tipos de planos

14
TIPOS DE PLANOS La unidad expresiva mínima (y básica) de una obra audiovisual es el plano. Cualquier narración y/o exposición audiovisual se basa en la sucesión y concatenación (cargada de sentido e intencionalidad) de planos. Cada tipo de plano se diferencia de los demás por aquello que encuadra y cada tipo de encuadre determina el centro de atención y posee unas determinadas capacidades para la sugerencia emocional (basadas en la convención, esto es, en el hecho de que el espectador ya reconoce su particular gramática debido a su utilización reiterada y de forma intencionada).

Upload: maia-tipismana

Post on 10-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de Planos

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Planos

TIPOS DE PLANOS

La unidad expresiva mínima (y básica) de una obra audiovisual es el plano. Cualquier narración y/o exposición audiovisual se basa en la sucesión y

concatenación (cargada de sentido e intencionalidad) de planos.

Cada tipo de plano se diferencia de los demás por aquello que encuadra y cada tipo de encuadre determina el centro de atención y posee unas

determinadas capacidades para la sugerencia emocional (basadas en la convención, esto es, en el hecho de que el espectador ya reconoce su

particular gramática debido a su utilización reiterada y de forma intencionada).

Page 2: Tipos de Planos

LOS TIPOS DE PLANOS EN TELEVISIÓN

El plano es el encuadre o dimensión que se le da a los objetos o personas en una imagen, según unos intereses particulares. En la televisión y en el cine se mezclan varios planos generando una ilusión de continuidad de las imágenes.

La clasificación básica de los planos se hace teniendo en cuenta la figura humana, pero no solamente es valida para ésta, sino para cualquier imagen que se desee grabar.

Los planos mas usados son: Gran Plano General (GPG), Plano General (PG), Plano Completo (PC), Plano Americano (PA), Plano Medio (PM), Primer Plano Largo (PPL), Primer Plano (PP), Gran Primer Plano (GPP), Plano Detalle (PD).

Page 3: Tipos de Planos

DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE

PLANOS

Page 4: Tipos de Planos

Gran Plano General (GPG)

En este plano lo más importante es el escenario y no la persona u objeto.

Page 5: Tipos de Planos

Plano General (PG)También se conoce con el nombre de toma larga, muestra el sitio

donde esta ubicada la persona u objeto, el cual ocupa aproximadamente un tercio del encuadre. Ubica al espectador en

el contexto en el que se desarrollará la historia.

Page 6: Tipos de Planos

Plano Completo (PC)También se denomina plano entero o de conjunto, la figura que se esta grabando casi roza los bordes en los que está

encuadrado. La intención de este plano es darle protagonismo a dicha figura por lo que es usado con

frecuencia en las escenas de acción física.

Page 7: Tipos de Planos

Plano Americano (PA)Se conoce con el nombre de plano tres cuartos, toma la figura humana a la altura de la rodilla. Puede ser usado

tanto para grabar escenas de acciones físicas de personajes, como para identificar el rostro de personaje.

Page 8: Tipos de Planos

Plano Medio (PM) Muestra la figura por la cintura, a pesar de que permite ver

mas de cerca la figura aun se percibe en la escena parte del sitio donde se está grabando.

Page 9: Tipos de Planos

Plano Primer Plano Largo (PPL) Su objetivo principal es mostrar más de cerca al sujeto u

objeto, exige de extremo cuidado para evitar cortes bruscos, va desde la parte media del tórax hasta la

cabeza.

Page 10: Tipos de Planos

Primer Plano (PP)Se usa cuando se quiere resaltar el estado emocional del sujeto o algún aspecto relevante de él en vez del lugar en el que se esta grabando. El corte se realiza debajo de los

hombros.

Page 11: Tipos de Planos

Gran Primer Plano (GPP) Tiene como limite superior la frente e inferior la barbilla del personaje. Preferiblemente no debe aparecer en el

encuadre ningún elemento adicional al rostro del personaje, en busca de que quien lo perciba aprecie las

expresiones del rostro.

Page 12: Tipos de Planos

Plano Detalle (PD) Muestra solamente una mínima parte de la figura que se esta grabando (uña, ojo, botón de la camisa), es de gran

utilidad para centrar ala atención del espectador en detalles específicos del ambiente o del personaje.

No existen normas estrictas que determinen el tipo de plano que debe usarse según el tipo de producto o programa audiovisual que se realice, estará determinado por el estilo del productor, director o realizador del

producto.

Page 13: Tipos de Planos

Plano subjetivo:

Page 14: Tipos de Planos

El espacio offAparte de estos encuadres fundamentales, un realizador debe saber utilizar el espacio off. Este espacio es aquello que no aparece en la pantalla pero cuya existencia se puede suponer y/o sugerir mediante el sonido, las miradas de los personajes, etc. Así, si vemos a un personaje mirando desde una ventana a la calle (mientras oímos gritos de muchedumbre) y éste dice "Por ahí viene la manifestación", sin necesidad de mostrar nada más, el espectador completará en su mente el resto. Relacionado con esto, se halla el concepto de "cuarta pared", es decir, aquella que separa al espectador de la acción que está contemplando.