tipos de narrador

2
“Tal era el epígrafe que había puesto en la primera hoja del cuaderno en el que escribí laspáginas que forman este pequeño volumen. Quería tener presente el consejo del maestro del buen gusto, releerlo sin cesar, para no ceder a esa tentación ignorada de los que no manejan una pluma, y que impulsa a la publicidad, como la savia de la tierra que pugna por subir a las alturas para que las vivifique el sol. Lo confieso y lo afirmo con verdad: nunca pensé al trazar esos recuerdos de la vida del colegio, en otra cosa que en matar largas horas de tristeza y de soledad, de las muchas que he pasado en el alojamiento, de la patria, que es hoy la condición normal de mi existencia(…) ” Cané, M. Juvenilia. La miel silvestre, de Horacio Quiroga Tengo en el Salto Oriental dos primos, hoy hombres ya, que a sus doce años, y a consecuencia de profundas lecturas de Julio Verne, dieron en la rica empresa de abandonar su casa para ir a vivir al monte. Este queda a dos leguas de la ciudad. Allí vivirían primitivamente de la caza y la pesca. Cierto es que los dos muchachos no se habían acordado particular mente de llevar escopetas ni anzuelos; pero, de todos modos, el bosque estaba allí, con su libertad como fuente de dicha y sus peligros como encanto. Desgraciadamente, al segundo día fueron hallados por quienes los buscaban. Estaban bastante atónitos todavía, no poco débiles, y con gran asombro de sus hermanos menores —iniciados también en Julio Verne— sabían andar aún en dos pies y recordaban el habla. “El Palo Borracho”, leyenda argentina A este extraño árbol, con forma de botella, ciertas tribus de la zona del río Pilcomayo, lo llaman "Mujer" o "Madre pegada a la tierra" y esto viene porque... En una antigua tribu que vivía en la selva, había una jovencita muy linda, a la cual codiciaban todos los hombres, pero ella sólo amaba a un gran guerrero. Y se enamoraron profundamente... hasta que cierto día la tribu entró en guerra. El partió a la contienda y ella quedó sola prometiéndole amor eterno... Pasó mucho tiempo y los guerreros no volvían... mucho tiempo después, se supo que ya no lo harían. Perdido su amor... la joven cerró todo sentimiento pues la herida abierta en su corazón ya no podría sanar...Se negó a todo pretendiente... Una tarde se internó en la selva,

Upload: paola-segreto

Post on 12-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

actividad para egundo ciclo

TRANSCRIPT

Tal era el epgrafe que haba puesto en la primera hoja del cuaderno en el que escrib laspginas que forman este pequeo volumen. Quera tener presente el consejo del maestro del buen gusto, releerlo sin cesar, para no ceder a esa tentacin ignorada de los que no manejan una pluma, y que impulsa a la publicidad, como la savia de la tierra que pugna por subir a las alturas para que las vivifique el sol. Lo confieso y lo afirmo con verdad: nunca pens al trazar esos recuerdos de la vida del colegio, en otra cosa que en matar largas horas de tristeza y de soledad, de las muchas que he pasado en el alojamiento, de la patria, que es hoy la condicin normal de mi existencia() Can, M. Juvenilia.

La miel silvestre, de Horacio QuirogaTengo en el Salto Oriental dos primos, hoy hombres ya, que a sus doce aos, y a consecuencia de profundas lecturas de Julio Verne, dieron en la rica empresa de abandonar su casa para ir a vivir al monte. Este queda a dos leguas de la ciudad. All viviran primitivamente de la caza y la pesca. Cierto es que los dos muchachos no se haban acordado particular mente de llevar escopetas ni anzuelos; pero, de todos modos, el bosque estaba all, con su libertad como fuente de dicha y sus peligros como encanto. Desgraciadamente, al segundo da fueron hallados por quienes los buscaban. Estaban bastante atnitos todava, no poco dbiles, y con gran asombro de sus hermanos menores iniciados tambin en Julio Verne saban andar an en dos pies y recordaban el habla.

El Palo Borracho, leyenda argentinaA este extrao rbol, con forma de botella, ciertas tribus de la zona del ro Pilcomayo, lo llaman "Mujer" o "Madre pegada a la tierra" y esto viene porque...En una antigua tribu que viva en la selva, haba una jovencita muy linda, a la cual codiciaban todos los hombres, pero ella slo amaba a un gran guerrero. Y se enamoraronprofundamente... hasta que cierto da la tribu entr en guerra. El parti a la contienda y ella qued sola prometindole amor eterno... Pas mucho tiempo y los guerreros no volvan... mucho tiempo despus, se supo que ya no lo haran.Perdido su amor... la joven cerr todo sentimiento pues la herida abierta en su corazn ya no podra sanar...Se neg a todo pretendiente... Una tarde se intern en la selva,entristecida, para dejarse morir (...)

Seale el tipo de narrador que es posible visualizar en el texto anterior

-.Aunque procuraba prestar la mayor atencin, no entenda nada; no obstante, se esforzaba, tomando notas, llenando de ellas los cuadernos, y no perda una sola clase. Cumpla con su obligacin de la misma manera que el caballo de una noria da vueltas con los ojos vendados, sin enterarse de la tarea que realiza Flaubert, Gustave: Madame Bovary, fragmento

.El sol entredoraba las azoteas salidizas de la Segunda Seccin de Polica pasaba por la calle una que otra gente-, laCapilla Protestante se vea una que otra puerta abierta, y un edificio de ladrillo que estaban construyendo losmasones.

Asturias, Miguel A.: El seor presidente, fragmento