tiroides

67
TIROIDES

Upload: william-pereda

Post on 24-Jul-2015

140 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tiroides

TIROIDES

Page 2: Tiroides

HIPÓFISIS

Lóbulo Anterior (Adenohipófisis): 6 hormonas

Somatotropas: GH (hormona del crecimiento)

Lactotropas: PRL (prolactina)

Corticotropas: ACTH (h. adrenocorticotropa)

Tirotropas : TSH (H. estimuladora del tiroides) Gonadotropas: FSH (folicuoestimulante), LH (luteinizante).

Lóbulo Posterior (Neurohipófisis): 2 hormonas

Oxitocina

Arginina vasopresina ( AVP o ADH)

Page 3: Tiroides

Posee forma de mariposa o de letra H

Page 4: Tiroides
Page 5: Tiroides

Tiroides anatomía

► Tiene forma de mariposa, gris rosado, consistencia blanda.

► Compuesto por dos lóbulos que asemejan a las alas de una mariposa (lóbulo derecho e izq. Conectados por el istmo).

► Situada en la parte frontal del cuello a la altura de C5 y T1.

► Cubierta por la musculatura pretiroidea, músculo platisma, tejido subcutáneo y piel.

► Durante la deglución, la tiroides se mueve.

Page 6: Tiroides

Tiroides anatomía

► Peso entre 15 y 30 gramos en el adulto.

► Recubierta por una banda aponeurótica denominada cápsula de la glándula tiroides.

► Esta recubierta en su porción anterior por los músculos infrahioideos.

► Lateralmente por el esternocleidomastoideo.

► Su cara posterior se fija a cartílago tiroides y traqueal, así como músculo cricofaringeo.

Page 7: Tiroides
Page 8: Tiroides

EMBRIOLOGÍA - TIROIDESLa glándula tiroidea se desarrolla a partir de una

evaginación tubular de la lengua.

El descenso incompleto: Origina situaciones anormales de localización.

ALTO

Sublingual

Sub-hioides aberrantes

BAJO Glándulas tiroideos sub-esternales

Page 9: Tiroides
Page 10: Tiroides

Tiroides irrigación

► La glándula tiroides es irrigada por tres arterias:

- Arteria tiroidea superior: Proviene de la carótida externa.

- Arteria tiroidea media: Proviene del tronco braquiocefálico.

- Arteria tiroidea inferior: Deriva de la subclavia.

- Nota: El flujo sanguíneo de la glándula es muy alto en relación a su tamaño (4 a 6 ml/min/g).

Page 11: Tiroides
Page 12: Tiroides

Tiroides drenaje venoso

► Hay tres venas principales que drenan la tiroides:

- Vena tiroidea superior, desemboca en yugular interna.

- Vena tiroidea media, drena en yugular interna.- Vena tiroidea inferior (desemboca en tronco venoso

braquiocefálico).

Page 13: Tiroides

Tiroides drenaje linfático

► Los linfáticos forman alrededor de la glándula un plexo paratiroideo.

► Los troncos que parten de él se dividen en:

- Linfáticos descendentes: Terminan en ganglios situados delante de la tráquea y encima del timo.

- Linfáticos ascendentes: Los medios terminan en uno o dos ganglios prelaríngeos y los laterales en los ganglios laterales del cuello.

Page 14: Tiroides

Tiroides inervación

► La inervación es de dos tipos:

- Simpática: Proviene del simpático cervical.

- Parasimpática: Proviene de los nervios laríngeo superior y laríngeo recurrente, ambos procedentes del nervio vago.

► La inervación regula el sistema vasomotor, y a

través de éste, la irrigación de la glándula.

Page 15: Tiroides

Tiroides fisiología► Formada por miles de folículos de tamaño variable:

compartimientos quísticos, cuya pared esta formada por epitelio simple plano o cubico, el epitelio folicular (cel principales o foliculares), participa en la producción de hormonas T4 (tiroxina) y T3 (triyodotironina).

► Estas hormonas regulan el metabolismo basal.

► El yodo es un componente esencial para su función.

► También secreta calcitonina por cel. parafoliculares o C ( aisladas o en pequeños, en la pared del folículo o en el espacio interfolicular), la cual participa en la homeostasis del calcio.

Page 16: Tiroides
Page 17: Tiroides

Hormonas Tiroideas: funciones

► Aumenta metabolismo basal (aumento generalizado de la actividad funcional de todo el cuerpo).

► Efectos importantes:► Estimula el consumo de O2 y el consumo calórico.► Aumenta el metabolismo de lípidos y carbohidratos.► Aumenta síntesis de proteínas.► Eleva actividad funcional del cerebro► Regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas

y el recambio de vitaminas.► Regula crecimiento y maduración de los tejidos

(organogénesis del SNC, los tejidos se desarrollen en las formas y proporciones adecuadas

Page 18: Tiroides

METABOLISMO HORMONAL TIROIDEO:

Tiroglobulina

I-

Page 19: Tiroides
Page 20: Tiroides
Page 21: Tiroides

Tiroides fisiología

► La tiroides es controlada por el hipotálamo y la pituitaria.

► La unidad básica de la tiroides es el folículo, que esta constituido por células cuboidales que producen y rodean el coloide, cuyo componente fundamental es la tiroglobulina, la molécula precursora de las hormonas.

► La síntesis hormonal esta regulada enzimáticamente por el yodo, que se obtiene en la dieta en forma de yoduro.

► El yodo se almacena en el coloide y se une con fragmentos de tiroglobulina para formar T3 o T4.

Page 22: Tiroides

Tiroides fisiología

► Cuando la concentración de yodo es superior a la ingesta requerida se inhibe la formación tanto T4 como de T3.

► La liberación de hormonas está dada por la concentración de T4 en sangre.

► Cuando T4 es baja en sangre se libera TSH, que promueve la liberación de T4 y T3 a la circulación.

► Las hormonas circulan por la sangre unidas a proteínas, de la cual la más importante es la globulina transportadora de tiroxina.

Page 23: Tiroides

Tiroides fisiología

► La T4 se convierte en T3 en los tejidos periféricos. La T4 constituye el 93% de las hormonas metabólicamente activas, y la T3 el 7%.

► La secreción de TSH esta regulada básicamente por la retroalimentación negativa que ejercen las hormonas tiroideas sobre la hipófisis, aunque también por factores hipotalámicos como la TRH.

Page 24: Tiroides

Tiroides métodos de valoración

► Perfil tiroideo ( TSH, FT4, TT3 y/o FT3).► Ultrasonido: localización, tamaño y características

de la glándula: nódulos solidos, quísticos o mixtos, cáncer recurrente, ganglios linfáticos. Permite la PAAF. Técnica inicial de elección

► Gammagrafía: situación, tamaño y morfología de la glándula o de tejido tiroideo residual o ectópico. Permite conocer funcionalidad de nódulos: fríos (20% riesgo de cáncer), tibios y calientes (benignos, malignidad infrecuente).

► Tiroglobulina: seguimiento de pacientes con cáncer tiroideo. Paciente tratado libre de cáncer es indetectable. Valores normales o elevados indica cáncer residual o metastasico

Page 25: Tiroides

Tiroides métodos de valoración

► Excreción urinaria de yodo: > 10 ug/dl en poblaciones con suficiente yodo.

► TSI (indirectamente: TBII) y TRAb presentes en el suero de la mayoría de pacientes con enf. Graves: predecir tirotoxicosis neonatal

► Anticuerpos anti-TPO (antimicrosomales) y anti-Tg: sugiere afección autoinmunitaria (tiroiditis linfocítica crónica de Hashimoto, tiroiditis atrófica, posparto, juvenil )

► Calcitonina sérica elevada en el carcinoma medular del tiroides (sospechar si hay historia familiar o diarrea asociada). No utilizar en forma rutinaria

Page 27: Tiroides

Enfermedades tiroideas mas comunes

► Existen 2 más comunes:

- Hipertiroidismo.- Hipotiroidismo.

Page 28: Tiroides

TIROTOXICOSIS► Estado hipermetabólico por aumento de niveles T4 y T3

libres.

► Hipertiroidismo: producción excesiva de hormonas tiroideas.

► Causas principales (RAIU elevada, hipertiroideos): enf. De Graves, bocio multinodular tóxico y los adenomas tiroideos tóxicos.

► Relación mujer-hombre de 10:1

► Hipertiroidismo secundario (RAIU elevada, menos frecuentes): adenoma hipofisario secretor de TSH, síndrome de resistencia a la hormona tiroidea, inducida por HCG: tumores secretores de HCG como coriocarcinoma y tumores ováricos en mujeres, tumor de células germinales en varones, tirotoxicosis gravídica.

Page 29: Tiroides

TIROTOXICOSIS

► Tirotoxicosis sin hipertiroidismo (RAIU disminuida): facticia (ingestión excesiva de hormona tiroidea), fenómeno de Jod-Basedow (inducida por exceso de yodo en pacientes eutiroideos expuestos a grandes cantidades de yodo (dietético, amiodarona, contraste radiológico yodado)

Page 30: Tiroides

ENFERMEDAD DE GRAVESa) Clínica:

- Mujeres > varones; edad 20 a 40

- Hipertiroidismo

- Bocio difuso

- Oftalmopatía: exoftalmos, diplopia, inyeccion conjuntival y edema periorbitario

- Dermopatía: mixedema pretibial (induración violácea por acumulación de mucopolisacaridos ácidos entre los haces del colágeno dérmico)

- Acropaquia

- Gammagrafía muestra captación difusa del trazador

b) Micro:

Folículos hiperplásicos con coloide.

Page 31: Tiroides
Page 32: Tiroides

HIPERTIROIDISMO

Page 33: Tiroides

Oftalmopatía:

Exoftalmos en paciente con enfermedad de Graves.

Page 34: Tiroides

MANIFESTACIONES CLINICAS.

• Manifestaciones:– Hiperactividad, irritabilidad,

nerviosismo. temblores– Pulso saltón, palpitaciones, taquicardia

sinusal, fibrilación auricular, HTA, fatiga.– Debilidad muscular, miopatia proximal.– Perdida de peso, > apetito, diarrea– Oligomerroea y perdida de la libido.– Piel caliente y húmeda (sudación e

intolerancia al calor).

Page 35: Tiroides

MANIFESTACIONES CLINICAS.

Eritema palmar. Onicólisis.• Prurito, urticaria e

hiperpigmentación.• Retracción palpebral.

Page 36: Tiroides

MANIFESTACIONES CLINICAS.• Oftalmopatía:

0= Sin signos ni síntomas.1= Solo signos. sin síntomas.2= Afectación de los tejidos blandos (edema periorbitario).

0 ausenteA minimaB moderadaC Marcada

3= Proptosis. (>22mm).0 < 23mmA 23-24 mm.C 25-27 mmD > 28 mm

4= Afección de los musc. Extraoculares. (diplopía)0 Ausente.A Limitación de los mov. Extremos de la mirada.B Eviente limitación de los mov. Oculares.C Mirada fija unilateral ó bilateral

5= Afección corneal.0 Ausente.A punteado corneal.B UlceraciónC Necrosis, perforación u opacidad.

6= Pérdida de visión.

Page 37: Tiroides

GLÁNDULA TIROIDES

Bocio multinodular (bocio no tóxico): BMNNT

a) Presentación

Mujeres > varones. 60-70 anos

Frecuentemente asintomático

Eutiroideo típicamente

Bocio multinodular tóxico: BMNT

Sind. De Plummer: desarrollo de hipertiroidismo

en el curso tardío, algunos nódulos llegan a ser independientes de la TSH.

Page 38: Tiroides

b) Macro: crecimiento de la glándula tiroides con múltiples nódulos coloides.

c) Microscopia:

- Nódulos de variado tamaño compuesto de folículos linfoides.

- Calcificación, hemorragia, degeneración quística y fibrosis

d) Laboratorio:

BMNNT: TSH normal, T4 libre normal

BMNT: TSH disminuida, T4 libre aumentada. Gammagrafía presenta múltiples áreas definidas localizadas de aumento de captación

Page 39: Tiroides

GLÁNDULA TIROIDES

Nódulo tiroideo solitario

a) Presentación

Mayoría son nódulos fríos (95%): mayoría son quistes en un bocio (60%) o un adenoma folicular (25%)

15% son malignos

85% - 90% son eutiroideos

Frecuentemente asintomático

En la gammagrafía, el adenoma toxico solitario muestra un área de captación intensa

Page 40: Tiroides

Hipertiroidismo diagnostico

► TSH disminuida, FT4 elevada (y TT3 y T3 libre si T4 libre es normal).

► Ecografía tiroidea► Gammagrafía tiroidea.► Alteraciones inespecíficas: leucopenia leve,

anemia normocitica, elevación de transaminasas hepáticas y de fosfatasa alcalina ósea, disminución de albumina y colesterol

Page 41: Tiroides

Gammagrafía tiroidea de paciente con enfermedad de Graves.

Page 42: Tiroides

CRISIS TIROTOXICA (tormenta Tiroidea)

• DEFINICIÓN.FACTORES DESENCADENANTES• Cirugía de tiroides. • Mujeres embarazadas con tirotoxicosis.• Diabetes• Traumatismo• Infecciones agudas• Fármacos.• Estrés físico o psíquico.• Suspensión de tratamiento antitiroideo.

Page 43: Tiroides

MANIFESTACIONES CLINICAS:

• Fiebre de 38º-41º C.• Debilidad, sudoración.• Taquicardia, insuficiencia cardiaca congestiva.• Hipertensión arterial.• SNC: agitación, inquietud, delirio y coma.• Dolor abdominal.• Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea.• Lab: T3-T4 elevadas, TSH suprimida,Hipercalcemia moderada, enzimas hepáticas

alteradas,Linfocitosis y leucocitosis

Page 44: Tiroides
Page 45: Tiroides

Hipertiroidismo tratamiento

► Yodo radiactivo.► Quirúrgico (extirpación)► Fármacos antitiroideos.

Page 47: Tiroides

Hipotiroidismo► La causa más frecuente en la actualidad es la presencia de

anticuerpos antitiroideos, los que atacan a la tiroides y llevan a la disminución de la producción de hormonas tiroideas: tiroiditis atrófica autoinmunitaria.

► El hipotiroidismo con bocio producido por la presencia de anticuerpos antitiroideos se denomina enfermedad de Hashimoto, es un trastorno de carácter genético que puede ser heredado a los hijos.

► En ambas condiciones anteriores se encuentran títulos elevados anticuerpos antitiroideos ( anti-TPO, anti- Tg)

► Hipotir. iatrogénico: postiroidectomía y posterapia con radioyodo

► Efecto de Wolff-Chaikoff: administración brusca de grandes cantidades de yodo, reduce de forma notable la organificación del yoduro. Transitorio.

► En épocas anteriores la causa más frecuente de hipotiroidismo era la deficiencia de yodo, esto desapareció con la yodación de la sal.

Page 48: Tiroides

HIPOTIROIDISMO

A) Clínica:

- Fatiga y letargia. Piel seca, descamativa, amarilla por aumento de betacaroteno. Cabello frágil , seco y tiende a caer. Unas quebradizas

- Sensibilidad a las temperaturas frías.

- Disminución del gasto cardiaco, vasoconstricción periférica

- Mixedema : tumefacción facial y periférico de

manos y pies, no deja fóvea, voz grave, macroglosia.

- Constipación

- Ciclos anovulatorios, menorragia. Amenorrea por atrofia uteroovarica. Hiperprolactinemia con galactorrea

Page 49: Tiroides

HIPOTIROIDISMO

- Anemia : disminución de producción de eritropoyetina o déficit de vit. B12 o hierro por absorción deficiente o ginecorragia

- Lentitud de las funciones intelectuales y motoras

- HTA diastólica, bradicardia

B) Laboratorio:

- Disminución de T4 Libre

- Hipotiroidismo primario: aumento de TSH

- H. secundario y terciario: TSH normal o disminuido

- H. subclínico: aumento de TSH, T4 normal

- Alteraciones inespecíficas: aumento del colesterol, de CPK, de ASAT y LDH

Page 50: Tiroides

HIPOTIROIDISMO

Page 51: Tiroides

Hipotiroidismo diagnostico

► Evaluación clínica.► FT4 disminuida y TSH elevada.► Anticuerpos antitiroideos (anti-TPO, anti-Tg).► Gammagrafía ?.

Page 52: Tiroides

Hipotiroidismo tratamiento

► El tratamiento es la reposición de hormona tiroidea o levotiroxina, vía oral.

► El paciente debe controlarse periódicamente para determinar la necesidad de cambio de la dosificación.

► Su pronóstico es muy bueno

Page 53: Tiroides

HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (CRETINISMO)Regiones endémicas: deficiencia de Yodo durante la vida intrauterina y neonatal

Regiones no endémicas: disgenesia tiroidea• Falla en el desarrollo• Impedimento del crecimiento óseo y enanismo.• Espasticidad de incoordinación motora• Retardo mental• Bocio (cretinismo endémico)

Page 54: Tiroides

HIPOTIROIDISMO IATROGENICOSecundario a la tiroidectomía Qx o tratamiento con yodo radioactivo

Tratamiento: reemplazo de hormonas tiroideas.

BOCIO ENDEMICOEtiología: deficiencia en la dieta de yodo

Page 55: Tiroides

TIROIDITIS

Tiroiditis de Hashimoto

Enfermedad crónica autoinmune caracterizada por la destrucción inmune de la glándula tiroides e hipotiroidismo.

a)Clínica:

- Mujeres > varones; edad 40 - 65

- Bocio indoloro

- Hipotiroidismo

b) Macro: glándula tiroides grande y pálida

c) Micro: inflamación linfocítica con centros germinales.

d)Complicación: incremento del riesgo de linfoma no Hodgkin, asociación con anemia perniciosa.

Page 56: Tiroides

TIROIDITIS SUBAGUDASinónimo: tiroiditis de De Quervain, tiroiditis

granulomatosa, secundaria a infección viral, (coxsackievirus, paperas).

a) Clínica:

- Segunda forma mas común de tiroiditis

- Mujeres > varones, edad 30-50

- Precedida de infecciones virales

- Glándula tiroidea grande, dolorosa, firme.

- Puede tener hipertiroidismo transitorio

b) Micro: inflamacion granulomatosa, con células gigantes multinucleadas

c) Pronóstico: la enfermedad se autolimita.

Page 57: Tiroides

Tiroiditis de Riedel

Enfermedad rara de etiología desconocida caracterizada por destrucción de la glándula tiroides, reemplazada por fibrosis densa y fibrosis de las estructuras circundantes

Mujeres > varones: mediana edad. Tiroides irregular, dura que está adherida a

estructuras adyacentes Puede imitar a carcinoma, puede presenta

obstrucción bronquial y presentar estridor, disnea o disfagia

Page 58: Tiroides

Reemplazo de la glándula tiroides por fibrosis densa.

Inflamación crónica. Asociado a fibrosis retroperitoneal y

mediastinal.

Page 59: Tiroides

NEOPLASIA TIROIDEA

ADENOMAS:- El adenoma folicular es el mas frecuente.

Clínica:

-Usualmente indoloro: nódulo solitario

-”Nódulo frío” en la evaluación tiroidea

-Tumores tiroideos tienden a ser nódulos fríos en el examen de yodo 131.

-Puede ser funcional y causar hipertiroidismo (adenoma tóxico)

Page 60: Tiroides

CARCINOMA PAPILAR

Epidemiología :- 80% de los tumores tiroideos malignos. Supervivencia 98%

a los 10 anos- Mujeres > varones: edad 20-50- Factor de riesgo: exposición a la radiación.

Micro:- El tumor exhibe patrón de ramificación papilar- Ocasionales cuerpos de psammoma- Características nucleares : Núcleo claro- Núcleo estriado.- Inclusiones citoplasmáticas intranucleares- Diseminación linfática de los ganglios cervicales es común- La resección es curativa, la radioterapia con yodo 131 es

efectiva en la metástasis. Pronóstico excelente.

Page 61: Tiroides

CARCINOMA FOLICULAR- 15% de los tumores tiroideos malignos- Mujeres > varones : edad 40-60- Metástasis hematógena de los huesos o pulmones es

común.- Supervivencia a los 10 anos es del 92%

CARCINOMA MEDULAR- 5% de los tumores tiroideos malignos- Surge de las células C (parafoliculares) y secreta

calcitonina- Micro: nidos de células poligonales en el estroma amiloide.- El 80% de casos es esporádico y la minoría (20%) es

familiar y está asociado con el Síndrome MEN II A y MEN II B (III).

- Supervivencia del 50% a los 5 anos

Page 62: Tiroides

CARCINOMA ANAPLASICOCon mas frecuencia en mujeres ancianasMicro:

No diferenciado ,anaplásico y células pleomorficas.

Pronóstico:

Muy agresivo y rápidamente fatal. Mortalidad próxima al 100%. Supervivencia a los 5 anos es 5%

LINFOMA MALIGNO PRIMARIO DE CELULAS B

Mas frecuentemente desarrolla de tiroiditis de Hashimoto

Page 63: Tiroides

CARCINOMA PAPILAR

Page 64: Tiroides

CARCINOMA FOLICULAR

Page 65: Tiroides

CARCINOMA MEDULAR

Page 66: Tiroides

CARCINOMA ANAPLASICO

Page 67: Tiroides

Gracias!!!!!!