tipos y fabricantes de microcontroladores alejandro campos estrada

18
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Uruapan Microcontroladores Mecatrónica 7º Semestre Alejandro Campos Estrada 30/08/2013 Tipos y fabricantes de Microcontroladores

Upload: alejandro-campos

Post on 30-Nov-2015

925 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos y Fabricantes de Microcontroladores Alejandro Campos Estrada

Alejandro Campos Estrada

30/08/2013

Instituto Tecnológico de Estudios

Superiores de Uruapan

Microcontroladores

Mecatrónica 7º Semestre

Tipos y fabricantes de Microcontroladores

Page 2: Tipos y Fabricantes de Microcontroladores Alejandro Campos Estrada

Introducción

Con el fin de aumentar sustancialmente las características de tamaño, versatilidad y costo, cada vez más productos incorporan un microcontrolador. Algunos fabricantes de microcontroladores superan el millón de unidades de un modelo determinado producidas en una semana. Este dato puede dar una idea de la masiva utilización de estos componentes.

Una aplicación típica podría emplear varios microcontroladores para controlar pequeñas partes del sistema. Estos pequeños controladores podrían comunicarse entre ellos y con un procesador central, probablemente más potente, para compartir la información y coordinar sus acciones, como, de hecho, ocurre ya habitualmente en cualquier PC.

Actualmente los microcontroladores tienen gran uso en ramos como:

Industria automotriz: Control de motor, alarmas, regulador del servofreno, dosificador, etc. Industria de los electrodomésticos: control de calefacciones, lavadoras, cocinas eléctricas, etc. Informática: como controlador de periféricos. Industria de imagen y sonido: tratamiento de la imagen y sonido, control de los motores de arrastre del

giradiscos, video, etc.

Fabricantes de Microcontroladores

A continuación se presentaran algunas empresas que se dedican a la fabricación y venta de microcontroladores de uso general, en algunos caso se presenta un breve resumen obtenido, en algunos casos, de las paginas mismas de los fabricantes y en otros casos de ciertas comparaciones hechas por usuarios expertos en el uso de diversas categorías de los productos de cada fabricante, en cuanto a Microchip el contenido se hizo poco extenso debido a que se consideró que por ser el que ofrece los productos más utilizados en lo que refiere al grado de estudios en los que se presenta esta investigación su clasificación de productos se utilizó para apoyar la descripción de tipos de Microcontroladores que se presentará más adelante en esta investigación.

Microchip Technology Inc.

Microchip Technology Inc. es una empresa fabricante de microcontroladores, memorias y semiconductores analógicos, situada en Chandler, Arizona, EE. UU. Su Producto más popular son los microcontroladores PIC de 8 bits.

Freescale semiconductor

Freescale Semiconductor es una compañía global líder en la industria de semiconductores enfocada proveer procesamiento embebido y productos de conectividad. Actualmente, se enfoca al suministro de productos para la

Page 3: Tipos y Fabricantes de Microcontroladores Alejandro Campos Estrada

industria automotriz, de redes, comunicaciones inalámbricas, control industrial e industrias de consumo electrónico. Con se oferta de procesadores embebidos y de productos complementarios, proporciona una solución completa de semiconductores y software.

Es una división independiente de Motorola. Entre sus productos sobre semiconductores destacan: productos analógicos, microcontroladores, DSP, memorias, etc.

Los procesadores de Freescale son mundialmente usados, ya que su antecesor fue de la empresa Motorola y son muy fiables.

Freescale distingue entre los microcontroladores de propósito general y de propósito específico, dentro de los cuales podremos encontrar las familias: HCS08, RS08 y HC08. Son microcontroladores que incorporan una variedad importante de periféricos según nuestras necesidades.

Para el manejo de los procesadores, Freescale pone a disposición algunas alternativas, entre ellas destaca CodeWarrior, que su versión completa es de pago aunque, registrándonos en Freescale, podemos descargarnos una versión de evaluación.

Atmel Corporation

Atmel es una compañía de semiconductores, fundada en 1984. Su línea de productos incluye microcontroladores (incluyendo derivados del 8051, el AT91SAM basados en ARM, y sus arquitecturas propias AVR y AVR32), dispositivos de radiofrecuencia, memorias EEPROM y Flash, ASICs, WiMAX, y muchas otras. También tiene capacidad de ofrecer soluciones del tipo system on chip (SoC).

Arquitectura AVR: Esta arquitectura se basa en procesadores basados con núcleos RISC y arquitectura Harvard.

Atmel distingue sus dispositivos AVR en las siguientes categorías:

Automotive AVR: Son microcontroladores donde su principal característica es que poseen periféricos integrados tales como convertidores A/D de 10-bits, bus CAN, periféricos de control de anchura de pulsos (PWM). Por lo tanto se convierte en una familia ideal para aquellos proyectos que se requieran varios canales de convertidores A/D, PWM, etc.

AVR Z-Link: Microcontroladores especializados en trabajos basados en la tecnología ZigBee. CAN AVR: Son micros que poseen más de un canal del bus CAN, en sus versiones V2.0A and V2.0B

standard, por lo tanto serán ideales para cuando un proyecto requiera controlar y manejar varios dispositivos de bus CAN.

LCD AVR: Dispositivos creados para el manejo de segmentos de LCD, oscilan del 4 X 25 Segment LCD Driver al 4 X 40 Segment LCD Driver.

Lighting AVR: Especialmente diseñados para controlar lámparas y motores, eso significa, que su principal ventaja en periféricos, son: varios canales de convertidor A/D, varios canales de PWM, periférico PSC con 4-bit del protocolo DALI.

megaAVR: Esta familia es una familia de microcontroladores estándar de Atmel, donde según el proyecto, tendremos varios dispositivos englobados en esta familia que cubran nuestras necesidades.

Smart Battery AVR: Microcontrolador dedicado a dispositivos que requieren baterías, es un dispositivo que su consumo de batería es muy bajo, ideal para proyectos móviles o portátiles.

Page 4: Tipos y Fabricantes de Microcontroladores Alejandro Campos Estrada

tinyAVR: Esta familia es estándar, al igual que la familia megaAVR, cuya cualidad es su tamaño y número de pines, digamos que son los "pequeñines" en número de pines de la gama AVR, pero con prestaciones más que suficientes para satisfacer nuestras necesidades si en nuestro proyecto no es necesario que el microcontrolador posea un número excesivo de pines.

• USB AVR: Especialidad de esta familia es la de controlar y manejar el USB.

Atmel, dispone de un software para poder trabajar con estos dispositivos, llamado AVR Studio, el cual es totalmente gratuito.

El lenguaje de programación por defecto es el ASM (ensamblador) que viene incluido con el AVR Studio sin coste ninguno. Aunque Atmel expone que la arquitectura de sus microcontroladores están capacitados para trabajar en lenguaje C.

Texas Instruments

Texas Instruments o TI, es una empresa norteamericana que desarrolla y comercializa semiconductores y tecnología para sistemas de cómputo.

TI es el tercer mayor fabricante de semiconductores del mundo tras Intel y Samsung y es el mayor suministrador de circuitos integrados para teléfonos móviles. Igualmente, es el mayor productor de procesadores digitales de señal y semiconductores analógicos.

Esta empresa, es normalmente conocida por sus siglas TI, donde su jerarquía de microcontroladores son: 16-bits, 32-bits (basados en arquitectura ARM7) y los DSP (Digital Signal Controller).

Arquitectura de 16-bits:

Estos microcontroladores destacan por ser de bajo consumo, con arquitectura RISC, y es el denominado MSP430.

MSP430x1xx: Son microcontroladores de propósito general y de bajo consumo, no tienen módulos LCD y su memoria es del tipo flash-ROM.

MSP430F2xx: Son microcontroladores basados en memoria flash con una rapidez de procesado bastante alta, 16MIPS con una cantidad de periféricos notables para proyectos complejos en necesidad de memoria y periféricos.

MSP430x3xx: Son microcontroladores basados en memoria OTP, están orientados para procesos industriales, su velocidad de procesado es de 8MIPS con una cantidad de memoria de programa considerable.

MSP430x4xx: Es la categoría alta de TI, con una cantidad de memoria alta al igual que su velocidad de procesado. Con módulo LCD y tecnología de memoria flash.

Page 5: Tipos y Fabricantes de Microcontroladores Alejandro Campos Estrada

Arquitectura de 32-bits.

En esta arquitectura, disponemos lo que son mundialmente conocidos, como los procesadores de señal, Texas Instruments, es líder en este sector. Podemos encontrar varias familias.

TMS320F283xx: Controladores en punto flotante. TMS320F281x: Controladores capaces de trabajar a 150MIPS de procesado. TMS320F280xx: Controladores capaces de trabajar a 100MIPS. TMS320LF240x: Vieja arquitectura de 16-bits, capaces de trabajar a 40MIPS. He puesto esta familia aquí,

para no partir la familia de los DSP, aunque no es de arquitectura de 32-bits.

National Semiconductor

Empresa Norteamericana, fabricante de productos electrónicos semiconductores, también, aunque de forma muy específica, fabrican microcontroladores. National, dentro de su fabricación, realizan microcontroladores de 8 y 16 bits con arquitectura Harvard.

Arquitectura de 8-bits.

Estos microcontroladores son los llamados COP8. Se dividen en tres familias

COP8C: Microcontroladores con 32kBytes de memoria flash y 1kByte de RAM. Estos microcontroladores destacan por tener el periférico convertidor analógico-digital (A/D) de 10 bits.

COP8S: Estos microcontroladores son iguales que la familia COP8C pero sin el periférico A/D. COP8A: Es la gama alta de 8-bits, aunque poseen menos memoria de programa, tienen integrado más

periféricos integrados.

Para trabajar con esta familia, National dispone de entornos de trabajo (IDE) para tal propósito, los cuales no son gratuitos, pero se pueden obtener una versión demo.

Arquitectura de 16-bits.

Esta familia es la mayor de los microcontroladores de National. Son dispositivos de 16-bits denominados CR16.

Son microcontroladores de propósito general, y no es recomendable para diseñadores nóveles (esto es expuesto por el propio fabricante en el apartado de este microcontroladores CR16).

Toshiba

Empresa Japonesa, fabricante de productos electrónicos de consumo e industriales, así como semiconductores.

Toshiba ofrece al usuario una gama amplia de microcontroladores de 8 y 16 bits con tecnología CISC y microcontroladores de 32-bits de tecnología RISC.

Arquitectura de 8-bits.

Page 6: Tipos y Fabricantes de Microcontroladores Alejandro Campos Estrada

Toshiba emplea en esta familia de 8-bits un gran número de microcontroladores con varios periféricos incorporados para reducir al máximo los componentes externos. En toda su familia incluye puertos seriales, timers tanto de 8 como de 16-bits.

El diseñador puede seleccionar microcontroladores de propósito general, como especializados en bus CAN, controlador LCD y control de motores.

Arquitectura de 16-bits.

Es una familia mejorada orientada a los procesos industriales, aunque podemos encontrar dispositivos de propósito general, control de motores y control de LCD, igual que la familia de 8-bits.

Se mejora la cantidad de memoria de programa y de datos, así como los periféricos integrados.

Arquitectura de 32-bits.

Es la categoría grande de Toshiba, con una cantidad de periféricos integrados bastante considerable, así como memorias de datos y de programa.

Esta categoría está equipada con memoria NANO FLASH™.

Nec

Empresa Japonesa dedicada a la fabricación de semiconductores. Nec destaca por su postura de apostar que todos sus microcontroladores, ya sean de 8, 16 o 32 bits, tengan memorias flash.

Esta empresa, dispone de varias razones para usar sus productos, en este caso microcontroladores:

Cantidad de familias suficientes para la selección que cubra las necesidades del diseñador. Bajo coste, esto es posible a la gran cantidad de periféricos internos que llevan sus microcontroladores,

tales como: Oscilador interno de 8 MHz, Detectores de voltaje, funciones de reset incorporadas, etc. Facilidad de programación, Nec dispone de distintos dispositivos para tal propósito, aparte anuncia

terceras empresas que trabajan para tal aplicación. Consumo bajo, esto es un dato y circunstancia crítica para diseños portátiles.

Arquitectura de 8-bits:

Nec divide dicha arquitectura en cuatro grandes familias:

Propósito General: Son microcontroladores que cubren las necesidades de la mayoría de proyectos, entre ellos, destacan nos ofrecen dos familias: Una de ellas es la llamada 78K0/Kx2, destaca por la cantidad de memoria de programa disponible y por su número de pines, la otra familia es la denominada 78K0S/Kx1+, donde encontramos microcontroladores ideales para proyectos con una necesidad de números de pines pequeña, ya que en esta familia encontramos microcontroladores que van de los 10 a los 30 pines, y una memoria justa para aplicaciones sencillas.

LCD Control: Dispositivos que son útiles, cuando las necesidades del proyecto es controlar pantallas lcd. Podemos encontrar dos categorías que integran esta familia, la primera es la llamada 78K0S, especializados en velocidades

Page 7: Tipos y Fabricantes de Microcontroladores Alejandro Campos Estrada

hasta 5Mhz, y la otra familia es 78K0, es la gama alta de esta familia, son microcontroladores con velocidades hasta 20 MHz y diseñados para que externamente no requieran demasiados componentes para su correcto funcionamiento.

Motor Control: Encontramos una única familia, la denominada µPD78F071x, son microcontroladores ideales para proyectos donde el control de velocidades, posición y potencia de motores es requerido por nuestro proyecto. Poseen, entre otros periféricos, ocho canales del convertidor A/D de 10-bits.

Control Remoto: Microcontroladores con una cantidad de memoria necesaria para el correcto funcionamiento de recepción y envío de comandos IR, y por supuesto, en esta familia, encontramos microcontroladores de bajo consumo.

Arquitectura de 16-bits:

En esta arquitectura, encontramos microcontroladores de propósito general, son los llamados 78K0R/Kx3, son dispositivos de bajo consumo, con una velocidad de procesado veloz, y cantidad de memoria flash para satisfacer nuestros diseños.

Arquitectura de 32-bits:

Es la categoría grande de Nec, se divide en dos familias:

Propósito General: Basados en arquitectura RISC Harvard, encontramos varias familias, la denominada V850ES/Hx2, con un número de pines que se comprenden entre 64 y 144, la familia llamada V850ES/Hx3, con una cantidad de periféricos integrados de propósito general bastante amplios y operan a 5V, la familia V850ES/Jx2 y V850ES/Jx3, rango de operación de 3V para mantener el rango de consumo lo más bajo posible, y la familia V850ES/Kx2, que puede operar desde los 2.7V hasta los 5.5V, es una familia que se puede utilizar para varias aplicaciones por su rango de alimentación.

Motor Control: Microcontroladores que operan a velocidades hasta 64Mhz y con una rapidez de procesado de 131MIPS para aplicaciones de control de motores. Se distinguen dos familias, la denominada V850ES/Ix2, microcontroladores con periférico integrado de multifunción de timer, y la otra familia es la llamada V850E/Ix3, con gran cantidad de periféricos integrados para el control de motores.

Page 8: Tipos y Fabricantes de Microcontroladores Alejandro Campos Estrada

Tipos de Microcontroladores

Los microcontroladores suelen clasificarse por familias o por el número de Bits que manejan (4, 8, 16 ó 32 bits). Lógicamente los microcontroladores de 16 y 32 bits son superiores a los de 4 y 8 bits en cuanto a funcionalidades, siendo que los microcontroladores de 8 bits dominan el mercado. Prácticamente la totalidad de los microcontroladores actuales se fabrican con tecnología CMOS 4 (Complementary Metal Oxide Semiconductor). Esta tecnología supera a las técnicas anteriores por su bajo consumo y alta inmunidad al ruido.

Arquitectura de 8-bits.

PIC10: Es la familia "Baseline" de Microchip, son micros con 12-bit de palabra de programa y destacan por su bajo precio y número de pines escasos, hay micros de 6 a 14 pines. Son micros potentes ya que según modelo pueden contener periféricos de reloj interno, convertidor A/D, comparadores, interrupciones externas... Por lo tanto son ideales para cuando el tamaño es escaso y la cantidad de pines no es demasiado grande para nuestros proyectos.

PIC12: En esta familia, podemos distinguir en dos grandes grupos, el grupo "Baseline" y la "Mid-Range", es decir el medio rango de Microchip. Son micros más potentes que la familia PIC10 ´por tener más prestaciones. En caso de que nuestro proyecto necesiten más pines y periféricos internos que los que nos ofrece la familia PIC10, esta es nuestra familia ideal, bajos coste y un número abundante de periféricos internos.

PIC16: Esta familia es muy parecida a la PIC12, en cambio, dispone de más pines por lo tanto en algunos PIC's de esta familia, podemos encontrar varios periféricos juntos y listos para poder ser usados con sus respectivos pins. En esta familia también nació el mítico PIC16C84, un microcontrolador que alzó las venta y la publicidad de la empresa Microchip.

PIC18: Es la familia más alta de Microchip, y una de las que se están usando más acorde al paso del tiempo, los usuarios descubren esta fantástica familia y quedan encantados, micros con una cantidad de pines y periféricos considerables, por lo tanto, los hacen ideales para proyectos con envergadura y complejidad media-alta.

Arquitectura de 16-bits.

Microchip, pone a disposición del usuario, dos familias cuyo procesador es de 16-bits. Una es la llamada PIC24, que sigue la línea de microcontroladores de 8-bits, y la otra es la denominada dsPIC, es la apuesta de Microchip en el mundo del procesado de señal.

PIC24: Microcontroladores con un alto rendimiento y de bajo coste. Podemos encontrar dos subfamilias, la denominada PIC24F, es la subfamilia que ofrece Microchip para aplicaciones de bajo coste, donde podemos encontrar microcontroladores con memoria flash hasta 128kBytes y una velocidad de procesado de 16MIPS. La otra subfamilia, es la denominada PIC24H, ésta es la hermana mayor que la anterior, donde son ideales para proyectos con un alto rendimiento, con una velocidad de procesado de 40MIPS y memoria flash de programa hasta 256kBytes entre otras cosas.

dsPIC: Son dispositivos especializados en trabajar en el procesado digital de señales, encontramos dos subfamilias, la subfamilia menor denominada dsPIC30, cuya aplicación es necesaria para proyectos de

Page 9: Tipos y Fabricantes de Microcontroladores Alejandro Campos Estrada

sistemas embebidos en tiempo real con una alimentación de 5V a una velocidad de procesado de 30MIPS. La subfamilia grande, es la llamada dsPIC33F, y se distinguen de la anterior subfamilia, que la tensión de alimentación a una velocidad de procesado de 40MIPS es de 3.3V, aparte ésta subfamilia dispone de más memoria de programa flash y de memoria RAM.

Arquitectura de 32-bits.

En esta categoría, encontramos sólo una familia, la denominada PIC32, diseñados para aplicaciones embebidas que requieran una cantidad de memoria mayor, un procesado de la información mayor, y una cantidad considerable de periféricos.

Para el trabajo con esta categoría, Microchip ofrece el entorno de trabajo MPlab, el cual incluye el compilador en ensamblador de forma gratuita denominado ASM32, pero para esta categoría, se aconseja utilizar un lenguaje de nivel medio-alto, tal como es el caso del lenguaje C.

A continuación una tabla comparativa entre algunos tipos de Microcontroladores de diferentes marcas y diferente número de bits:

FABRICANTE FAMILIA ARQUITECTURA IDE

Analog Device www.analog.com

ADUC8xx CISC 8 bits 8051 -

ADUC7xx RISC 32 bits ARM7 -

Atmel www.atmel.com

AT89xxx CISC 8 bits 8051Prog. independientes

TS87xxx CISC 8 bitsProg. independientes

AVR RISC 8 bits AVR studio

AT91xxxRISC 16 bits ARM7/9

-

Cirrus Logic www.cirrus.com

EP73xxx RISC 32 bits ARM7 -

EP93xxx RISC 32 bits ARM9 -

Cygnal www.silabs.com C8051F CISC 8 bits 8051 -

Freescale (Motorola) www.freescale.com HC05 CISC 8 bits 6800 -

Page 10: Tipos y Fabricantes de Microcontroladores Alejandro Campos Estrada

HC08 CISC 8 bits 6809 Code Warrior

HC11 CISC 8 bits 6809 -

HC12 CISC 16 bits -

HCS12 CISC 16 bits Code Warrior

HC16 CISC 16 bits -

56800 CISC 16 bits -

68K CISC 32 bits 68000 -

ColdFire CISC 32 bits -

MAC7100 RISC 32 bits ARM7 -

Fujitsu www.fujitsu.com

F2MC-8 CISC 8 bits -

F2MC-16 CISC 16 bits -

FR RISC 32 bits -

Infineon www.infineon.com

C5xxx CISC 8 bits 8051 -

C8xxx CISC 8 bits 8051 -

C16xxx CISC 16 bits -

XC16xxx CISC 16 bits -

TCxxx CISC 32 bits -

Intel www.intel.com

MCS251 CISC 8 bits 8051 -

MCS96/296 CISC 16 bits -

Page 11: Tipos y Fabricantes de Microcontroladores Alejandro Campos Estrada

Maxim (Dallas) www.maxim-ic.com

DS80Cxxx CISC 8 bits 8051 -

DS83Cxxx CISC 8 bits 8051 -

DS89Cxxx CISC 8 bits 8051 -

MAXQ RISC 16 bits -

Microchip www.microchip.com

PIC 10,12,14,16,17,18

RISC 8 bits MPLAB

dsPIC RISC 16 bits MPLAB

NS (NATIONAL SEMICONDUCTOR) www.national.com

COP8xxx CISC 8 bits Webench

CR16Cxxx CISC 16 bits -

CP3000 RISC 16 bits -

Philips www.semiconductors.philips.com

P8xxx CISC 8 bits 8051 -

Xaxxx CISC 16 bits -

LPC2xxx RISC 32 bits ARM7 -

Rabbit Semiconductor www.rabbitsemiconductor.com

Rabbit2000 CISC 8 bits -

Rabbit3000 CISC 8 bits -

Renesas www.renesas.com 740 CISC 8 bits -

H8 CISC 16 bits HEW

H8S CISC 16 bits HEW

M16C CISC 16 bits -

7700 CISC 16 bits -

H8SX CISC 32 bits -

Page 12: Tipos y Fabricantes de Microcontroladores Alejandro Campos Estrada

Super H CISC 32 bits HEW

ST (SGS-THOMSON) www.stm.com

ST5 CISC 8 bits Visual FIVE

ST6 CISC 8 bits -

ST7 CISC 8 bits STVD 7

ST9 CISC 8 bits STVD 9

ST9 CISC 16 bits STVD 9

ST10 CISC 16 bits -

ARM7 RISC 32 bits ARM7 -

Texas Instruments www.ti.com

MSC12xxx CISC 8 bits 8051 -

MSP430 CISC 16 bits Eclipse

TMS470 RISC 32 bits ARM7 -

Toshiba chips.toshiba.com

870 CISC 8 bits -

900/900H CISC 16 bits -

900/900H CISC 32 bits -

Ubicom (Scenix) www.ubicom.com SXxx RISC 8 bits -

Zilog www.zilog.com

Z8xxx CISC 8 bits Z80 -

Z8Encore! CISC 8 bits Z80 -

eZ80Aclaim CISC 8 bits Z80 -

Otras clasificaciones importantes pueden ser las que se mencionaran a continuación aunque sigue siendo la clasificación mencionada en el párrafo anterior la más aceptada y utilizada en la diferente bibliografía.

Page 13: Tipos y Fabricantes de Microcontroladores Alejandro Campos Estrada

Según sus recursos

Los hay desde los que tienen los recursos mínimos hasta los que cuentan con los periféricos más sofisticados, como módulos CAN (para comunicaciones robustas entre varios microcontroladores), módulos para conectarse a las computadoras vía USB o funciones hardware para el procesamiento digital de señales, para trabajar con datos multimedia. Los microcontroladores con esta última capacidad se conocen con el nombre de DSP (Digital Signal Processor).

Microcontroladores con Instrucciones CISC

El set de instrucciones CISC (Complex Instruction Set Computer) es inherente a los primeros microcontroladores que aparecieron en el mundo, los cuales estaban inspirados en los procesadores de los grandes computadores de la época. Es complejo porque consta de muchas instrucciones, complicadas y difíciles de recordar a la hora de programar en lenguaje ensamblador. Además, al crecer el número de instrucciones también crecerán los códigos de las instrucciones, lo cual deriva en una mella en la eficiencia del microcontrolador.

Microcontroladores con Instrucciones RISC

RISC es sigla de Reduced Instruction Set Computer. Estos microcontroladores cuentan con instrucciones sencillas y en un número mínimo. Ello permite que la programación en ensamblador sea una labor cómoda y esté al alcance de todos.

Sin embargo, cuando se desarrollan proyectos mucho más complejos, el uso del lenguaje ensamblador se torna cada vez más engorroso. Entonces se prefiere optar por los compiladores de alto nivel, para los cuales un set RISC no es obstáculo.

Bibliografía y páginas Web consultadas

Libros

Page 14: Tipos y Fabricantes de Microcontroladores Alejandro Campos Estrada

Microcontroladores: fundamentos y aplicaciones con PIC, Fernando E. Valdés Pérez, Ramón Pallás Areny

Microcontroladores Arquitectura de Computadores.

“EMBEDDED CONTROL HANDBOOK” Microchip Technology Incorporated Microchip, 1992

“MICROCHIP DATA BOOK” Microchip Technology Incorporated Microchip, 1992

“1996 TECHNICAL LIBRARY” Microchip, the Embedded Control Solutions Company Microchip Technology Inc., 1996

Web

http://www.microchip.com

http://www.microchip2.com

http://www.ibercomp.es

http://oretano.iele-ab.uclm.es/~miniesta/SEA

http://www.olimex.cl/tutorial/tutorial1.pdf