tipos de compñias

9
SECCION II DE LA COMPAÑIA EN NOMBRE COLECTIVO 1. CONSTITUCION Y RAZON SOCIAL Art. 36.- La compañía en nombre colectivo se contrae entre dos o más personas naturales que hacen el comercio bajo una razón social. La razón social es la fórmula enunciativa de los nombres de todos los socios, o de algunos de ellos, con la agregación de las palabras "y compañía". Sólo los nombres de los socios pueden formar parte de la razón social. Art. 37.- El contrato de compañía en nombre colectivo se celebrará por escritura pública. Entre los socios no se puede admitir declaraciones de testigos para probar contra lo convenido, o más de lo convenido en la escritura de constitución de la compañía, ni para justificar lo que se hubiere dicho antes, al tiempo o después de su otorgamiento. Art. 38.- La escritura de formación de una compañía en nombre colectivo será aprobada por el juez de lo civil, el cual ordenará la publicación de un extracto de la misma, por una sola vez, en uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio de la compañía y su inscripción en el Registro Mercantil. El extracto de la escritura de constitución de la compañía contendrá: 1. El nombre, nacionalidad y domicilio de los socios que lo forman; 2. La razón social, objeto y domicilio de la compañía; 3. El nombre de los socios autorizados para obrar, administrar y firmar por ella;

Upload: sheylamorales

Post on 18-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tipos de Compñias

TRANSCRIPT

SECCION IIDE LA COMPAIA EN NOMBRE COLECTIVO1. CONSTITUCION Y RAZON SOCIALArt. 36.- La compaa en nombre colectivo se contrae entre dos o ms personas naturales quehacen el comercio bajo una razn social. La razn social es la frmula enunciativa de los nombres de todos los socios, o de algunos deellos, con la agregacin de las palabras " compaa". !lo los nombres de los socios pueden formar parte de la razn social.Art. 37.- "l contrato de compaa en nombre colectivo se celebrar por escritura p#blica. "ntre los socios no se puede admitir declaraciones de testigos para probar contra lo convenido,o ms de lo convenido en la escritura de constitucin de la compaa, ni para justificar lo que sehubiere dicho antes, al tiempo o despu$s de su otorgamiento.%rt. &'.( La escritura de formacin de una compaa en nombre colectivo ser aprobada por eljuez de lo civil, el cual ordenar la publicacin de un e)tracto de la misma, por una sola vez, enuno de los peridicos de maor circulacin en el domicilio de la compaasu inscripcin enel *egistro +ercantil. "l e)tracto de la escritura de constitucin de la compaa contendr, -. "l nombre, nacionalidaddomicilio de los socios que lo forman. /. La razn social, objetodomicilio de la compaa. &. "l nombre de los socios autorizados para obrar, administrarfirmar por ella. 0. La suma de los aportes entregados, o por entregarse, para la constitucin de la compaa. , 1. "l tiempo de duracin de $sta.Art. 39.- La publicacin de que trata el artculo anterior ser solicitada al juez de lo civil dentrodel t$rmino de quince das, contados a partir de la fecha de celebracin de la escritura p#blica,por los socios que tengan la administracin o por el notario, si fuere autorizado para ello. 2e nohacerlo el administrador o el notario, podr pedirla cualquiera de los socios, en cuo caso lase)pensas de la publicacin, as comotodos los gastos costas, sern de cuenta de losadministradores. Art. 40.-3uando se constituere una compaa en nombre colectivo que tome a su cargo elactivoel pasivodeotracompaaennombrecolectivoquetermineodebaterminarporcualquier causa, la nueva compaa podra conservar la razn social anterior, siempre que en laescritura de la nueva as como en su registroen el e)tracto que se publique, se haga constar, a4 La razn social que se conserve, seguida de la palabra "sucesores". b4 "l negocio para el que se forma la nueva compaa. c4 !u domicilio. d4 "l nombre, nacionalidaddomiciliodecadaunodelossocioscolectivosdelanuevacompaa. , e4 Ladeclaracindequedichossociossonlos#nicosresponsablesdelosnegociosdelacompaa. 5odr tambi$n continuar con la misma razn social, la compaa que deba terminar por muertede uno de los socios, siempre que los herederos de aquel consientan en ellose haga constar elparticular en escritura p#blica cuo e)tracto se publicar. La escritura se registrar conforme alo dispuesto en este artculo.. CAPACIDAD Art. 4.- Las personas que seg#n lo dispuesto en el 3digo de 3omercio tienen capacidad paracomerciar, la tienen tambi$n para formar parte de una compaa en nombre colectivo. "l menor de edad, aunque tenga autorizacin general para comerciar, necesita de autorizacinespecial para asociarse en una compaa en nombre colectivo, autorizacin que se le concederen los t$rminos previstos en el mismo 3digo. Las personas jurdicas no podrn asociarse a una compaa en nombre colectivo.3. CAPITAL Art. 43.-"l capital de la compaa en nombre colectivo se compone de los aportes que cadauno de los socios entrega o promete entregar. 5ara la constitucin de la compaa ser necesario el pago de no menos del cincuenta por cientodel capital suscrito. !i el capital fuere aportado en obligaciones, valores o bienes, en el contrato social se dejarconstancia de ellode sus aval#os.4. ADMINISTRACION Art. 44.- % falta de disposicin especial en el contrato se entiende que todos los socios tienen lafacultad de administrar la compaafirmar por ella. !i en el acto constitutivo de la compaasolo alguno o algunos de los socios hubieren sido autorizados para obrar, administrarfirmarpor ella, solo la firmalos actos de $stos, bajo la razn social, obligarn a la compaa. Art. 4!.- "l administrador o administradores se entendern autorizados para realizar todos losactoscontratos que fueren necesarios para el cumplimiento de los fines sociales. 3on todo, en el contrato social se podr establecer limitacin a estas facultades. Los administradores llevarn la contabilidadlas actas de la compaa en la forma establecidapor la Letendrn su representacin judiciale)trajudicial.Art. 46.-!alvoestipulacinencontrario, losadministradorespodrngravaroenajenarlosbienes inmuebles de la compaa solo con el consentimiento de la maora de los socios.Art. 47.-"l administrador que diere poderes para determinados negocios sociales serpersonalmente responsable de la gestin que se hiciere. 5ero para delegar su cargo necesitar,en todo caso, la autorizacin de la maora de socios. La delegacin deber recaer en uno deellos. Art. 4".-"l nombramientodel odelosadministradoresseharaseaenlaescrituradeconstitucinoposteriormente, poracuerdoentrelossocios,salvopactoencontrario, pormaora de votos. Art. 49.-"l o los administradores no podrn ser removidos de su cargo sino por dolo, culpagrave o inhabilidad en el manejo de los negocios. La remocin podr ser pedida por cualquierade los socios , en caso de ser judicial, declarada por sentencia.Art. !0.-"n las compaas en nombre colectivo las resoluciones se tomarn por maora devotos, a menos que en el contrato social se hubiere adoptado el sistema de unanimidad. +s siun solo socio representare el maor aporte, se requerir el voto adicional de otro.Art. !1.- "l acuerdo de la maora obliga a la minora solo cuando recae sobre actos de simpleadministracin o sobre disposiciones comprendidas dentro del giro del negocio social. !i en las deliberaciones se enunciaren pareceres que no tuvieren maora absoluta, losadministradores se abstendrn de llevar a efecto el acto o contrato proectado. Art. !.- !i a pesar de la oposicin se verificare el acto o contrato con terceros de buena fe, lossocios quedarn obligados solidariamente a cumplirlo, sin perjuicio de su derecho a serindemnizados por el socio o administrador que lo hubiere ejecutado. Art. !3.- Los administradores estn obligados a rendir cuenta de la administracin por perodossemestrales, si no hubiere pacto en contrario,adems en cualquier tiempo, por resolucin delos socios. !. DE LOS SOCIOSArt. !4.-"l sociodelacompaaennombrecolectivotendrlassiguientesobligacionesprincipales, a4 5agar el aporte que hubiere suscrito, en el tiempoen la forma convenidos. b4 6o tomar inter$s en otra compaa que tenga el mismo fin ni hacer operaciones por su propiacuenta, ni por la de terceros, en la misma especie de comercio que hace la compaa, sin previoconsentimiento de los dems socios. de hacerlo sin dicho consentimiento, el beneficio ser parala compaael perjuicio para el socio. !e presume el consentimiento si, pree)istiendo eseinter$s al celebrarse el contrato, era conocido de los otros sociosno se convino e)presamenteen que cesara. c4 5articipar en las p$rdidas. , d4 *esarcir losdaosperjuiciosquehubiereocasionadoalacompaa, encasodesere)cluido. Art. !!.- "l socio de la compaa en nombre colectivo tiene los siguientes derechos, a4 5ercibirutilidades. b4 5articipar en las deliberacionesresoluciones de la compaa. c4 3ontrolar laadministracin. d4 7otar en la designacin de los administradores. ,e4 *ecurrir a los jueces solicitando la revocacin del nombramiento de administrador, en loscasos determinados en el %rt. 08. "l juez tramitar la peticin verbalsumariamente.Art. !6.-"nelcasodecontravencinalodispuestoenel %rt. 10, letrab4deestaLe,lacompaatienederechoatomar las operaciones comohechas por supropiacuenta, oareclamar el resarcimiento de los perjuicios sufridos. "ste derecho se e)tingue por el transcursode tres meses contados desde el da en que la compaa tuvo noticia de la operacin.Art. !7.-6osereputansocios, paralosefectosdelaempresasocial, losdependientesdecomercio a quienes se haa sealado una porcin de las utilidades en retribucin de su trabajo. Art. !".-"l daoquesobrevinierealos intereses delacompaapor malicia, abusodefacultadesonegligenciadeuno delossocios, constituirasucausante enlaobligacindeindemnizarlo, si los dems socios lo e)igieren, siempre que no pueda deducirse de acto algunola aprobacin o la ratificacin e)presa o tcita del hecho en que se funde la reclamacin.SECCION III DE LA COMPAIA EN COMANDITA SIMPLE 1. DE LA CONSTITUCION Y RAZON SOCIAL Art. !9.- La compaa en comandita simple e)iste bajo una razn socialse contrae entre unoo varios socios solidaria e ilimitadamente responsablesotro u otros, simples suministradoresdefondos, llamadossocioscomanditarios, cuaresponsabilidadselimitaal montodesusaportes. La razn social ser, necesariamente, el nombre de uno o varios de los socios solidariamenteresponsables, al que se agregar siempre las palabras "compaa en comandita", escritas contodas sus letras o la abreviatura que com#nmente suele usarse."l comanditario que tolerare la inclusin de su nombre en la razn social quedar solidaria eilimitadamente responsable de las obligaciones contradas por la compaa.!olamente las personas naturales podrn ser socios comanditados o comanditarios de lacompaa en comandita simple.%rt. 9:.( "l fallecimiento de un socio comanditario no produce la liquidacin de la compaa.. DEL CAPITALArt. 6.-"l socio comanditario no puede llevar en va de aporte a la compaa su capacidad,cr$dito o industria. Art. 63.- "l socio comanditario no podr ceder ni traspasar a otras personas sus derechos en lacompaa ni sus aportaciones, sin el consentimiento de los dems, en cuo caso se proceder ala suscripcin de una nueva escritura social. 3. DE LA ADMINISTRACION Art. 64.- 3uando en una compaa en comandita simple hubiere dos o ms socios nombradosen la razn socialsolidarios, a administren los negocios de la compaa todos juntos, o auno o varios por todos, regirn respecto de $stos las reglas de la compaa en nombre colectivo, respecto de los meros suministradores de fondos, las de la compaa en comandita simple. Art. 6!.-!alvo pacto en contrario, la designacin de administradores se har por maora devotos de los socios solidariamente responsablesla designacin solo podr recaer en uno de$stos. "saplicableaellostodolodispuestoparalosadministradoresdelacompaaennombrecolectivo. Art. 66.- "l administrador o administradores comunicarn necesariamente a los comanditarios dems socios el balance de la compaa, poni$ndoles de manifiesto, durante un plazo que noser inferior de treinta das contados desde la fecha de la comunicacin respectiva, losantecedenteslos documentos para comprobarlojuzgar de las operaciones. "l e)amen de losdocumentosrealizarel comanditarioporsiopordelegadodebidamenteautorizado, enlasoficinas de la compaa.4. DE LOS SOCIOS Art. 67.- "l comanditario tiene derecho al e)amen, inspeccin, vigilanciaverificacin de lasgestionesnegocios de la compaa. a percibir los beneficios de su aportea participar en lasdeliberaciones con su opininconsejo, con tal que no obste la libertad de accin de los sociossolidariamente responsables. 5or lo mismo, su actividad en este sentido no ser consideradacomo acto de gestin o de administracin.Art. 6".- Las facultades concedidas al comanditario en el artculo que precede, las ejercitar enlas $pocasen la forma que se determinen en el contrato de constitucin de la compaa.Art. 69.-!er facultad de los socios, a sean solidarios o comanditarios, solicitar al juez laremocin del o de los administradores de la compaa por dolo, culpa grave o inhabilidad en elmanejo de los negocios.Art. 70.-"l comanditarioqueformepartedeunacompaaencomanditasimpleoqueestablezca o forme parte de un negocio que tenga la misma finalidad comercial de la compaa,pierdeel derechodee)aminar loslibrossociales, salvoquelosinteresesdetal negociooestablecimiento no se encuentren en oposicin con los de la compaa.Art. 71.-Las disposiciones de los artculos 11, 191; son aplicables a los socios obligadossolidariamente. Art. 7.-Los socios comanditarios responden por los actos de la compaa solamente con elcapital que pusieron o debieron poner en ella. Art. 73.-Los comanditarios no pueden hacer personalmente ning#n acto de gestin,intervencin o administracin que produzca obligaciones o derechos a la compaa, ni a#n encalidaddeapoderadosdelossociosadministradoresdelamisma.