tit 1.1 (compendio gramÁtica).pdf

30
TIT TIT Temas idiomáticos Temas idiomáticos para taquígrafos para taquígrafos Edición 1.1 CONGRESO ATU-FIAT 2012 PIRIÁPOLIS, URUGUAY G. PEREIRO – J. CARISSIMI

Upload: juanjo-bartora

Post on 01-Dec-2015

59 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TITTITTemas idiomáticosTemas idiomáticos

para taquígrafospara taquígrafos

Edición 1.1CONGRESO ATU-FIAT 2012

PIRIÁPOLIS, URUGUAY

G. PEREIRO – J. CARISSIMI

Page 2: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 2 de 30

TITTITTemas idiomáticos paraTemas idiomáticos para

taquígrafostaquígrafos

Edición 1.1(en permanente revisión)

ESTE ES UN MATERIAL DE CONSULTA RÁPIDA. PARA PROFUNDIZAR CONOCIMIENTOS, SE SUGIERE RECURRIR DIRECTAMENTE A LAS FUENTES CITADAS EN CADA TEMA.

ÍNDICE

ORTOGRAFÍA / NUEVAS NORMAS ORTOGRÁFICAS....................................................................................................................3

CONCORDANCIAS NOMINALES........................................................................................................................................................14

CONCORDANCIAS VERBALES...........................................................................................................................................................19

PUNTUACIÓN..........................................................................................................................................................................................24

PRONOMBRES.......................................................................................................................................................................................25

ÍNDICE ALFABÉTICO.............................................................................................................................................................................29

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................................................................30

POR ERRORES, OMISIONES O SUGERENCIAS,[email protected]@adinet.com.uy

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 3: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 3 de 30

ORT OGRAFÍA / NUEVAS NORMAS ORTOGRÁFICAS

el/un/algún/ningún ante sustantivos femeninos que comienzan con sonido /a/ tónico

El artículo la toma la forma el ante sustantivos que comienzan con sonido /a/ tónico, ya sea con hache o sin hache. De ahí que deba decirse “el agua” y “el hacha”, más allá de que agua y hacha sean sustantivos femeninos. Lo mismo sucede con el artículo un y los cuantificadores algún y ningún.

Dice la Gramática 2009: “El artículo femenino presenta la variante el, que precede a los sustantivos que comienzan con /a/ tónica. En las mismas condiciones, también el artículo indeterminado un y los cuantificadores algún y ningún pueden combinarse con sustantivos femeninos: {un ~ algún ~ ningún} arma. Tal asimilación con el masculino se extiende a veces indebidamente a otros determinantes y adjetivos que preceden al sustantivo. Se trata de usos frecuentes pero incorrectos, que se recomienda evitar: este hacha, ese acta, el otro ave, todo el hambre, poco agua, el primer área, el mismo arma, aquel aula, en lugar de las variantes correctas esta hacha, esa acta, la otra ave, toda el hambre, poca agua, la primera área, la misma arma, aquella aula”. (Gramática 2009, 2.1.1c)

Hay algunas excepciones, pero son de uso poco frecuente. (Ver DPD, el, 2.3).INICIO ↑

Latinismos y extranjerismos (nuevas normas OLE 2010)Según la Ortografía de la Lengua Española (2010), los latinismos o extranjerismos adaptados deben escribirse sin ningún tipo de resalte (ni letra cursiva ni comillas) y se someten a las reglas de acentuación gráfica del español. Por el contrario, aquellos no adaptados deben escribirse con algún tipo de marca gráfica, preferentemente cursiva.

“(...) los extranjerismos y latinismos crudos o no adaptados —aquellos que se utilizan con su grafía y pronunciación originarias y presentan rasgos gráfico-fonológicos ajenos a la ortografía del español— deben escribirse en los textos españoles con algún tipo de marca gráfica que indique su carácter foráneo, preferentemente en letra cursiva, o bien entre comillas. En cambio, los extranjerismos y latinismos adaptados —aquellos que no presentan problemas de adecuación a la ortografía española o que han modificado su grafía o su pronunciación originarias para adecuarse a las convenciones gráfico-fonológicas de nuestra lengua— se escriben sin ningún tipo de resalte y se someten a las reglas de acentuación gráfica del español:

Me encanta el ballet clásico / Me encanta el balé clásico.

Juego al paddle todos los domingos / Juego al pádel todos los domingos.

La reunión se suspendió por falta de quorum / La reunión se suspendió por falta de cuórum”. (Principales novedades de la última edición de la Ortografía de la lengua española, RAE; ver también Ortografía básica de la lengua española, pag. 159 y siguientes).

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 4: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 4 de 30

En general, la Academia aconseja utilizar las formas castellanizadas o adaptadas, si bien en muchos casos acepta el uso de los latinismos o extranjerismos originales siempre que se marquen con cursiva o comillas. En la confección de la versión taquigráfica, es aconsejable respetar la forma utilizada por el orador. INICIO ↑

Latinismos (plurales)Como norma general los latinismos hacen el plural en -s , o en -es . Dice el DPD: “Aunque tradicionalmente se venía recomendando mantener invariables en plural ciertos latinismos terminados en consonante, muchos de ellos se han acomodado ya, en el uso mayoritario, a las reglas de formación del plural que rigen para el resto de las palabras y que han sido expuestas en los párrafos anteriores. Así pues, y como norma general, los latinismos hacen el plural en -s, en -es o quedan invariables dependiendo de sus características formales, al igual que ocurre con el resto de los préstamos de otras lenguas: ratio, pl. ratios; plus, pl. pluses; lapsus, pl. lapsus; nomenclátor, pl. nomenclátores; déficit, pl. déficits; hábitat, pl. hábitats; vademécum, pl. vademécums; ítem, pl. ítems. Únicamente se apartan hoy de esta tendencia mayoritaria los latinismos terminados en -r procedentes de formas verbales, como cónfer, confíteor, exequátur e imprimátur, cuyo plural sigue siendo invariable. También constituye una excepción la palabra álbum” (pl. álbumes). “En general, se aconseja usar con preferencia, cuando existan, las variantes hispanizadas de los latinismos y, consecuentemente, también su plural; así se usará armonio (pl. armonios) mejor que armónium; currículo (pl. currículos) mejor que currículum; podio (pl. podios) mejor que pódium. No deben usarse en español los plurales latinos en -a propios de los sustantivos neutros, tales como córpora,

currícula, etc., que sí son normales en otras lenguas como el inglés. Las locuciones latinas, a diferencia de los latinismos simples, permanecen siempre invariables en plura l (...)”. (DPD 2005, plural, k)

Si bien el DPD habla de la preferencia por las formas hispanizadas de los latinismos, en la confección de la versión taquigráfica es aconsejable respetar la forma utilizada por el orador.

(Sobre la nueva forma de escritura de latinismos y extranjerismos, ver “Latinismos y extranjerismos” en este material).INICIO ↑

referendo/referéndum“Para referirse al ‘procedimiento por el que se someten al voto popular leyes o decisiones políticas con carácter decisorio o consultivo’ lo adecuado es emplear los términos referendo o referéndum. Referendos es el plural de referendo , mientras que referéndums lo es de referéndum .

Lo que en cualquier caso debe evitarse es el uso de referenda como plural de referéndum , que en ocasiones aparece en los medios de comunicación (...). Referenda es el plural en latín (y el que también se emplea en inglés y en otros idiomas), pero en español lo apropiado es referéndums o referendos: «Europa tiene alergia a los referéndums»; «España pide que Grecia solo haga referendos para reformas constitucionales».

Se recuerda también que las palabras llanas que acaban en varias consonantes cualesquiera deben llevar tilde, incluso si la última es s o n, por lo que lo apropiado es escribir referéndums y no referendums”. (Fundéu BBVA \ Recomendaciones \ referendo y referéndum, formas correctas)INICIO ↑

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 5: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 5 de 30

Apodos/sobrenombres (nuevas normas OLE 2010)“La Ortografía de la lengua española publicada en el 2010 señala que los apodos y los alias se escriben con mayúsculas iniciales y, si están precedidos de artículo, este debe escribirse con inicial minúscula (el Carnicero de los Balcanes, la Dama de Hierro, el Tempranillo, el Monstruo de Amstetten, etc.). Además, la Ortografía indica que con estas denominaciones debe emplearse la cursiva o las comillas si el apodo se sitúa entre el nombre de pila y el apellido, para diferenciarlo del resto de los elementos (Antonio Huracán Pérez, Ernesto «Che» Guevara...)”. (Fundéu BBVA \ Recomendaciones \ apodos y alias, escritura correcta)INICIO ↑

solo (adverbio) y pronombres demostrativos este, ese, aquel (nuevas normas OLE 2010)

La Ortografía 2010 establece que se podrá prescindir del tilde tanto en el adverbio solo como en los pronombres demostrativos este, ese, aquel (y sus femeninos y plurales), incluso en casos de doble interpretación. Si se requiere diferenciación, la Academia sugiere emplear sinónimos, adecuar la puntuación o modificar el orden de las palabras. (Ver OLE 2010, pág. 269).

Estaba solo tomando un café.

Ese estaba cerca; aquel, un poco más lejos.INICIO ↑

Monosílabos con diptongo o triptongo (nuevas normas OLE 2010)

De acuerdo con las nuevas convenciones para el tratamiento de diptongos y triptongos, varias palabras son consideradas ahora monosilábicas, por lo que no llevan tilde.

“Las palabras afectadas por este cambio son formas verbales como crie, crio (pron. [krié], [krió]), criais, crieis y las de voseo crias, cria (pron. [kriás], [kriá]), de criar; fie, fio (pron. [fié], [fió]), fiais, fieis y las de voseo fias, fia (pron. [fiás], [fiá]), de fiar; flui, fluis (de fluir); frio (pron. [frió]), friais, de freír; frui, fruis (de fruir); guie, guio (pron. [gié], [gió]), guiais, guieis y las de voseo guias, guia (pron. [giás], [giá]), de guiar; hui, huis (de huir); lie, lio (pron. [lié], [lió]), liais, lieis y las de voseo lias, lia (pron. [liás], [liá]), de liar; pie, pio (pron. [pié], [pió]), piais, pieis y las de voseo pias, pia (pron. [piás], [piá]), de piar; rio (pron. [rió]), riais, de reír; sustantivos como guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y ciertos nombres propios, como Ruan y Sion”. (Principales novedades de la última edición de la Ortografía de la lengua española, RAE; Ver también OLE 2010, págs. 236 y 237).INICIO ↑

Prefijos (nuevas normas OLE 2010)Según las nuevas normas académicas, los prefijos se escribirán de la siguiente manera:

a) Pegados a la base, cuando esta es una sola palabra. Ej.: exdiputado, promejora, antirreglamentario.

b) Unidos con guion, cuando la palabra base se escribe con mayúscula o es un número. Ej: ex-Adeom, anti-OTAN, sub-23

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 6: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 6 de 30

c) Separados de la base, cuando esta está constituida por más de una palabra. Ej.: ex Relaciones Exteriores, pro Real Academia Española, anti relaciones bilaterales.

d) Unidos con guion (como excepción; uso restringido), cuando es necesario diferenciar significados. Ej.: re-presentar (presentar nuevamente), para diferenciar de representar (llevar a cabo una representación); pre-texto (texto previo), para diferenciar de pretexto.

“a) Se escriben siempre soldados a la base a la que afectan cuando esta es univerbal, es decir, cuando está constituida por una sola palabra: antiadherente, antirrobo, antitabaco, cuasiautomático, cuasidelito, exalcohólico, exjefe, exministro, exnovio, expresidente, posmoderno, posventa, precontrato, prepago, proamnistía, probritánico, provida, superaburrido, superbién, supermodelo, vicealcalde, vicesecretario, etc. En este caso, no se consideran correctas las grafías en las que el prefijo aparece unido con guion a la palabra base ( anti-mafia, anti-cancerígeno) o separado de ella por un espacio en blanco ( anti mafia, anti cancerígeno). Si se forma una palabra anteponiendo a la base varios prefijos, estos deben escribirse igualmente soldados, sin guion intermedio: antiposmodernista, requetesuperguapo.

b) Se unen con guion a la palabra base cuando esta comienza por mayúscula, de ahí que se emplee este signo de enlace cuando el prefijo se antepone a una sigla o a un nombre propio univerbal: anti-ALCA, mini-USB, pos-Gorbachov, pro-Obama. El guion sirve en estos casos para evitar la anomalía que supone, en nuestro sistema ortográfico, que aparezca una minúscula seguida de una mayúscula en posición interior de palabra. También es necesario emplear el guion cuando la base es un número, con el fin de separar la secuencia de letras de la de cifras: sub-21, super-8.

c) Se escriben necesariamente separados de la base a la que afectan cuando esta es pluriverbal, es decir, cuando está constituida por varias palabras. Hay determinados prefijos, como ex-, anti- o pro-, que son especialmente proclives, por su significado, a unirse a bases de este tipo, ya se trate de locuciones o de grupos sintácticos, característica por la cual la gramática ha acuñado para ellos la denominación de prefijos separables: ex relaciones públicas, anti pena de muerte, pro derechos humanos. Esta misma circunstancia puede darse también con otros prefijos: pre Segunda Guerra Mundial, super en forma, vice primer ministro”. (Principales novedades de la última edición de la Ortografía de la lengua española, RAE; ver también OLE 2010, pág. 531 y siguientes).

Diferenciación semántica (apartado d). “Excepcionalmente, se admite el empleo del guión intermedio para marcar en una palabra la frontera entre el prefijo y su base cuando ello sea preciso para la correcta comprensión del derivado. Con este recurso se pretende poner de manifiesto que un término debe interpretarse, no en su sentido habitual y asentado, sino de modo literal, como resultado de aplicar a la base léxica el sentido del prefijo en su actual valor productivo: ‘Carmen Naranjo en su búsqueda por re-presentar (o volver a presentar) en la escena del lenguaje lo que percibe, hace un sorprendente recorrido por los diversos espacios y los tiempos que confluyen en lo que denominamos la civilización actual' (…). ‘Simulacro o estructura del artificio que describe una pirueta donde la oposición del pre-texto al texto queda desplazada’ (…). ‘Este fracaso hizo que Fuentes Matons se empeñara en rehacer su ópera […]. Esta re-composición solo se estrenó 19 años después de la muerte de su autor’ (…). Se trata de un recurso que debe emplearse de forma restringida, solo cuando venga exigido por una clara necesidad de precisión conceptual, o bien en obras en las que prime la creatividad o la voluntad de estilo”. (OLE 2010, pág. 535)INICIO ↑

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 7: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 7 de 30

sub- (ante palabras que empiezan con b)Cuando el prefijo sub se une a una palabra que empieza por b, se conservan ambas consonantes, con excepción de subranquial y subrigadier. (Ver Fundéu BBVA, Novedades de la Ortografía de la lengua española (2010); OLE 2010 pág. 176). En este caso se encuentran los términos subbancada, subboreal y subbase.INICIO ↑

pos/post Normalmente debe utilizarse el prefijo pos. Solo en los casos en que este prefijo se une a palabras que comienzan por s- se aconseja conservar la t. (Ver DPD 2005, pos- 1; Gramática 2009, 10.3.1a; OLE 2010, pág. 186). Ej.: posdictadura, postsocialismo.INICIO ↑

super/súper (diferenciación entre prefijo y sustantivo/adjetivo/adverbio)

Cuando se utiliza como prefijo, super debe escribirse como cualquier otro prefijo (ver “Prefijos”) y sin tilde. (Ej., superhéroe, superpráctico, superfino, super primer ministro). “La nueva edición de la Ortografía de la lengua española recuerda que únicamente llevará tilde si se emplea como sustantivo que equivale a supermercado o a un tipo de gasolina («Lo compramos en el súper», «Este año la súper subirá de precio») y cuando se utiliza como adverbio o adjetivo pospuesto al sustantivo («Es una idea súper», «Lo pasamos súper en la fiesta»)”. (Fundéu BBVA, Recomendaciones, super...)INICIO ↑

Reducción de vocales iguales contiguas en palabras prefijadas o compuestas (nuevas normas OLE 2010)

De acuerdo con la Ortografía 2010, en líneas generales se considera válida (e incluso preferible) la reducción vocálica en aquellos términos prefijados o compuestos cuyo elemento antepuesto termina con la misma vocal por la que empieza la palabra a la que se une, siempre que esta reducción se verifique hasta en la pronunciación cuidada.

Ej.: contrataque, portaviones, prestreno, sobresfuerzo, antinflamatorio, seminconsciente, microrganismo.

Sin embargo, no debe realizarse la reducción vocálica en los siguientes casos:

a) Cuando la forma resultante coincida con la de otra palabra ya existente (Ej. remitir ('enviar, diferir, perder intensidad') y reemitir ('volver a emitir'); reestablecerse ('volver a establecerse') y restablecerse ('recuperarse'); biooceánico y bioceánico.

b) Cuando la vocal por la que comienza la palabra base sea en sí misma un prefijo (Ej. archiilegal, ultraamoral).

Dice la Ortografía básica de la lengua española: “En muchas de estas voces es frecuente que las dos vocales iguales se reduzcan a una sola en la pronunciación. Por ello, en los casos en que de forma generalizada y en todos los niveles del habla, incluida la pronunciación cuidada, se articule una vocal simple, las secuencias de dos vocales iguales podrán reducirse a una sola en la escritura.

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 8: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 8 de 30

Según esta norma, se consideran válidas —e incluso preferibles a las grafías con doble vocal— formas como contrataque, portaviones, prestreno, sobresfuerzo, antinflamatorio, seminconsciente o microrganismo”. (Ortografía básica de la lengua española, pág 31; ver también OLE 2010, pág. 171).INICIO ↑

previo“Emplear previo a con el sentido adverbial de antes de no es apropiado. Sin embargo, en la prensa escrita se encuentran frases como (...) «Previo a radicar la demanda, el senador les pidió más pruebas». En español, previo es un adjetivo que significa ‘anticipado, que va delante o que sucede primero’, según el Diccionario académico, y tiene que referirse a un sustantivo («el pacto previo al cese de hostilidades», «el día previo a los exámenes»), lo que no ocurre en los ejemplos anteriores, en los que previo se usa sin referencia a sustantivo alguno. Por lo tanto, en los ejemplos anteriores, lo apropiado habría sido decir: (...) «Antes de radicar la demanda, el senador les pidió más pruebas»”. (Fundéu BBVA, Recomendaciones, previo a...)

El día previo a las elecciones está prohibida la propaganda política.

Previo a manifestarse, el legislador se informó debidamente. (INAPROPIADO)INICIO ↑

primer, primeroEl adjetivo primero no debe acortarse ante sustantivos femeninos. De ahí que no debe decirse, por ejemplo, la primer vez.

“Se apocopa en la forma primer cuando precede a un sustantivo masculino singular, aunque entre ambos se interponga otra palabra: el primer ministro, mi primer gran amor. La apócope es opcional si primero aparece antepuesto y coordinado con otro adjetivo: «Schoenberg [...] escribe como si fuera el primero y último día de la creación» (...); «El final absurdo de su primer y último amigo lo dejó indiferente» (...). La apócope ante sustantivos femeninos es un arcaísmo que debe evitarse en el habla culta actual: la primer vez”. (DPD 2005, primero)INICIO ↑

motor/motrizPor error, frecuentemente se utiliza el adjetivo motriz (o un adjetivo compuesto que lo contenga) aunque refiera a sustantivos masculinos. Es incorrecto decir, por ejemplo, parque automotriz, ya que parque es un sustantivo masculino. Debe decirse, entonces, parque automotor.

Al respecto, dice el DPD: “El masculino es motor; el femenino, motora: sistema motor, actividad motora. Para el femenino se usa también la forma motriz (...). Es incorrecto el uso de motriz referido a sustantivos masculinos: impulso motriz”. (DPD 2005, motor)INICIO ↑

SiglasLa tendencia actual indica que las siglas que se leen en forma deletreada se escriben con mayúscula corrida, y las que se leen como palabras normales (acrónimos), generalmente con mayúscula corrida si constan de cuatro letras o menos, y con minúsculas o solo mayúscula inicial (en el caso de

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 9: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 9 de 30

nombres propios) las de cinco o más letras. Aquellos acrónimos que ya constituyen un nombre común se escriben enteramente en minúsculas, más allá de su extensión, y son las únicas siglas que pueden llevar marca de plural (apartado c).

Ejemplos:

a) Con mayúscula corrida: DNIC, UTE, FEUU, PIT-CNT, OCDE. (No pueden llevar marca de plural; no llevan tilde).

b) Con mayúscula inicial: Mides, Antel, Ancap, Dinapyme, Fundéu, Codicén. (Deben someterse a las reglas de acentuación gráfica).

c) Con minúsculas: pyme, mype, ovni, láser, sida. (Pueden llevar marca de plural: pymes, mypes, ovnis, láseres; deben someterse a las reglas de acentuación gráfica).

“Las siglas presentan normalmente en mayúscula todas las letras que las componen (OCDE, DNI, ISO) y, en ese caso, no llevan nunca tilde; así, CIA (del ingl. Central Intelligence Agency) se escribe sin tilde, a pesar de pronunciarse [sía, zía], con un hiato que exigiría acentuar gráficamente la i. Las siglas que se pronuncian como se escriben, esto es, los acrónimos, se escriben solo con la inicial mayúscula si se trata de nombres propios y tienen más de cuatro letras: Unicef, Unesco; o con todas sus letras minúsculas, si se trata de nombres comunes: uci, ovni, sida. Los acrónimos que se escriben con minúsculas sí deben someterse a las reglas de acentuación gráfica (...): láser”. (DPD 2005, sigla, 5b; ver también OLE 2010, pág. 577)

Se recuerda que las siglas son invariables en el plural, salvo en el caso de las llamadas lexicalizadas (pyme, mype, ovni); no son correctas, por ejemplo, grafías como ONGs o AFAPs.INICIO ↑

tanto/tan (tan así es, tanto es así)El cuantificador tanto solo debe acortarse ante adjetivos y adverbios (tan verde, tan temprano), no ante verbos. De ahí que deba decirse tanto es así y tan así es, pero no tan es así. Sin embargo, hay excepciones (ver cita).

Dice el DPD respecto a tanto: “Cuantificador indefinido que puede funcionar como adjetivo, como pronombre y como adverbio. Como adjetivo y como pronombre, presenta variación de género y número (tanto, tanta, tantos, tantas) (...). Como adverbio, es invariable y adopta la forma plena tanto cuando modifica a un verbo : «Uno de esos cofres de cemento que tanto odio» (...); y la forma apocopada tan ante adjetivos y adverbios, con algunas excepciones (...): «Jamás oí frases tan inteligentes» (...); «No estoy de acuerdo con que te vayas tan lejos de la ciudad» (…)”. (DPD 2005, tanto, 1) “El adverbio tanto no se apocopa cuando va precedido del indefinido un, formando la locución cuantificativa un tanto (‘un poco’) (...). No se apocopa tampoco ante más, menos, mayor, menor, mejor, peor (...). No obstante, ante mayor sí se apocopa cuando este adjetivo carece de valor comparativo, en sentidos relacionados con la edad (→ mayor, 2): «¡Mira que tan mayor y todavía con chupete!» (...); «Nunca había estado con un hombre tan mayor y con tanto poder» (…)”. (DPD 2005, tanto, 2)INICIO ↑

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 10: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 10 de 30

Cargos, dignidades, títulos nobiliarios (nuevas normas OLE 2010)

Según la Ortografía 2010, deben escribirse con minúscula los nombres que designan títulos nobiliarios, dignidades o cargos, sean estos civiles, militares, religiosos, etcétera.

No debe utilizarse mayúscula inicial en “los sustantivos que designan títulos nobiliarios, dignidades o cargos —sean civiles, militares, religiosos, públicos o privados—, tanto en sus usos genéricos (El rey reina, pero no gobierna), como si se refieren a una persona concreta (La reina saludó al arzobispo de Managua; El papa visitará la India; El presidente del Gobierno llegó con la ministra de Defensa y el general Martínez, jefe del Estado Mayor)”. (Ortografía básica de la lengua española, pág. 126; ver también OLE 2010, pág. 470).INICIO ↑

Mayúsculas en lemas y eslóganes (nuevas normas OLE 2010)“Los lemas, consignas y eslóganes se escriben con mayúscula inicial solo en la primera palabra y en los nombres propios, tal y como se indica en la última Ortografía académica. (…). Asimismo se recuerda que se entrecomillan si se citan dentro de un texto”. (Fundéu BBVA \ Recomendaciones \ Mayúsculas en lemas y eslóganes)

El lema de este año es “Acceso universal a los derechos humanos”.

El eslogan de esta marcha es “Salario digno para todos”. INICIO ↑

medio/media (diferenciación entre adjetivo y adverbio)La palabra medio puede ser utilizada como adverbio (significa 'no del todo') o como adjetivo (significa 'una mitad'). Solo cuando se utiliza como adjetivo debe concordar en género y número con el sustantivo al que acompaña. Recordamos que los adverbios pueden referirse a verbos, adjetivos u otros adverbios, mientras que los adjetivos solo refieren a sustantivos.

La taquígrafa estaba medio cansada. / Las taquígrafas estaban medio cansadas.

En estos casos, medio es adverbio; refiere al adjetivo cansada/s.

Se trataba de una media verdad. / Se trataba de varias medias verdades.

En estos casos, media/s es adjetivo; refiere al sustantivo verdad/es, y con él concuerda.

Dice el DPD respecto a medio/media: “1. Adjetivo que, antepuesto al sustantivo, significa ‘igual a la mitad’: Se comió media sandía; Mide medio metro. Se usa también con valor enfático, con el significado de ‘gran parte’: Se enteró medio mundo. Pospuesto al sustantivo significa ‘situado entre dos extremos’: Nació en el seno de una familia de clase media; Realizó estudios medios en su ciudad natal; o ‘que corresponde a los caracteres más generales de su grupo’: El español medio no suele ir a la ópera. 2. Adverbio que significa ‘no enteramente, no del todo’: «Almudena ardía y estaba medio dormida» (...); «La cama estaba a medio hacer» (…). El adverbio es siempre invariable, por lo que no es correcta la concordancia con el género del adjetivo al que modifica: Está media loca”. (DPD 2005, medio)INICIO ↑

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 11: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 11 de 30

porque, por qué, porqué, por que (diferenciación)porque. Conjunción causal. Se utiliza para expresar la causa o razón de algo. Responde a la pregunta “¿por qué?”.

Los vecinos se retiraron de Sala porque lo consideraron prudente.

Voté la propuesta porque me pareció que era la más justa.

por qué. Preposición más interrogativo. Se utiliza para preguntar la causa o razón de algo. Siempre forma parte de una oración interrogativa, ya sea directa (con signos de interrogación) o indirecta (sin signos). También puede ser preposición más exclamativo.

¿Por qué lo hicieron de esa manera? / Me pregunto por qué lo hicieron de esa manera.

¡Por qué hermosos lugares estuvieron! / Me contó por qué hermosos lugares estuvieron.

porqué. Sustantivo. Se utiliza generalmente precedido de un artículo (el, los, un) o determinante (algún, ningún, varios, etc.).

No entiendo el porqué. / No entiendo los porqués.

Se los quedaron mirando sin encontrar ningún porqué.

por que. Preposición más relativo. Equivale a por el que, por el cual, por los/las que, por los/las cuales, y también a para que. (En el caso de para que, también puede escribirse porque).

Esos fueron los motivos por que no voté el proyecto.

Preposición más conjunción subordinante. Se escribe en dos palabras, también, cuando la preposición por es exigida por el verbo, sustantivo o adjetivo que la antecede.

No había que preocuparse por que alguien manifestara lo contrario.

La forma práctica de reconocer este último caso consiste en sustituir el segmento que prosigue al por por el pronombre eso: No había que preocuparse por eso.

(Ver Ortografía básica de la lengua española, pág. 145).INICIO ↑

sino / si nosino. La conjunción adversativa sino se usa para contraponer un concepto negativo a otro afirmativo. Puede contraponer simples términos oracionales: No lo hizo Juan, sino Pedro (sustantivos); Su camisa ya no era blanca sino marrón (adjetivos); Ensayó su papel, no una vez sino muchas (adverbios); etc. También puede contraponer una oración afirmativa a otra negativa: No se contentaron con el aumento salarial ofrecido, sino que pidieron otras concesiones.

si no. La expresión si no, formada por la conjunción condicional si y el adverbio de negación no, equivale a 'en caso contrario', 'de lo contrario' o 'en caso de que no'. A veces relaciona dos oraciones con verbos diferentes: Si no llegas temprano, la obra ya habrá empezado. El proyecto no saldrá si no nos ponemos todos de acuerdo. Otras veces relaciona dos oraciones con el mismo verbo; en este caso, el verbo de la segunda se omite, ya que queda sobrentendido: Quedate quieto; si no, te doy una paliza (si no te quedas quieto).

También puede utilizarse en construcciones como la siguiente: La información que podemos aportar puede ser, si no relevante, complementaria.

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 12: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 12 de 30

(Ver Ortografía básica de la lengua española, pág. 146; ver también DPD 2005, sino).INICIO ↑

en torno / entorno (diferenciación)en torno. La locución en torno a significa 'sobre', 'acerca de' o 'alrededor de', y s e escribe siempre en dos palabras.

Todo el debate giró en torno a diferentes experiencias personales.

entorno. Significa 'ambiente', 'lo que rodea', y es un sustantivo.

El entorno en el que se crio era muy desfavorable.

(Ver DPD 2005, entorno).INICIO ↑

pros y contrasSon sustantivos masculinos y admiten marca de plural. No deben usarse como invariables. (Ver DPD 2005, pro, 1; DPD 2005, contra, 2).

Se debatió hasta tarde sobre los pros y los contras de esta medida.INICIO ↑

detentar“‘Poseer o retener [algo, especialmente un título o cargo] ilegítimamente’: «Eran los militares quienes detentaban el control del aparato de gobierno» (...). Es incorrecto usar este verbo cuando la posesión es legítima (…)”. (DPD 2005, detentar)INICIO ↑

congratularseComo transitivo significa 'felicitar', y como intransitivo pronominal, 'felicitarse' o 'alegrarse'. Se construye con preposiciones por o de . “No es correcto introducir este complemento con la preposición con, ni usarlo como sinónimo de congraciarse ”. (DPD 2005, congratular)INICIO ↑

obstar“Dicho de una cosa, ‘impedir o ser un obstáculo’. Verbo intransitivo que se usa casi siempre en oraciones negativas y se construye con un complemento introducido por para o, menos frecuentemente, a : «La escasez de calles no obstó PARA que se integrara al paisaje urbano una alameda sin álamos» (...); «El que la remuneración no se dé en dinero no obsta AL concepto del salario» (...). Es incorrecto su uso como transitivo: Su situación familiar no obsta que pueda trabajar”. (DPD 2005, obstar)INICIO ↑

mismoDice el DPD que “...es innecesario y desaconsejable el empleo de mismo como mero elemento anafórico, esto es, como elemento vacío de sentido cuya única función es recuperar otro elemento

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 13: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 13 de 30

del discurso ya mencionado; en estos casos, siempre puede sustituirse mismo por otros elementos más propiamente anafóricos, como los demostrativos, los posesivos o los pronombres personales; así, en «Criticó al término de la asamblea las irregularidades que se habían producido durante el desarrollo de la MISMA» (...), pudo haberse dicho durante el desarrollo de ESTA o durante SU desarrollo; en «Serían citados en la misma delegación a efecto de ampliar declaraciones y ratificar las MISMAS» (...), debería haberse dicho simplemente ratificarLAS; en «El que su acción fuera efímera, innecesaria, no resta a la MISMA su significado» (...), hubiera sido mejor no LE resta su significado. A menudo, su simple supresión no provoca pérdida alguna de contenido; así, en «Este año llegaremos a un billón en exportaciones, pero el 70 por ciento de las MISMAS se centra en el mercado europeo» (...), pudo decirse, simplemente, el 70 por ciento se centra...”. (DPD 2005, mismo, 3)INICIO ↑

Usos del guion“El guion (-) es un signo ortográfico (...) que, entre otras funciones, sirve de unión entre palabras u otros signos. A continuación se ofrecen seis claves para usarlo adecuadamente:

1) Establece distintas relaciones circunstanciales entre nombres propios: trasvase Tajo-Segura, enfrentamiento Agassi-Sampras.

2) Une dos adjetivos que se aplican a un nombre, siempre que cada uno de ellos conserve su forma plena: [análisis] lingüístico-literario, [lección] teórico-práctica. En estos casos, el primer adjetivo permanece invariable en forma masculina singular, mientras que el segundo concuerda en género y número con el sustantivo al que se refiere.

3) Establece relaciones entre conceptos, que pueden ser fijas (calidad-precio, coste-beneficio), o bien circunstanciales (conversaciones Gobierno-sindicatos). En estos casos el guion tiene un valor de enlace similar al de una preposición o una conjunción (conversaciones entre Gobierno y sindicatos).

4) Une dos gentilicios que conservan su referencia independiente: [relaciones] germano-soviéticas, [frontera] chileno-argentina. El primer elemento permanece invariable, mientras que el segundo concuerda en género y número con el sustantivo; además, cada elemento conserva la acentuación gráfica que le corresponde como palabra independiente: [película] ítalo-francesa.

5) Une un prefijo con la palabra a la que acompaña cuando esta empieza por mayúscula, es una sigla o un número: anti-OTAN, anti-Mussolini, sub-18, super-8.

6) Entre cifras, indica un intervalo (las páginas 23-45; durante los siglos X-XII) o períodos (1998-1999; curso académico 71-72)”. (Fundéu BBVA \ Recomendaciones \ guion, seis claves para usar este signo)

INICIO ↑

Comillas (y paréntesis), concurrencia con el punto Aunque es una norma discutida por algunos gramáticos, la Ortografía de la lengua española (2010) se mantiene en lo que determinaba ya la Ortografía de 1999: las comillas de cierre (al igual que los paréntesis) deben escribirse en todos los casos antes del punto, aunque el texto entrecomillado comprenda a la totalidad del enunciado o incluya a su vez algún signo de interrogación o exclamación.

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 14: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 14 de 30

Dijo el legislador mencionado: “¡Votaremos el proyecto tal cual se ha presentado!”.

“¡Votaremos el proyecto tal cual se ha presentado!”. Esto lo dijo el legislador mencionado.

(Ver OLE 2010, pág. 386).

Masculino/femenino (lenguaje sexista o sexuado)Respecto al uso tan generalizado de expresiones tales como “los uruguayos y las uruguayas”, “las señoras legisladores y los señores legisladores” y similares, trascribimos parte de lo que figura en la nueva gramática académica, pero hacemos notar que tales usos responden muchas veces a posiciones políticas en cuanto al género, cosa que debe tenerse muy en cuenta en la confección de la versión taquigráfica.

“En el lenguaje político, administrativo y periodístico se percibe una tendencia a construir series coordinadas constituidas por sustantivos de persona que manifiesten los dos géneros: los alumnos y las alumnas; a todos los chilenos y a todas las chilenas; tus hijos y tus hijas; Una masiva ovación de los diputados y las diputadas […] cierra el presunto debate (...). El circunloquio es innecesario en estos casos, puesto que el empleo del género no marcado es suficientemente explícito para abarcar a los individuos de uno y otro sexo. Se prefiere, por lo tanto, Los alumnos de esta clase se examinarán el jueves; Es una medida que beneficiará a todos los chilenos;¿Cómo están tus hijos? En cambio, la doble mención se interpreta como señal de cortesía en ciertos usos vocativos: señoras y señores, amigas y amigos, etc., acaso por extensión de la fórmula damas y caballeros, basada en una oposición heteronímica”. (Gramática 2009, 2.1.3b). Ver también informe de Ignacio Bosque (suscrito por RAE) “Sexismo Linguístico y visibilidad de la mujer”. Sobre el empleo genérico del masculino, ver Gramática 2009, 2.1.3.INICIO ↑

CONCORDANCIAS NOMINALES

Participio pasivo como adjetivo Dice el DPD respecto al participio: “Forma no personal del verbo, susceptible de recibir marcas de género y número, que se asimila en su funcionamiento gramatical al adjetivo. En español termina en -do (fem. -da) en los verbos regulares, y con él se forman los tiempos compuestos de la conjugación (he LLEGADO, has COMIDO, había DICHO) y las formas de la pasiva perifrástica (soy AMADA, eran TEMIDOS, fueron ARRESTADAS). También se denomina participio pasivo, de pasado o de pretérito, en oposición al participio activo o de presente (→ 3 y 4)”. (DPD 2005, Glosario, participio)

El participio pasivo de los verbos tiene, primariamente, la función de formar los tiempos compuestos de la conjugación junto al auxiliar haber (he cantado, habían comido, etc), y en esos casos es invariable en género y número.

Pero también cumple la función de adjetivo en distintas situaciones gramaticales. Las principales son las siguientes:

1) Cuando acompaña a un sustantivo: la fecha fijada, el árbol caído, los niños abandonados.

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 15: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 15 de 30

2) Cuando forma frases verbales junto a otros verbos (excepto haber): Tengo preparados los documentos. Llevábamos vista gran parte de la película. Jefe: el trabajo quedó terminado.

3) En construcciones absolutas: Terminado su discurso, el representante se retiró de Sala. Leída la carta, cundió el desánimo.

Debe tenerse en cuenta que en todos estos casos el participio concuerda en género y número con el sustantivo al cual acompaña.

Asimismo, se usa para formar la voz pasiva junto a los verbos ser o estar, y en estos casos también presenta variación en género y número: Los informes fueron corregidos exhaustivamente. La mañana estaba cálida. INICIO ↑

Construcciones absolutas (Terminada la guerra...)Las construcciones absolutas mantienen cierta independencia del enunciado, por lo que se aíslan entre comas.

Habiendo número, queda abierta la sesión.

Dadas las circunstancias, la comisión se expidió rápidamente.

El proyecto, vistos los datos, fue aprobado sin dilación.

En cuanto a las construcciones absolutas, el DPD dice que son aquellas en las que “se unen directamente, sin la presencia de un verbo en forma personal, un sujeto y un elemento predicativo, normalmente un participio, pero también un gerundio, un adjetivo e incluso un adverbio o un grupo preposicional, y que equivale a una oración subordinada adverbial, casi siempre de significado temporal. Son cláusulas o construcciones absolutas las secuencias que aparecen resaltadas en los ejemplos siguientes: ACABADO EL PARTIDO, los jugadores se retiraron a los vestuarios; ESTANDO TÚ ALLÍ, no se atreverá a intentarlo; TODO LISTO, nos dispusimos a emprender la marcha; YA EN MADRID, los Reyes saludaron al público allí congregado. Como se ve, mantienen cierta independencia del resto del enunciado, del que se separan mediante pausas (comas en la escritura)”. (DPD 2005, Glosario, absoluto-ta; ver también Gramática 2009, 38.6 y siguientes).INICIO ↑

Construcciones partitivas, concordancia de género (una de las participantes...)

“Las construcciones partitivas están formadas por un primer elemento, que ha de ser un cuantificador, y un segundo elemento, introducido por la preposición de, que es, bien un sustantivo precedido de determinante, bien un pronombre; el primer elemento designa la parte, mientras que el segundo designa el todo: una de las participantes (...), muchos de nosotros, etc. Si ambos elementos tienen flexión de género, debe haber concordancia forzosa entre ellos (…); por tanto, cuando se utilizan cuantificadores con flexión de género (uno -na, muchos -chas, varios -rias, etc.), no es correcto usar el femenino en la designación de la parte y el masculino en la designación del todo, aunque con ello se pretenda señalar que la parte aludida pertenece a un colectivo mixto (...)”. (DPD 2005, Concordancia, 3.8)

Ninguna de las nadadoras superó el récord olímpico.

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 16: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 16 de 30

Ninguna de los nadadores superó el récord olímpico. (INCORRECTO)INICIO ↑

cuanto más / cuanto menos (cuanta más paciencia...)“Antepuesto a los adjetivos más y menos, el adjetivo cuanto introduce estructuras comparativas proporcionales (...). En estas estructuras, cuanto debe concordar en género y número con el sustantivo núcleo de la comparación: Cuanta más paciencia tengas..., y no Cuanto más paciencia tengas... (...)”. (DPD 2005, cuanto, 1.1.2)

Cuanta más tecnología se utilice, mejor se desarrollarán nuestras empresas. INICIO ↑

Determinante único para dos sustantivos De acuerdo con el DPD, se denomina “determinantes” a aquellas palabras que introducen un sustantivo y precisan su extensión significativa, como los artículos (el, la, los, las, un, una, unos, unas) y los adjetivos determinativos (este, algunos, tres, etc.).

“Cuando se coordinan dos o más nombres concretos cuyos referentes son entidades distintas, lo normal y recomendable es que cada uno de ellos vaya precedido de su propio determinante: «Consiguieron que LA madre y LA hija se repusieran de las contusiones» (…). Pero existe la posibilidad de que dos o más sustantivos coordinados lleven un solo determinante, el cual debe concordar en género y número con el sustantivo más cercano; esta posibilidad se da cuando los sustantivos coordinados se refieren a la misma cosa o persona: «La manera de preparar LA mamadera o biberón» (...); «Según LA esposa y representante de Mingote, Isabel Vigiola» (...); cuando llevan un adjetivo antepuesto que califica a todos ellos: «Construyó también un horno criollo para cocer SU propio pan y pizza a la piedra» (...); y cuando los sustantivos se conciben como una unidad y se refieren a partes de un mismo conjunto o a aspectos parciales de un todo: «En mérito a VUESTRO empeño y dedicación» (...)”. (DPD 2005, Concordancia, 3.1)INICIO ↑

lo + adjetivo + que / lo + adjetivolo + adjetivo + que. “El adjetivo de esta estructura enfática debe concordar en género y número con el sustantivo a que se refiere. «Esto demuestra lo espabiladas que son las mozas de la comarca» (...)”. (DPD 2005, Concordancia, 3.12)

Queda claro lo difíciles que son las situaciones como la planteada.

lo + adjetivo (sin que). Debe diferenciarse la estructura enfática anterior de la estructura referencial lo + adjetivo, sin el que. En este caso, el lo impone género neutro . Dice la Nueva gramática de la lengua española: “El LO referencial encabeza un grupo sintáctico de carácter pronominal en las construcciones «lo + adjetivo» e impone el género neutro a las expresiones con las que puede concordar”. (Gramática 2009, 14.5.1c)

Queda claro lo absurdo de todas estas situaciones.INICIO ↑

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 17: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 17 de 30

lo más/menos + adjetivo + posible “En estructuras comparativas del tipo lo más sano posible, lo menos escandaloso posible, etc., posible debe permanecer invariable aunque el adjetivo que lo preceda vaya en plural , pues, en realidad, posible está modificando a la secuencia neutra lo más o lo menos (...). Por el contrario, si, en estructuras similares, lo que precede a más o a menos no es el artículo neutro lo, sino un sustantivo, posible debe concordar en número con dicho sustantivo, pues es a este al que modifica: «Deben tomarse las medidas más rigurosas posibles» (...)”. (DPD 2005, posible, 2)

Las observaciones deben ser lo más estrictas posible.

Deben hacerse las observaciones más estrictas posibles.INICIO ↑

todo + sustantivoEn construcciones del tipo María era todo/a corazón, todo puede concordar con el sustantivo que designa al ser del que se habla (María) o permanecer invariable. Por lo tanto, son correctos los ejemplos siguientes.

Esa legisladora era todo ideas. (todo permanece invariable)

Esa legisladora era toda ideas. (toda concuerda con esa legisladora)

“Se expresa en estas construcciones ponderativas que la cualidad asociada con el sustantivo (la bondad con el corazón, por ejemplo) se aplica integralmente al ser del que se habla, o bien que este se presenta convertido en tal entidad (...). En esta construcción todo puede concordar en género con el grupo nominal a cuyo referente se atribuye la cualidad, como en María era toda corazón, pero también permanecer invariable, como en María era todo corazón; Eres todo nervios”. (Gramática 2009, 20.1.2f)INICIO ↑

mucho más / mucho menos – mucho mayor / mucho menormucho más / mucho menos + sustantivo. “En este caso mucho es adjetivo y debe concordar con el sustantivo en género y número: «Necesitan muchas más cosas [= muchas cosas más]» (...)”. (DPD 2005, mucho, 4)

mucho mayor / mucho menor + sustantivo. “En este caso, mucho modifica en realidad a los adjetivos comparativos mayor o menor, por lo que es adverbio y debería, en rigor, permanecer invariable: «Se recuperan con mucho mayor facilidad» (...); no obstante, quizá por influjo de la construcción anterior (→ 4), lo normal hoy es que mucho concuerde en género y número con el sustantivo: «Los cambios se registran a mucha mayor velocidad» (...). La concordancia no se produce nunca cuando el sustantivo va antepuesto: «Esta generó una inestabilidad mucho mayor» (...); no se dice *una inestabilidad mucha mayor”. (DPD 2005, mucho, 5)INICIO ↑

Sustantivo en aposición (horas punta)Cuando un sustantivo modifica a otro, lo normal es que el que actúa como modificador no lleve marca de plural, salvo en algunos casos específicos (ver cita).

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 18: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 18 de 30

“En las construcciones nominales formadas por dos sustantivos, de los que el segundo actúa como modificador del primero, solo el primer sustantivo lleva marca de plural: horas punta, bombas lapa, faldas pantalón, ciudades dormitorio, pisos piloto, coches cama, hombres rana, niños prodigio, noticias bomba, sofás cama, mujeres objeto, coches bomba, casas cuartel. Igual ocurre en los compuestos ocasionales de este tipo, que se escriben con guion (...): «Los dos nuevos edificios eran “viviendas-puente” (...). Pero si el segundo sustantivo puede funcionar, con el mismo valor, como atributo del primero en oraciones copulativas, tiende a tomar también la marca de plural: Estados miembros, países satélites, empresas líderes, palabras claves (pues puede decirse Estos estados son miembros de la UE; Esos países fueron satélites de la Unión Soviética; Esas empresas son líderes en su sector; Estas palabras son claves para entender el asunto)”. (DPD 2005, plural, 2.4)INICIO ↑

tipo / carácter / índole + adjetivo.de tipo/carácter. “Estas construcciones se posponen a un sustantivo para asignarle, de manera indirecta, una determinada característica. El adjetivo que expresa dicha característica ha de ir en masculino singular, pues debe concordar con las palabras tipo o carácter (...)”. (DPD 2005, Concordancia, 3.11)

Fue una reunión de carácter político.

de índole. Se asimilan a las construcciones anteriores las formadas por un sustantivo + de + índole, pero en este caso el adjetivo habrá de ir en femenino a efectos de concordar con el sustantivo índole. Según el DPD, índole significa “‘Condición e inclinación natural de una persona’ y ‘naturaleza de una cosa’. Es voz femenina (...): «El incentivo para preservar el acuerdo es más de índole política que económica» (...)”. (DPD 2005, índole)

El cambio de sistema es un pedido de índole técnica.INICIO ↑

tener / hacer presente“En las construcciones hacer presente (‘comunicar [algo] a alguien’) y tener presente (‘conservar [algo o a alguien] en la memoria o tomar[lo] en consideración’), el adjetivo presente debe concordar en número con el sustantivo al que se refiere, es decir, con el complemento directo de hacer y tener (...)”. (DPD 2005, presente)

Debemos tener presentes todas las manifestaciones que se hicieron al respecto.

Las autoridades se harán presentes a los efectos de informarnos sobre estas modificaciones.INICIO ↑

cuyoEl relativo posesivo cuyo se utiliza para indicar posesión. Va siempre antepuesto a un sustantivo que representa lo poseído (con el que concuerda en género y número), y pospuesto a un antecedente expreso que representa al poseedor.

Los ediles cuyos suplentes se hayan retirado deberán permanecer en Sala.

Estamos hablando de un lugar alejado, cuya mayor riqueza es su suelo.

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 19: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 19 de 30

Dice el DPD: “Se construye siempre con un antecedente explícito, que expresa el poseedor, y se antepone al sustantivo que denota lo poseído, con el que debe concordar en género y número: «Se asomó a una ventana a través de cuyos cristales se podía ver la televisión» (...); «Espero que esa fidelidad alcance no solo a mis descendientes, sino a todos aquellos en cuyas manos pudiera caer» (...). Cuando precede a varios sustantivos coordinados, solo concuerda con el primero (→ concordancia, 3.1): «Había acudido a él [...], cuya juventud y talante le iban a permitir mangonearlo a su antojo» (...); y no cuyos juventud y talante”. (DPD 2005, cuyo, 1)INICIO ↑

CONCORDANCIAS VERBALES

Construcciones partitivas, concordancia de número (la mayoría de los legisladores...)

Las construcciones partitivas están formadas por un cuantificador (generalmente un sustantivo que designa una pluralidad de seres de cualquier clase) seguido de un complemento introducido por la preposición de, que especifica la clase a la que pertenece la parte mencionada: la mayoría de los asistentes; cualquiera de sus corbatas, un tercio de los alumnos.

Cuando construcciones de este tipo funcionan como sujeto de una oración, en la mayoría de los casos el verbo concuerda con el complemento (en plural), aunque también se admite en algunos casos la concordancia en singular.

La mayoría de los legisladores aprobaron el proyecto.

Una gran cantidad de turistas eligieron los balnearios del este.“Los sustantivos cuantificadores son aquellos que, siendo singulares, designan una pluralidad de seres de cualquier clase; la clase se especifica mediante un complemento con de cuyo núcleo es, normalmente, un sustantivo en plural: la mitad de los animales, la mayoría de los profesores, una minoría de los presentes, el resto de los libros, el diez por ciento de los votantes, un grupo de alumnos, un montón de cosas, infinidad de amigos, multitud de problemas, etc. La mayor parte de estos cuantificadores admiten la concordancia con el verbo tanto en singular como en plural, dependiendo de si se juzga como núcleo del sujeto el cuantificador singular o el sustantivo en plural que especifica su referencia, siendo mayoritaria, en general, la concordancia en plural (...); sin embargo, cuando el verbo lleva un atributo o un complemento predicativo, solo es normal la concordancia en plural: «La mayoría de estos asesinos SON muy inteligentes» (...); «La inmensa mayoría de las casas PERMANECÍAN vacías» (...). Los sustantivos cuantificadores que se usan sin determinante ( infinidad, cantidad, multitud) establecen la concordancia obligatoriamente en plural , pues, en realidad, forman con la preposición de una locución que determina al sustantivo plural, que es el verdadero núcleo del sujeto: «Infinidad de católicos DESATENDIERON semejante orden pontificia» (…)”. (DPD 2005, Concordancia, 4.8)INICIO ↑

tipo/clase/especie + de + sustantivo pluralSe trata de un caso de silepsis similar al de las construcciones partitivas (la mayoría de los legisladores...). En la mayoría de los casos, se establece la concordancia con el sustantivo plural, aunque a veces es admisible también la concordancia con el sustantivo tipo/clase/especie.

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 20: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 20 de 30

Este tipo de celebraciones adquiere/n color cuando todos se hacen presentes en las calles.INICIO ↑

uno de los que (Yo soy uno de los que votaron...) “La presencia de dos elementos en esta construcción, uno singular (uno) y otro plural (los que), hace que se vacile entre poner el verbo en singular o en plural (...). La concordancia gramaticalmente más correcta es la que lleva el verbo en plural, pues el sujeto es, en estos casos, el relativo plural los/las que; pero se admite también la concordancia en singular. Si esta construcción forma parte del atributo de una oración copulativa y el sujeto del verbo ser es un pronombre de primera o de segunda persona del singular (yo, tú/vos), el verbo de la oración de relativo debe ir en tercera persona, preferentemente del plural, aunque también se admita el singular: «Yo era uno de los que PUGNABAN para que la Basílica se constituyera en diócesis autónoma» (...); «Yo fui uno de los que BESÓ su mano» (...); no es correcto poner el verbo en primera o segunda persona del singular: «Vos eras uno de los que ESTABAS con la gente que huyó» (...)”. (DPD 2005, Concordancia, 4.11)

Este es uno de los ítems que más modifican la nueva forma de cálculo.

Se entiende correcto, también (cuando el orador desea destacar su pertenencia al grupo de quienes realizan la acción verbal), conjugar el verbo en primera persona del plural.

Yo fui uno de los que hicimos notar la incongruencia de tales medidas.INICIO ↑

yo soy el que / vos sos el que“Se trata de oraciones copulativas enfáticas cuyo atributo es una oración de relativo sin antecedente expreso. Si el sujeto del verbo ser es un pronombre de primera o de segunda persona del singular (yo, tú/vos), el verbo de la oración de relativo puede ir, bien en tercera persona del singular, en concordancia estricta con su sujeto gramatical (el/la que o quien), opción mayoritaria en el habla culta «Yo soy el que MANDA acá» (...); bien en primera o segunda persona del singular, concordando con el sujeto del verbo ser, opción habitual en el habla coloquial y que expresa mayor implicación afectiva por parte del hablante: «Por primera vez en mi vida yo soy la que TENGO el control» (…). Si se invierte el orden y la oración de relativo antecede al verbo ser, es menos frecuente que el verbo aparezca en primera o segunda persona; así, es más normal decir El que manda soy yo que El que mando soy yo. Cuando el sujeto de ser es un pronombre de primera o segunda persona del plural (nosotros, vosotros), el verbo de la oración de relativo no va nunca en tercera persona, sino que la concordancia se establece siempre con el pronombre personal: «Nosotros somos los que MANDAMOS» (…)”. (DPD 2005, Concordancia, 4.13)INICIO ↑

Infinitivo como sujetoCuando un verbo en infinitivo (que equivale siempre a un sustantivo y cumple sus mismas funciones) constituye el núcleo del sujeto de una oración (ya sea principal o subordinada), el verbo debe conjugarse en tercera persona del singular.

Votar constituye una obligación de todos los legisladores presentes en Sala.

Este procedimiento, por cuestiones que no es del caso mencionar, no nos satisfizo.INICIO ↑

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 21: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 21 de 30

junto con / además de / así como“Cuando a un elemento en singular le sigue otro, asociado a él mediante los nexos además de, junto con, así como, y todo el conjunto se antepone al verbo, este puede aparecer en singular, entendiendo que solo el primer elemento es, estrictamente, el sujeto oracional (...), o en plural, entendiendo que esos nexos funcionan a modo de conjunción copulativa y dan lugar, por tanto, a un sujeto plural (…);”

El ministro, junto con sus asesores, explicó/explicaron los motivos de la medida.

“en el caso de que el elemento que no lleva el nexo sea el que aparece inmediatamente antes del verbo, este solo podrá ir en singular (…). Si todo el conjunto se pospone al verbo, o un elemento aparece delante y otro detrás, el verbo va asimismo en singular (…)”. (DPD 2005, Concordancia, 4.2)

Junto con sus colaboradores, el decano de Medicina asistió a la Comisión.

Para acordar la redacción de este proyecto hace falta sentido común así como voluntad política.INICIO ↑

Oraciones copulativas (Mi vida son mis pasiones)Las oraciones copulativas (o atributivas) son aquellas en las cuales un verbo copulativo (generalmente ser o estar) oficia de nexo entre un sujeto y un sustantivo, un adjetivo o una construcción más compleja que funciona como atributo, es decir, que atribuye una característica o un estado al sujeto. Ej. La clase está vacía. (El adjetivo vacía funciona como atributo). La Tierra es un planeta. (La construcción un planeta funciona como atributo).

Cuando sujeto y atributo son sustantivos y difieren en número, el verbo se conjuga normalmente en plural.

La justificación más obvia para aprobar este proyecto son las necesidades que padecen los jubilados de este país.

Dice el DPD: “Cuando el sujeto y el atributo son dos sustantivos que difieren en número, lo normal es establecer la concordancia con el elemento plural: «Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla» (...); «Todo eso son falacias» (...); «La primera causa de regresión de la especie son las alteraciones de su hábitat» (...). No obstante, en algunos casos es posible establecer la concordancia también en singular, en especial cuando uno de los dos sustantivos tiene significado colectivo, o cuando, siendo un plural morfológico, se refiere a un concepto unitario: «Quienes desarrollaron la cultura de La Venta era gente de habla maya» (...); «El sueldo es tres mil dólares al mes» (...); «Las migas ruleras es un postre que se reserva para la cena» (...)”. (DPD 2005, ser, 2.1.1c)INICIO ↑

Futuro del subjuntivo (cantare, hubiere cantado)Según la Nueva gramática de la lengua española (2009), el futuro del subjuntivo ha caído en desuso, salvo en textos jurídicos o administrativos . Al respecto, ejemplificando con el verbo cantare dice: “Hoy ha caído en desuso en la lengua oral de todas las áreas lingüísticas y ha sido reemplazado por cantara, pero también por cante. Se registra, en cambio, como rasgo arcaizante, en textos jurídicos y administrativos: Quedarán prohibidas las prácticas de precios que tuvieren por

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 22: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 22 de 30

objeto asegurar a determinados usuarios una posición privilegiada (...). Quedan asimismo restos del futuro de subjuntivo en fórmulas rituales (Si así no lo hiciereis, Dios y la patria os lo demanden), en algunos refranes (Adonde fueres, haz lo que vieres) y en otras expresiones fijas (o lo que fuere), así como en muchas fórmulas reduplicadas de sentido concesivo (§ 47.7.3a): sea cual fuere ”. (Gramática, 24.1.3)

Lo mismo sucede con el futuro compuesto del subjuntivo (hubiere cantado).

De cualquier manera, cuando un orador lo usa correctamente (es decir, con sentido de futuro), es recomendable mantenerlo, pues representa un rasgo de estilo propio.INICIO ↑

haber impersonal (hubo proyectos)Cuando el verbo haber no cumple funciones de auxiliar (cuando no acompaña a otro verbo a efectos de formar un tiempo compuesto) es impersonal, por lo que solo puede ser empleado en tercera persona del singular. Esa invariabilidad en cuanto a su conjugación se mantiene si el verbo haber forma parte de una perífrasis verbal, es decir, si está acompañado por otro verbo (con el que conforma una unidad) que lo modifica o le aporta un cierto matiz especial.

Por eso decimos que no hubo innovaciones.

Reitero que sé que puede haber puntos de vista diferentes.

Dice el DPD: “Además de su empleo como auxiliar, el otro uso fundamental de haber es denotar la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña y que va normalmente pospuesto al verbo: Hay alguien esperándote; Había un taxi en la puerta; Mañana no habrá función; Hubo un serio problema. Como se ve en el primer ejemplo, en este uso, la tercera persona del singular del presente de indicativo adopta la forma especial hay. Esta construcción es heredera de la existente en latín tardío «habere (siempre en tercera persona del singular) + nombre singular o plural en acusativo». Así pues, etimológicamente, esta construcción carece de sujeto; es, por tanto, impersonal y, en consecuencia, el sustantivo pospuesto desempeña la función de complemento directo. Prueba de su condición de complemento directo es que puede ser sustituido por los pronombres de acusativo lo(s), la(s): Hubo un problema > LO hubo; No habrá función > No LA habrá. Puesto que el sustantivo que aparece en estas construcciones es el complemento directo, el hecho de que dicho sustantivo sea plural no supone que el verbo haya de ir también en plural, ya que la concordancia con el verbo la determina el sujeto, no el complemento directo. Por consiguiente, en estos casos, lo más apropiado es que el verbo permanezca en singular, y así sucede en el uso culto mayoritario, especialmente en la lengua escrita, tanto en España como en América: «Había muchos libros en aquella casa» (...); «Había unos muchachos correteando» (...); «Hubo varios heridos graves» (...); «Habrá muchos muertos» (...). La misma inmovilidad en singular del verbo conjugado debe producirse en el caso de que haber forme parte de una perífrasis con poder, soler, deber, ir a, etc.: «En torno de una estrella como el Sol puede haber varios planetas» (...); «En esta causa va a haber muchos puntos oscuros» (…)”. (DPD 2005, haber, 4)INICIO ↑

habría/hubiera en enunciados condicionales (Si hubiera podido lo habría/hubiera hecho)

En los enunciados condicionales referidos al pasado, la oración que establece la condición (lo que sigue al si) se construye en pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo (hubiera/hubiese +

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 23: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 23 de 30

participio), y la oración principal en el mismo tiempo o en condicional (hubiera/hubiese o habría). Ambas construcciones son correctas.

Si lo hubiera sabido, te lo hubiera/hubiese/habría dicho.

“Si la condición se refiere al pasado, la prótasis va en pretérito pluscuamperfecto o antepretérito de subjuntivo y en la apódosis se emplea este mismo tiempo, preferentemente la forma en -ra, aunque también se admite la forma en -se: Si hubiera/hubiese tenido dinero, me hubiera/hubiese comprado un coche; el condicional compuesto o antepospretérito: Si hubieras/hubieses estudiado, habrías aprobado; o el condicional simple o pospretérito: Si hubiera/hubiese terminado los estudios, hoy tendría un trabajo mejor. También en este caso debe evitarse el empleo en la prótasis del condicional compuesto o antepospretérito, que se da (…) entre hablantes de algunas zonas de América y del norte de España: Si lo habría sabido, te lo hubiera dicho”. (DPD 2005, si, 1.1.2 b)

habría/hubiera en oraciones independientes o no inducidas (Me hubiera/habría gustado trabajar con él). Algo similar sucede en los casos en que este tipo de construcciones se utilizan en forma independiente (Hubiera/habría deseado tomar café).

“Como subjuntivo no inducido, hubiera o hubiese cantado admite libremente la alternancia con habría cantado, como en Me {habría ~ hubiera} gustado trabajar con él. Si bien la preferencia de hubiera por habría es mayor en el español americano que en el europeo, se admiten ambas formas en uno y otro”. (Gramática 2009, 24.1.2g)INICIO ↑

Oraciones con se (Impersonal / pasiva refleja)Se utiliza la forma se, entre otras cosas, para construir oraciones impersonales (Se busca a los culpables del crimen) y oraciones de pasiva refleja (Se buscan casas con jardín). En algunos casos puede haber confusión en cuanto a la concordancia del verbo, pero esto solo sucede con los verbos transitivos, que son los que requieren complemento directo.

“Hoy, según la norma culta mayoritaria, reflejada en escritores de prestigio de todo el ámbito hispánico, se utiliza la construcción impersonal (...) cuando el verbo transitivo lleva un complemento directo de persona determinado -y, por tanto, necesariamente precedido de la preposición a- (...); y se usa la construcción de pasiva refleja (...) cuando el verbo transitivo lleva, en la versión activa de la oración, un complemento directo de cosa, o bien un complemento directo de persona no determinado -no precedido, por tanto, de la preposición a (…)-; esos complementos directos de la versión activa son los sujetos de la pasiva refleja: «Se exponen tesis y se buscan argumentos que tengan fuerza persuasiva» (...); «Se buscan jóvenes idealistas» (...)”. (DPD 2005, se, 2.2)

Se han hecho apreciaciones realmente increíbles. (Pasiva refleja; lo que en el ejemplo es sujeto, en la versión activa sería CD de cosa).

Se necesitan albañiles. (Pasiva refleja; lo que en el ejemplo es sujeto, en la versión activa sería CD de persona no determinada).

De esa manera se reconocía a los trabajadores más competentes. (Impersonal; en el ejemplo, CD de persona determinada).

Ver también El pronombre átono se, IV Jornadas de Taquigrafía Parlamentaria.INICIO ↑

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 24: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 24 de 30

PUNTUACIÓN

Coma, algunos usosEnlaces y modificadores oracionales. “Se escribe coma detrás de determinados enlaces como esto es, es decir, a saber, pues bien, ahora bien, en primer lugar, por un/otro lado, por una/otra parte, en fin, por último, además, con todo, en tal caso, sin embargo, no obstante, por el contrario, en cambio y otros similares, así como detrás de muchos adverbios o locuciones adverbiales que modifican a toda la oración y no solo a uno de sus elementos , como efectivamente, generalmente, naturalmente, por regla general, etc. (…). Si estas expresiones van en medio de la oración, se escriben entre comas: Estas palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo”. (DPD 2005, coma, 1.2.11)

Obviamente, el informe que hicieron sobre las carencias de la institución estaba sesgado. (Obviamente refiere a toda la oración).

Hicieron un informe, obviamente sesgado, sobre las principales carencias de la institución. (obviamente refiere solo a sesgado).

“Se escribe coma detrás de los complementos encabezados por locuciones preposicionales de valor introductorio, del tipo en cuanto a, respecto de, con respecto a, en relación con, con referencia a, a tenor de, etc.: En cuanto a ti, no quiero volver a verte; A tenor de lo visto, no creo que cambie mucho la situación. De la misma manera, se pone coma detrás de los elementos encabezados por locuciones preposicionales o adverbiales de valor condicional, concesivo, final, causal, etc.: En ese caso, nos quedaremos en casa; A pesar de todo, conseguimos nuestro objetivo; Para eso, hubiera sido mejor que no hablaras; Aun así, nadie te lo va a agradecer”. (DPD 2005, coma, 1.2.12)

Enumeraciones. “La coma separa los elementos de una enumeración, siempre que estos no sean complejos y ya contengan comas en su expresión, pues, en ese caso, se utiliza el punto y coma (→ punto y coma, 3a): Ayer me compré dos camisas, un pantalón, una chaqueta y dos pares de zapatos. Cuando la enumeración es completa o exhaustiva, el último elemento va introducido por una conjunción ( y, e, o, u, ni) , delante de la cual no debe escribirse coma : Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia. No le gustan las manzanas, las peras ni los plátanos. ¿Quieres té, café o manzanilla?”. (DPD 2005, coma, 1.2.1)

Cuando se trata de enumeraciones complejas cuyos elementos ya incluyen comas, los miembros de la enumeración deben ir separados por punto y coma, y si el último se inicia con una conjunción, va coma (o también punto y coma) antes de ella.

Al finalizar la reunión, dieron una conferencia de prensa el secretario de la Presidencia, señor Juan Pérez; el ministro del Interior, señor José García, y el jefe de Policía, señor Carlos Rodríguez.

Inversión del orden oracional. “Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado, anteponiendo al verbo elementos que suelen ir pospuestos, se escribe coma detrás del bloque anticipado en los casos siguientes:

a) En las oraciones simples, cuando los complementos circunstanciales preceden al verbo, salvo que sean muy cortos: En aquellos calurosos días de principios del verano pasado, la convivencia era idílica (pero En casa no puedo estudiar). Cuando otros complementos verbales (directos, indirectos,

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 25: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 25 de 30

complementos de régimen, etc.) anticipan su aparición, no debe escribirse coma cuando la intención es destacar o enfatizar el elemento anticipado: Vergüenza debería darte; Muy contento estás tú. Sin embargo, cuando el elemento anticipado simplemente expresa el tema del que se va a decir algo, la coma es opcional: De dinero, no hablamos nunca / De dinero no hablamos nunca; Carne, no suelo comer mucha / Carne no suelo comer mucha. En este último caso, la presencia de la coma es más conveniente cuanto más largo es el fragmento anticipado: La costumbre de hacer regalos a los niños cuando terminan las clases, nunca la hemos seguido en mi casa.

b) En las oraciones compuestas, cuando la subordinada adverbial precede a la principal: Si vas a llegar tarde, no dejes de avisarme; Aunque no lo creas, es verdad; Antes de entrar, dejen salir; Dicho esto, el diputado bajó del estrado. También en estos casos, si la subordinada es muy breve, puede prescindirse de la coma: Si lo sé no vengo”. (DPD 2005, coma, 1.2.10)

Elipsis verbal. “Se escribe coma para separar el sujeto de los complementos verbales cuando el verbo está elidido por haber sido mencionado con anterioridad o estar sobrentendido: Su hijo mayor es rubio; el pequeño, moreno. Los que no tengan invitación, por aquella puerta. Nueve por tres, veintisiete”. (DPD 2005, coma, 1.2.5)

Incisos. “Para delimitar incisos deben utilizarse dos comas, una delante del comienzo del inciso y otra al final. (...) Los incisos pueden ser:

1.1.1. Aposiciones explicativas: Cuando llegó Adrián, el marido de mi hermana, todo se aclaró.

1.1.2. Adjetivos explicativos pospuestos al sustantivo u oraciones adjetivas explicativas: Los soldados, cansados, volvieron al campamento con dos horas de retraso (se explica que los soldados estaban cansados, de ahí que se retrasaran); o La casa, que está al borde del mar, es muy luminosa (se explica que la casa de la que se habla está al borde del mar) . Por el contrario, si el adjetivo o la oración adjetiva tienen función especificativa, no se escriben entre comas: Los soldados cansados volvieron al campamento con dos horas de retraso (se especifica que, del total de los soldados, algunos, los que estaban cansados, llegaron con retraso); o La casa que está al borde del mar es muy luminosa (se especifica que, de entre todas las casas que hay en una zona determinada, se habla de la que está situada al borde del mar).

1.1.3. Expresiones u oraciones de carácter accesorio, sin vinculación sintáctica con los elementos del enunciado en el que se insertan: Tus rosquillas, ¡qué delicia!, son las mejores que he probado en mi vida; Se presentó a comer, dime tú si no es para matarlo, con diez amigotes y sin avisar.

1.1.4. Cualquier otra clase de comentario, explicación o precisión a algo dicho: Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo; El buen gobernante, según sostenía un célebre político, debe estar siempre preparado para abandonar el poder”. (DPD 2005, coma, 1.1)INICIO ↑

PRONOMBRES

CD y CI pronominalesComplemento directo. Los pronombres lo/la/los/las pueden funcionar como complemento directo, sustituyendo al sustantivo o expresión de valor sustantivo que normalmente oficia como tal.

El dirigente pidió permiso. / Lo pidió.

Los senadores votaron varios cuartos intermedios. / Los votaron

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 26: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 26 de 30

Los vecinos solicitaron esa denominación. / La solicitaron.

Los directores entregaron varias fotocopias. / Las entregaron.

Complemento indirecto. Los pronombres le/les cumplen normalmente la función de complemento indirecto, en sustitución del CI nominal o duplicándolo.

Prometieron ayuda al vecino. / Le prometieron ayuda.

Los ediles no prestaron atención a los directores. / No les prestaron atención.INICIO ↑

le/les (CI duplicado)Es muy frecuente que los pronombres le o les dupliquen en una oración el complemento indirecto. Ese pronombre debe concordar en número con el complemento indirecto no pronominal. Es un uso enfático y correcto.

El presidente les dijo a los ediles que hicieran silencio.

Varios legisladores le advirtieron al invitado que se expresara con moderación.INICIO ↑

se lo (sustitución de le/les por se)Cuando en una misma oración los complementos directo e indirecto se presentan en forma pronominal, el complemento indirecto (normalmente representado por los pronombres le y les) se representa con el pronombre se y, por tanto, no tiene variación de número ni de género. Sí varía en género y número el CD, representado por los pronombres lo/s, la/s.

Les di el expediente a los legisladores. / Se lo di.

(se sustituye a los legisladores; lo sustituye a el expediente)

Les di los expedientes a los legisladores. / Se los di.

(se sustituye a los legisladores; los sustituye a los expedientes)

“Cuando el pronombre átono de 3ª persona en función de CI concurre con otro pronombre átono de 3ª persona en función de CD, el primero toma la forma se (invariable en género y numero): Se lo di, ‘lo di a él, o a ella, o a ellos o a ellas’; Se las vendió, ‘las vendió a él, o a ella, o a ellos o a ellas’ (…). En algunas zonas de América se pone indebidamente en plural el segundo pronombre de esta secuencia cuando el se CI se refiere a una pluralidad de personas: Se LOS dije, por Se LO dije (a ellos)…”. (Manuel Seco, Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, él, 7)INICIO ↑

lo/la/los/las, uso redundante incorrecto ( normas que vamos a votarlas)

“...en el habla coloquial de todos los países hispanohablantes se atestiguan (...) ejemplos en los que la función que corresponde desempeñar al relativo que se asigna a un pronombre personal, átono o tónico, en el interior de la subordinada. Se trata de secuencias como un lugar que recordaba haberlo visitado en su juventud (en la que el pronombre enclítico lo reproduce la función de complemento directo de haber visitado, que ya tiene atribuida el pronombre relativo que) (...). No

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 27: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 27 de 30

se recomienda usar estas expresiones (...) en la lengua escrita ni en los registros formales de la expresión oral”. (Gramática 2009, 44.5.1a)

Era un argumento que recordaba haberlo oído antes. (INCORRECTO)

Era un argumento que recordaba haber oído antes. INICIO ↑

quién (no ser quién para)“Como atributo del verbo ser en oraciones negativas, y seguido de una oración precedida de para, equivale a nadie, y toda la expresión adquiere el sentido de ‘carecer de la capacidad o de la autoridad para algo’: «Tú no eres quién para decidir» (...)”. (DPD 2005, quién, 3)

En estos casos, quién lleva tilde .

El diputado que me precedió en el uso de la palabra no es quién para impartirme lecciones de ideología política.

INICIO ↑

Interrogativos/exclamativos (qué, quién, cuál, cómo, cuándo, cuánto, dónde)

Los interrogativos/exclamativos (sean pronombres, adjetivos o adverbios) se usan para formar oraciones interrogativas o exclamativas.

¡Qué buen deportista! ¡Cómo corre!

¿Cuál fue el equipo que más te gustó?

Este tipo de oraciones, que expresan una interrogación o una exclamación de forma directa, pueden formar parte de una estructura más compleja, transformándose en subordinadas dependientes de otra oración principal pero manteniendo su sentido interrogativo o exclamativo. La oración principal se construye con verbos como saber, entender, decir, averiguar, preguntar, asombrarse, informarse, etcétera. El interrogativo/exclamativo que introduce la subordinada mantiene el tilde.

Le asombró qué buen deportista era y cómo corría.

Me preguntó cuál era el equipo que más me había gustado.

La forma práctica de saber si estamos ante un interrogativo/exclamativo (y por lo tanto lleva tilde) es ver si podemos aislar la construcción por él encabezada y transformarla en pregunta o en exclamación.INICIO ↑

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 28: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 28 de 30

Tilde diacrítico en qué/que, cuál/cual, quién/quien, cómo/como, cuán/cuan, cuánto/cuanto, cuándo/cuando, (a)dónde/(a)donde

El cuadro que figura a continuación, tomado de la Ortografía básica de la lengua española, resulta útil a la hora de determinar cuándo debe o no utilizarse tilde diacrítico en estos casos.

TILDE DIACRÍTICOqué/que, cuál/cual, quién/quien, cómo/como, cuán/cuan,

cuánto/cuanto, cuándo/cuando, (a)dónde/(a)donde

Con tilde Con valor interrogativo o exclamativo

Encabezando estructuras interrogativas y exclamativas directas o indirectas

¿Adónde vas?¡Qué calor!No sé qué hora es.Es increíble cuánto sabe.

Sustantivados Lo que importa ahora es el cuándo.

En locuciones o expresiones Ha tenido varios novios, a cuál más raro.

Con valor de indefinidos en correlaciones distributivas

Todos ayudan: quién hace la compra, quién limpia, quién cocina...

Sin tilde Como relativos Con antecedente expreso Juan hizo la casa donde vivimos.

Sin antecedente expreso Quien termine antes tendrá premio.

Como conjunciones Han dicho que iremos todos.

Con otros valores (preposición) Solo me quiere como amigo.

En locuciones o expresiones Con pronunciación átona Sal cuanto antes.

Con pronunciación tónica De vez en cuando quedamos.

Con o sin tilde

En relativas de antecedente implícito indefinido de carácter inespecífico

No había dónde / donde sentarse.Ya tengo quién / quien me acompañe.

En oraciones que pueden analizarse como interrogativas indirectas o como relativas

Depende de cuándo / cuando sea.

En interrogativas indirectas como interrogativo tónico (cómo) o en subordinadas sustantivas como conjunción átona (como)

Oyó cómo / como se rompían los cristales.

(Ortografía básica de la lengua española, pág. 53)INICIO ↑

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 29: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 29 de 30

ÍNDICE ALFABÉTICO

Apodos/sobrenombres (nuevas normas OLE 2010).............................................................................5BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................30Cargos, dignidades, títulos nobiliarios (nuevas normas OLE 2010)..................................................10CD y CI pronominales........................................................................................................................25Coma, algunos usos............................................................................................................................24CONCORDANCIAS NOMINALES.................................................................................................14CONCORDANCIAS VERBALES....................................................................................................19congratularse.......................................................................................................................................12Construcciones absolutas (Terminada la guerra...).............................................................................15Construcciones partitivas, concordancia de género (una de las participantes...)................................15Construcciones partitivas, concordancia de número (la mayoría de los legisladores...)....................19cuanto más / cuanto menos (cuanta más paciencia...)........................................................................16cuyo....................................................................................................................................................18detentar...............................................................................................................................................12Determinante único para dos sustantivos ..........................................................................................16el/un/algún/ningún ante sustantivos femeninos que comienzan con sonido /a/ tónico .......................3en torno / entorno (diferenciación).....................................................................................................12Futuro del subjuntivo (cantare, hubiere cantado)...............................................................................21haber impersonal (hubo proyectos)....................................................................................................22habría/hubiera en enunciados condicionales (Si hubiera podido lo habría/hubiera hecho)...............22ÍNDICE ALFABÉTICO.....................................................................................................................29Infinitivo como sujeto.........................................................................................................................20Interrogativos/exclamativos (qué, quién, cuál, cómo, cuándo, cuánto, dónde)..................................27junto con / además de / así como........................................................................................................21Latinismos (plurales)............................................................................................................................4Latinismos y extranjerismos (nuevas normas OLE 2010)...................................................................3le/les (CI duplicado)...........................................................................................................................26lo + adjetivo + que / lo + adjetivo......................................................................................................16lo más/menos + adjetivo + posible ....................................................................................................17lo/la/los/las, uso redundante incorrecto (normas que vamos a votarlas)............................................26Masculino/femenino (lenguaje sexista o sexuado).............................................................................14Mayúsculas en lemas y eslóganes (nuevas normas OLE 2010).........................................................10medio/media (diferenciación entre adjetivo y adverbio)....................................................................10mismo.................................................................................................................................................12Monosílabos con diptongo o triptongo (nuevas normas OLE 2010)...................................................5motor/motriz.........................................................................................................................................8mucho más / mucho menos – mucho mayor / mucho menor.............................................................17obstar..................................................................................................................................................12Oraciones con se (Impersonal / pasiva refleja)...................................................................................23Oraciones copulativas (Mi vida son mis pasiones)............................................................................21ORTOGRAFÍA / NUEVAS NORMAS ORTOGRÁFICAS.................................................................3Participio pasivo como adjetivo ........................................................................................................14porque, por qué, porqué, por que (diferenciación).............................................................................11pos/post ................................................................................................................................................7

Temas idiomáticos para taquígrafos

Page 30: TIT 1.1 (COMPENDIO GRAMÁTICA).pdf

TIT – Edición 1.1 (Congreso ATU-FIAT 2012) – pág. 30 de 30

Prefijos (nuevas normas OLE 2010)....................................................................................................5previo....................................................................................................................................................8primer, primero.....................................................................................................................................8PRONOMBRES.................................................................................................................................25pros y contras......................................................................................................................................12PUNTUACIÓN..................................................................................................................................24quién (no ser quién para)....................................................................................................................27Reducción de vocales iguales contiguas en palabras prefijadas o compuestas (nuevas normas OLE 2010).....................................................................................................................................................7referendo/referéndum...........................................................................................................................4se lo (sustitución de le/les por se).......................................................................................................26Siglas....................................................................................................................................................8sino / si no...........................................................................................................................................11solo (adverbio) y pronombres demostrativos este, ese, aquel (nuevas normas OLE 2010).................5sub- (ante palabras que empiezan con b)..............................................................................................7super/súper (diferenciación entre prefijo y sustantivo/adjetivo/adverbio)...........................................7Sustantivo en aposición (horas punta)................................................................................................17tanto/tan (tan así es, tanto es así)..........................................................................................................9tener / hacer presente..........................................................................................................................18Tilde diacrítico en qué/que, cuál/cual, quién/quien, cómo/como, cuán/cuan, cuánto/cuanto, cuándo/cuando, (a)dónde/(a)donde....................................................................................................28tipo / carácter / índole + adjetivo........................................................................................................18tipo/clase/especie + de + sustantivo plural.........................................................................................19todo + sustantivo.................................................................................................................................17uno de los que (Yo soy uno de los que votaron...) .............................................................................20Usos del guion....................................................................................................................................13yo soy el que / vos sos el que.............................................................................................................20

BIBLIOGRAFÍA

Curso superior de sintaxis española – Samuel Gili GayaDiccionario de dudas y dificultades de la lengua española – Manuel SecoDiccionario de la lengua española (DRAE) – Real Academia Española (2001)Diccionario de uso del español – María MolinerDiccionario panhispánico de dudas (DPD 2005) – Real Academia Española (2005)Fundación del Español Urgente (Fundéu) - http://www.fundeu.es/Las normas académicas: últimos cambios – Leonardo Gómez TorregoNueva gramática básica de la lengua española – Real Academia Española (2012)Nueva gramática de la lengua española (Gramática 2009) – Real Academia Española (2009)Nueva ortografía de la lengua española – Juan Manuel Infante MorañoOrtografía básica de la lengua española – Real Academia Española (2012)Ortografía de la lengua española (OLE 2010) – Real Academia Española (2010)Principales novedades de la última edición de la OLE – www.rae.es/rae/gestoresINICIO

Temas idiomáticos para taquígrafos