tienes que vivirlo junio-julio 2013

16
1

Upload: tienes-que-vivirlo-cantabria

Post on 11-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista cántabra sobre deporte y turismo activo

TRANSCRIPT

1

Entre los acertantes de nuestro concurso Palm

o a Palm

o sortearemos una

noche en los apartamentos

turísticos Bah

ía de B

oo. U

n apartam

ento con una cama

de matrim

onio y un sofá cama

en el salón, balcón, cuarto de baño, cocina com

pletamente

equipada y plaza de garaje.Televisión, W

ifi, trasteros para m

aterial deportivo, calefacción, lavandería, acceso a m

inusválidos...

ww

w.bahiadeboo.com

Reservas: 942 54 06 16

Calle Prosperidad nº 36 A

y B. El A

stillero, Cantabria

Pa

lmo

a P

alm

o

La foto del número anterior

pertenecía a Udalla, en la im

agen podíam

os apreciar claramente el

puente sobre el Asón y la antigua factoría de N

estlé. La foto fue tom

ada desde el Santuario de la Bien Aparecida.

Los acertantes son:

-Fernando Guerra Liaño (Santander)

-Lourdes López Gonzalez (Laredo)

-Maria R

oman Sanz (Santoña)

-Manuel H

ernando García (R

amales de la Victoria)

-González Caballero (Santoña)

-Carlos Maza Basabe (Castro U

rdiales)

-Elena Villanueva (Castro Urdiales)

-Lara San Rom

án Cucurull (Santoña)

-José Alberto Piedra Marañon (Liendo)

-Tomás de la Vega Arana (Laredo)

-Ram

ón Diego G

utierrez (Ram

ales de la Victoria)

-Alberto González G

arcía (Junta de Voto)

-Sheila Prat (Ram

ales de la Victoria)

-Sergio Jato Canales, (natural de Udalla)

-Alberto Ruiz M

artínez (Laredo)

-Pilar Blanco López (Limpias)

-Javier Curiel Quintana (Am

puero)

-Ana Rodríguez San M

artín (Solares)

-Mª Consuelo Curiel Viñam

bres (Limpias)

-Miren O

rtiz Maza (Soba)

-Estibaliz Gonzalez R

uiz-Canales (Santander)

-Juana Luisa Haza Palacio (Carranza, Vizcaya)

-Andrés Mahia Fernández (M

eruelo)

-Mauro G

omez Torre (R

amales de la Victoria)

-Pedro Deza (Am

puero)

-Gabi Tejedor Sánchez (Santander)

-José María R

uiz del Camino (M

uriedas)

-Rafael Peña Salgado (Castro U

rdiales)

Suerte a todos para este mes!!!

¿Crees que conoces C

antabria palmo a palm

o? ¡Dem

uéstralo!

Este concurso consiste en que ponemos una foto y tú tienes que adivinar de qué lugar

se trata. Los sitios fotografiados pertenecen siempre a C

antabria, y tú tendrás que ser lo más preciso posible. Los acertantes serán publicados en el próxim

o número de la revista.

Envíanos un e-mail a redaccion@

tienesquevivirlo.com poniendo en el asunto Palm

o a Palm

o y no olvides poner tu nombre com

pleto, un teléfono de contacto y el lugar de dónde eres. Entre los acertantes se sorteará una noche en Bahía de Boo.

2 Tienes que vivirlo

3

Editorial

Estimado lector:

El descenso del Racing a 2ªB, como todas las tragedias, es la historia de quien tira de la manta y descubre los secretos que con tanto celo se esconde. Y no hablo de directivas ni polémicas políticofinancieras, no... Esta historia está mucho más cerca de tí. Esta es la historia de todos los niños de Cantabria que un día quisieron jugar en el Racing, quisieron ser Amavisca, Munitis o Canales y pisar el césped de Bernabéu o del Camp Nou. Esos niños que no podían apartar la mirada del estadio cada vez que su padre les llevaba a tomar un helado al Sardinero. Esos niños, supongamos que podían jugar en el C.D. Colindres, y dejar volar su imaginación cada vez que se calzaban la verdiblanca para saltar a defender sus colores. Aquellos niños se convirtieron en los héroes que han colocado al Colindres en la 3ª División Española y que están a sólo una categoría de diferencia de aquel sueño dorado llamado Racing de Santander. Esta es la historia de quien luchó por un sueño sin rendirse, quien quiso mejorar y quien se lo apostó todo, y se atrevió a ganarlo. Enfrente a los que alcanzaron sus sueños y se durmieron en sus laureles de falsa gloria. Esos jugadores del Racing de Santander que sólo pueden tener la ilusión de salvar la categoría por el descenso en los despachos de algún equipo de Segunda por derecho. Ha llegado el temido juicio de junio, ascensos, descensos y declaraciones de la renta, y como todo en la vida, el tiempo pone a cada uno en su lugar. Luchar siempre merece la pena.

Alvar Arcediano

DirectorAlvar Arcediano

PublicidadMaría Jesús Sánchez

Colaboraciones especiales Lorena Rocha, Elena Aguilar,

Michael González y Cecilia Jiménez.

Teléfono de contacto666 04 93 91

e-mail [email protected]

Depósito legalSA-836-2011

© Copyright. Todos los derechos reservados.

Staff

La primavera significa “primera vista” porque es el tiempo de renovarse, renacer y poder ver con nuevos ojos. La naturaleza nos sorprende con temperaturas más suaves y la tierra lo materializa en gran variedad de alimentos, mucho más jugosos que en los de los meses de otoño e invierno, con mayor porcentaje de agua en su composición y colores muy llamativos que nos animan a crear elaboraciones culinarias más diversas.

Y, pese a que encontramos en el refranero español dichos populares que tratan a los productos vegetales de manera peyorativa, como es el caso de “De la ensalada y de la casada, dos bocados y dejarla” , “Ensalada y visita poquita” o “De lo que come el grillo, poquillo poquillo”, lo cierto es que no se debe a un concepto de composición nutricional, sino al hecho de que, en el pasado, el pueblo llano no tenía acceso frecuente a los alimentos proteicos, ya fueran carnes, pescados o huevos. De igual manera podemos encontrar otras referencias a esta situación de necesidad alimentaria, como la de “Cuando seas padre, comerás huevo” o “Cuando el pescado entra en casa de un pobre, uno de los dos está malo”.

Hoy en día, la amplia mayoría de la población conoce los beneficios sobre la salud que nos aportan los vegetales y la importancia de que su consumo sea de 2 raciones al día, siendo una de ellas preferiblemente en crudo, es decir, en ensaladas. ¿Sabemos lo que nos aporta nutricionalmente? ¿Cono-cemos cómo elaborar un menú completo a partir de ellas?

La base de una ensalada es un conjunto de alimentos procedentes de la agricultura. Sin embargo, pueden elaborarse ensaladas completas, en las que se añadan productos proteicos e hidrocarbonados. Tantas posibilidades de combinación hacen que puedan crearse innumerables tipos de ensaladas.

Si lo que se desea es elaborar una ensalada como plato único. lo ideal es incorporar una ración variada de verduras y hortalizas para conseguir una gran cantidad de micronutrientes (minerales y vitaminas) y fibra alimentaria que nos ayude a regular nuestro tránsito intestinal y favorecer la saciedad. Asimismo, se hace necesario incluir una ración de material plástico para mantener nuestras estructuras corporales, es decir, de proteína, ya sea sólo carne, lácteo, legumbre, pescado o huevo, o la mezcla de ellos. Por último, y no menos importante, se deberá complementar con una ración de hidrato de carbono que nos aporte la energía inmediata para realizar las actividades del día a día, ya sea por su combinación con cereales o acompañamiento con pan.

Dentro de los ingredientes que se pueden utilizar se encuentran los siguientes:- Carnes: Embutidos (fiambre de pavo o pollo, jamón cocido…), jamón serrano, carpaccio…- Cereales: Maíz dulce, quinoa, arroz, pasta (lacitos, macarrones, tiburones, al huevo, de verduras…)- Frutas: Naranja, manzana, pera, mango, granada, grosellas, kiwi, melón, fresas, piña…- Frutos secos y frutas desecadas: Cacahuetes, almendras, kikos, pasas…- Huevos: Duros.- Lácteos: Quesos (curados, semicurados, de Burgos, cabrales, azul, de cabra, de oveja, parmesano, enmental, gruyere…)- Legumbres: Brotes de soja, guisantes, habas, lentejas, judías blancas…- Pescados: Atún (al natural o en aceite), ahumados (salmón, bacalao…), pulpo, surimi (palitos de cangrejo, gulas, colas de langosta…), gambas o langostinos…- Tubérculos: Patatas cocidas.- Verduras y hortalizas: Espinacas crudas, endibias, escarola, cebolla, champiñones, lechuga, pepino, canónigos, berros, tomate, zanahoria, rábanos, pimiento, remolacha, recula, aceitunas…

Y para aliñarlas, de nuevo la tradición popular manda: “La ensalada, salada; poquito vinagre, pero bien aceitada”. Si se desea innovar, otras salsas que se pueden utilizar son:

- Aceite de oliva virgen extra, mostaza de Dijon y sal.- Albahaca fresca, pimienta negra, aceite de oliva virgen extra, sal y vinagre.- Sal, pimienta y aceite de oliva virgen extra.- Yogur entero con pepino y cebollino picado finamente.- Zumo de limón, sal, cilantro y aceite de oliva virgen extra.- Zumo de naranja y sal.- Zumo de naranja, limón, sal y aceite de oliva virgen extra.

Aunque lo más habitual es servir la ensalada fría, cada vez se consume más templada, pudiendo incorporar, por ejemplo, panecillos tostados, bacon frito, queso de cabra caliente…

¿Y tú? ¿Cómo las preparas?

ENSALADAS: LA OPCIÓN DE LOS MESES CALUROSOSElena Aguilar - Dietista-Nutricionista y Tecnóloga de los alimentos.

4 Tienes que vivirlo

5

Uno de los pueblos más importantes de Cantabria en cuanto a actividad deportiva ya tiene representación en categoría nacional. El C.D. Colindres, tras firmar una temporada de ensueño, ha concluido la liga de Regional Preferente en primera posición, coronándose campeones y accediendo a la tan ansiada Tercera División, donde el año que viene se

LAREDULIN_Maquetación 1 20/11/12 09:38 Página 1

El C.D. Colindres asciende a tercera división como campeones de Regional Preferente

tendrán que batir el cobre con lo más duro del fútbol cántabro. Los jugadores verdiblancos pudieron darse el lujo de celebrar por las calles de Colindres su triunfo, con su autobús descapotable, su recepción oficial en el ayuntamiento colindrés y sus camisetas especialmente diseñadas para la celebración de este esperadísimo ascenso. La última jornada de liga fue un cómodo 5-0 en los Campos del Carmen frente a un Ayrón Club que nada pudo hacer frenta a la apisonadora colindresa, aun jugándose la permanencia en Preferente, los campeones de liga se adueñaron del partido y se impusieron con comodidad, regalando una última goleada a su afición. El C.D. Colindres tan solo ha jugado seis temporadas en Tercera durante los años noventa y han tenido que pasar diecisiete años para ver a los de Colindres en división nacional. Buelna y Selaya serán los clubes que, junto al Colindres, jugarán el año que viene en la Tercera División, buscando afianzarse en la categoría y quién sabe si pretender objetivos más ambiciosos a medida que vayan creciendo futbolísticamente los jugadores. Hay una amplia colección fotográfica de la celebración en la página web del club www.elfutboldecolindres.com donde también podrás adquirir la histórica bufanda del año del ascenso por un módico precio de diez euros. Un buen recuerdo para ti, y una gran ayuda para ellos, y es que las victorias saben mejor cuando participas en ellas.

Foto: www.futboldecolindres.com

Este año Ramales de la Victoria se ha sumado al deporte de inercia y ha añadido al calendario su propia prueba con uno de los trazados más interesantes del Campeonato de Cantabria. Con sus 3 kilómetros, sus curvas y contra curvas lentas en la parte más alta, curvas abiertas y rápidas más abajo, baches, grava traicionera y un pequeño repecho que marca las diferencias en línea de meta, la bajada de Guardamino lo tiene todo para convertirse en un trazado tan legendario como pueda ser Spa en la Fórmula 1. Acusadísima la ausencia de Alvarín y Kabra en Ramales se impuso por velocidad el rapidísimo vehículo de Calixto García, que tanta prisa llevaba que no le dio tiempo a recoger su propio trofeo. En lo demás pudimos ver a los pilotos

habituales en este tipo de citas de la inercia tanto en ligeras como en neumáticas. Amador Suárez dando una clase magistral de descenso en street luge, los Terán haciendo gala de sus cuidados diseños así como el resto de la familia de la inercia. El mejor tiempo lo marcó Calixto García con su C1-C4, Asier Leizea se llevó la categoría GX y el resto de categorías hicieron tiempos algo más discretos, pero pudimos ver un vehículo de madera, algo muy poco frecuente fuera de Galicia. El sentir popular de los participantes era de que el recorrido era más de velocidad que de técnica y la alegría natural de estrenar una nueva prueba en el calendario. Se hablaba del Descenso de Laredo y del impactante vídeo promocional del Descenso de Peña Cabarga

6 Tienes que vivirloMás que notable éxito en el

I Descenso de Inercia de Ramales.

Las playas de Ris y de Trengandín serán escenarios los días 14, 15 y 16 de junio de la celebración del III DeepRace SUP Villa de Noja, prueba puntuable para el circuito europeo organizado por los establecimientos miembros del Club del Producto Turístico ‘Noja Escapada’ Deep Surf Skate Shop, NojaWaterman´s Club y Escuela de Surf Ris. El mismo cuenta con el apoyo del Ayuntamiento nojeño y el Plan de Competitividad Turística del municipio y el auspicio de la Federación Cántabra de Surf y Eurosupa.El campeonato dará la bienvenida a los participantes el viernes 14 en una fiesta que tendrá lugar en el también establecimiento del Club del Producto

Turístico ‘Noja Escapada’, Al Sur de Noja. El sábado y el domingo se disputarán, respectivamente, la carrera de larga distancia en la playa de Trengandín, mientas que en el arenal de Ris se celebrará la prueba técnica. El campeonato se completará con la celebración de fiestas y sorteos en el Bar Pescador mientras que la entrega de premios se realizará en el Hotel Viadero. Está previsto que en la competición se den cita importantes raiders del panorama nacional e internacional, como son los campeones de España en 2012, los mallorquines Manuel Simoncelli y Laura Quetglas.Los galardones, al tratarse de una prueba Eurosupa de 2 estrellas, se

compondrán de una bolsa en premios de 1.000 euros en ambas disputas. Los primeros clasificados en la categoría allround también recibirán premios en metálico además de material deportivo cedido por las marcas colaboradoras con el evento.Toda la información sobre el DeepRaceSup está disponible en la página web http://supcantabria.blogspot.com.es/2013/04/iii-deep-race-villa-de-noja.htmlNoja vive el veranoAdemás del DeepRace SUP, Noja se vuelca con la llegada del verano en un calendario lleno de actividades para todos los públicos; desde gastronomía hasta cultura y ocio. Así, tendrá lugar la segunda cata-debate gastronómica “Atún&Bonito”, el II Encuentro de Tango en junio, mientras que en julio celebrará la tercera cata-debate “El punto de las verduras” y el teatro para todos los públicos de “Una noche de verano” en el Palacio de Albaicín. Toda la programación puede consultarse en la página web www.nojaescapada.com

La Villa de Noja celebra su III DeepRaceSUP, prueba puntuable del circuito europeo7

Cantabria VS AsturiasCantabria se impone a Asturias en el encuentro interfederativo celebrado el pasado 11 de mayo en aguas de Somo. El campeonato pretende ser una preparación para el Campeonato Autonómico de la Federación Española de Surf para el próximo mes de septiembre.Un sábado soleado y unas olas idóneas para la práctica del surf, si bien es cierto que la temperatura tanto dentro como fuera del agua, aun no era veraniega. El encuentro fue todo un éxito, en tandas de cuatro surfistas, dos asturianos y dos cántabros por categoría, desde sub-10 hasta sénior, pasando por máster, open o las disciplinas de bodyboard, kneeboard o longboard. El evento sirvió también para la conferencia del investigador del Instituto de Hidráulica Ambiental, Antonio Espejo gracias a Surfcantabria.com y la presentación de la Asociación Disfrutar el Mar, proyecto surfero dirigido a niños con necesidades especiales y que, a través del deporte de las olas, persigue objetivos lúdico-terapéuticos con resultados contrastados.

8 Tienes que vivirlo

RESULTADOS INDIVIDUALES:

SURF OPEN MASCULINO:1. Marcos Carmona (CNT)

2. Daniel Aznar (AST)3. Guillermo Alonso (AST)4. Juan Díaz-Terán (CNT)

SURF OPEN FEMENINO:1. Lucía Martiño (AST)

2. Andrea de la Mora (CNT)3. Noive Ceballos (CNT)

4. Deva Pérez (AST)

SURF MÁSTER:1. Dani García (CNT)2. Bebel Mier (AST)

3. José Manuel Gómez (CNT)4. Manuel Ruiz (AST)

SURF SÉNIOR:1. Javier Bilbao (CNT)

2. Bebel Mier (AST)3. Borja Beraza (CNT)4. Manuel Ruiz (AST)

BODYBOARD OPEN MASCULINO:1. Alejandro Poo (CNT)

2. Juan Castanedo (CNT)3. Wences Martínez (AST)4. Jorge Murciego (AST)

BODYBOARD OPEN FEMENINO:1. Deva Martín (CNT)

2. Eva Busto (AST)3. Nuria Velázquez (CNT)

4. Mara Rey (AST)

LONGBOARD:1. Ricardo Fernández (AST)2. Javier Rendueles (AST)

3. Rubén Fuente (CNT)4. Lilio Gutiérrez (CNT)

KNEEBOARD:1. Rubén Gutiérrez (CNT)

2. César Arenal (CNT)3. Javier Rendueles (AST)

4. Pedro Secades (AST)

SURF SUB-18 MASCULINO:1. Miguel Betegón (CNT)

2. Gonzalo Gutiérrez (CNT)3. Ignacio Casto (AST)

4. Kako Nava (AST)

SURF SUB-18 FEMENINO:1. Mara Rey (AST)

2. Raquel Esteban (CNT)3. Claudia Mieres (AST)

4. María Isla (CNT)

BODYBOARD SUB-18 MIXTO:1. Alex Valeiro (AST)

2. Pablo Muñoz (CNT)3. Estefan Martínez (CNT)

4. David Barrotte (AST)

SURF SUB-16 MIXTO:1. Javier Vidania (CNT)

2. Patrick Mainstone (CNT)3. Diego García (AST)4. Gabi García (AST)

SURF SUB-14 MASCULINO:1. Ricardo Diego (CNT)

2. Hugo Palazuelos CNT)3. Diego García (AST)4. Jorge Morilla (AST)

SURF SUB-14 FEMENINO:1. Violeta Sánchez (CNT)2. Paula Martiño (AST)3. Anne Calderón (CNT)4. Carmen Mier (AST)

SURF SUB-12 MIXTO:1. Joan Villar (CNT)2. Kike Suárez (AST)

3. Rubén Esteban (CNT)4. David Martínez (AST)

SURF SUB-10 MIXTO:1. Nestor García (CNT)2. Luis Bolado (CNT)

3. Pablo Rey (AST)4. Pepe Ley (AST)

9

Laredo presenta su oferta como referente náutico del Cantábrico

La campaña “Laredo, destino Náutico” abandera la apuesta de esta villa marinera por convertirse en una sólida referencia en el ámbito náutico del Cantábrico. Su estratégica ubicación, sumada a su espectacular puerto deportivo, el más moderno de todo el litoral entre Galicia y el País Vasco, constituye una alianza imbatible a la hora de satisfacer la demanda de navegantes y entusiastas del mundo de la mar. Desde que soltara amarras en FITUR, la campaña ha iniciado una exitosa singladura resaltando las virtudes de un entorno y unas infraestructuras envidiables. Como le gusta decir al alcalde de Laredo, Ángel Vega, “tenemos el mejor puerto deportivo desde Bayona (Galicia) hasta Baiona (Francia). Y tiene la gran ventaja de que saliendo de la bocana uno ya está en alta mar, en uno de los mejores campos de regatas que nadie pudiera imaginar, en el que es prácticamente imposible que se suspenda una regata por falta de viento”.Todas estas virtudes quedarán de manifiesto durante la celebración

del II Salón Náutico y del Mar de Cantabria que tendrá lugar los próximos 12, 13 y 14 de julio en la dársena laredana. Un evento que contará con cuatro partes diferenciadas. La Marina Seca se destinará a expositores. En su exterior habrá un “Village”, para exhibición de marcas comerciales. En el mismo recinto portuario se habilitará una zona de entretenimiento y ocio dedicada especialmente a la gastronomía. Y rematará el operativo la zona de pantalanes,

que convertirá a Laredo en el salón flotante más importante del norte de España, con una oferta de segunda mano que espera ser uno de los principales reclamos del Salón Náutico. En paralelo, se desarrollará un intenso programa de actividades, entre las que destacan una regata con la colaboración de los Clubes Marítimos de Santander, Castro y Abra de Getxo; un campeonato Open Internacional de Pesca de Altura, organizado por la Federación Española de Pesca; y el primer Campeonato del Mundo 24 horas de Stand Up Paddle Surf, dirigido por Luis García, gerente de Pro-Teams, presente en el acto. La llegada de verano reforzará el encanto y los atractivos de unas dotaciones concebidas para el disfrute de los entusiastas de las emociones en mar abierta. Una cita ganadora cuando se sirve en un municipio volcado al visitante, con incontables alicientes para disfrutar de sus paisajes, su oferta de ocio y de su sabrosa gastronomía. Razones más que sobradas para justificar una escapada. ¡Pon rumbo a Laredo!

10 Tienes que vivirlo

11

I Trail de Peña Cabarga, segunda carrera del Trail Series de Cantabria

Una nueva competición es siempre una buena noticia y cuando la competición consta de nada menos que seis pruebas puntuables por las montaña de nuestra región mejor que mejor. En esta ocasión nos encontramos con un calendario de seis carreras. La primera, arrancando con fuerza, Costa Quebrada, y la segunda prueba sube a Peña Cabarga desde Solares.El 28 de abril, con tiempo loco de primavera y desde primerísima hora, los participantes de la marcha no competitiva se acumulaban en las inmediaciones de la salida preparándose mentalmente para una marcha de 28 Km y unos 1.100 metros de desnivel positivo, que, aparte de la dureza del recorrido, presentaba barro y amenazaba lluvia. La alcaldesa de Medio Cudeyo, María Antonia Cortabitarte, a las ocho en punto tomaba la salida con los andarines bajo una fuerte granizada. No obstante, la edila debía regresar para dar la salida a los corredores del Trail dos horas más tarde. Brillaba el sol cuando Cortabitarte encendía la traca que daba la salida de los atletas. Ya desde los primeros metros Lara daba muestras de que se había calzado las zapatillas para ganar la primera prueba del Trail Series. En apenas media hora, su jersey blanco y su cara de estar bastante entero aparecían por el avituallamiento situado en la cima de la mítica montaña. Hubo que esperar casi tres minutos para ver a David White, del Atlético Laredo, coronar Peña Cabarga e iniciar un descenso endiablado en el que estuvo a punto de hacerse con la victoria, pues recuperó esos tres minutos que perdía en la cima y llegó

a meta a sólo dos segundos de Lara. En féminas, se impuso con autoridad Azara García de los Salmones, quien también se alzara con la victoria en Costa Quebrada y se sitúa como gran favorita a llevarse la victoria final, Yolanda Ruiz, que terminó segunda en Peña Cabarga y tercera en Costa Quebrada es su inmediata perseguidora, pero si Azara sigue mostrando ese poderío, va a ser complicado arrebartarle el liderato.A medida que los deportistas iban llegando a meta iban pasando a las carpas dispuestas por el ayuntamiento en que tenían vestuarios, duchas y fisioterapeutas. Tras la entrega de trofeos, toda la plantilla de colaboradores, voluntarios, autoridades y deportistas pudieron disfrutar de una comida de hermanamiento para recuperar las fuerzas que la montaña les había arrebatado.

12 Tienes que vivirlo

13

CANTABRIAENBICI.ES14 Tienes que vivirlo

Esta ruta recorre una buena parte del cordal que separa los valles de los ríos Pas y Pisueña, permitiéndonos así disfrutar de hermosas vistas de ambos valles. Es una ruta cuya dificultad física es media, pero en el que muchos tramos de bajada tienen una alta dificultad técnica, por la gran cantidad de piedas y barro. De ello su larga duración.

Empezamos a pedalear en el pueblo de Santiurde de Toranzo, en una mañana gris y fría, muy propia del otoño ya avanzado. Pedaleamos unos pocos kilómetros por el carril bici de la vía verde del Pas. Al llegar al antiguo puente de ferrocarril que atraviesa el río nos desviamos para continuar por un camino que junto al

margen derecho del río, nos permite mientras pedaleamos, disfrutar del sordo rumor de la corriente.

Al llegar a Ontaneda abandonamos el camino para seguir por carretera hacia los pueblos de San Lorenzo, Arrielas y Gamonal. En este último nos desviamos a la izquierda para iniciar una fuerte subida hacia Casanueva. Justo antes de llegar a

RUTA 55: Santiurde de Toranzo, Guzparras, Hayedo de Rasillo

Por: Javier Tovar, Pedro Ceballos y Michael González Harbour

Servicio de Cartografía del Gobierno de Cantabria.

15

este pueblo nos desviamos por una pista muy divertida que asciende a media ladera hacia Guzparras. Ha llovido mucho los días anteriores y nos encontramos mucho barro y numerosos charcos y corrientes de agua que enlentecen la marcha. Las vistas que tenemos de los valles pasiegos son espectaculares, incluson con la neblina que nos acompaña en esta húmeda mañana.

En Guzparras seguimos el ascenso por la carretera que sube hacia el puerto de La Braguía. Al llegar al Alto de la Barrancosa nos desviamos a la izquierda por una pista que, siguiendo el cordal, nos ofrece magníficas vistas de los valles del Pas y del Pisueña. El recorrido del cordal es un contínuo sube-baja que atraviesa bellos bosques de pino y de haya y resulta muy divertido.

Poco a poco nos acercamos al extremo Norte del cordal. Cuando lo alcanzamos, un giro de casi 180 grados a la derecha nos sitúa en la pista por la que iniciaremos un largo y técnico descenso, con muchas piedras grandes y barro. Tenemos que desmontar en muchas ocasiones, por lo que el avance es lento. La pista nos lleva así a la parte alta del impresionante hayedo de Rasillo. Desde allí, tras un breve ascenso seguimos descendiendo por pistas en muy mal estado hacia el valle de Toranzo. Al salir del bosque la pista se convierte en carretera por lo que ya rápidamente alcanzamos el carril bici de la vía verde del Pas, y desde allí el coche.

16 Tienes que vivirlo