tienen las niififrs implicancias tributarias

3

Click here to load reader

Upload: luis-miguel-gajardo-ramirez

Post on 15-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tienen las NIIFIFRS implicancias tributarias

TRANSCRIPT

Page 1: Tienen las NIIFIFRS implicancias tributarias

Boletín Tributario Nº 1¿Tienen las NIIF/IFRS implicancias tributarias?

Al contrario de lo que creen muchos operadores tributarios (contadores, abogados, etc.), las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) tienen implicancias en el ámbito tributario, no solo por la mayor cantidad de ajustes que se deben efectuar en la determinación de la Renta Líquida Imponible y en el Capital Propio Tributario, sino tam-bién, por los efectos que produce en la determinación de la base imponible de los impues-tos �inales (Impuesto Global Complementario e Impuesto Adicional) y en el Impuesto de Herencias, Asignaciones y Donaciones.

Dicho con otras palabras, tanto las NIIF completas como las NIIF para PYMES, que rigen en Chile desde el año 2013 para todo tipo de empresas, producen los siguientes efectos, entre otros:

1º) En la determinación de la Renta Líquida Imponible, ya que las distintas alternati-vas de contabilización (más de 122, según los expertos) pueden determinar ajustes, mediante agregados o deducciones al resultado del balance, tales como:

a) Los ingresos o gastos derivados de los impuestos diferidos (IAS 12 o sección 29 de NIIF para PYMES), no son aceptados desde el punto de vista tributario, razón por la cual deben deducirse o agregarse al resultado del balance para determinar la RLI;b) Las pérdidas por deterioro del valor de los activos (IAS 36 o sección 27 de NIIF para PYMES), son aceptados desde el punto de vista de las NIIF; pero no son aceptadas desde el punto de vista tributario, razón por la cual deben agregarse para determinar la RLI;c) Los costos de �inanciamiento (IAS 23 o sección 25 de NIIF para PYMES), nunca se capitalizan tratándose de las NIIF para PYMES; pero se acepta su capitalización en materia tributaria, cumpliéndose ciertos requisitos, razón por la cual se aceptan como gasto para determinar la RLI;d) La amortización de los activos intangibles (IAS 38 o sección 18 de NIIF para PYMES), se acepta conforme a las NIIF, en ciertos casos; pero no se acepta en materia tributaria, razón por la cual debe agregarse para determinar la RLI;e) El mayor o menor monto por “valor justo” referido a la valorización de los activos Biológicos (IAS 41 o sección 34 de NIIF para PYMES), no se acepta en materia tributaria, razón por la cual, debe deducirse o agregarse según sea el caso, para determinar la RLI;

VIÑA DEL MAR

Libertad 1405, Oficina 2004, Edificio Torre Coraceros.Fono: (32) 2 72 52 70

CONCEPCIÓN

San Martin 553, Oficina 805 , Edificio Torre Millenium II.Fono: (41) 2 46 87 40

CONTACTO

Sitio web: www.sistematributario.clEmail: [email protected]

Página 1

Page 2: Tienen las NIIFIFRS implicancias tributarias

f) El mayor o menor monto por “valor justo” referido a la valorización de las propie-dades, plantas y equipos (IAS 16 o sección 17 de NIIF para PYMES), no se aceptan en mate-ria tributaria, razón por la cual deben deducirse o agregarse según sea el caso, para deter-minar la RLI;g) En los casos que producto del cambio de la moneda funcional (IAS 21 o sección 30 de NIIF para PYMES), se deberán analizar en detalle las distintas diferencias que se produ-cirán para efectos de determinar mis nuevos agregados y deducciones originados por:- Si cambio de moneda para efectos �inancieros y no tengo la autorización para efec-tos tributarios, tendré signi�icativas diferencias entre la base tributaria v/s la �inanciera con efecto directo en los impuestos diferidos.- En los casos que se logre contar con la autorización para llevar mis registros conta-bles en la misma moneda funcional igual existirán diferencias en la conversión inicial de las cifras, toda vez que IFRS requiere que el balance sea convertido, utilizando una mecá-nica distinta (distintos tipos de cambios, según la naturaleza de las cuentas contables), versus la metodología del SII que indica su conversión del balance de apertura completo al tipo de cambio de cierre.

2º) En la determinación del capital propio tributario, las NIIF pueden tener varios efectos, ya que se deben agregar o deducir ciertos activos o pasivos, según el caso. Por ejemplo:

a) Los activos en leasing (IAS 17 o sección 20 de NIIF para PYMES), que son activos desde el punto de vista de las NIIF, no lo son desde el punto de vista tributario, motivo por el cual deben deducirse del activo;b) Los pasivos implícitos (IAS 37 o sección 21 de NIIF para PYMES), reconocidos en materia �inanciera, conforme a las NIIF, no son aceptados como pasivos tributarios, razón por la cual deben deducirse del pasivo;c) Las provisiones son pasivos actuales, en los cuales puede existir incertidumbre respecto de su época de exigibilidad o de su monto, desde el punto de vista de las NIIF, como por ejemplo las provisiones por indemnizaciones por años de servicios, razón por la cual deben ser aceptados desde el punto de vista tributario, ya que no se trata de una mera estimación, etc.

VIÑA DEL MAR

Libertad 1405, Oficina 2004, Edificio Torre Coraceros.Fono: (32) 2 72 52 70

CONCEPCIÓN

San Martin 553, Oficina 805 , Edificio Torre Millenium II.Fono: (41) 2 46 87 40

CONTACTO

Sitio web: www.sistematributario.clEmail: [email protected]

Página 2

Page 3: Tienen las NIIFIFRS implicancias tributarias

3º) En la determinación de las cantidades afectas a los impuestos �inales, ya que para determinar estas cantidades se considera el capital propio tributario o el patrimonio neto �inanciero, el que sea mayor, tanto en el régimen de renta atribuida como en el régi-men de integración parcial, y luego de la cantidad mayor se deducen las cantidades que no pagan impuestos �inales o que ya tributaron, como las rentas atribuidas, las rentas exen-tas, los ingresos no renta y el capital debidamente reajustado, etc. Al respecto, véase el Art. 14 de la LIR, que rige a contar del año 2017, y las Circulares 66 y 67 del año 2015, del SII.

4º) En la determinación de la base imponible del Impuesto a las Herencias, Asigna-ciones y Donaciones, puesto que, tratándose de empresas, se considera el patrimonio neto �inanciero, con ciertos ajustes (por ejemplo, se agrega el avalúo �iscal de los bienes raíces y se deduce el valor libro de dichos bienes), lo que puede determinar un mayor pago de impuesto, si los bienes del activo se han revalorizado mediante el modelo del valor razonable.

En conclusión, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), tanto las NIIF completas como las NIIF para PYMES, tienen importantes implicancias tributarias, lo que obliga a los operadores tributarios a capacitarse en esta materia.

Mauricio Bello VSamuel Vergara H.

VIÑA DEL MAR

Libertad 1405, Oficina 2004, Edificio Torre Coraceros.Fono: (32) 2 72 52 70

CONCEPCIÓN

San Martin 553, Oficina 805 , Edificio Torre Millenium II.Fono: (41) 2 46 87 40

CONTACTO

Sitio web: www.sistematributario.clEmail: [email protected]

Página 3