tipos de publicidad

9
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES CENTRO DE APOYO SANTO DOMINGO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS Y HOTELERAS ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO TIPOS DE PUBLICIDAD DOCENTE: OMAR SAMANIEGO COMERCIO ELECTRONICO FECHA: 05/03/2015 uniandes

Upload: marciaruiz93

Post on 06-Aug-2015

33 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de publicidad

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

CENTRO DE APOYO SANTO DOMINGO

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS Y

HOTELERAS

ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO

TIPOS DE PUBLICIDAD

DOCENTE: OMAR SAMANIEGO

COMERCIO ELECTRONICO

FECHA: 05/03/2015

uniandes

Page 2: Tipos de publicidad

INTRODUCCIÓN

Sin duda la publicidad es el medio de comunicación se dan a conocer productos y servicios

ofreciendo una imagen favorable de los mismos, por ende los diferentes tipos de publicidad

ayudan alcanzar los objetivos de ventas planteadas por una organización u otros,

recordando que la publicidad es compleja ya que se debe llegar con el mensaje a diferentes

tipos de audiencias de una manera correcta, por ende se detallan los tipos de publicidad.

Page 3: Tipos de publicidad

DESARROLLO

TIPOS DE PUBLICIDAD

PUBLICIDAD SENSACIONALISTA

Se conoce como sensacionalismo al uso deliberado de ciertas técnicas de presentación de la

información encaminadas a exagerar la importancia o la repercusión de algunas noticias

con el objetivo de impactar emocionalmente al público, que así sentirá la necesidad de

comprar el soporte informativo para satisfacer completamente la curiosidad despertada. El

incremento de ventas repercute por partida doble en la cuenta de resultados del medio, pues

al aumento de facturación por venta hay que sumar la publicidad.

Una de las metas de un anuncio sensacionalista es producir en el consumidor una reacción

que impacta a sus emociones y sus opiniones del producto. A todos nos han enseñado que

fumar es un vicio negativo que causa muchos problemas, y aunque todos sabemos que

produce complicaciones médicos, los anuncios informativos sobre los cigarrillos nos siguen

impactando. El anuncio escogido está informando sobre el cáncer de los pulmones que en

este caso fue causado por los cigarrillos. Primero se ve un pulmón completamente sano y a

su lado uno que pertenece a un fumador. El pulmón del fumador es completamente marrón

con manchas negras y además de tener un color oscuro tiene una forma más arrugada y

contraída que el otro pulmón. En mi opinión, el contraste de este pulmón a lado del otro es

lo que más impresiona a los consumidores ya que se ve la manera en que el pulmón es

afectado por los cigarrillos. Con solo ver a esta imagen causa ese tipo de reacción

(impresionado y alarmado), se puede decir que la imagen del anuncio contribuye a que el

anuncio en si sea un ejemplo del sensacionalismo. Otro aspecto del anuncio que lo clasifica

como sensacionalismo es el vocabulario que fue utilizado. Traducido el anuncio dice,

“Fumar, causa cáncer de los pulmones de una manera fatal.” La palaba “fatal” en este

anuncio es una palabra clave de los anuncios sensacionalistas ya que exagera el contenido y

produce una reacción impactada al público. Esta palabra le está haciendo énfasis al hecho

que fumar aparte de causar cáncer también mata a sus consumidores.

Page 4: Tipos de publicidad

PUBLICIDAD TRADICIONAL

La publicidad tradicional es la que acostumbramos a ver en los medios de comunicación

masivos (prensa, radio y televisión) y en los espacios públicos, sobre todo de las grandes

ciudades. Su campo de trabajo, por tanto, está fuera de internet.

El concepto de la publicidad tradicional representa a las técnicas empleadas

tradicionalmente para dar a conocer un producto o servicio. Aunque no han dejado de

evolucionar, es cierto que tras la aparición de internet han quedado algo relegados en favor

de las estrategias de marketing utilizadas por la propaganda online o digital.

Estas son las formas más habituales de hacer publicidad tradicional:

ANUNCIOS PARA LOS MEDIOS DE MASAS.

Se difunden en la televisión, la radio, la prensa (diarios) y las revistas. A pesar del auge de

internet, aún acaparan una buena parte del negocio publicitario. Por la complejidad de su

producción y el alto impacto que pueden alcanzar, los más caros son los destinados a la

televisión (spots).

CARTELES EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS.

Los podemos ver en vallas de la calle, en paradas de autobús u otros transportes, en

fachadas de edificios y, en general, en lugares públicos muy concurridos. Pueden ser

estáticos o animados (alternan imágenes y mensajes, recurriendo con frecuencia a luces

especialmente luminosas).

LLAMADAS EN LOS PUNTOS DE VENTA (MERCHANDISING).

Tratan de atraer la atención del consumidor en el lugar en que toma la decisión de la

compra. Emplean diversos recursos para mejorar la presentación de un producto, como su

ubicación, su envoltorio (packaging) o su iluminación.

BUZONEO O CORREO COMERCIAL A DOMICILIO.

Page 5: Tipos de publicidad

Lo utilizan sobre todo las empresas que quieren aprovechar la proximidad entre su punto de

venta y sus posibles clientes. Un ejemplo son los folletos o las octavillas (flyers) que echan

en el buzón de su casa con las ofertas de los supermercados y restaurantes de la zona donde

vive.

ASISTENCIA A FERIAS

Este tipo de eventos suelen convocarse para un determinado sector de negocios. Acudir a

ellos contratando un stand (expositor) sirve no solo para conseguir nuevos clientes sino

para hacer contactos con otros empresarios (networking).

Como hemos visto, la publicidad tradicional se puede ejercer de varias formas, siempre al

margen del mundo digital. Por esta razón, algunos la critican por obsoleta frente a la online,

pues sus resultados no se pueden medir con precisión y es más cara. No obstante, todavía

son numerosos lo que opinan que es efectiva y rentable para los anunciantes con altos

presupuestos.

PUBLICIDAD SUBLIMINAL

La publicidad subliminal nace en el año de 1957, por James Vicary esta publicidad se da en

audiovisuales (imágenes, audios) que contienen un mensaje oculto, con esto se ha logrado

que el consumidor cambie de comportamientos cuando realiza compras o consume un

producto.

Esta publicidad también es aplicable a los mensajes visuales que contienen información

como los anuncios de imágenes fijas en revistas ilustradas, o carteles.

Al igual en imágenes que están en movimiento a pesar que su tiempo en la pantalla es

corto, el cerebro puede percibir el mensaje o método utilizado ya que lo capta de una

manera sub consciente y almacena de una manera variable la información.

Objetivos de la publicidad subliminal

Estimulo que no se perciben conscientemente

Page 6: Tipos de publicidad

Influye en la conducta de los compradores

La finalidad de la publicidad subliminal es crear una necesidad en el consumidor como

por ejemplo: poseer una marca en específico, generar hambre o sed.

PROCEDIMIENTOS

IMÁGENES ESCONDIDAS: figuras implícitas, envueltas en explicitas.

ILUSIONES VISUALES: juego entre líneas y espacios en blanco de tal modo que las

líneas componen unas figuras y el espacio entre líneas compone figuras distintas.

DOBLE SENTIDO: imágenes que tienen un significado plano, pero que encierra un doble

mensaje.

EMISIONES DE ULTRA FRECUENCIA: producciones de imágenes o audio a gran

velocidad

LUZ Y BAJO SENTIDO DE ULTRA FRECUENCIA: centra la atención del receptor

en un solo elemento.

AMBIENTACIÓN DE LUZ Y SONIDO: esta trata de que los receptores sientan las

emociones que desean.

PUBLICIDAD ENGAÑOSA

La publicidad consiste en dar a conocer un anuncio. Lo habitual es que se trata de un

mensaje con intención comercial, con el objetivo de seducir a potenciales clientes, usuarios

o compradores.

Todos los anuncios publicitarios destacan aspectos positivos de aquello que se pretende

vender para, de esta forma, incentivar a los consumidores. Sin embargo, cuando incluyen

información falsa o buscan generar una confusión en las personas, constituyen lo que se

conoce como publicidad engañosa.

La finalidad de la publicidad engañosa es, como la expresión lo sugiere, engañar al

destinatario. Quien observa una publicidad engañosa se formará una idea respecto al

producto o servicio que no coincide con la realidad. Esto derivará en que el individuo gaste

su dinero en algo que tiene características diferentes a las que él supone de acuerdo a lo

apreciado en su anuncio publicitario.

Page 7: Tipos de publicidad

Ninguna empresa, por supuesto, reconoce que realiza una publicidad engañosa. Existen

diversos mecanismos jurídicos que permiten a un juez determinar si una compañía incurrió

en este tipo de publicidad para confundir a los consumidores: a partir de este análisis, el

magistrado puede aplicarle un castigo.

Supongamos que una cadena de comida rápida ofrece una nueva hamburguesa. En una

publicidad televisiva, muestra una enorme hamburguesa que apenas entra en un plato y que

tiene un grosor considerable, rodeada de decenas de rodajas de pepino y tomate. En los

restaurantes, en realidad, los consumidores terminan recibiendo una pequeña hamburguesa,

muy finita, que se sirve con una rodaja de pepino y sin tomate. Puede decirse, en definitiva,

que la empresa realizó una publicidad engañosa.

Page 8: Tipos de publicidad

CRITERIO

Cada tipo de publicidad es imprescindible en la vida de una organización, son los ejes

principales para que se lleve a cabo una venta llegando de la mejor manera a los clientes

actuales y potenciales. Siempre haciendo el buen uso de la publicidad para lograr

posteriormente una venta exitosa.

Page 9: Tipos de publicidad

BIBLIOGRAFÍA

http://definicion.de/publicidad-enganosa/

http://www.todomktblog.com/2013/04/publicidad-subliminal.html

http://pymerang.com/marketing-y-redes/marketing/tecnicas-de-marketing/promocion-y-

comunicacion/315-publicidad-tradicional

http://gabriela-nuncamasesmuchotiempo.blogspot.com/2012/02/fumar-mata-una-

publicidad.html