timpanometría de banda ancha explicaciones esenciales

12
Timpanometría de banda ancha explicaciones esenciales Vea una selección de preguntas frecuentes con respecto a este examen y su aplicación clínica. La primera sección de preguntas se centra en timpanogramas de múltiple frecuencia medidos en función de la presión. La segunda sección de este documento tiene preguntas frecuentes donde se abordan cuestiones relacionadas con la nueva medida en la que podemos grabar la timpanometría de banda ancha: Absorbancia. La sección número tres se refiere a cuestiones generales. Sección I: Timpanogramas generados por la timpanometría de banda ancha 1. ¿Cuál es el propósito de tomar mediciones de múltiples timpanogramas al mismo tiempo? La timpanometría de banda ancha es un enfoque revolucionario para la realización de la evaluación del oído medio, con el objetivo de proporcionar al clínico más información diagnostica sin ningún esfuerzo adicional. La medición de timpanogramas para todas las frecuencias a la vez, proporciona tanto timpanogramas tradicionales, así como la nueva información que se puede recuperar a partir del gráfico de absorbancia, la frecuencia de resonancia o el timpanograma de banda ancha promediado. 2. ¿Qué frecuencias utiliza la timpanometría de banda ancha? La timpanometría de banda ancha utiliza clicks de banda ancha que entregan medidas para frecuencias desde los 226 Hz – 8000 Hz. 3. ¿Tardará más en realizarse la prueba que la timpanometría tradicional? La timpanometría de banda ancha toma el mismo tiempo en llevarse a cabo. Sin embargo, la información clínica que se adquiere durante ese tiempo es mucho mayor que lo que se logra mediante una prueba tradicional de 226 Hz o 1000 Hz.

Upload: rodolfo-javier-garrido-campos

Post on 27-Dec-2015

164 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Timpanometría de Banda Ancha Explicaciones Esenciales

Timpanometría de banda ancha explicaciones esenciales

Vea una selección de preguntas frecuentes con respecto a este examen y su aplicación clínica. La primera sección de preguntas se centra en timpanogramas de múltiple frecuencia medidos en función de la presión. La segunda sección de este documento tiene preguntas frecuentes donde se abordan cuestiones relacionadas con la nueva medida en la que podemos grabar la timpanometría de banda ancha: Absorbancia. La sección número tres se refiere a cuestiones generales.

Sección I: Timpanogramas generados por la timpanometría de banda ancha

1. ¿Cuál es el propósito de tomar mediciones de múltiples timpanogramas al mismo tiempo?

La timpanometría de banda ancha es un enfoque revolucionario para la realización de la evaluación del oído medio, con el objetivo de proporcionar al clínico más información diagnostica sin ningún esfuerzo adicional. La medición de timpanogramas para todas las frecuencias a la vez, proporciona tanto timpanogramas tradicionales, así como la nueva información que se puede recuperar a partir del gráfico de absorbancia, la frecuencia de resonancia o el timpanograma de banda ancha promediado.

2. ¿Qué frecuencias utiliza la timpanometría de banda ancha?

La timpanometría de banda ancha utiliza clicks de banda ancha que entregan medidas para frecuencias desde los 226 Hz – 8000 Hz.

3. ¿Tardará más en realizarse la prueba que la timpanometría tradicional?

La timpanometría de banda ancha toma el mismo tiempo en llevarse a cabo. Sin embargo, la información clínica que se adquiere durante ese tiempo es mucho mayor que lo que se logra mediante una prueba tradicional de 226 Hz o 1000 Hz.

4. ¿Existen contraindicaciones para la realización de esta prueba?

No, aplican las mismas contraindicaciones que en la timpanometría tradicional. Nótese el beneficio adicional de tener un test de absorbancia no presurizado, lo que permite el seguimiento inmediatamente después de una cirugía, que no se recomienda con la timpanometría tradicional.

5. ¿Qué instrucciones le doy al paciente?

Coloque al paciente en una silla cómoda o en una mesa de examinación si fuese necesario. Los niños pequeños pueden sentirse más cómodos sentados en el regazo de la enfermera o de un padre. Mostrar la sonda al paciente y luego explicar lo siguiente:

El objetivo de la prueba es probar la movilidad de la membrana timpánica. La punta de la sonda se inserta en el CAE y tiene que haber un correcto

sellado.

Page 2: Timpanometría de Banda Ancha Explicaciones Esenciales

Una pequeña cantidad de aire fluirá a través de la sonda para mover el tímpano; que produce una sensación similar a la de presionar ligeramente con un dedo el canal auditivo.

Se oirán unos click durante la prueba. No se prevé la participación del paciente. Toser, hablar o tragar puede alterar los resultados de la prueba.

6. Respecto a la pestaña de timpanogramas. ¿Qué es el timpanograma de banda estrecha promediado y cuál es su propósito?

Es un timpanograma promediado a través de un conjunto de frecuencias. Las frecuencias incluidas dependen de la edad. Su propósito es proporcionar una mejor indicación de la condición del oído medio a comparación de los timpanogramas tradicionales. Como se tiene en cuenta múltiples frecuencias, el timpanograma de banda ancha es menos susceptible al ruido (por el movimiento del paciente, etc.) La literatura muestra que tiene un mayor valor predictivo para el estado del oído medio en los recién nacidos, donde la obtención de timpanogramas de 1000 Hz a menudo puede ser difícil.

7. ¿Por qué el rango de frecuencia en el timpanograma de banda ancha promediado en bebés va de los 800 Hz a 2000 Hz?

El rango de frecuencia está optimizado para detectar presiones negativas del oído medio y oído medio con efusión. Estas patologías presentan las mayores diferencias entre oídos normales y anormales para esta gama de frecuencias. Para obtener más información consulte Sanford et al (2009).

8. ¿Por qué el rango de frecuencia para el timpanograma de banda ancha promediado en pacientes mayores a 6 meses es de 375 Hz a 2000 Hz?

De manera similar al rango de los lactantes, este rango ha sido identificado para la óptima detección de la normalidad frente a un estado anormal en el oído medio en niños y adultos. Aunque algunos podrían esperar que el ampliamente utilizado estudio de 226 Hz fuese más importante en el diagnóstico, para la timpanometría de banda ancha resultó mejor empezar el rango de frecuencia en 375 Hz.

9. ¿Qué es la frecuencia de resonancia?

Imagina una cuerda de piano como un ejemplo. La cuerda suena a una frecuencia dada. Si producimos esa frecuencia con nuestra voz, podemos escuchar la cuerda de piano que vibra con su frecuencia. Esto es debido a que es una frecuencia de resonancia. A la frecuencia de resonancia de un sistema oscila con mayor amplitud porque el sistema almacena energía de vibración para esta frecuencia. Esto ocurre si la energía se presenta en fase con el sistema. Del mismo modo la frecuencia de resonancia del oído medio se define como la frecuencia más

Page 3: Timpanometría de Banda Ancha Explicaciones Esenciales

baja disponible para que esté en fase con el estímulo presentado. Tenga en cuenta que la frecuencia de resonancia del oído se detecta en la presión del oído medio.

10. ¿Qué es el timpanograma de frecuencia de resonancia?

Proporciona al médico información respecto a la frecuencia de resonancia del oído medio. Esta frecuencia de resonancia corresponde a la frecuencia a la que la masa y la rigidez contribuyen igualmente a la admitancia del oído medio, haciendo que la fase sea cero. El propósito de la identificación de la frecuencia de resonancia es que puede ser útil en el diagnóstico de anomalías de la cadena oscicular. Por ejemplo, la frecuencia de resonancia del oído medio tiende a desplazarse a frecuencias más bajas con patologías dominantes de masa (como discontinuidades de la cadena oscicular) y cambie a frecuencias más altas con la rigidez anormal (como en la otosclerosis).

11. ¿Cómo debo interpretar los timpanogramas de frecuencia de resonancia?

Se ha informado de que la frecuencia de resonancia puede diferir demasiado en forma individual para una comparación directa con el grupo de datos normativos. Sin embargo, el seguimiento de las frecuencias de resonancia parece prometedor para el seguimiento de la progresión de la otosclerosis. También un timpanograma de frecuencia de resonancia es útil para diferenciar una discontinuidad de cadena oscicular de un tímpano fláccido.

Sección II: Gráfico de absorbancia

12. ¿Qué es la absorbancia?

Es la cantidad de energía acústica que es absorbida por el oído medio y es igual a la relación de potencia acústica absorbida sobre la energía acústica incidente.

13. ¿Qué es la relación entre absorbancia y reflectancia?

Absorbancia = potencia absorbida / potencia incidente = 1- reflectancia

14. ¿Cuál es el propósito de recuperar un gráfico de absorbancia?

Varias publicaciones indican que el gráfico de absorbancia permite una mejor diferenciación de las patologías de oído medio, que la timpanometría total por sí misma. Se aconseja mirar la absorbancia como función de la frecuencia en la presión del oído medio. Patologías que se benefician de la información adicional son otosclerosis, tímpanos fláccidos, discontinuidades de la cadena oscicular y dehiscencias del canal semicircular, sobre todo para bebés, la presión negativa del oído medio y la efusión del oído medio.

Page 4: Timpanometría de Banda Ancha Explicaciones Esenciales

15. El gráfico de absorbancia ¿Tiene un rango normativo?

Si, las gráficas de absorbancia sólo pueden ser interpretadas con ayuda de los datos normativos. Titán tiene datos normativos incorporados para todos los grupos etarios que van desde recién nacidos hasta adultos.

16. ¿Los rangos de datos normativos para la absorbancia están relacionados con la edad?

Si, Titan tiene datos normativos incorporados para todos los grupos etarios que van desde recién nacidos hasta adultos.

17. ¿Qué datos normativos de absorbancia se recomienda utilizar para el uso en un bebé prematuro?

Los grupos de edades disponibles en la actualidad se refieren a la edad después del nacimiento de término normal. Para los bebés prematuros el conjunto de datos normativos correctos debe determinarse caso por caso.

18. ¿En qué estudios se basa el conjunto de datos normativos actuales?

Los conjuntos de datos normales se basan principalmente en los siguientes artículos: Lui et. Al., (2008) y Sanford et. Al., (2009). Consulte el manual de operación para obtener más información.

19. Una medición de absorbancia que cae en parte fuera del rango de datos normativos. ¿Siempre indica un estado anormal del oído medio?

No, las variaciones entre los pacientes hacen que sea muy común que partes de la medición caigan fuera del rango de datos normativos. En algunos casos, un mal sellado de la sonda, resulta en absorbancias más altas de lo esperado para oídos normales. Una muy baja absorción en el rango de frecuencias podría una sonda bloqueada. Utilice la sonda insertada en profundidad para obtener mejores resultados.

20. ¿Hay ejemplos de cómo diferentes condiciones pueden afectar la absorbancia?

Sí, Titán proporciona bocetos de ejemplo que fueron proporcionados cortesía de Navid Shahnaz, PhD. Se basan en la experiencia clínica del Dr. Shahnaz así como en los modelos matemáticos confirmados por medio de mediciones en cadáveres humanos. Además, el artículo de Voss et al (2012) informa sobre tales ejemplos. Los ejemplos abarcan oídos medios con presión negativa, oídos medios con efusión, otosclerosis, desarticulación de la cadena oscicular y perforación timpánica.

21. ¿Cuánta variación se puede esperar para los diferentes ejemplos de patologías?

Cada ejemplo es un documento que describe lo que podría esperarse para cada condición. Haga click en “más información” en la plataforma de Titan para abrir estos documentos pdf.

Page 5: Timpanometría de Banda Ancha Explicaciones Esenciales

También es importante tener en cuenta, que al igual que un timpanograma normal de 1000 Hz o 226 Hz es a menudo presentado como un perfecto timpanograma en la literatura, existe algunos pacientes y test en el mundo real con variabilidad dependiente dentro de los diferentes tipos de clasificación de timpanogramas. Lo mismo es cierto para la absorbancia. Así que los ejemplos de patología pueden variar de diversas formas de las actuales medidas de absorbancia llevadas a cabo en los oídos con estas patologías. El texto que acompaña da alguna orientación.

22. ¿Puede la absorbancia ser realizada a presión ambiente?

Sí, la absorbancia puede medirse a presión ambiente. Al grabar el timpanograma 3D, la absorbancia se encuentra disponible a presión ambiente y en el peak de presión. El módulo Titan también proporciona una prueba de absorbancia que permite tomar mediciones no presurizadas. Esto es particularmente útil para supervisar el estado del oído medio inmediatamente después de una cirugía o en screening en recién nacidos.

23. ¿Cuál es la diferencia entre la realización de la absorbancia a presión ambiental y a peak de presión?

Investigaciones (Keefe y Simmons 2003) han demostrado que las mediciones de absorbancia son más sensibles a las patologías del oído medio cuando se realizan a peak de presión timpánica. Al igual que se recomienda realizar reflejos estapediales a la presión máxima, la misma recomendación aplica a la absorbancia. Sin embargo, hay grupos de pacientes en donde la presurización del oído puede ser difícil o desaconsejable. Estos son más notablemente casos post quirúrgicos. Como se describió anteriormente, se recomienda que una prueba no presurizada se lleve a cabo en estos grupos.

Problemas generales de los usuarios

24. ¿Con qué frecuencia el sistema requiere calibración?

Al igual que con la mayoría del equipamiento audiológico se recomienda que el sistema se calibre anualmente.

25. ¿Qué tipo de calibración es necesaria para la timpanometría de banda ancha?

Además de la calibración tradicional, hay dos requisitos de calibración de Titan para realizar la timpanometría de banda ancha. Primero, la intensidad del click debe ser calibrada. Segundo, es necesario determinar cómo la sonda afecta a las propiedades de onda incidente y reflejada. Cuatro tubos de calibración con diferentes longitudes o diámetros se utilizan para medir esto último. Cabe señalar que un sistema Titan se puede comprar con tubos de calibración. Esto se recomienda sólo para aquellos que deseen llevar a cabo proyectos de investigación con la timpanometría de banda ancha. La calibración anual puede ser realizada por su especialista local.

Page 6: Timpanometría de Banda Ancha Explicaciones Esenciales

26. ¿Puede la calibración con tubos ser hecha por un audiólogo de investigación?

Si, la calibración con tubos de calibración puede ser realizada por un audiólogo de investigación. El software de calibración se instala automáticamente cuando se instala la suite de Titán. Las instrucciones sobre cómo calibrar con tubos de calibración son proporcionadas por el software de calibración.

27. ¿Por qué la timpanometría de banda ancha usa un tipo diferente de calibración para adultos y recién nacidos / niños pequeños?

Hay dos conjuntos de tubos de calibración utilizados para el Titan: cuatro tubos en total. El conjunto de tubos de mayor diámetro está diseñado para representar a los oídos de más de 6 meses de edad. Esto tienen un diámetro de 0.7 cm. El segundo conjunto de tubos está diseñado para representar los oídos menores de 6 meses de edad. Estos tubos tienen un diámetro de 0.4 cm. Keefe y Simmons (2003) sugiere que estos dos conjuntos de calibración son suficientes para todos los oídos.

28. ¿Puede la calibración de la timpanometría de banda ancha ser chequeada mediante la realización de una medición en la cavidad de 2cc?

Debido a que la calibración del estímulo de la timpanometría de banda ancha se basa en la incidencia y reflexión de las ondas, usando una cavidad de 2cc, no necesariamente resulta en lecturas de volumen precisas. Así, a diferencia de los tonos de sondas tradicionales, no se pueden usar las lecturas de volumen. Sin embargo se espera que la absorbencia en una cavidad de 2cc permanezca bajo determinados límites cuando la calibración es aceptable. Los siguientes gráficos indican los límites específicos de calibración para las dos edades dependiendo del set de calibración.

Máximo límites para niños grandes y adultos:

Page 7: Timpanometría de Banda Ancha Explicaciones Esenciales

Máximos valores para neonatos y niños jóvenes:

29. ¿Cómo se cambia temporalmente la velocidad de la bomba antes de realizar la timpanometría 3D?

La velocidad puede modificarse en el software de Titan. Con los siguientes pasos:

Abra la configuración y apreté en herramientas. Parámetros generales de velocidad se puede cambiar. Pulse aceptar para aplicar y utilizar los ajustes modificados.

Las tres velocidades de la bomba que están disponibles son: medio, lento y muy lento.

30. ¿Cuáles son las consecuencias del cambio de velocidad de la bomba?

Debido a que la tasa del click se fija en 21.5 Hz, reduciendo la velocidad de la bomba aumentará la resolución de los puntos de datos en el eje de presión. En algunos casos, esto podría resultar en mayor precisión diagnóstica – al igual que con la timpanometría clásica. La velocidad de la bomba por defecto, “médium”, ha sido elegida para dar un número suficiente de puntos de datos en un corto tiempo. El tiempo es esencial con los pacientes pediátricos, donde las pruebas tienen que ser rápidas y precisas.

31. ¿Se puede utilizar la sonda en el Titan sin el cable de extensión clínico para medir la timpanometría de banda ancha?

Page 8: Timpanometría de Banda Ancha Explicaciones Esenciales

Si, Titan puede realizar la timpanometría de banda ancha, ya sea con el cable de extensión clínico o con la sonda conectada a la unidad Titan. Ten en cuenta que Titan debe ser controlado en PC para poder utilizar la timpanometría de banda ancha.

32. ¿Puede el Titan ser conectado en la computadora con el fin de realizar la timpanometría de banda ancha?

Si, Titan tiene que ser controlado por PC con el fin de obtener la timpanometría de banda ancha. Hay 3 formas de conectar al PC:

Coloque Titan en la base y use la conexión USB. Conecte Titan directamente con cable USB a la PC. Use una conexión bluetooth.

33. ¿A qué profundidad se debe insertar la sonda para obtener medidas adecuadas de absorbancia?

Se recomienda un buen sellado. Cabe señalar, sin embargo, que la mejor práctica es utilizar una inserción de la sonda profunda para dar los resultados mejores y reproducibles. Un mal sellado o inserción muy baja, puede por lo general resultar en que la absorbancia sea mayor de lo esperado para oídos normales. Una muy baja absorción podría indicar una sonda bloqueada.

34. ¿Por qué una inserción más profunda de la sonda proporciona una medida de absorbancia diferente?

En teoría no se cree que la profundidad de inserción de la sonda tenga un efecto sobre las mediciones de absorbancia. Sin embargo, las mediciones en los oídos reales muestran que, por ejemplo, el canal del oído tiene un efecto menor en las mediciones de absorbancia. Se recomienda llevar a cabo la medición con una buena profundidad de inserción de la sonda.