tipos de publicaciones

16
TIPOS DE PUBLICACIONES

Upload: benjamin-siemers

Post on 13-Jun-2015

71.748 views

Category:

Education


13 download

DESCRIPTION

TRABAJO DE INVESTIGACION DE LOS TIPOS DE PUBLICACIONES COMO REVISTA, FOLLETO, PERIODICO, CATOLOGO, TRIPTICO Y DIPTICO.

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos De Publicaciones

TIPOS DE PUBLICACIONES

Page 2: Tipos De Publicaciones

Un Díptico (comercial) es un impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en dos partes. Constituye un elemento publicitario ideal para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc.

La forma de distribución de los dípticos es variada, siendo muy habitual el mailing al domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre los mostradores de venta o en muebles expositores.

La disposición de la información suele ser la siguiente: En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el

logotipo identificativo de la empresa. En el interior se despliega el argumentario de ventas exponiendo las

ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos.

Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc.

DÍPTICO

Page 3: Tipos De Publicaciones

EJEMPLO

Page 4: Tipos De Publicaciones

Un Tríptico es un impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en tres partes. Constituye un elemento publicitario ideal para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc.

La forma de distribución de los trípticos es variada siendo muy habitual el mailing al domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre los mostradores de venta o en muebles expositores.

La disposición de la información suele ser la siguiente: En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo

identificativo de la empresa. En el interior se despliega el argumentario de ventas exponiendo ventajas

competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado de modo que vaya creciendo el interés del cliente.

Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc.

Otra acepción de tríptico es la de tabla compuesta por tres hojas en la que las laterales se doblan sobre la central. Se trata de un soporte muy común para la imaginería religiosa, y otros temas. Pueden llevar ilustraciones o colores llamativos para llamar la atención.

TRÍPTICO

Page 5: Tipos De Publicaciones

EJEMPLO

Page 6: Tipos De Publicaciones

Un folleto es un impreso de varias hojas que sirve como instrumento divulgativo o publicitario. En marketing, el folleto es una forma sencilla de dar publicidad a una compañía, producto o

servicio. Su forma de distribución es variada: situándolo en el propio punto de venta, mediante envío por correo o buzoneo o incluyéndolo dentro de otra publicación.

Las cadenas de distribución se sirven regularmente de folletos para dar a conocer a los clientes de la zona las ofertas de la semana, del mes o del año

Para la confección efectiva de un folleto publicitario, se recomienda. Imprimir títulos y subtítulos claros y atractivos. Realizar argumentaciones completas. Explicar densamente los beneficios del producto o servicio

y hacer un resumen de los mismos. Incluir un buen número de fotografías en las que aparezcan los productos así como

demostraciones de su funcionamiento. Adjuntar pies de foto explicativos. Acompañar el texto y las fotografías con diagramas o dibujos. Realizar un recorrido lógico por los diferentes productos y argumentaciones. Un folleto de tres cuerpos se halla escrito al frente y al dorso y se pliega hacia el centro desde

ambos lados. El folleto es un ejemplo de un documento de tamaño específico con el cual usted debe trabajar.

No se puede agregar una página de más. Su texto e imágenes deben caber dentro de un espacio preciso, o de lo contrario el folleto no se doblará correctamente. Una plantilla o muestra, sería muy útil para un documento como ese. Una vez que se ha creado esa muestra, hacer un folleto se vuelve una tarea muy fácil. Sólo necesitará reemplazar el texto temporario, mientras mantiene con cuidado su ubicación en la página.

FOLLETO

Page 7: Tipos De Publicaciones

EJEMPLO

Page 8: Tipos De Publicaciones

Catálogo (del latín catalŏgus, y este del griego κατάλογος, lista, registro) es la relación ordenada de elementos pertenecientes al mismo conjunto, que por su número precisan de esa catalogación para facilitar su localización; por ejemplo, en un archivo o una biblioteca. Es comparable a un diccionario (catálogo de palabras), un callejero (catálogo de calles), un nomenclátor (catálogo de poblaciones), una guía telefónica (catálogo de números de teléfono), o un censo de población; de hecho, a cualquier base de datos. Con el nombre específico de catálogo puede referirse a:

Catálogo astronómico (véase Categoría:Catálogos astronómicos) Catálogo artístico Catálogo de exposición, suele publicarse de una exposición artística Catálogo de artista, que documenta todas las obras de un artista Catálogo razonado, especialmente para grabados Catálogo musical (véase Categoría:Catálogos musicales) Catálogo Köchel de la obra de Mozart BWV, de la obra de Bach Catálogo bibliográfico, de libros (como los de las editoriales o las bibliotecas) Catálogo en línea Catálogo de colección, de distintos tipos de coleccionismo Catálogo filatélico, de sellos Catálogo Yvert Et Tellier Catálogo Scott Catálogo numismático, de monedas Catálogo comercial, para la venta de productos

CATÁLOGO

Page 9: Tipos De Publicaciones

EJEMPLO

Page 10: Tipos De Publicaciones

Periódico:   Publicación de aparición regular (diaria, semanal, quincenal, etc.), cuya base es la difusión de información;

se llama así especialmente a la prensa diaria, que distribuye y estructura su contenido en distintas secciones. (periódico)

  Características de los Periódicos   Los periódicos están divididos en secciones. Una sección es para es para deportes, otra para espectáculos,

una para economía, otra de opinión, y la sección más grande es la de información general. Los acontecimientos más importantes se ponen siempre en la primera plana.

Cada nota lleva un titular o cabeza. Las notas principales llevan los titulares más grandes. Poner cabeza a las notas es un trabajo muy especializado. Parece fácil pero requiere de ciertas habilidades particulares que no todos tenemos. Las fotografías se revelan en un departamento especial, que cuenta con un cuarto oscuro. Ahí los rollos de los fotógrafos se meten en químicos para revelarlos.

La mesa de redacción se reúne todas las noches para escoger la información que va en cada página. Con las indicaciones de la mesa de redacción, la información pasa al departamento de diseño.

En diseño se forma el periódico, es decir, se construye cada hoja del diario, de acuerdo con una diagramación determinada. Esto se hace en la noche, cuando termina la mesa de redacción. Las hojas del periódico se mandan al departamento de fotomecánica, donde cada hoja enviada por el área de diseño, se transporta en placas de metal. Estas placas se montan en la prensa, máquina con que se imprime el periódico. Esto sucede después de la medianoche, y en ocasiones en la madrugada. Lo que escriben los reporteros durante el día se imprime en la noche. Cuando el periódico sale de la máquina, ya va cortado y doblado; está listo antes del amanecer, tal como se observa en los puestos.

PERIÓDICO

Page 11: Tipos De Publicaciones

EJEMPLO

Page 12: Tipos De Publicaciones

Un libro (Etimología: de latín liber, libri, membrana, corteza de árbol) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.

Según la definición de la Unesco, un libro debe poseer 50 o más hojas. Si tiene menos de 50 sería un folleto.

También se llama "libro" a una obra de gran extensión publicada en varios libros, llamados "tomos" o "volúmenes". Otras veces se llama también "libro" a cada una de las partes de una obra, aunque físicamente se publiquen todas en un mismo volumen.

Un libro puede tratar sobre cualquier tema. Hoy día, no obstante, esta definición no queda circunscrita al mundo

impreso o de los soportes físicos, dada la aparición y auge de los nuevos formatos documentales y especialmente de la World Wide Web. El libro digital conocido como e-book está irrumpiendo con fuerza cada vez mayor en el mundo del libro y en la práctica profesional bibliotecaria y documental. Además, el libro también puede encontrarse en formato audio, en cuyo caso se denomina audiolibro.

LIBRO

Page 13: Tipos De Publicaciones

  Partes del libro Sobrecubierta. No todos los libros la tienen, pero es relativamente frecuente. Cubierta Lomo. Es el filo o canto que cubre la costura o pegamento del libro, donde se imprimen los datos de título, número o tomo

de una colección, el autor, logotipo de la editorial, etc. Guardas. Páginas de cortesía. Las que preceden a la portadilla. Se llaman así porque cuando un libro se regala o tiene una

dedicatoria manuscrita, se escribe en esas páginas, generalmente en la primera. En la práctica se utiliza la primera de ellas para indicar el precio del libro, poner una etiqueta de la librería, etc.

Anteportada o Portadilla Contraportada. Es la página u hoja de propiedad literaria o copyright, editor, fechas de las ediciones del libro,

reimpresiones, depósito legal, título en original si es una traducción, créditos de diseño, etc. Portada Cuerpo de la Obra Hojas Página. Cada una de las hojas con anverso y reverso numerados. Prólogo o introducción. Es el texto previo al cuerpo literario de la obra. El prólogo puede estar escrito por el autor, editor

o por una tercera persona de reconocida solvencia en el tema que ocupa a la obra. El prólogo puede denominarse prefacio o introducción. En la introducción se puede exponer brevemente el motivo por cual se ha escrito el libro, la manera en el que fue escrito o se suelen exponer las ideologías del autor así como también en el contexto en que fue escrito.

Índice. Palabra o frase con que se da a conocer el nombre o asunto de una obra o de cada una de las partes o divisiones de un escrito.

Presentación Capítulo Bibliografía Colofón Funda externa Biografía. En algunos libros se suele agregar una página con la biografía del autor o ilustrador de la obra. Dedicatoria. Es el texto con el cual el autor dedica la obra, se suele colocar en el anverso de la hoja que sigue a la portada.

No confundir con dedicatoria autógrafa del autor que es cuando el autor, de su puño y letra, dedica la obra a una persona concreta.

Page 14: Tipos De Publicaciones

EJEMPLO

Page 15: Tipos De Publicaciones

Una revista, magazine (por su denominación en inglés) o magacín es una publicación periódica, generalmente financiada por publicidad o por los lectores.

Tipos   Revistas En la actualidad se conocen muchos tipos de revistas, las cuales sirven a

audiencias diversas desde infantiles hasta adultas. Entre los tipos de revistas se señalan las especializadas en algún tema en particular: cristianas, juveniles, para niños, para segmentos, o especializadas en cocina, deportes, o algún otro tema de interés, como lo son las revistas culturales, políticas, científicas o literarias.

Las revistas se clasifican en: Especializadas Informativas. De entretenimiento. Científicas.

REVISTA

Page 16: Tipos De Publicaciones

EJEMPLO