tipos de concreto.docx

20
INTRODUCCIÓN Templos, palacios, museos son el resultado del esfuerzo que constituye las bases para el progreso de la humanidad. El pueblo egipcio ya utilizaba un mortero - mezcla de arena con materia cementoza - para unir bloques y losas de piedra al elegir sus asombrosas construcciones. Los constructores griegos y romanos descubrieron que ciertos depósitos volcánicos, mezclados con caliza y arena producían un mortero de gran fuerza, capaz de resistir la acción del agua, dulce o salada. Un material volcánico muy apropiado para estar aplicaciones lo encontraron los romanos en un lugar llamado Pozzuoli con el que aun actualmente lo conocemos como pozoluona. Investigaciones y descubrimientos a lo largo de miles de años, nos conducen a principios del año pasado, cuando en Inglaterra fue patentada una mezcla de caliza dura, molida y calcinada con arcilla, al agregársele agua, producía una pasta que de nuevo se calcinaba se molía y batía hasta producir un polvo fino que es el antecedente directo de nuestro tiempo. El nombre del cemento Portland le fue dado por la similitud que este tenía con la piedra de la isla de Portland del canal inglés. La aparición de este cemento y de su producto resultante el concreto ha sido un factor determinante para que el mundo adquiera una fisionomía diferente. Edificios, calles, avenidas, carreteras, presas y canales, fabricas, talleres y casas, dentro del más alto rango de tamaño y variedades nos dan un mundo nuevo

Upload: doris-callaca-minguillo

Post on 11-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

se trata de un documento que describe los diferentes tipos de concreto que existen en el mundo de la construcción,ademas de la utilización de este.

TRANSCRIPT

INTRODUCCINTemplos, palacios, museos son el resultado del esfuerzo que constituye las bases para el progreso de la humanidad.El pueblo egipcio ya utilizaba un mortero - mezcla de arena con materia cementoza - para unir bloques y losas de piedra al elegir sus asombrosas construcciones.Los constructores griegos y romanos descubrieron que ciertos depsitos volcnicos, mezclados con caliza y arena producan un mortero de gran fuerza, capaz de resistir la accin del agua, dulce o salada.Un material volcnico muy apropiado para estar aplicaciones lo encontraron los romanos en un lugar llamado Pozzuoli con el que aun actualmente lo conocemos como pozoluona.Investigaciones y descubrimientos a lo largo de miles de aos, nos conducen a principios del ao pasado, cuando en Inglaterra fue patentada una mezcla de caliza dura, molida y calcinada con arcilla, al agregrsele agua, produca una pasta que de nuevo se calcinaba se mola y bata hasta producir un polvo fino que es el antecedente directo de nuestro tiempo.El nombre del cemento Portland le fue dado por la similitud que este tena con la piedra de la isla de Portland del canal ingls.La aparicin de este cemento y de su producto resultante el concreto ha sido un factor determinante para que el mundo adquiera una fisionoma diferente.Edificios, calles, avenidas, carreteras, presas y canales, fabricas, talleres y casas, dentro del ms alto rango de tamao y variedades nos dan un mundo nuevo

TIPOS DE CONCRETO1. POR SU REFUERZO1. 1. CONCRETO SIMPLEEs una mezcla de cemento, agregado fino, grueso y agua. En la mezcla de agregado grueso deber estar totalmente envuelto por la pasta de cemento, el agregado fino deber rellenar los espacios entre el agregado grueso y a la vez estar recubierto por la misma pasta.A) COMPOSICIONCEMENTO+A. FINO+A.GRUESO+AGUA=CONCRETO SIMPLE AGREGADO GRUESO.La grava (gravilla) vara en tamaos desde 5 mm hasta 50 mm para los concretos usados en edificaciones y puentes; en concretos especiales como los usados en presas de gravedad los tamaos pueden ser mayores. Requiere buena gradacin, resistencia al desgaste, durabilidad, superficies libres de impurezas. El tamao mximo est determinado por el proceso de construccin; especialmente influye la separacin del refuerzo y las dimensiones del elemento que se pretende construir. AGREGADO FINOLa arena es el material granular que pasa el tamiz N4, y debe estar libre de impurezas, especialmente orgnicas. CEMENTOEl cemento suministra las propiedades adhesivas y cohesivas a la pasta. Se usa el cemento hidrulico tipo Portland. Para su hidratacin requiere cerca del 25% de agua. Sin embargo para mejorar la movilidad del cemento dentro de la pasta se requiere un porcentaje adicional del 10 al 15 %. La relacin agua-cemento (a/c) mnima es de 0,35; en la prctica es mayor para darle trabajabilidad a la mezcla de concreto. La relacin a/c es uno de los parmetros que ms afecta la resistencia del concreto, pues a medida que aumenta, aumentan los poros en la masa y por ende disminuye la resistencia. AGUAEl agua de la mezcla debe ser limpia y libre de impurezas y en general debe ser potable. El proceso de hidratacin genera calor, que produce aumento de temperatura en la mezcla y expansin volumtrica y que debe controlarse sobre todo en vaciados masivos. Con el fin de controlar el exceso de agua en la mezcla, necesario para facilitar la trabajabilidad del concreto fresco, la tecnologa moderna del concreto, facilita los aditivos plastificantes, los cuales adems de facilitar el proceso constructivo, permiten obtener concretos de resistencia ms uniforme. B) CARACTERISTICAS: Endurecido: Resistencia a compresin Resistencia corte (20% f'c) Resistencia a tensin (10% f'c)

Fresco Lechosidad Segregacin Textura Revenimiento

C) APLICACINEl uso del concreto simple con fines estructurales se limitar a:a) Miembros que estn apoyados sobre el suelo en forma continua, o soportados por otros miembros estructurales capaces de proporcionar apoyo vertical continuo;b) Miembros para los cuales la accin de arco origina compresiones bajo todas las condiciones de carga; oc) Muros y pedestales. No se permite el uso del concreto simple en columnas con fines estructurales.Obras de drenaje y sanitarias, cunetas o bordillos y andenes.

1.2. CONCRETO CICLOPEOSe denomina as al concreto simple que est complementado con piedras desplazadoras de tamao mximo DE 10, cubriendo hasta 30% como mximo, del volumen total. Las que deben ser introducidas previa seleccin y lavado, con el requisito indispensable de que cada piedra, en su ubicacin definitiva debe estar completamente rodeada de concreto simple.A) COMPOSICINCONCRETO SIMPLE+PIEDRA DESPLAZADORA=CONCRETO CICLPEOConcreto simple en cuya masa se incorporan grandes piedras o bloques y q no contiene armadura. Est complementado con piedras desplazadoras de tamao mximo, de 10 cubriendo hasta el 30 %, como mximo del volumen total.CEMENTO.- El cemento debe ser inspeccionado en busca de grumos causados por la humedad. Las bolsas de cemento deben ser inspeccionadas en busca de rasgaduras, perforaciones u otros defectos. Si el cemento va a ser agregado por bolsas, el peso de las bolsas debe ser revisado por lotes y la variacin no debe ser mayor de un3 %.-ARENA: Debe ser mezclada con ridos sulfurosos como la arcilla, bien graduada a escala y libre de limo, arcilla o materiales inorgnicos. La gravedad especfica o mdulo de fineza puede ser especificada para mezclas especiales tales como hormigones de agregado grueso reducido u hormigones aligerados con material tipo cermico.

B) PROPIEDADESLas propiedades del concreto ciclpeo son:-MANEJABILIDAD: Es la cualidad mediante la cual se determina su capacidad para ser colocado y compactado apropiadamente y acabado sin segregacin.-CONSISTENCIA: Es el estado de fluidez, es decir, que tan dura o blanda es una mezcla de concreto cuando se encuentra en estado plstico.-PLASTICIDAD: Es la cualidad del concreto que permite que sea fcilmente moldeable, cambiando lentamente de forma si se saca del molde.C) INDICACIONES Las piedras brutas tendrn una dimensin mxima, en cualquier sentido, no mayor que la mitad del ancho del elemento a rellenar. Deber usarse, en lo posible, piedra de ro sin partir, a fin de que conserve sus condiciones de canto redondo. El concreto desplazado por la piedra bruta no debe, en ningn caso, exceder del 50% del volumen del elemento a rellenar. La piedra bruta empezar a colocarse a mano, despus de haber vaciado en la base del elemento a rellenar una capa de por lo menos 5 cm. de espesor del concreto corriente que integrar ei concreto ciclpeo. Las piedras se dispondrn de modo que la distancia mnima entre ellas y el encofrado o las paredes de excavacin sea de 3 cm. El concreto debe cubrir o envolver totalmente a cada piedra.D) APLICACIONSe usa para muros de contencin por gravedad, presas de gravedad, cimiento corrido, sobre cimientos, calzaduras y fundaciones masivas, entre otros. CIMIENTO CORRIDO: Se utiliza para bases, sub. bases, sardineles y jardineras.Este sirve de base a 2 sobre cimientos y eventualmente a los muros.Donde no se especifique otra cimentacin para los muros de albailera, se construirn cimientos corridos. SOBRECIMIENTOS: Se construirn encima de los cimientos corridos y antes de asentar los ladrillos de los muros.NOTA: El concreto ciclpeo no debe ser usado en estructuras en las que el espesor sea menor de 30 cm.1.3. CONCRETO ARMADOSe denomina as al concreto simple cuando este lleva armaduras de acero como refuerzo y que est diseado bajo la hiptesis de que los dos materiales trabajen conjuntamente, actuando la armadura para soportar los esfuerzos de traccin o incrementar la resistencia a la compresin del concreto.A) COMPOSICIONCONCRETO SIMPLE+ARMADURAS=CONCRETO ARMADOEn cuanto a la composicin del concreto armado, cabe decirse que es el resultado de la mezcla de uno o ms conglomerantes, como el caso del cemento, que es el empleado con mayor frecuencia. A dichos conglomerantes se los une con ciertos ridos, tales como la arena, la gravilla y la grava. Asimismo, se le suma el agua y otros aditivos en la amalgama. En lo que respecta al proceso propiamente dicho, lo que ocurre es que el cemento se hidrata en el momento en el que entra en contacto con el agua. Posteriormente comienzan a suscitarse complejas reacciones qumicas, que van a terminar derivando en el fraguado y en el endurecimiento de la misma mezcla. Al final del proceso, se va a obtener un material cuya consistencia es ptrea por excelencia. Y a este material se le suma la armadura de acero.B) CARACTERSTICAS DE LA ESTRUCTURA DEL CONCRETO ARMADODentro de las caractersticas principales del concreto, podemos mencionar su resistencia a la compresin, que va de los 150 a los 500kg/cm2. Su densidad, por otra parte, se encuentra en torno a unos 2.400 kg/m3 aproximadamente. Otra resistencia con la que cuenta el hormign es la resistencia a la traccin, en especial a la despreciable, cuyo orden es de un dcimo de la resistencia que posee a la compresin. En lo que respecta a los tiempos, hay dos: el de fraguado y el de endurecimiento. En el primer caso, se tarda un promedio de dos horas en efectuarse. En el segundo caso, este se sucede de forma progresiva y en funcin de muchos parmetros extras. Adems, en un perodo de 24 o 48 horas la mitad se produce la resistencia a largo plazo, y en una semana partes, por lo que en cuatro semanas es ms que factible que se realice la resistencia en su totalidad. Hay que sealar tambin que el concreto puede dilatarse y contraerse a la misma velocidad con la que se dilata y se contrae el acero, razn por la cual el uso de ambos en la construccin es muy frecuente, siempre y cuando se produzca de manera simultnea. Cuando se debe realizar una puesta en marcha de la obra de concreto o de hormign, es importante tener en cuenta que antes del fraguado debe tener una consistencia fluida y tiene que adaptarse a la forma del recipiente en el que va a ser contenido. Para la puesta en obra misma deben ser empleados unos moldes transitorios (ms conocidos como moldes encofrados), que tienen que ser retirados posteriormente al procedimiento que se realiza.

C) APLICACINEl uso de concreto armado es relativamente reciente. Su descubrimiento se atribuye a Joseph-Louis Lambot en 1848. Sin embargo, la primera patente se debe al jardinero parisino Joseph Monier que lo us en 1868, primero para usos relacionados con recipientes de jardinera, y ms tarde para su uso en vigas y otras estructuras en obras de ferrocarriles. El primer edificio de hormign armado que se construy en Estados Unidos, en 1893, fue la refinera de la Pacific Coast Borax Company en Alameda, California. En la actualidad el concreto armado es de amplio uso en la construccin siendo utilizado en edificios de todo tipo, caminos, puentes, presas, tneles y obras industriales. La utilizacin de fibras es muy comn en la aplicacin de hormign proyectado o shotcrete, especialmente en tneles y obras civiles en general.

2. POR SU FUNCIN2.1. CONCRETO ESTRUCTURALSe denomina as al concreto simple, cuando este es dosificado, mezclado, transportado y colocado, de acuerdo a especificaciones precisas, que garanticen una resistencia mnima pre-establecida en el diseo y una durabilidad adecuada.A) CARACTERISTICAS Medicin correcta y calidad controlada de todos los materiales. Uniformidad en aspecto, color y resistencia. Cumple con los requisitos estipulados por reglamentos de construccin para zonas ssmicas. Ofrece mayor seguridad en la construccin de estructuras con necesidades de seguridad superior. Caractersticas superiores de resistencia, peso volumtrico y mdulo de elasticidad, gracias a la seleccin de todos sus materiales. Mayor rigidez y mejor comportamiento bajo la accin de cargas dinmicas. Menor deformacin durante toda la vida til del elemento.

B) APLICACINEl Concreto Estructural es utilizado en la construccin de:Edificios.Puentes.Bancos.Oficinas gubernamentales.Escuelas.Museos.Teatros.Auditorios.Embajadas.Hospitales.Los elementos a colar pueden incluir: Losas, trabes, columnas, cimientos, zapatas, muros, etc.

3. POR SU PESO UNITARIO3.1. CONCRETOS LIVIANOS: Son preparados con agregados livianos y su peso unitario vara desde 400 a 1700kg/m3. La disminucin de la densidad de estos concretos tambin se produce por la adicin de un aditivo incluso de aire.A) COMPOSICINBsicamente son vlidas para el hormign liviano estructural las mismas reglas y experiencias que para el hormign normal. Para el primero, adems de la resistencia se exige que presente una menor densidad.Esto hace necesario que se utilicen ridos livianos de fabricacin artificial, que influyen notablemente sobre el comportamiento del hormign al amasarlo y sobre la calidad del hormign ya fraguado. Al mismo tiempo la fabricacin del hormign se ve afectada de un cierto factor de inseguridad adicional, que tiene su origen en posibles diferencias en la calidad de los ridos.La resistencia del hormign normal slo depende, prcticamente, de la resistencia de la pasta de cemento, o del mortero, la cual est determinada por la relacin agua-cemento y la resistencia a la compresin del cemento. Estos factores influyen de manera similar en el hormign liviano estructural.Pero el contenido de pasta de cemento, o de mortero, y principalmente la rigidez y la resistencia de los ridos son aqu de decisiva importancia. Puesto que, en general, son menores que las del mortero, la transmisin de fuerzas en el hormign liviano se realiza principalmente a travs del mortero, mientras que los ridos, a partir de un determinado esfuerzo, al aumentar la tensin del hormign disminuyen su participacin en la absorcin de cargas.Aparece un sistema de cargas internas bsicamente distinto del correspondiente al hormign normal.La resistencia del hormign no puede aumentarse a voluntad mejorando la calidad del mortero. Adems, la forma y la constitucin de las superficies de los granos del rido influyen directa e indirectamente en la resistencia del hormign. Todos estos factores de influencia adicionales dependen del tipo de rido.Con ello se dan tres factores importantes, provenientes de la composicin del hormign, que influyen sobre sus propiedades: clase de rido, contenido de mortero y resistencia del mismo.

B) CARACTERISTICAS Reduccin del peso de la estructura, manteniendo una resistencia especificada. Mejor rendimiento en el tiempo de ejecucin de acabados, dado su bajo peso y fcil colocacin. Mejora las propiedades termo acsticas de la estructura. Disminuye la transmisin de vibraciones. Estabilidad en el rendimiento volumtrico en estado plstico. Mejores condiciones de acabado.C) APLICACIONES Aplicaciones que requieran bajo peso en materiales. Aplicaciones con requerimientos termoacsticos especiales. Rellenos y recubrimientos. Pneles. Elementos prefabricados. Losas de entrepiso. Muros divisorios fundidos en sitio. Prefabricados livianos. Concretos de nivelacin de pisos.

3.2. CONCRETOS NORMALESSon preparados con agregados corrientes y su peso unitario vara de 2300 a 2500kg/m3. Segn el tamao mximo del agregado. El peso promedio es de 2400g/m3.

A) CARACTERISTICAS Aplicable a todo tipo de estructuras. Agregados seleccionados y con granulometra controlada. Buena trabajabilidad. Mezclas homogneas. Garanta de calidad en cada entrega mediante marchamo. Concreto premezclado dosificado por peso con riguroso control de calidad.B) APLICACIONES Este tipo de concreto se utiliza generalmente en la construccin de elementos estructurales y arquitectnicos, que no estn expuestos a sustancias qumicas severas. Algunos de los elementos tpicos donde se utiliza este concreto son: cimientos, placas o losas, columnas, muros, canales, tanques y pisos. Se encuentra disponible para descarga directa o por medio de equipos de bombeo.

3.3. CONCTRETOS PESADOS.Son preparados utilizando agregados pesados, alcanzando el peso unitario valores entre 2800 a 6000kg/m3.A) COMPOSICINLa fabricacin de los cementos pesados se realiza con los cementos Portland normalizados y con agregados pesados, naturales o artificiales, cuyas masas volumtricas absolutas se encuentran entre 3.5 a 7.6. Dentro de estas caractersticas pueden comprenderse ms de 50 elementos. Sin embargo, generalmente slo algunos de ellos son utilizados por razones de disponibilidad y economa. Los agregados pesados deben tener granulometra conveniente, resistencia mecnica y compatibilidad con el cemento Portland. Generalmente se usan agregados como las baritas, minerales de fierro como la magnetita, limonita y hematita. Tambin, agregados artificiales como el fsforo de hierro y partculas de acero como subproducto industrial. RIDOS PESADOSPara hormigones de gran peso se debe utilizar ridos que tienen alta densidad, de los casi sesenta y cinco minerales que tienen densidades superiores a 3500 (Kg/m) en el campo de la construccin solo algunos es utilizado como rido para el hormign, la razn por la cual no son utilizados todos los minerales es por cuestiones econmicas.Los ridos tradicionales, aunque econmicas tienen el inconveniente de obtener hormigones no mayor de 2400 (Kg/ m), adems el inconveniente de que el contenido de H es bajo, aproximadamente un 0.85 por 100 en peso.Algo importante que se debe tomar en cuenta en la utilizacin de los ridos pesados, que estos materiales deben ser inactivos frente al cemento y no perjudicar sus propiedades mecnicas.Los ridos ms utilizados son los siguientes:

a) BARITA-Barita, (BaSO4): Material opaco de estructura laminar.- Color mbar. Densidad 4,5.- Dureza 3 a 3,5 .- Se emplea en forma de polvo, arena y gravilla de hasta 30 mm de tamao mximo.- Presenta problemas de granulometra. - Es el ms comn de los minerales de bario.- La Barita da hormigones de densidad comprendida entre 3,3 y 3,7 kg/dm3.

b) MAGNETITA (Fe3 04)-Es uno de los ridos ms empleados junto con la Barita.-Tiene brillo metlico.-El mineral viene mezclado con rocas gneas y sedimentarias.-Densidad 4,2 a 5,2. -La magnetita da hormigones d densidad comprendida entre 3,5 a 4,2 kg/dm3. -La itabira es una variedad de magnetita que procede del Brasil.

c) LIMONITA (Fe, 03, 3 H20)- Es un rido parecido a la magnetita.- Densidad 2,7 a 3,8.d) LA ILMENITA (FeTiO3)Color negro metlico.Densidad 4,72. Dureza 5 a 6.e) FERROFOSFORO (Fe3 P, Fe2 P, FeP)- Es un subproducto de la produccin del fsforo.- Densidad 5,72 a 6,3.- Se ha empleado mucho como rido grueso y fino en protecciones dando hormigones de densidad de hasta 5,3 kg/dm3. CEMENTOPara este tipo de hormigones en general en la clasificacin el contenido de cemento que se utilizan esta en el orden de 350 (Kg./ m3) AGUALos problemas frecuentes que se tienen con este tipo de hormigones es la segregacin, por lo tanto para evitar la segregacin se utilizan relaciones da agua cemento de 0.35 a 0.40, se pueden utilizan superfluidificantes para conseguir hormigones clsicos.

B) CARACTERISTICASLos hormigones pesados no difieren de los tradicionales tan solo en la densidad de hasta aproximadamente 6400 kg/m3, la cual depende de los ridos empleados.Las propiedades del concreto de gran peso, sea este en estado fresco o endurecido, se pueden adecuar para satisfacer las condiciones de la obra y los requisitos de blindaje por medio de una seleccin apropiada de los materiales y de las proporciones de la mezcla.A excepcin de la densidad, las propiedades fsicas del concreto de gran peso son similares a las del concreto normal. La resistencia es funcin de la relacin agua/cemento; por lo tanto, para cualquier conjunto de materiales en particular, se pueden lograr resistencias comparables a las de los concretos de peso normal. Como cada blindaje contra radiacin presenta requisitos especiales, se debern llevar acabo mezclas de prueba con los materiales y bajo las condiciones dc obra a fin dc determinar las proporciones adecuadas para la mezcla.

C) APLICACINLos primeros usos de este concreto se remonta a los aos 60 del siglo XX. El concreto de alta densidad tiene propiedades de utilidad como material de proteccin contra la radiacin. Su aplicacin en la industria de la construccin es relativamente reciente, y coincide con el desarrollo de la energa nuclear. Una pantalla de este tipo de concreto puede servir como proteccin contra los rayos gamma y los rayos X y adems suponer un ahorro econmico respecto a los concretos ordinarios. La aplicacin principal de los concretos pesados la constituye la proteccin biolgica contra los efectos de las radiaciones nucleares. Tambin se utiliza en paredes de bveda y cajas fuetes, en pisos industriales y en la fabricacin de contenedores para desechos radiactivos.

4. POR SU FABRICACIN4.1. CONCRETO PREMEZCLADOEs el concreto que se dosifica en planta, que puede ser mezclado en la misma o en camiones mezcladores y que es transportado a obra.A) CARACTERISTICASEl Concreto Premezclado es una mezcla de agregados ptreos cemento Prtland, agua y aditivos. Se disea como un material de resistencia a la compresin a 28 das y de peso volumtrico normal. Por su calidad cumple con la norma para Concreto Hidrulico Especificaciones.El Concreto Premezclado es ideal para cualquier tipo de elemento y construccin en general en donde el elemento a colar no est sujeto a condiciones de trabajo en ambientes qumicos agresivos. Garantiza uniformidad y calidad del concreto en el elemento a construir. Por sus propiedades, se elimina la necesidad de fabricar mezclas en obra, agilizando las tareas de construccin y garantizando la calidad y limpieza.

B) APLICACIONESEl Concreto Premezclado es la mejor opcin para la construccin de diferentes elementos y estructuras. Algunas de sus aplicaciones son:- Losas y cubiertas- Cimentaciones y zapatas- Columnas y trabes- Losas de Cimentacin- Muros estructurales- Elementos prefabricados- Pisos industriales- Estacionamientos- Senderos- Colados masivos

4.2. CONCRETO PREFABRICADOElementos de concreto simple o armado fabricados en una ubicacin diferente a su posicin final en la estructura.A) COMPONENETESElemento o pieza que han sido anteriormente fabricados de concreto, es el material resultante dela mezcla de cemento (u otro conglomerante) con ridos (piedra, grava, gravilla y arena) y agua tambin denominado concreto en serie para facilitar el montaje construccin en el lugar de destinoB) CARACTERSTICAS1. Pieza prefabricada2. El pres fuerzo se aplica antes que las cargas3. El anclaje se da por adherencia4. La accin del pres fuerzo es interna5. El acero tiene trayectorias rectas6.Las piezas son generalmente simplemente apoyadas (elemento esttico)C) APLICACIONESCon el concreto prefabricado se crean: losas Losas aligeradas Techos prefabricados Losas prefabricadas Columnas Vigas Paredes