tienes conocimiento de que es lombricultura

4
¿Tienes conocimiento de que es lombricultura? 70% 60% 50% 40% Si 30% No 20% 10% 0% Si No BEN EFI CIO S Y UTI LID AD QUE CRE AN LAS LOM BRI CES 16. ¿sabes que es humus? 14% Si No 86% 17. ¿Sabes acerca de los beneficios que crean las lombrices y de su utilidad? Si No 49% 51% El 51% de las personas encuestadas no sabenacerca de los beneficios que crean las lombrices y de su utilidad. 18. ¿Deseas conocer acerca de la lombricultura? 3% Si No 97% 19. ¿si te propusieran un proyecto donde trabajaras con 90 lombrices lo aceptarias? 80 70 60 50 Si 40 No 30 20 10 0 Si NoLa encuesta arrojo que el 80% de los entrevistados aceptarían trabajar en un proyecto relacionado con lombrices. 20. ¿Te produce fobia el sujetar y manipular lombrices? si no 37% 63% El 63% de las personas encuestadas donde la gran mayoríacorresponde a mujeres contestaron que no les producía fobia el sujetar o manipulas lombrices. 21. ¿Te consideras bueno para trabajar en equipo? No 6% Si 94% 22. Si te informaran que por participar en unNo proyecto como el cultivo de lombrices se te6% otorgara un 5 en biología ¿trabajarías con empeño y dedicación? Si 94% El 94% del estudiantado encuestado muestra gran interés en formar parte del proyecto para obtener una calificación en el área de Biología. 23. El desarrollo de la entrevista se realizó en horas extracurriculares. Las preguntas de la encuesta se plantearon basadas en observaciones de artículos periodísticos. Se intervino a 3 estudiantes de grado 6B, de sexo masculino. La dificultad se dio debido a que los alumnos del grupo mencionado estaban presentando pruebas Síntesis, por lo tanto solo logré a esta cantidad de estudiantes. La intervención se realizó gracias al permiso concedido por el profesor a cargo de los estudiantes. Los datos de esta entrevista se registraron por medio audio y fotografía, las conclusiones se determinaron por medio del análisis de las respuestas obtenidas.

Upload: maria-ester-aguilar-garcia

Post on 11-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CIENCIAS

TRANSCRIPT

Page 1: Tienes Conocimiento de Que Es Lombricultura

¿Tienes conocimiento de que es lombricultura? 70% 60% 50% 40% Si 30% No

20% 10% 0% Si No

BE-NE-FI-

CIOS Y

UTI-LI-

DAD QUE CREA

N LAS

LOMBRI-CES

16.  ¿sabes que es humus? 14% Si No 86%

17.  ¿Sabes acerca de los beneficios que crean las lombrices y de su utilidad? Si No 49% 51% El 51% de las personas encuestadas no sabenacerca de los beneficios que crean las lombrices y de su utilidad.

18.  ¿Deseas conocer acerca de la lombricultura? 3% Si No 97%

19.  ¿si te propusieran un proyecto donde trabajaras con 90 lombrices lo aceptarias? 80 70 60 50 Si 40 No 30 20 10 0 Si NoLa encuesta arrojo que el 80% de los entrevistados aceptarían trabajar en un proyecto relacionado con lombrices.

20.  ¿Te produce fobia el sujetar y manipular lombrices? si no 37% 63% El 63% de las personas encuestadas donde la gran mayoríacorresponde a mujeres contestaron que no les producía fobia el sujetar o manipulas lombrices.

21.  ¿Te consideras bueno para trabajar en equipo? No 6% Si 94%

22.  Si te informaran que por participar en unNo proyecto como el cultivo de lombrices se te6% otorgara un 5 en biología ¿trabajarías con empeño y dedicación? Si 94% El 94% del estudiantado encuestado muestra gran interés en formar parte del proyecto para obtener una calificación en el área de Biología.

23.  El desarrollo de la entrevista se realizó en horas extracurriculares. Las preguntas de la encuesta se plantearon basadas en observaciones de artículos periodísticos. Se intervino a 3 estudiantes de grado 6B, de sexo masculino. La dificultad se dio debido a que los alumnos del grupo mencionado estaban presentando pruebas Síntesis, por lo tanto solo logré a esta cantidad de estudiantes. La intervención se realizó gracias al permiso concedido por el profesor a cargo de los estudiantes. Los datos de esta entrevista se registraron por medio audio y fotografía, las conclusiones se determinaron por medio del análisis de las respuestas obtenidas.

24.  Entrevista a Jhon Estiwart Serna Mosquera¿Qué tal te pareció el video?Muy bien¿Qué aprendiste de la lombricultura?Que uno debe cuidar las lombrices, que las lombrices sirven para las verduras y lasfrutas¿Crees que la lombricultura es beneficiaria de la agricultura?Sí, señor¿Sabías que el cultivo de lombrices no solo se realiza para la obtención de humus sinoque también de alimento para humanos?Sí señor, yo sabía que eso servía para eso¿Sabías que la lombriz roja californiana se emplea en la elaboración de alimentoscomo la salchicha? Que piensas respecto a esoQue eso es un animal y eso se puede comer.¿Qué opinas en cuanto a la construcción de un lombricultivo en la huerta escolarcuando te encuentres en 7 º?Yo pienso

Page 2: Tienes Conocimiento de Que Es Lombricultura

hacer eso, si me gustaría porque es muy bacano, cuidar las lombrices nossirve para nuestros alimentos para lo que nosotros comemos.

25.  Entrevista a Jhon Jairo Castaño Londoño¿Qué tal te pareció el video?Bien¿Qué aprendiste de la lombricultura?que sirve como abono y alimento para las plantas¿Crees que la lombricultura es beneficiaria de la agricultura?Si¿Sabías que el cultivo de lombrices no solo se realiza para la obtención de humus sinoque también de alimento para humanos?Si¿Sabías que la lombriz roja californiana se emplea en la elaboración de alimentoscomo la salchicha? Que piensas respecto a esoQue como uno puede comer animales, eso es un animal y se come como alguienpiensa que eso es asqueroso eso se puede comer, de pronto las comería aun sabiendo que lassalchichas están compuestas de ellas las seguiría comiendo¿Qué opinas en cuanto a la construcción de un lombricultivo en la huerta escolar cuando te encuentresen 7 º?Seria bacano, muy bacano en este colegio como acá siempre que ven una planta yalgo y al momenticola arrancan seria bacano cultivar y hacer abono, aquí han cultivado varias cosaspero como las arrancancasi ya no se ven ni crecen y lo único que ahí es arboles, no me he enterado dequien es el encargado de la huerta escolar.

26.  Entrevista a Andrés David Rodríguez Marulanda¿Qué tal te pareció el video?Muy bueno, muy bacano¿Qué aprendiste de la lombricultura?Aprendí a valorar las lombrices para cuando coja una sembrarla, parahacer un cultivo.¿Crees que la lombricultura es beneficiaria de la agricultura?Sí¿Sabías que el cultivo de lombrices no solo se realiza para la obtenciónde humus sino que también de alimento para humanos?Si señor.¿Sabías que la lombriz roja californiana se emplea en la elaboración dealimentos como la salchicha? Que piensas respecto a esoNo, puede ser que la comiera¿Qué opinas en cuanto a la construcción de un lombricultivo en lahuerta escolar cuando te encuentres en 7 º?Si claro me gustaría, para tener un cultivo acá, para poder humus.

27.  El cómo se debía observar fue algo proporcionado por el docentede Ciencias Sociales y Economía el cual me instruyó en que laobservación no resulta solo de la mera impresión o a través denuestros sentidos de señales provenientes del mundo exterior yante las cuales no cabe sino registrarlas, si no que observar lascosas adquiere un sentido y en cuyo contexto las cosas y sucesosadquieren un nombre.Mediante mis observaciones no solo analicé a los estudiantessino que también a los docentes. Estos fueron detallados en eltranscurso de los días de jornada estudiantil fuera de ello conrespecto a la lombricultura en si obtuve conocimiento a través deartículos, documentales y videos. La dificultad que se presentófue el no poder observar directamente un lombricultivo enfuncionamiento puesto que en las cercanías no se haya alguno yotra dificultad fue el no poder construirlo debido al costo de larealización. Los datos obtenidos en la observación se registraronmediante apuntes.

28.   La gran mayoría de integrantes de la institución no tienen conocimiento sobre que es la lombricultura, cuáles son sus beneficios o cómo se debe realizar un lombricultivo. El proyecto es viable siempre y cuando haya apoyo e interacción de estudiantes, docentes e institución, puesto que este requerirá de tiempo y dedicación como también de inversión económica. De aplicarse el proyecto se debe implementar la seguridad de la huerta escolar con el fin de que los estudiantes no puedan ocasionar daños a los cultivos, llegué a esta deducción gracias a las declaraciones de algunos estudiantes respecto a este tema en la entrevista.

Page 3: Tienes Conocimiento de Que Es Lombricultura

29.  Gracias al estudio realizado por medio deencuestas, entrevistas y pude deducir que laconstrucción de un lombricultivo en la institución escompletamente viable aunque habría que informar alestudiantado y docentes en cuanto a las ventajas desu construcción, en qué consiste, y como se debedesarrollar. El lombricultivo no solo es un proyectorentable sino que también presenta un beneficiopara la institución puesto que aprovecha las zonas noutilizadas y que se encuentran en abandono y lasmejora y embellece para que el plantel tenga unamejor imagen. También posiciona la institución a lavanguardia de técnicas de cultivo pues no es muyconocido que planteles educativos cuenten con estetipo de proyectos desarrollados y en marcha.

30.  El desarrollo de este proyecto tendrá efectos positivos en el medioambiente en cuanto al mejoramiento y aprovechamiento de los terrenosno utilizados, mejorará la calidad de suelos y proporcionará más zonasverdes, también concientizará a las personas en cuanto no utilizar abonosquímicos incentivando la utilización de abonos orgánicos como elHumus.En cuanto a la institución educativa creó curiosidad e interés puesto quetodos los estudiantes se vieron atraídos por un tema que al parecer notenía el cómo ejecutarse o cómo aplicarse en esta. No creó mayor impactopuesto que sólo fue una propuesta de desarrollo mas no fue algo visiblelo cual disminuyó el interés de los estudiantes y docentes.En cuanto a nivel personal me ayudó a crecer como investigador ya querealicé una profundización ante un tema el cual no era tratadoantes, pude ampliar mis conocimientos y concientizarme en cuanto a laimportancia del medio ambiente. Logró crear en mi cierto valor porproductos naturales y me ayudó a no dar por alto soluciones sencillaspero de gran valor en cuanto al mejoramiento ambiental.

31.  CHRISTIANSEN, Rodolfo, Miguel Schuldt, Luis A. Scatturice, Juan P. Mayo. Desarrollo y adaptación adiferentes condiciones de temperie. (Ensayo)http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080807/080720.pdfGutiérrez, Vázquez Ernestina. Dinámica poblacional de la lombriz Eisenia foetida en estiércolcomposteado y fresco de bovino y ovinohttp://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070707/070712.pdfRíos, Yolmar S. IMPORTANCIA DE LAS LOMBRICES EN LA AGRICULTURA. UniversidadCentroccidental “Lisandro Alvarado”. Decanato de Agronomía. Cátedra de ZoologíaAgrícola.http://www.rapaluruguay.org/organicos/Importancia_lombrices_agricultura.pdf.Durán, Lolita, Carlos Henríquez, CRECIMIENTO Y REPRODUCCIÓN DE LA LOMBRIZ ROJA (Eiseniafoetida) EN CINCO SUSTRATOS ORGÁNICOS. AgronomíaCostarricense.http://www.mag.go.cr/rev_agr/v33n02_275.pdf RONDÓN, Vielma, Ovalles Durán, León Leal Medina. “Valor nutritivo de la harina de lombriz (Eiseniafoetida) como fuente de aminoácidos y su estimación cuantitativa mediante cromatografía en fasereversa (HPLC) y derivatización precolumna con o-ftalaldehído (OPA)”. Ciencias de los Alimentos.2Dpto. de Análisis y Control.Facultad de Farmacia. Universidad de Los Andes. Mérida 2P 5101.República Bolivariana de Venezuela.http://dspace.universia.net/bitstream/2024/333/1/Lombrices.pdfAuxilia, Mallia M. UTILIZACIÓN DE LA LOMBRICULTURA EN LA TRANSFORMACIÓN DE LODORESIDUAL DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE PAPEL EN ABONO ORGÁNICO (HUMUS).Universidad de Carabobo Ingeniero químico, Magíster en Ingeniería Ambiental. Universidad deCarabobo.Venezuela. http://www.bvsde.paho.org/bvsAIDIS/PuertoRico29/mallia.pdf