tiempo para un saber y un hacer en las escuelas

Upload: vale-leroyer

Post on 04-Feb-2018

361 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Tiempo Para Un Saber y Un Hacer en Las Escuelas

    1/2

    TIEMPO PARA UN SABER Y UN HACER EN LAS ESCUELAS.

    1. INTRODUCCIN

    2. UN SABER SOBRE LAS ESCUELAS

    Cada uno de nosotros ha adquirido un saber poco refexivo, a lo largo denuestro pasaje por el sistema educativo. Ese saber parcial organiza nuestras

    representaciones1acerca de lo escolar, es decir la ptica con la que miramos

    en las instituciones educativas.

    ! veces se llega a un punto en el que es di"#cil asegurar si somos nosotros los

    que conducimos a las instituciones o si son estas las que nos dirigen, pues,

    ambas cosas suceden porque

    las institucions2constitu!n un ni"l int#$%ia#io nt# lost##ito#ios social in%i"i%ual. Pa#clan a uno ! al ot#o& % $o%o 'u

    no (u%n )isti# institucions *u#a %l ca$(o social ni institucionssin in%i"i%uos 'u la con*o#$n ! l %n cu#(o. Ta$(oco (u%n)isti# su+tos *u#a % las institucions& s s snti%o& sta$os,su+ta%os- a llas.

    $e la lectura parcial%de la cotidianeidad escolar, se toman decisiones, se

    organizan actividades & practica pedaggicas, bas'ndonos a veces en un saber

    consciente & en otras en un saber intuitivo.

    (.1. LA AENDA/ UN ORANI0ADOR DE LA COTIDIANEIDAD

    1 )na representacin es el modo en que interna & a veces inconscientemente

    se resigni*can en cada sujeto los objetos sociales & la reaccin entre ellos.

    ( +or instituciones se entiende -as "ormas sociales establecidas, es deciraquellas "ormas que remiten a lo instituido, lo reglado o lo normado

    -os procesos por los cuales las sociedades & los individuos se organizan, oseaque nos remite a los procesos de cambio , de trans"ormacin de lo instituido, esdecir lo institu&ente

    El proceso de institucionalizacin, que resulta e permanente interjuego &tensin entre lo instituido & lo institu&ente

    +or /ltimo, como sinnimo de establecimiento u organizacin.

    % 0utren a esta nuestras percepciones, intuiciones & marcos de re"erencias no

    expl#citos.

  • 7/21/2019 Tiempo Para Un Saber y Un Hacer en Las Escuelas

    2/2

    !genda es un libro o cuaderno destinado a hacer en l apuntes o notas para

    auxiliar a la memoria.2

    3ambin puede entenderse a la agenda como una memoria de nuestra gestin.

    +odr#amos decir que constitu&e un analizador %is(ositi"o 'u (#$it%"la#& %soculta# as(ctos %l *unciona$into institucional 'u no(a#cn "i%nts a una (#i$#a $i#a%a institucional & de nuestraspr'cticas.

    El uso del tiempo, la distribucin de actividades, las actividades ausentes as#

    como aquellas sobredimensionadas nos servir'n para adquirir & construir un

    saber acerca de los establecimientos educativos que nos permitir'n dise4ar

    estrategias & trans"ormaciones acordes con objetivos de mejoramiento de la

    educacin.

    !lgunos actores como 3. 5atle& 617718, proponen una clasi*cacin de los

    gestionarios seg/n su administracin del tiempo

    -os adictos al trabajo, agenda sin tiempos libres -os burros de cargas, aquello que no saben decir 09 ni tampoco

    delegar, en consecuencia acumulan tareas en detrimento de la calidad &

    suelen ser vencidos por el cansancio & la "rustracin -os expertos en e*ciencia, aquellos preocupados obsesivamente por

    sta sin dejar de lado ning/n instante libre poseen un alto nivel de

    exigencia cualquier delegacin es impensable creen que no ha& nadie

    que se desempe4e mejor que ellos di"#cilmente logran la construccin

    de equipos. -os indecisos tienen di*cultades ante la toma de decisiones & pierden

    mucho tiempo en realizar distintas consultas, el temor al error los lleva a

    postergar las decisiones

    2 Concepto tomado del diccionario.