tipos de proyectos sociales y sus características

6
Tipos de proyectos sociales y sus características Un proyecto tiene carácter social cuando su implementación y operación no depende necesariamente de la capacidad de pago de los consumidores o usuarios potenciales, ni de los rendimientos financieros sobre los dineros invertidos. Ejemplo, proyectos de salud, educación, saneamiento básico, recreación, etc. Tradicionalmente, el objetivo central de estos proyectos es el de mejorar el bienestar de una comunidad a través de la prestación de servicios o del suministro de bienes. Pero dejando de lado lo tradicional, y siendo un tanto alternativos, proponemos que un proyecto social debe tener como objetivo principal, mejorar la capacidad de acción y reacción de los individuos y comunidades participantes, en función de su relación continua en todos los ámbitos del medio en que cotidianamente se desenvuelven. Esta propuesta gana relevancia en la medida en que reconozcamos que el cambio continuo y la heterogeneidad, son características inherentes al contexto al que estamos habituados. Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG (organización no gubernamental) y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social. Un proyecto social, por lo tanto, es aquel que tiene el objetivo de modificar las condiciones de vida de las personas. La intención es que el proyecto mejore la cotidianeidad de la sociedad en su conjunto o, al menos, de los grupos sociales más desfavorecidos. Es importante tener en cuenta que los proyectos sociales pueden ser impulsados por el Estado, pero también por organizaciones no gubernamentales, asociaciones o incluso por empresas privadas.

Upload: carlos-cifuentes

Post on 04-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Tipos de Proyectos Sociales y Sus Características

TRANSCRIPT

  • Tipos de proyectos sociales y sus caractersticas

    Un proyecto tiene carcter social cuando su implementacin y operacin no

    depende necesariamente de la capacidad de pago de los consumidores o usuarios

    potenciales, ni de los rendimientos financieros sobre los dineros invertidos.

    Ejemplo, proyectos de salud, educacin, saneamiento bsico, recreacin, etc.

    Tradicionalmente, el objetivo central de estos proyectos es el de mejorar el

    bienestar de una comunidad a travs de la prestacin de servicios o del suministro

    de bienes. Pero dejando de lado lo tradicional, y siendo un tanto alternativos,

    proponemos que un proyecto social debe tener como objetivo principal, mejorar la

    capacidad de accin y reaccin de los individuos y comunidades participantes, en

    funcin de su relacin continua en todos los mbitos del medio en que

    cotidianamente se desenvuelven. Esta propuesta gana relevancia en la medida en

    que reconozcamos que el cambio continuo y la heterogeneidad, son

    caractersticas inherentes al contexto al que estamos habituados.

    Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la

    poblacin, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores

    de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG

    (organizacin no gubernamental) y tambin las empresas, en sus polticas de

    responsabilidad social.

    Un proyecto social, por lo tanto, es aquel que tiene el objetivo de modificar las

    condiciones de vida de las personas. La intencin es que el proyecto mejore la

    cotidianeidad de la sociedad en su conjunto o, al menos, de los grupos sociales

    ms desfavorecidos.

    Es importante tener en cuenta que los proyectos sociales pueden ser impulsados

    por el Estado, pero tambin por organizaciones no gubernamentales, asociaciones

    o incluso por empresas privadas.

  • Lo habitual es que un proyecto social apunte a satisfacer una necesidad bsica de

    las personas. La mayora de estos proyectos, de este modo, buscan promover

    mejoras en los campos de la educacin, la vivienda, la salud o el empleo.

    Caractersticas

    Los programas de proyectos sociales tienen diferentes caractersticas en cuanto a

    los sectores que atienden:

    Modalidades de gestin

    Formas de financiamiento

    Modelos de evaluacin (ex ante y ex post)

    Sistemas de monitoreo

    Los proyectos sociales no estn obligados a producir ganancia financiera, sus

    beneficios o utilidades se deben valorar por su impacto social en el grupo meta.

    Sin embargo, tampoco estn obligados a perder, ya que alguien tendr que asumir

    el costo. Como consecuencia, todo proyecto social debe apuntar a la

    sostenibilidad y hacia la conservacin de un presupuesto equilibrado.

    Cuales son las organizaciones colombianas que se dedican a proyectos

    sociales

    Corporacin para Estudios Interdisciplinarios y Asesora Tcnica (CETEC)

    Es una organizacin no gubernamental de desarrollo, fundada en Cali en 1984.

    CETEC trabaja para consolidar una estrategia de desarrollo social, econmico y

    ambiental con comunidades campesinas con recursos escasos, a travs del apoyo

    y fortalecimiento de iniciativas concretas de carcter agencia Prensa Rural Esta

    organizacin pretende informar y educar al movimiento campesino colombiano.

    Ayudar a construir y fortalecer propuestas de comunicacin alternativa a las

    organizaciones campesinas. Difundir las luchas, avances y conquistas del

    movimiento campesino. Informar de manera objetiva sobre la situacin econmica,

  • social, poltica, de derechos humanos, etc.; el conflicto armado y las propuestas de

    paz; los cultivos ilcitos y las fumigaciones qumicas.

    Instituto Popular de Capacitacin.

    ONG colombiana que forma parte del Pacto de Neutralidad Activa y la Asamblea

    Permanente de la Sociedad Civil por la Paz. Esta organizacin trabaja por la

    democratizacin, la justicia social y los derechos humanos en Colombia.

    Escuela Nacional Sindical.

    La Escuela Nacional Sindical (ENS) es una Organizacin No Gubernamental,

    establecida legalmente como Corporacin sin nimo de lucro. Se define como 'una

    entidad de educacin, promocin, asesora e investigacin que contribuye a que

    trabajadores y trabajadoras, organizados colectivamente y como lderes

    individuales, se asuman como ciudadanos y actores protagnicos en los procesos

    democrticos del pas.

    Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP)

    El TPP est integrado por cerca de 130 miembros, nombrados por el Consejo de

    la Fundacin Internacional Lelio Basso por el Derecho y la Liberacin de los

    Pueblos, quienes son personas de una alta reputacin moral en situacin de

    ejercer la funcin judicial a un alto nivel, o bien ser hombres y mujeres de ciencia o

    personalidades del mundo artstico, religioso, poltico, abogados, escritores;

    expertos en derecho internacional, Derechos Humanos, Derecho Internacional

    Humanitario, etc. Hasta el momento, este Tribunal se ha reunido en 31 ocasiones

    con el fin de juzgar situaciones de violaciones de derechos humanos en pases

    que han sido sometidos a genocidios por parte de otros estados. Igualmente ha

    juzgado el comportamiento de instituciones internacionales como el Banco

    Mundial y el Fondo Monetario Internacional

  • Centro de medios independientes de Colombia

    Centro de Medios Independientes en Colombia que tiene el objetivo de dar voz a

    trabajadores, estudiantes, campesinos, indgenas, desempleados, etc, porque los

    que no estn en concordancia con los intereses de las grandes corporaciones no

    tienen voz en los medios tradicionales. La televisin, los diarios, las revistas de

    circulacin masiva estn en manos de un puado de grupos econmicos, que

    informan segn sus propios intereses.

    Corporacin para la Educacin y el Progreso

    Desarrollo y fomento de programas educativos en el rea de la formacin

    personal. Asesora a estudiantes universitarios en temas de desarrollo personal e

    institucional.

    Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA)

    Esta organizacin se define como una ONG, sin nimo de lucro con sede en

    Colombia que promueve una red horizontal de accin y reflexin sobre el uso

    alternativo del derecho. Realiza tareas de investigacin, promocin y educacin en

    las reas del derecho, del estado, la sociedad civil y los derechos humanos.

    Cul es el papel y los objetivos delas ciencias sociales en la proyeccin

    social?

    Las Ciencias Sociales constituyen un campo de conocimiento integrado por

    diversas disciplinas que establecen distintos tipos de relaciones para explicar,

    interpretar y comprender los hechos, fenmenos y procesos sociales. Cada una de

    estas disciplinas estudia al sujeto social y delimita la realidad en sus aspectos

    histricos, geogrficos, sociolgicos, jurdicos, polticos, econmicos,

    antropolgicos y psicolgicos.

    En la proyeccin social se aborda el estudio de la sociedad como un conjunto de

    estructuras y relaciones de carcter social, econmico, poltico y cultural.

    Investiga, interpreta y explica la realidad social. para esto es necesario centrase

  • en el hecho social como los modos de actuar, de pensar y sentir exteriores al

    individuo que ejerce un poder de coercin a toda actividad intelectual que pretenda

    violentarla.

    Objetivos

    Conocer los procesos y mecanismos bsicos que rigen los hechos sociales

    y utilizar este conocimiento para comprender el pasado y la organizacin de

    las sociedades. Para de esta manera Contribuir a la solucin integral de los

    problemas de la sociedad y aportar al mejoramiento de la calidad de vida de

    las comunidades, mediante la transferencia y aplicacin del conocimiento

    universal.

    Adquirir y emplear con precisin y rigor el vocabulario especfico del rea.

    Seleccionar informacin, con los mtodos y las tcnicas propios de la

    Geografa y de la Historia, para explicar las causas y consecuencias de los

    problemas y para comprender el pasado histrico y el espacio geogrfico.

    Desarrollar proyectos sociales que contribuyan a resolver las necesidades

    socio-econmicas, ambientales y culturales de las comunidades. A partir de

    las necesidades del contexto, las prcticas asistenciales y de proyeccin

    social desarrollan planes y proyectos dirigidos al mejoramiento de las

    condiciones de vida de los individuos

    Comprender la interrelacin de los factores multicausales que explican la

    evolucin de las sociedades humanas, as como el papel desempeado en

    dicho proceso por colectividades y grandes personalidades.

    Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y los

    acontecimientos relevantes, con el fin de adquirir una perspectiva global de

    la evolucin histrica de la Humanidad, dentro de un marco cronolgico

    preciso y de un esquema de fechas clave, y distinguir, dentro de la

    evolucin histrica, las nociones de cambio y permanencia.

    Conocer la diversidad geogrfica del mundo, sus rasgos bsicos fsicos y

    humanos y distinguir las grandes reas socioeconmicas, culturales y

  • polticas. Comprender los rasgos fsicos y humanos de colombia, y la

    diversidad territorial y cultural.

    Describir un espacio geogrfico y sealar sus caractersticas. Identificar los

    espacios rurales, industriales, de servicios y urbanos.