tipografía en el diseño gráfico

9

Upload: jhon-vega-aguilar

Post on 17-Jan-2017

133 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipografía en el diseño gráfico
Page 2: Tipografía en el diseño gráfico

Tipografía

El termino tipografía se emplea para designar al estudio, diseño y clasificación de los tipos (letras) y las fuentes (familias de letras con características comunes), así como al diseño de caracteres unificados por propiedades visuales uniformes.

Page 3: Tipografía en el diseño gráfico

Concepto de familia y fuentes tipográficas

Tipo es igual al modelo o diseño de una letra determinada.

Fuente tipográfica es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes.

Familia tipográfica, en tipografía, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una família se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.

Page 4: Tipografía en el diseño gráfico

Partes de un caracter Altura de las

mayúsculas: Es la altura de las letras de caja

alta.

Altura X: Altura de las letras de

caja baja, las letras

minúsculas, excluyendo los ascendentes y

los descendentes.

Anillo: Es el asta curva

cerrada que forman las

letras "b, p y o".

Ascendente: Asta que contiene la

letra de caja baja y que sobresale

por encima de la altura x, tales

como las letras "b, d y k".

Asta: Rasgo principal de la

letra que la define como su forma o parte mas esencial.

Page 5: Tipografía en el diseño gráfico

Astas montantes: Son las astas principales o

oblicuas de una letra, tales como la

"L, B, V o A".

Asta ondulada o espina: Es el rasgo princial de la letra "S" en mayúscula o "s" en minúscula.

Asta transversal: Rasgo horizontal de las

letras "A, H, f o t".

Brazo: Parte terminal que se proyecta

horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del caracter,

tal como se pronuncia en la letra

"E, K y L".

Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales

como la " R o K ".

Page 6: Tipografía en el diseño gráfico

Descendente: Asta de la letra de caja

baja que se encuentra por

debajo de la línea de base, como ocurre con la letra "p y g".

Inclinación: Ángulo de inclinación

de un tipo

Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura.

Oreja: Es la terminación o

terminal que se le añade a algunas letras tales como

"g, o y r".

Rebaba: Es el espacio que existe entre el caracter y

el borde del mismo.

Serif, remate o gracia: Es el

trazo o termina de un asta,

brazo ocola.

Page 7: Tipografía en el diseño gráfico

Una fuente tradicionalmente ha sido un conjunto

completo de tipos o caracteres de un determinado tamaño (cuerpo) y un diseño específico (familia).

Por ejemplo, el conjunto completo de todos los caracteres de Times a 9 puntos se llama fuente y la Times de 10 puntos sería otra fuente independiente, pero parte de la misma familia. (La palabra tipo se aplica tanto a los caracteres individuales como a las clases de letras o familias.)

Fuentes Tipográficas

Page 8: Tipografía en el diseño gráfico

Las fuentes serif o serifas tienen origen en el pasado, cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba difícil asegurar que los bordes de las letras fueran rectos, por lo que el tallador desarrolló una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas las letras, por lo que las letras presentaban en sus extremos unos remates muy característicos, conocidos con el nombre de serif.

Como fuentes serif podemos citar Book Antiqua, Bookman Old Style, Courier, Courier New, Century Schoolbook, Garamond, Georgia, MS Serif, New York, Times, Times New Roman y Palatino.

Las fuentes sans serif o etruscas hacen su aparición en Inglaterra durante los años 1820 a 1830. No tienen remates en sus extremos (sin serif), entre sus trazos gruesos y delgados no existe apenas contraste, sus vértices son rectos y sus trazos uniformes, opticamente ajustados en sus empalmes. Representan la forma natural de una letra que ha sido realizada por alguien que escribe con otra herramienta que no sea un lápiz o un pincel.

Entre las fuentes Sans Serif se encuentran Arial, Arial Narrow, Arial Rounded MT Bold, Century Gothic, Chicago, Helvetica, Geneva, Impact, Monaco, MS Sans Serif, Tahoma, Trebuchet MS y Verdana.

Page 9: Tipografía en el diseño gráfico

La letra de texto es la que se considera adecuada para la lectura

continuada, mientras que la letra decorativa o de fantasía suele tener función expresiva y sirve para crear contraste y variedad en algún elemento concreto.

La letra con remates (en inglés, serif) es la que tiene pequeños adornos en los extremos de algunos trazos, sobre todo los verticales, mientras que la letra sin remates o de palo seco (en inglés, sans serif) carece de esos adornos. Se suele considerar que las letras con remates son más adecuadas para la lectura en papel y las letras sin remates para la lectura en pantalla, aunque los estudios de legibilidad no son concluyentes y por tanto hoy sigue siendo una decisión de estilo editorial.

La letra monoespaciada es la que tiene todas las letras del mismo ancho, desde la i hasta la M.

La letra caligráfica es la que imita la manuscrita.

Clasificación