tipos-de-muestreo

10
 Estadística para la toma de d ecisiones 22/05/10 Pedro Valdez Castro Univers idad Justo Sierra UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA ESTADISTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES MUESTREO Pedro Valdez Castro  435 00/00/00

Upload: silvia-orozco-lujan

Post on 07-Jul-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 Tipos-de-muestreo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-muestreo-559bf71773057 1/9

 

Estadística para la toma de decisiones 22/05/10

Pedro Valdez Castro Universidad Justo Sierra

UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA

ESTADISTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES

MUESTREO

Pedro Valdez Castro 435

00/00/00

5/9/2018 Tipos-de-muestreo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-muestreo-559bf71773057 2/9

 

Estadística para la toma de decisiones 22/05/10

Pedro Valdez Castro Universidad Justo Sierra

INDICE

1. Concepto de muestreo 1

1.1 Razones para hacer un muestreo 1

2. Tipos de Muestreo 1

2.1 Muestreo Probabilístico 12.2 Muestreo Determinístico 2

3. Muestreo no Probabilístico 2

3.1. Muestreo de Conveniencia 23.2. Muestreo por Juicio u Opinión 33.3. Muestreo por Cuotas 33.4. Muestreo por Bola de Nieve 3

3.5 Muestreo Discrecional 3

4. Muestreo probabilístico 3

4.1 Muestreo Aleatorio Simple 44.2 Muestreo Estratificado 44.3 Muestreo por Conglomerados 44.4 Muestreo Sistemático 4

Conclusión 5

Bibliografía 6-7

5/9/2018 Tipos-de-muestreo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-muestreo-559bf71773057 3/9

 

Estadística para la toma de decisiones 22/05/10

Pedro Valdez Castro Universidad Justo Sierra1

1. Concepto de muestreo 

El muestreo es una herramienta de la investigación científica, cuya función básicaes determinar que parte de una población debe examinase, con la finalidad de

hacer inferencias sobre la población

1.1. Razones para hacer un muestreo 

El muestreo no requiere tanto dinero ni tiempo como la medición de todos los

datos de una población.

No paralizara el proceso normal de vida de la población.

No necesita un número elevado de recopiladores de datos.

Con un muestreo adecuado se puede inferir y dar conclusiones para toda la

población con cierto grado de confiabilidad, en ciertos intervalos.

2. Tipos de Muestreo 

Los tipos de muestreo se dividen en dos tipos generales, el muestreo

probabilístico y el muestreo determinístico.

2.1. Muestreo Probabilístico 

Es el muestreo en el cual todos los elementos de la población tienen la posibilidad

de ser seleccionados, suele ser más objetivo que el determinístico, pero también

más costoso, requiere más tiempo y es más difícil de aplicar.

La principal ventaja es que se puede estimar el valor muestral o grado de precisiónasociado con los datos recopilados

5/9/2018 Tipos-de-muestreo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-muestreo-559bf71773057 4/9

 

Estadística para la toma de decisiones 22/05/10

Pedro Valdez Castro Universidad Justo Sierra2

2.2. Muestreo Determinístico 

Por lo general el muestreo determinístico implica un juicio personal algunas veces

el del investigador y en otras el del recopilador de datos, es recomendable

utilizarlo solamente en el proceso de estudio exploratorio que trata de definir el

cambio de la investigación.

3. Muestreo no Probabilístico

Se recurre al muestreo no probabilístico cuando el muestreo probabilístico resultaexcesivamente costoso, aun siendo conscientes de que no sirve para realizar generalizaciones y no se tiene certeza de que la muestra extraída searepresentativa, ya que no todos los sujetos de la población tienen la mismaprobabilidad de ser elegidos

Se caracteriza por no conocerse la probabilidad de que una unidad quede incluidaen una muestra, no se puede medir el error de estimación y por lo tanto, no sepueden realizar estimaciones.

Muestreos no probabilísticos

y Muestreo de conveniencia

y Muestreo por juicio u opinión

y Muestreo por cuotas

y Muestreo por bola de nieve

y Muestreo discrecional

3.1. Muestreo de Conveniencia

Es el tipo de muestreo que pretende seleccionar unidades de análisis que cumplen

los requisitos de la población objeto de estudio, sin embargo, no son

seleccionadas al azar. Se utiliza preferentemente en estudios exploratorios. Las

pruebas pilotos, también usan con frecuencia éste tipo de muestreo.

5/9/2018 Tipos-de-muestreo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-muestreo-559bf71773057 5/9

 

Estadística para la toma de decisiones 22/05/10

Pedro Valdez Castro Universidad Justo Sierra3

3.2. Muestreo por Juicio u Opinión 

Se caracteriza por la forma de juicio por conveniencia teniendo como base el juiciodel investigador que elige porque los considera lo más representativos de la

muestra.

3.3. Muestreo por Cuotas 

El muestreo por cuotas se parte de distribuciones o cuotas conocidas de

características del universo, se forma de tal manera que en ella se encuentren las

mismas cuotas, es decir la misma distribución en la muestra como en el universo.

3.4. Muestreo por Bola de Nieve 

Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y

así hasta conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy

frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones "marginales",

delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos, etc.

3.5. Muestreo Discrecional

Se lleva acabo deacuerdo el criterio del investigador, los elementos son elegidos

sobre lo que él cree que pueden aportar al estudio.

4. Muestreo probabilístico

Consta de diversos procesos los cuales son:

y Muestreo aleatorio simple

y Muestreo Estratificado

y Muestreo por conglomerados

y Muestreo sistemático

5/9/2018 Tipos-de-muestreo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-muestreo-559bf71773057 6/9

 

Estadística para la toma de decisiones 22/05/10

Pedro Valdez Castro Universidad Justo Sierra4

4.1. Muestreo Aleatorio Simple 

Es el diseño en el que todas las posibles muestras tienen igual probabilidad de ser 

seleccionadas, tiene la ventaja de facilidad de selección de los sujetos y que el

análisis de los dato no es muy complicado

4.2. Muestreo Estratificado 

Es el diseño en el que la población se divide en diferentes estratos según los

niveles de una característica importante como puede ser la edad y nivel

socioeconómico.

4.3. Muestreo por Conglomerados 

En este muestreo la población se subdivide inicialmente en grupos o

conglomerados deacuerdo principalmente con su localización geográfica

4.4. Muestreo Sistemático 

En este caso las unidades de estudio son seleccionadas en subgrupos de tamaño

y se divide el ³tamaño de la población´ entre ³el tamaño de muestra´

5/9/2018 Tipos-de-muestreo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-muestreo-559bf71773057 7/9

 

Estadística para la toma de decisiones 22/05/10

Pedro Valdez Castro Universidad Justo Sierra5

Conclusión

Deacuerdo a la asignatura este trabajo fue enfocado hacia los tipos de muestreo,siendo de de gran ayuda, ya que gracias a la información obtenida se mejoro a

nivel personal el entendimiento de la materia.

En este trabajo se explico de forma concisa los conceptos de muestreo, sus tipos,

sus procesos etc. esperando lograr el objetivo de dar una explicación entendible y

de gran ayuda

5/9/2018 Tipos-de-muestreo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-muestreo-559bf71773057 8/9

 

Estadística para la toma de decisiones 22/05/10

Pedro Valdez Castro Universidad Justo Sierra6

Bibliografía

Namak Foroosh

Metodología de la investigación, segunda edición 

Limusa, Noriega editores 

522 paginas

[Paginas de informacion: 185,186,187,188,191]

Universidad de Antioquia

Facultad Nacional de Salud Publica

³Hector Abad Gomez´ 

Muestreo en estudios descriptivos

[presentacion PPT]

Klaus Heinemann

Introduccion a la metodologia de la investigacion empirica,

En las ciencias de la salud

Paidotribo

284 paginas

[paginas de informacion: 123, apartado: 8.4.2.1]

5/9/2018 Tipos-de-muestreo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-muestreo-559bf71773057 9/9

 

Estadística para la toma de decisiones 22/05/10

Pedro Valdez Castro Universidad Justo Sierra7

Erick Suarez Perez, Cynthia Perez Cardona

Desarrollo de propuestas de investigacion

en las ciencias de la salud 

Universidad de Puerto Rico

Primera edicion

96 paginas

[paginas de informacion: 46-47]

Cibergrafia

www.estadistica.mat.uson.mx 

[archivo en PDF]