocionales

Capacidad de sacrificio

Inestables

Prudentes

Frgiles

Las caractersticas que se atribuyen al modelo masculino son las de ser fuertes, independientes, emprendedores, decididos, etc., lo que les confiere la construccin de un yo comoprotagonistas de sus vidas.

Fuertes

Independientes

Racionales

Agresivos

Individualistas

Competitivos

Rudos

Expectativas de gnero:aquellas conductas que socialmente se esperan de los individuos segn su pertenencia a un grupo sexual, y que premian o castigan a stos segn se acerquen o alejen, respectivamente del binomio:

Transmisores de la socializacin:

Escuela:es un espacio de segregacin importante. Fundamentalmente a travs de la visin y expectativas del profesorado sobre el comportamiento de alumnas y alumnos. Los modelos que transmiten los libros texto, usos del recreo y espacios, etc.

Medios de comunicacin: TV, radio, cine, etc.Nos muestran continuamente, mediante el lenguaje e imgenes arquetipos estandarizados de lo masculino y lo femenino.

Familia,donde a menudo los roles y tareas de padres/madres estn muy diferenciados (p.e. bricolaje, coche, cocinar, limpiar)

Publicidad, etc.