timo

34
Timo

Upload: yaneth-velez

Post on 15-Apr-2017

236 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Timo

Timo

Page 2: Timo

Es un órgano linfoepitelial, bilobulado. Deriva de la 3°

bolsa faríngea.

Page 3: Timo

Durante el desarrollo embrionario

• El epitelio endodérmico faríngeo se invagina y el rudimento timico crece caudalmente como una prolongación tubular dentro del mediastino del tórax. El extremo de avance prolifera y al final pierde la conexión con el epitelio faríngeo.

Page 4: Timo

Células madre linfoides multipotenciales (CFU-L) de la medula ósea

• Cuyo destino es convertirse en linfocitos T inmunocompetentes, invaden el rudimento epitelial y ocupan los espacios entre las células epiteliales.

El timo se transforma en un órgano linfoepitelial.

Persiste como un órgano grande hasta el momento de la pubertad, cuando la proliferación y diferenciación de los linfocitos T se reducen y la mayor parte de tejido linfático es remplazado por tejido adiposo.

Page 5: Timo
Page 6: Timo

Arquitectura general del timo • El timo esta rodeado por tejido conjuntivo que lo divide

en los lobulillos timicos (De forma poliédrica, miden 0.5 a 2mm de diámetro) separados por tabiques primarios.

• Posee una capsula de tejido conjuntivo (se extienden trabéculas hacia el interior del parénquima del órgano).

Contienen: • Vasos sanguíneos• Vasos linfáticos eferentes • Nervios

Page 7: Timo

Contenido del tejido conjuntivo del timo

• TRABECULAS:• Delimitan regiones del parénquima: Lobulillos timicos (Son casquetes de corteza

sobre el tejido medular mas profundo)

* Fibras colágenas * Fibroblastos * Plasmocitos * Granulocitos * Macrófagos * Linfocitos * Mastocitos * Adipocitos

PARENQUIMA TIMICO Contiene: • Linfocitos T en desarrollo son escasos (en una malla

formada por las células epitelio reticulares) predominan células epiteliales.

CORTEZA TIMICA:Es muy basófilo por la gran cantidad de linfocitos T en desarrollo que están muy juntos. Hay presencia de células epiteliales y macrófagos.

Page 8: Timo
Page 9: Timo

• LINFOCITOS T (Timocitos) derivan de CFU-L que se originan de la medula ósea.

• CELULAS EPITELIORRETICULARES: • Proveen armazón para los linfocitos T en desarrollo.I.II.III. TIPOS DE CELULAS EPITELIORRETICULARES IV.V.VI.

3 en corteza y 3 en medula.

El timo carece de células reticulares del tejido conjuntivo y de sus fibras

Page 10: Timo

Se reconocen seis tipos de células epiteliorreticulares según su función, tres tipos en la corteza y tres en la médula.

Page 11: Timo
Page 12: Timo

• Células epiteliorreticulares I• Ubicación Limite entre la corteza y la

capsula del tejido conjuntivo. Limite entre el parénquima cortical y las trabéculas. Rodean la adventicia de los vasos sanguíneos corticales.

Page 13: Timo

• Función Separan el parénquima tímico del tejido conjuntivo

del órgano

• Las zonulae occludentes entre estas células son un reflejo de su función como barrera que aísla a los linfocitos T en desarrollo del tejido conjuntivo del timo

Page 14: Timo

• Células epiteliorreticulares II Ubicación En la corteza.

Son de forma estrellada, el cuerpo celular y las prolongaciones citoplasmáticas contienen filamentos intermedios abundantes, poseen un núcleo grande (teñido palidamente).

• Función Compartimentan la corteza en regiones aisladas para

los linfocitos T en desarrollo y expresan moléculas del MHC I y MHC II, participan en la educación de los timocitos.

Page 15: Timo

• Células epiteliorreticulares III

Ubicación Límite entre la corteza y la médula.• Función Crean una barrera funcional entre la corteza y la

médula, poseen moléculas del MHC I y MHC II.

Page 16: Timo

• Macrófagos

Ubicación Corteza tímica. Función: Fagocitan a los linfocitos T que no cumplen

con las exigencias de la educación timocítica.

• Estos linfocitos T están programados para morir antes de abandonar la corteza, sufren apoptosis (98%) y son fagocitados por los macrófagos.

Page 17: Timo

• Médula tímica Porción interna del parénquima, contiene

células epiteliorreticulares y linfocitos T, agrupados laxamente, se tiñe con menos intensidad que la corteza porque contiene principalmente linfocitos grandes.

Posee tres tipos de células epiteliorreticulares

Page 18: Timo

• Células epiteliorreticulares IV Ubicación Entre la corteza y la médula cerca de las tipo III.

Poseen prolongaciones laminares con zonulae occludentes entre células contiguas y células de tipo III

• Función: En cooperación con las de tipo III crean la barrera en el limite corticomedular.

Page 19: Timo

• Células epiteliorreticulares V Ubicación Distribuidas en toda la

médula.

Las prolongaciones de las células contiguas están unidas por desmosomas.

Sus núcleos se tiñen con gran intensidad.• Función Proveen el armazón celular de la médula y

compartimentan grupos de linfocitos.

Page 20: Timo

• Células epiteliorreticulares VI Forman la característica distintiva de la médula tímica Corpúsculos de Hassall o corpúsculos tímicos .

Son masas aisladas de células epiteliorreticulares tipo VI muy juntas, dispuestas concéntricamente, con núcleos aplanados. Contienen gránulos de queratohialina, haces de filamentos intermedios e inclusiones lipidicas en el citoplasma, están unidas por desmosomas. En el centro de un corpúsculo tímico puede hallarse indicios de queratinización

Page 21: Timo

• Función No se conoce bien, pero se cree que

producen interleucinas (IL-4 e IL-7) que actuan en la diferenciación y educación de los linfocitos T en el timo.

Los vasos sanguíneos abandonan las trabéculas para introducirse en el parénquima del timo y llevan consigo una vaina de tejido conjuntivo de espesor variable.

Page 22: Timo

• En los vasos de mayor calibre es gruesa y contiene fibras reticulares, fibroblastos, macrófagos, plasmocitos y otras células del tej. Conectivo laxo.

• Cuando es delgada puede contener fibras reticulares y fibroblastos.

Page 23: Timo

Corpúsculo Células epiteliorreticulares

V

Page 24: Timo
Page 25: Timo

Barrera hematotímica

• Barrera física que impide el contacto de los linfocitos que llegan a la corteza con los antigenos.

Los componentes son: -Endotelio capilar y su lamina basal: muy

impermeable a macromoleculas -Tejido conjuntivo perivascular que contiene

macrófagos -Células epiteliorreticulares I con su lámina basal

Page 26: Timo
Page 27: Timo

Educación de los linfocitos T

• Vida fetal, timo lleno de cel. Madre linfoides multipotenciales.

• Maduran y se diferencian en Linfocito T inmunocompetentes

• Este proceso se le conoce como educación timocítica.

• Se realiza la expresión y desaparición de antigenos CD superficiales especificos

Page 28: Timo

• Expresión de CD2 Y CD7 en superficie celular indica la etapa inicial (negativa doble) de la diferenciación.

• Después, expresión de CD1- es la etapa intermedia de la diferenciación de linfocitos T.

• Maduración- expresan TCR, CD3 y CD4 y CD8 (etapa positiva doble)

Page 29: Timo

• Cels. Epiteliorreticulares II y III les presentan a estas células antígenos propios y no propios – Selección positiva: Si linfocito reconoce moléculas

de MHC como propias y el antígeno propio o no propio sobrevivirá.

– Si no lo hace, morirá.Los linfocitos que pasan la prueba dejan la corteza y

entran a la medula.

Page 30: Timo

• En la medula, sufren otro proceso de selección.

• Linfocitos que reconocen el antígeno propio presentado por moléculas MHC propias son eliminados: selección negativa.

• Células que sobreviven se convierten en linfocitos T CD8+ citotóxicos (pierden CD4 Y retienen CD8) o en linfocitos T CD4+ cooperadores (al perder CD8 y retienen CD4)= etapa positiva simple

Page 31: Timo

• Linfocitos abandonan timo de la medula hacia el torrente sanguíneo.

• Educación es promovida por sustancias secretadas por células epiteliorreticulares: interleucinas (IL-4 & IL-7), factores estimulantes de colonias e interferon ƴ

Page 32: Timo
Page 33: Timo

Hormonas

• Células epiteliorreticulares las producen: • Importancia en la maduracion de timocitos • Posiblemente tengan efectos en linfocitos T de

periferia – Hormonas:• α1 Timosina• β 4timosina • Timopoyetina • Timolina

Page 34: Timo

• También producen citoquinas, que intervienen en maduración de timocitos – Interleucinas • IL-1• IL-6• IL-7• IL-15 Estimulan el crecimiento de los timocitos.