tipos de planos

7
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES CENTRO DE APOYO SANTO DOMINGO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS Y HOTELERAS ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO TIPOS DE PLANOS DOCENTE: OMAR SAMANIEGO COMERCIO ELECTRONICO FECHA: 05/03/2015 uniandes

Upload: marciaruiz93

Post on 16-Jul-2015

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de planos

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

CENTRO DE APOYO SANTO DOMINGO

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS Y

HOTELERAS

ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO

TIPOS DE PLANOS

DOCENTE: OMAR SAMANIEGO

COMERCIO ELECTRONICO

FECHA: 05/03/2015

uniandes

Page 2: Tipos de planos

INTRODUCCIÓN

Los planos en la publicidad son empleados para mostrar de cerca un producto específico

logrando llamar la atención de los clientes, cada uno de estos planos estudiados a

continuación nos detallan sus propósitos como lograr que en el cliente despierte ese espíritu

de interés por comprar un producto en general. Cada plano con características y captaciones

diferentes nos brindan ideas novedosas llevando así a producir una venta exitosa.

Page 3: Tipos de planos

DESARROLLO

TIPOS DE PLANOS

PLANO LARGO

El plano general es el más descriptivo, ya que es el plano más abierto (el que capta más

porcentaje de escena). Aquí los personajes no tienen identidad o tienen muy poca, ya que lo

importante es la localización; el escenario o contexto de la imagen. Los planos generales o

largos (a veces también llamados panorámicos) son los que usas por ejemplo para

fotografiar paisajes, ya sea urbanos o naturales. Aunque en principio, es un plano en el que

no destacan personajes en concreto, puedes usarlo para transferir dramatismo a la imagen.

Una persona (u objeto) sola en medio de un vasto espacio, nos lleva automáticamente a un

sentimiento de soledad o desapego.

Para este tipo de planos, el objetivo más recomendable es el gran angular (de 14mm hasta

30mm aproximadamente), por ser el que más ángulo permite recoger de una escena.

PLANO GENERAL

Este plano te permite contemplar los personajes de cuerpo entero pero también una amplia

información del contexto; te permite reconocer al sujeto y al entorno de forma precisa. No

es tan ‘impersonal’ como el anterior, pero el fondo sigue siendo en este punto, igual de

importante a nivel visual, como el objeto o persona retratados. Este tipo de imágenes

puedes encontrarlas en fotografía documental, moda y viajes entre otros. Es muy utilizado

en el lenguaje cinematográfico porque permite situar al espectador en un contexto claro y

preciso.

Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A

veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a

las personas en el entorno que les rodea.

Page 4: Tipos de planos

PLANO AMERICANO

El Plano americano (P.A.), se dé denomina también plano medio largo o plano de 3/4,

encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en

las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.

PLANO MEDIO

El Plano medio (P.M.) encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con la

distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos.

Por ejemplo una entrevista entre dos personas.

PRIMER PLANO

Es un plano del rostro incluyendo los hombros o parte de ellos. En este plano, ya se alcanza

un grado muy elevado de intimidad. Con él se pretenden realzar los rasgos del rostro, la

mirada, la expresión, los gestos…es el retrato del rostro propiamente dicho. Posee una

elevada identificación emocional con el espectador.

El primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros.

Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se

corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad

respecto al sujeto.

PRIMERISIMO PRIMER PLANO

La cara rellena por completo el encuadre, por lo que la mirada no se distrae con ningún

elemento del fondo. El rostro es el mensaje en sí mismo, a través del cuál puedes expresar

un pensamiento, un sentimiento o una emoción. Aquí el grado de intimidad y cercanía es

extremo, así como el que percibe el espectador que observa la imagen. Puedes analizar

perfectamente todos los rasgos de la cara, la mirada, etc. Tiene una gran carga íntima, y

normalmente se encuadra desde el inicio de la cabeza hasta aproximadamente la barbilla.

En este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como una mano, una boca, un ojo y

la ceja, etc.

Page 5: Tipos de planos

En el ejemplo vemos que al hombre le llega el mensaje del chico telepáticamente. La

cámara se acerca cada vez más hasta llegar al primerísimo primer plano. Así sentimos las

imágenes terribles que le atraviesan, una detrás de otra. Casi nos acercamos tanto que

podemos meternos en la mente del hombre.

Page 6: Tipos de planos

CRITERIO

Los tipos de planos nos muestran o nos dan a conocer diferente toma y expresiones ya sea

de productos o seres humanos con distintas posiciones o características todas ellas con

objetivos planteados diferentes. Sirven para conocer más de cerca un producto.

Page 7: Tipos de planos

BIBLIOGRAFÍA

http://www.solosequenosenada.com/misc/tipos-de-planos-cine/

http://www.blogdelfotografo.com/tipos-de-planos-en-fotografia/