tipos de mundo en la literatura

17
Literatura: Tipos de mundo. Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro. Literatura e Identidad Lunes 08 de noviembre El arte de las palabras

Upload: scarlett-ortega-hauyon

Post on 07-Jul-2015

1.087 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Análisis de los tipos de mundo según la reali

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de mundo en la literatura

Literatura: Tipos de mundo.Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro.

Literatura e Identidad

Lunes 08 de noviembre

El arte de las palabras

Page 2: Tipos de mundo en la literatura

2

Índice

Literatura e Identidad

Introducción ………………………………………………………………………………3-4

Clasificación …………………………………………………………………………………5

Tipos de mundo según la realidad representada…………………………6-12

Mundo cotidiano

Mundo Cotidiano: Ejemplo

Mundo Onírico

Mundo Onírico: Ejemplo

Mundo Mítico

Mundo Mítico: Ejemplo

Ejemplo

Ejercicios tipo PSU …………………………………………………………………..13-15

Conclusión ………………………………………………………………………………….16

Bibliografía ……………………………………………………………………………………17

Page 3: Tipos de mundo en la literatura

3

Introducción.

¿Quién no se ha imaginado en laluna? ¿Quién no se ha imaginadosiendo un superhéroe? ¿Quién no haquerido ir a Marte y conocer a losmarcianos?

El mundo dentro de lo que es la narrativa se

caracteriza por ser un universo creado y configurado por medio de laspalabras, estas últimas son capaces de llevarnos de manera mágica através del universo literario.

La literatura tiene la fascinantecualidad de llevarnos a explorar pormundos distintos al nuestro, mundosque son concebidos con leyesautónomas y principios que nofuncionan en otros ámbitos.

Literatura e Identidad

Page 4: Tipos de mundo en la literatura

4

El lector es el jugador principal dentro de la literatura, puesto que el darienda suelta a su imaginación anulando toda gama de juicios que pondrían enduda la existencia de lo que se le presenta.

Objetivos

Poner en práctica lo aprendido mediante ejercicios P.S.U

Dar ejemplos concretos de acuerdo a la definición de cada tipo de mundo para ayudar en su comprensión.

Realizar una clasificación de los tipos de mundo según sus características

Recordar los diferentes tipos de mundo, y asociarlos como un rasgo propio de la literatura

“La literatura es una puerta de acceso a nuestra

imaginación”.

Page 5: Tipos de mundo en la literatura

5

Clasificación

Tipos de mundo

Según la realidad representada

Mundo Cotidiano

Mundo Onírico

Mundo Mítico

Según el efecto perseguido

Mundo realista

Mundo Fantástico

Mundo Maravilloso

Mundo de lo real maravilloso

Mundo legendario.

Literatura e Identidad

Page 6: Tipos de mundo en la literatura

Tipos de mundo según la realidad representada.

Literatura e Identidad

Page 7: Tipos de mundo en la literatura

7

Mundo Cotidiano

Literatura e Identidad

Este tipo de relatos se caracteriza por lafidelidad a la realidad representada

Presenta una descripción objetiva y detallada delo que rodea al personaje.

Se rige por una lógica habitual o semejante loque hace al relato creíble.

No solamente muestran la cotidianidad del presentesino que también pueden remontarse a otras épocas.

En chile este tipo de relatos es muy abundante a partirde mediados del siglo XIX hasta el primer tercio del sigloXX.

Algunos autores representativos de esta forma de ver yrepresentar la realidad son Baldomero Lillo, Luis Durandy Marta Brunet, por mencionar algunos.

Page 8: Tipos de mundo en la literatura

8

Mundo Cotidiano: Ejemplo.

Literatura e Identidad

"A principios del mes de julio de 1850 atravesaba la puerta de calle de una hermosa casa de Santiagoun joven de veintidós a veintitrés años.

Su traje y sus maneras estaban muy distantes de asemejarse a las maneras y al traje de nuestroselegantes de la capital. Todo en aquel joven revelaba al provinciano que viene por primera vez aSantiago. Sus pantalones negros, embotinados por medio de anchas trabillas de becerro, a la usanzade los años de 1842 y 43; su levita de mangas cortas y angostas; su chaleco de raso negro con largospicos abiertos, formando un ángulo agudo, cuya bisectriz era la línea que marca la tapa del pantalón;su sombrero de extraña forma y sus botines abrochados sobre los tobillos por medio de cordonesnegros componían un traje que recordaba antiguas modas, que sólo los provincianos hacen ver detiempo en tiempo, por las calles de la capital."

Martín Rivas (fragmento), Alberto Blest Gana

La referencia a un año específico de la historia (1850) y a una ciudad existente en nuestro país(Santiago), revelan el intento por hacernos creer como lectores que se trata de un mundo quepodemos encontrar en la realidad. La sensación de estar frente a un mundo cotidiano se vereforzada por la descripción detallada del vestuario del personaje y de algunas costumbres de laépoca, ya que estos elementos funcionan como rasgos de verosimilitud (que dan apariencia deverdad) propios de la novela realista.

Page 9: Tipos de mundo en la literatura

9

Mundo Onírico

Literatura e Identidad

Los relatos de carácter onírico surgen como una nueva forma de very representar la realidad.Está relacionado en mayor medida con la interioridad del hombre.Es en este tipo de relato en donde la realidad no logra distinguirsede lo irreal.La interioridad del hombre se vuelca hacía un universo inestable,contradictorio, cambiante, inesperado, intuitivo.

Esta clasificación engloba a todas las obras en lascuales se produce un quiebre de la lógica cotidianaacercándose a la lógica de los sueños.

Por lo general, se crea un mundo confuso, quegenera una sensación de extrañeza en el lector.

La autora Chilena María Luisa Bombal es una claraexponente de este tipo de mundo.

En la narrativa contemporánea se reconocecentrada en la visión subjetiva del narrador personaje.

Page 10: Tipos de mundo en la literatura

10

Mundo Onírico: Ejemplo.

Literatura e Identidad

Como dormía de espaldas, no lo sorprendió la posición en que volvía a reconocerse, pero en cambio elolor a humedad, a piedra rezumante de filtraciones, le cerró la garganta y lo obligó a comprender. Inútilabrir los ojos y mirar en todas direcciones; lo envolvía una oscuridad absoluta. Quiso enderezarse y sintiólas sogas en las muñecas y los tobillos. Estaba estaqueado en el piso, en un suelo de lajas helado yhúmedo. El frió le ganaba la espalda desnuda, las piernas. Con el mentón buscó torpemente el contactocon su amuleto, y supo que se lo habían arrancado. Ahora estaba perdido, ninguna plegaria podía salvarlodel final.

Noche boca arriba (fragmento), Julio Cortázar.

Era otra vez el Conejo Blanco, que volvía saltando poco a poco y mirando ansiosamente a uno y otro ladocomo si estuviera buscando algo. Alicia oyó que mascullaba para sus adentros: "¡Ay, la Duquesa! ¡LaDuquesa! ¡Por vida de mis queridas patitas! ¡Ay de mi piel y de mis bigotes!

Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll.

Todo parece en orden en esta historia. No obstante, cuando el conejo habla frente a Alicia vemos que lalógica de lo que estamos acostumbrados a percibir como habitual se quiebra o se violenta. Que unconejo nos hable puede sucedernos en un sueño, pero no en nuestra realidad cotidiana, y es por esohablamos de mundo onírico.

Page 11: Tipos de mundo en la literatura

11

Mundo Mítico.

Literatura e Identidad

A este tipo de mundo correspondentodas aquellas obras que presentanrelatos de los cuales se deduce el origende una cultura o un fenómeno de lanaturaleza Dicho origen aparece ligado a lapresencia de fuerzas sobrenaturales odivinas, ancladas en un imaginarioespecífico, generalmente religioso.Los mitos son relatos orales de carácteranónimoDe este modo los antiguos seexplicaban sobrenaturalmente la creenciay existencia de todo aquello para lo cualno había una explicación racionalSe caracterizan por la presencia dehéroes, antihéroes, dioses yacontecimientos sobrenaturales.

Page 12: Tipos de mundo en la literatura

12

Mundo Onírico: Ejemplo.

Literatura e Identidad

“Los dioses que se sacrificaron habían desaparecido, pero el Sol no se mostraba y las otras deidadesinquietas se preguntaban por dónde aparecería. Por fin salió el Sol y casi inmediatamente brotó la Luna,que brillaba tanto como el primero. Los dioses indignados por su atrevimiento le dieron en el rostro ungolpe con un conejo, dejándole esta señal que aún conserva (para el azteca las manchas de la Lunarepresentan la figura de un conejo). Pero el sol no se movía; estaba en la orilla del cielo y no parecíadispuesto a hacer su camino. Cuando los demás dioses preguntaron el motivo de su inmovilidad, el solexigió el sacrificio de todos los demás dioses, que eran las estrellas. El sol aniquiló a todos hasta llegar aXolotl. Xolotl era el dios de los gemelos y de los monstruos, además de un temible hechicero, por lo cual sumuerte fue más costosa. Huyendo del sol primero se transformó en maguey doble, llamado Mexolotl, yluego en muchas cosas más, pero siempre dobles o monstruosas, hasta transformarse en axolotl y se metióen el agua. Allí el sol le dio alcance y lo mató. Por eso al nacer, el dios sol, tiene que entablar combate consus hermanos, las estrellas, y con su hermana la Luna, y armado de la serpiente de fuego, el rayo solar,todos los días los pone en fuga o los mata y su triunfo significa un nuevo día de vida para los hombres.”

El tiempo de los Axolotl . La edad de oro (fragmento)

Page 13: Tipos de mundo en la literatura

Ejercicios Tipo P.S.U

“La gente se recluye en el hogar a la caída de la tarde para librarse del vientosofocante y de la acometida de la arena que lastima la piel como una punzadade agujas y la enrojece y llaga, pero en las rancherías de Castilla, en las chozasde barro y caña brava de la Mangachería, en las picanterías y chicherías de laGallinacera, en las residencias de principales del Malecón y la Plaza de Armas,se divierte como la gente de cualquier otro lugar, bebiendo, oyendo música,charlando.”

Mario Vargas Llosa, La casa verde (fragmento).

1. ¿Qué tipo de mundo es presentado en el fragmento anterior?A) Utópico.B) Real maravilloso.C) Onírico.D) Mítico.E) Cotidiano

E

Page 14: Tipos de mundo en la literatura

14

Ejercicios Tipo P.S.U

Es aquel en donde el universo representado se torna confuso, contradictorio,inestable gobernado por la interioridad del personaje. Interioridad de la cualproceden los sueños, instintos e intuiciones.

3. ¿Qué tipo de mundo posible aparece en el texto anterior?A) MaravillosoB) CotidianoC) MíticoD) UtópicoE) Onírico.

D“ Caos es el despertar del abismo insondable, de la tremenda confusión en queal principio estaban todas las cosas existentes. Del Caos surgió Gea, la tierra,Tártaro, el infierno, y Eros el amor. El Caos engendró a Erebo y la Noche y de launión de estos brotaron Éter y Hemera (cielo y día)”.

2. A que tipo de mundo corresponde la definición anterior:A) Utópico.B) Real maravilloso.C) MíticoD) OníricoE) Mítico

C

Page 15: Tipos de mundo en la literatura

15

Ejercicios Tipo P.S.U

“Aún es temprano para acostarse. Juana se pone en pie, se echa un gruesopañuelo por la cabeza, enciende una linterna y sale; quiere ver si ha amainadoel mar, si se despeja el cielo, si hay luz en el faro y si aparece la barca de sumarido. Pero no se ve nada”.

Pobres gentes, León Tolstoi.

4.¿Qué tipo de mundo narrativo se presenta en el texto?

EEra otra vez el Conejo Blanco, que volvía saltando poco a poco y mirandoansiosamente a uno y otro lado como si estuviera buscando algo. Alicia oyó quemascullaba para sus adentros: "¡Ay, la Duquesa! ¡La Duquesa! ¡Por vida de misqueridas patitas! ¡Ay de mi piel y de mis bigotes! ¡Estoy tan seguro de que memandará ejecutar como de que los grillos son grillos!

Alicia en el país de las maravillas (Fragmento)

.

5. El tipo de mundo representado en el texto anterior corresponde a:

A) Onírico.B) Utópico.C) Ciencia-ficción.

D) Mítico.E) Cotidiano.

A) Onírico.B) Utópico.C) Real maravilloso.

D) FantásticoE) Cotidiano. A

Page 16: Tipos de mundo en la literatura

16

Conclusión

Literatura e Identidad

El presente trabajo tenía como objetivos repasar contenidosvistos en II año medio dentro de los rasgos propios de laliteratura.

Los tipos de mundos no son más que universos ficticios quese van entretejiendo por medio de las palabras y que poseenleyes autónomas, personajes, contextos, tiempos, épocas,etc. Que prevalecen ahí por principios alusivos solo a eseámbito.

La literatura nos invita a aceptar por medio de la imaginaciónlo que en el relato ocurre por más absurdo que parezca.

Los tipos de mundo poseen dos clasificaciones concretas, tipos de mundo según la realidadque representan, analizado en mayor profundidad, y los tipos de mundo según el efecto quepersiguen.

Queda como invitación ingresar hacía el desconocido mundo de las letras, puede ser unagratificante experiencia.

Page 17: Tipos de mundo en la literatura

17

Bibliografía

Guía para el estudiante: Tipos de mundos ficticios creados por la literatura. Educar Chile.

Mundos literarios o mundos posibles. Pre PSU lenguaje, wordpress.

Portal base. EducarChile

Tipos de mundo en la literatura. Literatura en general.

Espacio Blog, tipos de mundo en la literatura.

Profesor en línea, anexo de lenguaje.

Wikipedia la Enciclopedia libre. Literatura.

Ensayo 2009- Preuniversitario Pedro de Valdivia 0505

Libro preuniversitario Cpech año 2010 págs. 152-156

Literatura e Identidad