titulares: lo más destacado del mes en un minuto · con bonus a partir de 2015. en acciona...

13
1 Tribuna de opinión ¡Ahora más que nunca! A lo largo de estos últimos cuatro años, el boletín BEDH ha pretendido ser una plataforma de generación y transferencia de conocimiento para promover el debate en torno a las últimas novedades en este terreno. Creemos que hemos podido contribuir no sólo a poner en la agenda la cuestión de los derechos humanos de manera más sólida sino también a mostrar que tanto empresas, como organizaciones del tercer sector y administraciones deben elaborar estrategias compartidas y, a su vez, compartir experiencias para su implementación real y cotidiana. En el momento actual es más que nunca importante el poder compartir éxitos, dificultades y errores en este ámbito en el que han irrumpido nuevos marcos normativos e iniciativas de especial relevancia como los Principios Rectores de Naciones Unidas o la Comunicación de la Comisión Europea a los que se debe dar respuesta con la consiguiente “debida diligencia”. Existe, por lo tanto, una gran efervescencia en este terreno y prueba de ello es la muy concurrida celebración del primer Foro sobre Empresa y Derechos Humanos que tendrá lugar en Ginebra los próximos 4 y 5 de diciembre. El boletín BEDH asistirá a dicho Foro con el objetivo de conocer los últimos avances en este terreno e identificar aquella información que sea de especial utilidad para empresas, administraciones y organizaciones del tercer sector. Este contexto en el que se presentan nuevos retos y oportunidades no puede esconder, sin embargo, la necesidad por parte del BEDH de forjar nuevas alianzas con posibles patrocinadores. De ello depende su continuidad como herramienta de innovación y de aprendizaje. Es por todo ello que no sólo os queremos dar las gracias por vuestra confianza sino que también os querríamos invitar a acompañarnos partocinándolo en esta nueva etapa que ahora empieza. ¡Nos encantaría poder seguir caminando a vuestro lado! Maria Prandi Instituto de Innovación Social [email protected] Instituto de Innovación Social http://www.innovacionsocial.esade.edu/bedh/ TITULARES: lo más destacado del mes en un minuto España: Nace el Observatorio de la Accesibilidad, un portal para disminuir barreras. América Latina: Condena a Bayer en Argentina por ocultar información sobre un medicamento. América Latina: Nuevas protestas contra la actividad minera en Cajamarca, Perú. Derechos humanos y RSE: Los inversores institucionales apuestan por los derechos humanos. Derechos humanos y RSE: El Reino Unido debate sobre si hacer responsables a sus empresas de posibles violaciones de los derechos humanos en el exterior. Derechos humanos y RSE: Empleados de Wal-Mart organizan la primera huelga en la empresa. Medio ambiente: La Comisión Europea sólo subvencionará el biocombustible procedente de desechos o algas. Recursos naturales: Un video muestra los impactos de la minería de carbón en Estados Unidos. Últimas noticias: BBVA, IKEA, LA CAIXA.

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TITULARES: lo más destacado del mes en un minuto · con bonus a partir de 2015. En Acciona destacan que esta iniciativa, que pretende fomentar tanto objetivos individuales como compartidos,

1

Tribuna de opinión

¡Ahora más que nunca! A lo largo de estos últimos cuatro años, el boletín BEDH ha pretendido ser una plataforma de generación y transferencia de conocimiento para promover el debate en torno a las últimas novedades en este terreno. Creemos que hemos podido contribuir no sólo a poner en la agenda la cuestión de los derechos humanos de manera más sólida sino también a mostrar que tanto empresas, como organizaciones del tercer sector y administraciones deben elaborar estrategias compartidas y, a su vez, compartir experiencias para su implementación real y cotidiana. En el momento actual es más que nunca importante el poder compartir éxitos, dificultades y errores en este ámbito en el que han irrumpido nuevos marcos normativos e iniciativas de especial relevancia como los Principios Rectores de Naciones Unidas o la Comunicación de la Comisión Europea a los que se debe dar respuesta con la consiguiente “debida diligencia”. Existe, por lo tanto, una gran efervescencia en este terreno y prueba de ello es la muy concurrida celebración del primer Foro sobre Empresa y Derechos Humanos que tendrá lugar en Ginebra los próximos 4 y 5 de diciembre. El boletín BEDH asistirá a dicho Foro con el objetivo de conocer los últimos avances en este terreno e identificar aquella información que sea de especial utilidad para empresas, administraciones y organizaciones del tercer sector. Este contexto en el que se presentan nuevos retos y oportunidades no puede esconder, sin embargo, la necesidad por parte del BEDH de forjar nuevas alianzas con posibles patrocinadores. De ello depende su continuidad como herramienta de innovación y de aprendizaje. Es por todo ello que no sólo os queremos dar las gracias por vuestra confianza sino que también os querríamos invitar a acompañarnos partocinándolo en esta nueva etapa que ahora empieza. ¡Nos encantaría poder seguir caminando a vuestro lado!

Maria Prandi Instituto de Innovación Social

[email protected]

Instituto de Innovación Social http://www.innovacionsocial.esade.edu/bedh/

TITULARES: lo más destacado del mes en un minuto España: Nace el Observatorio de la Accesibilidad, un portal para disminuir barreras. América Latina: Condena a Bayer en Argentina por ocultar información sobre un medicamento. América Latina: Nuevas protestas contra la actividad minera en Cajamarca, Perú. Derechos humanos y RSE: Los inversores institucionales apuestan por los derechos humanos. Derechos humanos y RSE: El Reino Unido debate sobre si hacer responsables a sus empresas de

posibles violaciones de los derechos humanos en el exterior. Derechos humanos y RSE: Empleados de Wal-Mart organizan la primera huelga en la empresa. Medio ambiente: La Comisión Europea sólo subvencionará el biocombustible procedente de

desechos o algas. Recursos naturales: Un video muestra los impactos de la minería de carbón en Estados Unidos. Últimas noticias: BBVA, IKEA, LA CAIXA.

Page 2: TITULARES: lo más destacado del mes en un minuto · con bonus a partir de 2015. En Acciona destacan que esta iniciativa, que pretende fomentar tanto objetivos individuales como compartidos,

2

NACE EL OBSERVATORIO DE LA ACCESIBILIDAD: La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), con el patrocinio de Bankinter, lanzan el Observatorio de la Accesibilidad. Ambas entidades han aunado recursos y esfuerzos para posibilitar el diseño y la creación de un espacio que sirva de herramienta en la disminución de las barreras existentes a los empleadores, las personas con discapacidad y la sociedad en general. El Observatorio de la Accesibilidad es un portal web específico que proporciona información sobre la legislación y ayudas vigentes sobre accesibilidad, así como asesoramiento sobre los productos de apoyo existentes que permiten facilitar las labores cotidianas de las personas con discapacidad. El proyecto cuenta con perfiles específicos en las redes sociales Facebook, Twitter y LinkedIn, y un canal propio de Youtube, donde se recogen todas las novedades, noticias y documentación en materia de accesibilidad, tecnologías de apoyo y diseño para todos, así como una extensa documentación para su consulta. (DH), CompromisoRSE, 26/10/2012.

DÍFICIL CONCILIACIÓN EN ESPAÑA: El 70% de las directivas afirma que España se encuentra a la cola de Europa en materia conciliación laboral y familiar. Aunque el 86% de las encuestadas afirma que en su empresa existen algunas medidas de conciliación todavía las consideran insuficientes. Son los resultados de la V Encuesta Adecco a Mujeres Directivas con motivo del X aniversario del nacimiento de dirActivas. (DH),

CADA VEZ MÁS EMPRESAS VINCULAN LA RETRIBUCIÓN VARIABLE A OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD: Tres cuartas partes de las empresas norteamericanas siguen vinculando la remuneración al comportamiento financiero de la empresa, pero en los últimos años ha aumentado el interés por incluir la sostenibilidad en la compensación de los directivos. Los accionistas han sido un importante actor en el impulso de este fenómeno y, de hecho, el 35% de las propuestas planteadas por ellos en las juntas de accionistas de 2011 estaban relacionadas con políticas sociales y ambientales, siete puntos más que en 2010. Esta estrategia es aún incipiente en España, aunque algunas empresas ya vinculan ciertas variables de la sostenibilidad a la remuneración, como Repsol (el medio ambiente está incluido en la retribución variable ligada a objetivos) o Telefónica (el comportamiento basado en los principios éticos de actuación condiciona el bonus). Acciona ha revisado este año su política de remuneración para vincular un porcentaje de su retribución variable a objetivos de sostenibilidad. De este modo, el grupo ha aprobado el Bono Acciona 2012, muy vinculado al nuevo Plan Director de Sostenibilidad, que contempla el cumplimiento de 42 objetivos. La obtención del bonus está ligada a tres aspectos: resultados financieros, individuales y sostenibilidad (que tiene un peso medio del 5%). Se pondrá en marcha este mismo año para directivos y gerentes de las áreas de energía, agua, infraestructuras y corporativa (unas 1.500 personas), aunque se prevé aplicarlo a todos los empleados con bonus a partir de 2015. En Acciona destacan que esta iniciativa, que pretende fomentar tanto objetivos individuales como compartidos, es un refuerzo a la estrategia de sostenibilidad del grupo y facilita el compromiso de los empleados. El desarrollo del proyecto ha supuesto dos años de trabajo, en los que Acciona estudió la estrategia en este campo de otras compañías y diseñó internamente unos indicadores de medición específicos. (MA), Expansion.com, 10/09/2012.

EL COMERCIO JUSTO EN ESPAÑA FACTURÓ 26 MILLONES DE EUROS EN 2011, UN 16’8% MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR. Desde el año 2000 las ventas de Comercio Justo en España se han cuadruplicado. En 2011, se facturó un 16’8% más que el año anterior. Pese a esto el país se sitúa aún lejos de la media europea. Estos son los resultados del informe “El Comercio Justo en España 2011. Comercio y Desarrollo” que recoge las cifras globales del sector. La alimentación continúa siendo el

Page 3: TITULARES: lo más destacado del mes en un minuto · con bonus a partir de 2015. En Acciona destacan que esta iniciativa, que pretende fomentar tanto objetivos individuales como compartidos,

3

motor de este sistema comercial alternativo ya que representa el 88% de las ventas, y refleja una subida del 27% durante el último año. El café se mantiene como el producto estrella y le siguen los dulces, es decir productos elaborados con cacao o azúcar de Comercio Justo. Las artesanías han descendido un 16% al igual que las tiendas de Comercio Justo y otros minoristas. Aunque se registra un aumento en las compras en nuevos espacios como supermercados, vending y cadenas de hostelería. Las ventas de los productos certificados bajo el sello Fairtrade aumentaron un 39% respecto al año anterior. (COM), ComunicaRSE, 04/10/2012.

PRÁCTICAS ANTISINDICALES POR PARTE DEL BANCO DE CHILE: El 28 de agosto del 2011, los trabajadores del Citibank, parte de Citigroup, propiedad del Banco de Chile, lograron un acuerdo colectivo con la empresa después de un mes de una huelga tensa y accidentada. El proceso de huelga dejó al descubierto una serie de tratos y presiones para frenar la medida de presión que llevaron a los empleados del banco a presentar una demanda por prácticas desleales y antisindicales en contra del banco. Esta ue fallada a su favor por la Corte de Apelaciones de Santiago que establece que la empresa incurrió en prácticas desleales y antisindicales durante la huelga. Más información en: <http://www.theclinic.cl/2012/10/25/justicia-condena-a-banco-de-la-familia-luksic-por-practicas-antisindicales/>, (DL), The clinic, 25/10/2012. MÉXICO APRUEBA UNA REFORMA LABORAL: El Senado de la República aprueba, con 100 votos a favor y 28 en contra, la Reforma Laboral que regula la subcontratación laboral u "outsourcing" y establece el pago por hora, nuevas modalidades de contratación, el trabajo por temporada y los periodos de prueba. Sin embargo, los senadores del PRD y del PAN reservaron más de 50 artículos para su discusión en lo particular, que tienen que ver con la transparencia y libertad sindical. La Reforma Laboral prohíbe condiciones laborales que impliquen discriminación por motivo de origen étnico o nacional, de género, edad, condición de salud, religión, preferencias sexuales y condiciones migratorias, entre otras. También se incorpora un capítulo designado "De los trabajos en minas", que se aplicará en todas las minas de carbón del país, que obliga a los patrones a facilitar y mantener condiciones higiénicas y de seguridad en las instalaciones. (DL), Terra, 23/10/2012. LA JUSTICIA ARGENTINA CONDENA A BAYER POR OCULTAR INFORMACIÓN SOBRE UN MEDICAMENTO: La justicia argentina condenó al laboratorio Bayer a pagar una indemnización de más de un millón de pesos a un paciente argentino que sufrió daños irreversibles causados por su medicamento Lipobay, al comprobarse que el laboratorio alemán conocía los riesgos de su medicamento “pero guardó silencio”. El damnificado demostró que el laboratorio alemán distribuyó en Estados Unidos el Lipobay con un prospecto con información que ocultó en su presentación en ArgentinA. Bayer sostuvo en su defensa que las autoridades argentinas no los obligaban a poner todas las especificaciones, pero el tribunal considero que “ello no lo exculpa, pues su deber primordial era hacia los consumidores”. Más información en <http://www.pharmabaires.com/index.php/102-condena-millonaria-contra-bayer-en-argentina>, (DH), Pharmabaires, 19/09/2012. EPM PUBLICA SU POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS: Empresas Públicas de Medellín (EPM) acaba de promulgar su Política de Derechos Humanos. Demandó dos años de trabajo y análisis e involucró la participación de representantes de diferentes grupos de interés, como clientes, comunidades, proveedores y trabajadores. El proceso de elaboración de la Política contempló, entre otros aspectos, el desarrollo de un programa de formación interna para acercarse conceptualmente al tema de derechos humanos y empresa, el levantamiento de un mapa de riesgos en Derechos Humanos en la operación empresarial, y el diseño de un plan de abordaje de dichos riesgos. Acogió las recomendaciones de la

Page 4: TITULARES: lo más destacado del mes en un minuto · con bonus a partir de 2015. En Acciona destacan que esta iniciativa, que pretende fomentar tanto objetivos individuales como compartidos,

4

ONU a través de los Principios Rectores para la implementación del marco “Proteger, respetar, remediar”. (DH), ComunicaRSE, 25/10/2012.

DENUNCIAN HOSTIGAMIENTO CONTRA OPOSITORES A UN PROYECTO EÓLICO EN MÉXICO: El gobierno de Oaxaca ha dispuesto de un esquema único para impulsar industrias comunales en el ramo minero y eólico en los pueblos indígenas donde hay conflicto y oposición a los proyectos de inversión como en el caso de la construcción del parque eólico que se proyecta en la zona del mar muerto en la región del Istmo de Tehuantepec. Una decena de organizaciones que han convocado a la caravana por la defensa del territorio ikojts, denunciaron ser víctima de hostigamiento y represión por parte de inversionistas que han invertido en la construcción de un megaproyecto eólico. Adelfo Regino, secretario de Asuntos Indígenas (SAI) reconoció que hay diferentes proyectos de alto impacto principalmente dentro del ramo mineros y eólicos donde se ha identificado una abierta resistencia de los pueblos originarios por permitir la operación de los mismos. “Hay beligerancia debido a que los proyectos no se conocen o no se consultaron debidamente entre los lugareños que temen se dañan sus recursos naturales, se carece de información y ello implica actitudes beligerantes y violentas”, informó el funcionario. No queremos solo que se otorguen beneficios sociales, pretendemos que se integre a los pueblos y comunidades como socios de los proyectos, que los pueblos vean ganancias económicas y beneficios de lo que e va lograr en sus demarcaciones”, apuntó. Regino refirió que solo avanzado en esta ruta se lograra detener la inercia de los pueblos que se oponen a los proyectos argumentando que no fueron consultados y que son despojados de su territorio. (IND, MA); Milenio, 10/10/2012.

REPRESIÓN CONTRA MANIFESTANTES INDÍGENAS: El ejército y la policía nacional reprimen brutalmente una manifestación indígena el 4 de octubre durante una manifestación pública y pacífica realizada en 4 caminos contra las decisiones inconsultas que el gobierno está tomando respecto a las Reformas Constitucionales, el alto costo de la energía eléctrica y los cambios en la carrera magisterial. El Ejército salió en defensa de la empresa transnacional Energuate, parte de Actis, y reprimió una pacífica movilización indígena matando a 7 indígenas, e hiriendo a otros 41 (según datos extraoficiales). (DH), Adital, 08/10/2012.

NUEVAS PROTESTAS CONTRA LA ACTIVIDAD MINERA EN CAJAMARCA: Pese a que el Gobierno de Perú ordenó en agosto pasado la suspensión del proyecto minero Conga la empresa Yanacocha no ha retirado su maquinaria, razón por la que pobladores desde la víspera decidieron realizar una manifestación pacífica. Más de 300 personas protagonizaron nuevas protestas contra el proyecto minero Conga [parte de Buenaventura y Newmont] en Cajamarca (norte), después de que se cumpliera el plazo establecido para que la empresa Yanacocha retire toda su maquinaria y deje de construir reservorios. Un promedio de 600 efectivos de la Policía Nacional permanecen vigilantes ante alguna eventualidad. Representantes de la empresa minera dieron a conocer que los trabajos que adelantan son para la construcción de reservorios de agua que nada tienen que ver con la explotación de oro y cobre en la zona. Sin embargo, los dirigentes de Cajamarca manifiestan que la maquinaria está realizando la construcción de un reservorio que va a dotar de agua cuando la empresa empiece a trabajar en el lugar. Es por ello, agregó el periodista, que el principal reclamo es que los equipos de Yanacocha se retiren. Los peruanos han emprendido una batalla en contra de la aprobación del proyecto Conga desde el 2010, debido a que su desarrollo obligaría secar cuatro lagunas naturales que surten de agua a la región, cuya principal actividad económica se centra en la agricultura y la ganadería. En los últimos años los proyectos mineros a cargo de transnacionales ha provocado conflictos socio-ambientales en cinco departamentos del país. (RN; MA), Telesur TV, 10/10/2012.

Page 5: TITULARES: lo más destacado del mes en un minuto · con bonus a partir de 2015. En Acciona destacan que esta iniciativa, que pretende fomentar tanto objetivos individuales como compartidos,

5

UN GRUPO DE DEMANDANTES DE ECUADOR PRETENDE CONGELAR LOS ACTIVOS DE CHEVRON EN VARIOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA ANTE SU NEGATIVA A PAGAR LAS INDEMNIZACIONES: El grupo acusa a Chevron de contaminar en las últimas tres décadas el país. El año pasado un tribunal de Ecuador sentenció Chevron a pagar por daños medio ambientales en Ecuador pero la empresa rehusó pagar la indemnización por daños Ahora los demandantes tratan de congelar los activos de la empresa en Argentina y Colombia. La Corte Suprema estadounidense rechazó el recurso de la petrolera Chevron para bloquear la multa por daños ambientales que asciende a USD 19 000 millones impuesta a la firma en Ecuador. Chevron se manifestó “decepcionada de que la corte haya rechazado (su) petición”. “Continuaremos defendiéndonos contra el intento de los abogados de los querellantes por hacer cumplir el fraudulento veredicto ecuatoriano”, añadió la empresa. La compañía ha señalado que la sentencia en su contra “es producto de fraude, soborno, chantaje, corrupción y presión política”. Más información en <http://www.ft.com/cms/s/0/cb91619e-2396-11e2-a46b-00144feabdc0.html#axzz2AreGccX6; http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-20161718. Para consultar la sentencia que permite el embargo de los bienes de Chevron, véase: <http://chevrontoxico.com/assets/docs/2012-10-15-order-freezing-chevrons-assets-in-ecuador.pdf>, (TRI), Financial Times, BBC News, 31/10/2012.

LOS INVERSORES INSTITUCIONALES APUESTAN POR LOS DERECHOS HUMANOS: Los inversores institucionales que manejan más de $ 2 billones en activos han identificado a la remuneración de los ejecutivos, el cambio climático y las normas laborales con la cadena de suministro como las tres áreas prioritarias para comprometerse con empresas de su cartera durante el próximo año. En la encuesta realizada por la ONU en el marco de la Iniciativa PRI se les pidió a los usuarios del Centro de Información identificar las áreas prioritarias para el compromiso de colaboración que será coordinado por la Secretaría del PRI en los próximos 3 años. Más información en: <http://www.unpri.org/files/2012.10.25%20PRI%20Reporting%20Framework%20Pilot%20Feedback.pdf>, (DH), ComunicaRSE, 08/10/2012.

LA AUTORREGULACIÓN NO ES SUFICIENTE PARA LIMITAR LA PUBLICIDAD DE LA COMIDA BASURA: El nuevo informe “A Junk‐Free Childhood 2012: Marketing foods and beverages to children in Europe” (Una infancia libre de Comida Chatarra 2012: el marketing de alimentos y bebidas para niños en Europa) de la Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad (IASO) concluye que la publicidad de comida bsaura para niños no ha disminuido a pesar de las promesas de autoregulación de las empresas. Sus autores afirman que "La autorregulación no funciona en un mercado altamente competitivo", y que ésta solo ha logrado una caída del 29% en la exposición de los niños a la publicidad. En 2004, las empresas de comida fueron advertidas por el entonces Comisario europeo de Salud para reducir la publicidad dirigida a niños o enfrentarían una regulación pública. Este mes se debatirá en Noruega estas propuestas para regular la publicidad de comida basura dirigida a menores de 18 años. (DH), ComunicaRSE, 15/10/2012.

LAS NACIONES UNIDAS QUIEREN PONER EN MARCHA UN PLAN PARA ELIMINAR EL TRABAJO INFANTIL EN 2020. El informe publicado alerta de que si no se toman medidas se podría llegar, en ocho años, a los 190 millones de niños trabajando. El estudio que Naciones Unidas, publicado esta semana, saca a luz unas cifras que alertan que el trabajo infantil en el mundo no hace más que incrementarse. Según el diario británico The Guardian, alrededor de 60 millones de niños menores de 17 años están involucrados en la agricultura mundial. La minería es uno de los sectores en los que más menores trabajan, niños de tan solo seis años excavan en las minas para poder ayudar a sus familias. Para poner fin a esta situación, la ONU fija como primer paso ofrecer una educación a todos estos niños y ayudar económicamente a las familias para que puedan escolarizar a sus hijos, tal y como se ha hecho en Brasil. Naciones Unidas considera que para llevar a cabo este plan serán necesarios 15.000 millones de fondos

Page 6: TITULARES: lo más destacado del mes en un minuto · con bonus a partir de 2015. En Acciona destacan que esta iniciativa, que pretende fomentar tanto objetivos individuales como compartidos,

6

extras en 2015. También es importante evitar que los menores combinen la eduación con el trabajo, ya que siempre sale perdiendo la formación a favor del trabajo, causando el abandono escolar y unos resultados negativos.A pesar de que leyes y tratados internacionales prohíben el trabajo infantil, los países más pobres no cuentan con la voluntad y los fondos suficientes para hacer cumplir las leyes. (DH), CompromisoRSE, 29/10/2012.

UN INFORME ANALIZA COMO LOS ESTADOS PROMUEVEN LA DILIGENCIA DEBIDA DE LAS EMPRESAS: La International Corporate Accountability Roundtable (ICAR), la European Coalition for Corporate Justice (ECCJ) y el Canadian Network on Corporate Accountability (CNCA) anuncian la presentación del informe ‘Human Rights Due Diligence Report’. Mark Taylor, Olivier de Schutter, Robert Thompson y Anita Ramasastry han sido los expertos encargados de analizar cómo los estados promueven la diligencia debida en las empresas en distintas regiones y formular recomendaciones en este sentido. El informe será presentado en un evento paralelo en el Foro de Empresa y derechos humanos de Ginebra el 3 de diciembre. Para más información sobre el proyecto: <http://accountabilityroundtable.org/campaigns/human-rights-due-diligence/>, (DH), ICAR.

UN INFORME CONCLUYE QUE LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA EMPRESARIALES HAN TENIDO IMPACTOS POSITIVOS EN LOS DERECHOS LABORALES EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO: Para consultar el informe, véase: <http://www.ergononline.net/?p=386&option=com_wordpress&Itemid=161>,(DL), Ergon, 10/10/2012.

UN INFORME IDENTIFICA LECCIONES APRENDIDAS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS RECTORES EN EL SECTOR DE LAS TIC: El informe publicado por BSR identifica 10 lecciones aprendidas de la implementación de los Principios Rectores en las TIC. Una de las conclusiones es que los stakeholders pueden contribuir a identificar elementos relevantes pero las empresas no los tienen en cuenta suficientemente. Para consultar el documento, véase: <https://www.bsr.org/reports/BSR_Guiding_Principles_and_ICT_2.0.pdf>, (DH), BSR, septiembre 2012.

NACE LA COALICIÓN EMPRESARIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS: En el marco del encuentro anual 2012 de la Iniciativa Global Clinton celebrada en Nueva York el mes pasado, se anunció formalmente la conformación de la Coalición Empresarial Global contra la Trata de Personas (GBCAT, de acuerdo a si sigla en inglés), que proveerá a las empresas herramientas prácticas para contribuir al conocimiento, concientización, prevención y lucha contra la trata de personas. Los miembros fundadores son: Carlson, Coca-Cola, Delta Air Lines, ExxonMobil, LexisNexis, ManpowerGroup, Microsoft, NXP y Travelport. La GBCAT trabajará para movilizar las capacidades, los recursos y las voces de los miembros de la coalición para neutralizar la trata de personas en todas las industrias. Estos actores se han comprometido a erradicar la trata en cadenas de suministro, donde la incidencia de trabajo forzoso puede a ser indetectable en la actualidad. De acuerdo a la OIT, hoy existen más de 21 millones de personas víctimas de trata en todo el mundo. (DH), ComunicaRSE, 18/10/2012.

EL GRUPO DE TRABAJO DE NNUU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS PRESENTA LAS CONCLUSIONES DE SU VISITA A MONGOLIA: En el se presentan algunas recomendaciones para clarificar las responsabilidades tanto de las empresas como de los gobiernos de manera a mitigar los impactos negativos en los derechos humanos. Para consultar las conclusiones del informe, veáse: <http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=12674&LangID=E> (DH), NU UN INFORME DE UN RELATOR ESPECIAL DE LA ONU INSTA A BOICOTEAR A LAS EMPRESAS INVOLUCRADAS EN NEGOCIOS EN LOS ASENTAMIENTOS ISARELÍES EN PALESTINA: Richard Falk, Relator Especial de Naciones Unidas para la cuestión palestina presenta un informe en el que analiza la responsabilidad de las empresas involucradas en asentamientos israelíes en territorio palestino. El Relator Especial concluye que dichas empresas deberían ser boicoteadas por sus actividades ya que vulneran los derechos humanos. También insta al Gobierno de Israel a advertir a las empresas de que pueden ser cómplices en abusos a los derechos humanos en terceros países. Para consultar el informe completo, véase: <http://xa.yimg.com/kq/groups/10539469/534849520/name/A-67-379%20SR%20oPt%20report%20-%20English.pdf.pdf>. Más información en:

Page 7: TITULARES: lo más destacado del mes en un minuto · con bonus a partir de 2015. En Acciona destacan que esta iniciativa, que pretende fomentar tanto objetivos individuales como compartidos,

7

<http://www.un.org/apps/news/story.asp?NewsID=43376&Cr=palestin&Cr1=#.UJbBmoYsBUF, (DH), UN, 25/10/2012.

EL COMITÉ DE ASUNTOS EXTERIORES DEL PARLAMENTO BRITÁNICO ACONSEJA AMPLIAR LA JURISDICCIÓN EXTRATERRITORIAL PARA ABARCAR LOS ABUSOS A LOS DERECHOS HUMANOS POR PARTE DE EMPRESAS BRITÁNICAS EN EL EXTERIOR: En este sentido, el Comité también recomienda al Gobierno condicionar las compras públicas, las ayudas a la inversión y los mecanismos de garantías a la exportación al expediente en derechos humanos de las empresas británicas. Para consultar el texto completo, véase: <http://www.publications.parliament.uk/pa/cm201213/cmselect/cmfaff/116/11610.htm>,(DH), UK Parliament, 17/10/2012.

CAMPAÑA CONTRA LOS ABUSOS COMETIDOS POR LOS PROVEEDORES DE LA EMPRESA BRITÁNICA TATE AND LYLE SUGARS EN CAMBOYA: En este video se denuncian las prácticas violentas de los proveedores de la empresa acusados de expropiar tierras a los campesinos para extender el cultivo de la caña de azúcar. Para ver el video de la campaña: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=4F21ntbE868 (DH), BHRRC, 19/09/2012. UN GRUPO DE PASTORES DE MONGOLIA PRESENTA UNA DENUNCIA ANTE LA CFI POR LOS IMPACTOS DE UNA MINA DE COBRE DE RIO TINTO: La CFI pretende financiar el proyecto con 900 millones de $ y contratar una prima de riesgo político por valor de 1000 millones de $. La mina de Oyu Tolgoi ha amenazado el estilo de vida de los pastores que se han visto obligados a desplazarse. Más información en: <http://www.bicusa.org/en/Article.12703.aspx>, (RN, IND), BiC, 12/10/2012.

NACE THE BUSINESS AND HUMAN RIGHTS REVIEW: Para consultar el primer número, publicado por Allen & Overy, véase: <http://www.business-humanrights.org/media/documents/business-human-rights-review-oct-2012.pdf> (DH), BHRRC, 19/10/2012.

TRABAJADORES DE WAL-MART ORGANIZAN LA PRIMERA HUELGA EN LA HISTORIA CONTRA ESTA EMPRESA: Empleados de Wal-Mart no vinculados a sindicatos lanzan la primera huelga de la historia de la empresa en todo el país. La huelga se realizó el Black Friday, el día después del Día de Acción de Gracias, uno de los más concurridos para realizar compras. De acuerdo con Warehouse Workers for Justice (WWJ), los empleados de los almacenes trabajan bajo temperaturas extremas, levantando cajas que pesan más de 200 kilos. Los accidentes laborales son habituales. Los empleados protestan por las medidas de represión contra aquellos que protestan. Más información en: <http://thesouthern.com/news/opinion/editorial/goodman/workers-fight-for-justice-from-wal-mart-to-chipotle/article_8f996424-157d-11e2-962a-0019bb2963f4.html>, La respuesta de Wal-Mart: >http://www.business-humanrights.org/media/documents/company_responses/walmart-strikes-23-oct-2012.pdf>, (DL), Thesouthern.com, 14/10/2012. UNA PELÍCULA MUESTRA LA OLEADA DE SUICIDIOS DE CAMPESINOS EN INDIA VINCULADA A LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA MONSANTO EN LA REGIÓN: La película Bitter Seeds del director Micha Peled es la tercera entrega de una trilogía que empezó centrándose en Wal-Mart (Store Wars) y posteriormente en el sector textil con la película China Blue. Más información en: <http://www.firstpost.com/living/indias-farmer-suicides-film-indicts-us-corporate-greed-482009.html> (DH), Firstpost.life, 07/10/2012.

Page 8: TITULARES: lo más destacado del mes en un minuto · con bonus a partir de 2015. En Acciona destacan que esta iniciativa, que pretende fomentar tanto objetivos individuales como compartidos,

8

LA UNIVERSIDAD DE CORNELL PONE FIN A SU RELACIÓN CON ADIDAS POR SUS MALAS PRÁCTICAS EN INDONESIA: Para acceder al documento de denuncia y a la respuesta de Adidas al respecto, véase: <http://www.business-humanrights.org/Links/Repository/1015151>, (DL), BHRRC, octubre de 2012.

FOXCONN RECONOCE QUE CONTRATÓ A MENORES EN UNA FÁBRICA EN CHINA EN MEDIO DE LA POLÉMICA SOBRE LAS DURAS CONDICIONES LABORALES EN SUS FÁBRICAS: La compañía así lo admitió después de que la Radio Internacional de China (CNR, por sus siglas en inglés) revelara que escolares en Yantai fueron forzados a trabajar en la planta de la empresa taiwanesa y algunos profesores indicaron que se les pidió enviar a sus alumnos para cumplir con las cuotas locales. Foxconn Technology Group pidió disculpas a los trabajadores infantiles, dijo que solicitará a las escuelas que investiguen lo sucedido e indicó que amonestará a sus empleados involucrados en el caso. Un oficial del Partido Comunista de China (PCCh) manifestó, según publica el diario oficialista "Global Times", que los estudiantes de Foxconn cumplían las regulaciones legales del país, y formaban parte de "una práctica normal de más de un año y no fueron enviados por órdenes del Gobierno". "La planta carece de mano de obra debido a que algunos de sus trabajadores originarios de Henan (centro) se han trasladado a Zhengzhou, capital de esta provincia, donde la compañía está construyendo una nueva instalación", añadió el oficial que permaneció bajo el anonimato. La misma fuente indicó que el gobierno local de Yantai apoya a Foxconn, ya que es una empresa "importante" para la provincia, y añadió que los jóvenes trabajadores recibían un sueldo de 2.000 yuanes (319 dólares) al mes y que la mayoría estaba satisfecha. Sin embargo, estudiantes entrevistados por el diario dijeron no estar contentos con la experiencia y se quejaron de lo arduo de sus tareas, que para algunos suponían hasta once horas diarias de trabajo. "Si perdía estas prácticas podía perder el certificado de graduación y ser expulsado de la escuela", declaró un estudiante citado por el diario, que denuncia que cerca de 3.000 aprendices de su escuela trabajaban en la planta de la firma taiwanesa. La mayoría, asegura, tenían entre los 16 y 20 años de edad, e incluso algunos menores de 16 años. La compañía informó de que su planta en Yantai emplea alrededor de 60.000 trabajadores y 10.000 aprendices. Las denuncias contra Foxconn son frecuentes en China, donde se acusa al gigante tecnológico de duras condiciones de trabajo y abusos laborales. A inicios de este mes, miles de trabajadores de una instalación de Foxconn en Zhengzhou, en la que se fabrica el iPhone 5, se declararon en huelga por las abusivas condiciones laborales, lo que paralizó la producción del teléfono de Apple. La huelga se produjo dos semanas después de que otra planta de la firma, en esa ocasión la de Taiyuan (capital de Shanxi, al norte), tuviese que cerrar durante más de 24 horas tras incidentes en los que se vieron envueltos hasta 2.000 trabajadores y que motivaron el ingreso hospitalario de una decena de ellos. A principios de septiembre, se produjo un suicidio en las plantas de Foxconn, el segundo tras el acuerdo firmado entre esta compañía y Apple para mejorar la situación de los trabajadores. El convenio se alcanzó después de que más de un centenar de empleados de la compañía amenazara el pasado enero con suicidarse en masa saltando de un tejado de la fábrica.Este suceso añadió presión a Apple, que aceptó que la organización independiente Asociación de Justicia Laboral (FLA) efectuase una investigación, la cual desveló que los trabajadores chinos de la compañía trabajan, en ocasiones, más de 60 horas a la semana. (DL), El País, 17/10/2012.

POLÉMICA EN TORNO A LA SOLICITUD HECHA POR H&M AL GOBIERNO DE BANGLADESH PARA QUE INCREMENTE EL SALARIO MÍNIMO: Durante el mes de octubre ha tenido lugar un controvertido intercambio de posturas a partir de la reunión de CEO de H&M con el primer ministro de Bangaldesh para pedir un incremento del salario mínimo. Para seguir los diferentes argumentos esgrimidos por las partes en discusión, véase: <http://www.business-humanrights.org/Links/Repository/1015256> (DL), BHRRC, octubre de 2012.

CLEAN CLOTHES CAMPAIGN SOLICITA A SOCIAL ACCOUNTABILITY INTERNATIONAL (SAI) QUE HAGA PÚBLICAS LAS AUDITORIAS DE LA FÁBRICA QUE SE INCENDIÓ EN BANGLADESH: Varias organizaciones exigen a SAI que se publiquen los informes de las auditorias realizadas en la fábrica Ali

Page 9: TITULARES: lo más destacado del mes en un minuto · con bonus a partir de 2015. En Acciona destacan que esta iniciativa, que pretende fomentar tanto objetivos individuales como compartidos,

9

Enterprises en la que murieron 300 personas a causa de un incendio. Más información en: <http://www.cleanclothes.org/media-inquiries/press-releases/sai-pressrelease> (DL), CCC, 10/10/2012.

UN ESTUDIO REVELA LAS MEJORES PRÁCTICAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR LA MALARIA: GBCHealth ha presentado un informe en el que se muestran qué características tienen que tener los programas contra la malaria. Entre ellos cabe destacar que deben estar gestionados por equipos de especialistas altamente cualificados, recibir un fuerte apoyo por parte de la empresas así como recursos suficientes y proporcionar asistencia médica directa. El informe Leading Practice in Malaria Control se realizó en base a 18 programas desarrollados por 10 empresas. (DH), CSR Wire, 10/10/2012.

LA COMISIÓN EUROPEA SÓLO SUBVENCIONARÁ EL BIOCOMBUSTIBLE PROCEDENTE DE DESECHOS, PAJA O ALGAS PARA CONTENER LA CRISIS ALIMENTARIA: La Comisión Europea da la razón —al menos en parte— a quienes desde hace años señalan a los biocarburantes como una de las causas del hambre en el mundo y de la subida del precio de los alimentos. Bruselas anunció un cambio legal para limitar el uso de biocombustibles procedentes de tierras de cultivo y que a partir de 2020 solo serán subvencionables los procedentes de desechos, paja o algas, que no pueden ser sospechosos de encarecer la comida. Bruselas ha cedido al fin a años de denuncias de distintas ONG que sostienen que los biocarburantes —combustibles producidos a partir de cultivos y que emiten mucho menos CO2 que los fósiles— empeoran el hambre. Intermón Oxfam, por ejemplo, publicó el pasado septiembre un informe titulado Las semillas del hambre sobre el tema, en el que afirma: “La sed europea de biocombustibles augura más hambre, mientras los precios de los alimentos se disparan”. La industria de los biocarburantes reaccionó airada a la propuesta de la Comisión —a la que le queda un largo camino, pero que marca una senda difícil de variar—. La patronal española, APPA, aplaudió que la propuesta sea más suave que un borrador previo, pero lamentó que “la Comisión mantenga en el proyecto su propuesta de limitar al 5% la aportación de los biocarburantes fabricados con cultivos alimentarios, ya que prejuzga negativamente sus impactos sin base alguna”. APPA critica que realizaron cuantiosas inversiones para cumplir con las directivas europeas y que las plantas llevan años paradas y el sector está en pérdidas por las importaciones de biodiésel desde Argentina e Indonesia. Ahora, añade, “resulta inaceptable que el objetivo máximo propuesto por la Comisión sea inferior al ya alcanzado en España, donde la contribución de los biocarburantes al consumo en el transporte ha superado ya el 7% en términos energéticos”. Además, “se tendrá en cuenta la incidencia global de la reconversión de tierras (cambio indirecto del uso de la tierra) al evaluar las emisiones de gases de efecto invernadero de los biocombustibles”. Es decir, que habrá que tener en cuenta si el cultivo se realiza en una zona de bosque tropical, por ejemplo, ya que al talar los árboles se emite CO2. La UE “pretende fomentar el desarrollo de biocombustibles alternativos, conocidos como biocombustibles de segunda generación, a partir de materia prima no alimentaria, como desechos o paja, que emitan muchos menos gases de efecto invernadero que los combustibles fósiles y no interfieran directamente en la producción mundial de alimentos”. (MA), El País, 18/10/2012.

ACCIONISTAS VOTAN PARA QUE PROCTER & GAMBLE SE HAGA RESPONSABLE DE LA

Page 10: TITULARES: lo más destacado del mes en un minuto · con bonus a partir de 2015. En Acciona destacan que esta iniciativa, que pretende fomentar tanto objetivos individuales como compartidos,

10

GESTIÓN Y RECICLAJE DE SUS ENVASES: Cerca de $25,5 mil millones de dólares en acciones conjuntas (6% P&G, 25% Kraft Foods, 13% Kroger) votan a favor de la propuesta que obliga a los productores hacerse responsables de la gestión de sus residuos y el reciclaje de sus envases. Está alineada con las políticas de “Extended Producer Responsibility (EPR)” de la OCDE. P&G se ha visto obligada a adoptar estas políticas en el extranjero, se busca que las asuma en EE.UU. (MA), ComunicaRSE, 27/10/2012.

SE ANUNCIA UNA NUEVA REGULACIÓN EN EUROPA RELATIVA A LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN LA INDUSTRIA EXTRACTIVA: Se anuncian nuevas regulaciones para el Reporte de Información Financiera de las industrias del petróleo, gas y minería, un nuevo estándar global de la Unión Europea para la transparencia en las industrias extractivas, en una reunión realizada el 11 de octubre de 2012 entre el Viceprimer Ministro del Reino Unido Nick Clegg, el Ministro de Negocios Jo Swinson y el cantante activista Bono, fundador de la Campaña ONE. Las nuevas normas regularan el registro de pagos de las industrias del petróleo, gas y minería en los países en desarrollo. Seguirán el modelo de EE.UU. y sus nuevas normas de información. (RN), ComunicaRSE, 18/10/2012.

SIERRA CLUB PRESENTA UN VIDEO EN EL QUE MUESTRA LOS IMPACTOS DE LA MINERÍA DE CARBÓN EN ESTADOS UNIDOS: En el siguiente link se describen algunos de los impactos de la minería de carbón en Estados Unidos y la mortalidad y morbilidad que genera en la población: <http://www.sierraclub.org/sierra/costofcoal/>, (DH, RN), Newmac, 22/10/2012. EL INTERNATIONAL COUNCIL ON MINING & METALS PUBLICA UN INFORME EN EL QUE CONFIRMA LA APORTACIÓN DE LA MINERÍA A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA: En este informe el Consejo argumenta a través de diversos casos de estudio como la minería ha reducido los índices de pobreza en países con un reducido Índice de Desarrollo Humano. Para consultar el informe, veáse: <http://www.icmm.com/the-role-of-mining-in-national-economies> (DH, RN), Newmac, 22/10/2012.

BARRICK GOLD DESARROLLA EN PAPUA NUEVA GUINEA UN MECANISMO DE REPARACIÓN DIRIGIDO A MUJERES BASADO EN LOS PRINCIPIOS RECTORES: El mecanismo ha sido puesto en funcionamiento tras consultar a expertos en violencia de género y a las comunidades locales. Pretende poner fin a un pasado de violencia en el Porgera Valley Más información en: <http://www.business-humanrights.org/Links/Repository/1015282> (DH, RN); BHRRC, 23/10/2012.

DIVERSAS ORGANIZACIONES AUSTRALIANAS CRITICAN QUE EL GOBIERNO ASIGNE FONDOS DE LA POLÍTICA DE AYUDA A LAS EMPRESAS MINERAS: AID/WATCH y el Minerals Policy Institute critican que se dediquen fondos de ayuda públicos para mejorar las políticas de RSE de las empresas mineras por valor de 30.000 $. Argumentan que esta ayuda da credibilidad a unas empresas que, a menudo, han tenido comportamientos poco responsables. En cambio argumentan que esta ayuda debería ir destinada a las organizaciones del tercer sector. (RN), AidWatch, 17/10/2012.

Page 11: TITULARES: lo más destacado del mes en un minuto · con bonus a partir de 2015. En Acciona destacan que esta iniciativa, que pretende fomentar tanto objetivos individuales como compartidos,

11

LA JUSTICIA BRITÁNICA OBLIGA A PAGAR IGUAL SALARIO A HOMBRES Y MUJERES EN EL AYUNTAMIENTO DE BIRMINGHAM: Un grupo de antiguas empleadas del Ayuntamiento de Birmingham ve reconocido su derecho a reclamar las pagas extraordinarias percibidas por otros trabajadores mientras que a ellas les fueron denegadas. El Tribunal Supremo, la máxima instancia judicial del país, les dio la razón en una sentencia que sienta precedente en el Reino Unido y abre la vía a otras reclamaciones similares. El consistorio alegó en su defensa que las 174 trabajadoras afectadas sobrepasaron el margen de seis meses estipulado para solicitar las bonificaciones salariales. Las cocineras, limpiadoras, encargadas de mantenimiento y cuidadoras que suscribieron la demanda adujeron que el Ayuntamiento no tuvo en cuenta ese plazo de tiempo a la hora de abonar las pagas a los compañeros que desempeñaban labores “tradicionalmente masculinas” (basureros, trabajos en obras públicas, sepultureros…). La cifra que engloba las pagas no percibidas por las 174 mujeres supera los dos millones de libras (2,4 millones de euros). El conocido como grupo Abdulla, en alusión al apellido de la trabajadora que encabeza la lista, puede beneficiarse de una “sentencia histórica” con “enormes implicaciones”, en palabras su abogado, Chris Benson, quien ayer auguraba “miles” de demandas potenciales de trabajadores de otros sectores que busquen acogerse a la misma. El Ayuntamiento de Birmingham (dirigido por los laboristas) reaccionó a la sentencia subrayando su compromiso con la “igualdad en el puesto de trabajo” y garantizando que extraerá las debidas consecuencias de la sentencia. (DL), El País, 25/10/2012.

LA CORTE SUPREMA DE CANADÁ RECHAZA LA DEMANDA POR COMPLICIDAD CONTRA LA MINERA CANADIENSE ANVIL MINING PRESENTADA POR VÍCTIMAS DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN RD CONGO: Esta demanda había sido presentada por l’Association canadienne contre l’impunité (ACCI) como representante de los supervivientes y de los familiares de la masacre de Kilwa producida en 2004. Las víctimas acusan a la empresa Anvil Mining de facilitar apoyo logístico a los militares congoleses culpables de violaciones, asesinatos y violencia en la ciudad de Kilwa en RD Congo. La empresa ha admitido la cesión de camiones, comida y albergue argumentando que fueron obligados a ello por los militares. En abril de 2011, la Corte Superior de Quebec autorizó la demanda colectiva. Según l’ACCI este caso pone de manifiesto las enormes dificultades que tienen las víctimas para acceder a la reparación en caso de violaciones fuera del territorio. (DH), ESCR-corp-account, 02/11/2012.

Page 12: TITULARES: lo más destacado del mes en un minuto · con bonus a partir de 2015. En Acciona destacan que esta iniciativa, que pretende fomentar tanto objetivos individuales como compartidos,

12

BBVA: El BBVA llevará a cabo una formación especializada en derechos humanos dirigida a su equipo de project finance con el objetivo de prevenir, mitigar y gestionar mejor sus posibles riesgos en derechos humanos. Esta formación tendrá en cuenta, principalmente, a su cartera de clientes con operaciones en América Latina y pretende así dar respuesta a los compromisos y requerimientos en derechos humanos adquiridos tanto por parte de la entidad financiera como por parte de sus clientes. El nuevo marco normativo surgido de los Principios Rectores de Naciones Unidas obliga a establecer criterios claros de diligencia debida en lo que a riesgos en derechos humanos se refiere. IKEA Y UNICEF: IKEA informa en su página web acerca cómo los 10 años de colaboración con UNICEF han permitido mejorar la situación de los menores en la India. Esta colaboración ha tenido impactos en los niveles de malnutrición infantil, en el acceso a sanitarios, en la sensibilización sobre la lactancia materna, entre otros. El Grupo IKEA presentó su nueva estrategia de Sustentabilidad “People & Planet Positive”. Entre otros objetivos buscará alcanzar independencia energética y de recursos con una inversión de € 1,5 mil millones de euros ($ 2,4 mil millones de dólares) en proyectos eólicos y solares. Cuenta con objetivos para su cadena de valor en materia ambiental y de DD.HH. y busca desarrollar materiales y packaging reciclables. Más información en: <http://www.portail-humanitaire.org/news/actu/2012-09-05-Les-programmes-IKEA_UNICEF>. LA CAIXA: La Caixa promueve la reinserción de más de mil internos entre 2011 y 2012. Los itinerarios de reinserción, de seis meses de duración, están divididos en tres fases: cursosde formación en oficios, servicios solidarios y derivación a Incorpora, el programa de integraciónlaboral de la Obra Social ”la Caixa”, con el objetivo de obtener un puesto de trabajo.Bajo el nombre Reincorpora, el proyecto, que se desarrolla en Cataluña de la mano delDepartamento de Justicia de la Generalitat y su Centro de Iniciativas para la Reinserción (CIRE),está basado en el concepto de aprendizaje-servicio, una propuesta educativa sin precedentesen el ámbito penitenciario que combina intencionalidad pedagógica y utilidad social.

Page 13: TITULARES: lo más destacado del mes en un minuto · con bonus a partir de 2015. En Acciona destacan que esta iniciativa, que pretende fomentar tanto objetivos individuales como compartidos,

13

CODIFICACIÓN AG (Agua, energía hidroeléctrica), COM (Comercio justo, sistemas de certificación, patentes), DH (Derechos humanos, derecho al desarrollo, Derecho a la salud), DL (Derechos laborales, explotación laboral infantil, sector textil), IND (Pueblos indígenas), MA (Medio ambiente), ONG (ONG, boicot, partenariado), RN (Sector energético, recursos naturales, diamantes), RSE (Responsabilidad social empresarial, buenas prácticas, corrupción), TRI (Tribunales). FUENTES CONSULTADAS Afrol News, Alertnet, Amnistía Internacional (AI), Allafrica, Asian Journal (AJ), Assam Live, BBC, China Daily, Council of Europe, Daily Dawn, ECHO, EFE, El Espectador, El País , Expressindia, Finantial Times (FT), Horn Afrik, Human Rights Education Associates (hrea.org), Human Rights Watch (HRW), International Crisis Group (ICG), Inter Press Service (IPS), IRIN, Jakarta Post, Kabar Irian News, Le Monde (LM), Manila Times, Nato.int, Nepal News, Newshaiti, Nueva Mayoría, O Globo, OSCE, Philippine Star, Prensa Libre, Reliefweb (RW), Reuters, Security Watch, Somali National Reconciliation Conference (SNRC), Tamil Net, The Assam Tribune, The Kathmandu Post, UN News (UN), UNRISD. FUENTES CONSULTADAS ESPECIALIZADAS AliaRSE, Alainet, Asian Labour News, Banco Interamericano de Desarrollo (Ética y desarrollo), Business and Human Rights Resource Center (BHRRC), Campaña Ropa Limpia, CBSR, Christian Aid, CincoDías, COMFIA.Info, Corporate Europe Observatory, CSR Europe, Covalence, Comunica RSE, Diagram , Diario Responsable, ECODES, Ethical Corporation, EurActive, Europa Press (EP), Fafo, Friends of the Earth, Fundación Acción RSE, Global Compact, Global Witness, GRI News Update, Grupo de Fundaciones, Iarse, ICFTU Online, IIPM, Instituto Ethos, International Business Leaders Forum, International Rivers Network, Labourstart, Novethic, OIT, Pacto Mundial, PNUD, Publish What You Pay, Red Puentes, Unión Europea,

GLOSARIO BID (Banco Interamericano de Desarrollo), BM (Banco Mundial), CDHNU (Comisión de Derecho Humanos de Naciones Unidas), CIOSL (Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres), CCOO (Comisiones Obreras), Dólares (dólares de EEUU), EITI (Extractive Industry Transparency Initiative), FMI (Fondo Monetario Internacional), GRI (Global Reporting initiative), HRW (Human Rights Watch), ISR (Inversión socialmente responsable), IBFL (International Business Leaders Forum), ODM (Objetivos del Milenio), OEA (Organización de Estados Americanos), OMC (Organización Mundial del Comercio), OMS (Organización Mundial de la Salud), OIT (Organización Internacional del Trabajo), PNUMA (Programa de NU para el Medio Ambiente), RSE (Responsabilidad Social Empresarial), UE (Unión Europea). UNA PUBLICACIÓN DE: INSTITUTO DE INNOVACIÓN SOCIAL (ESADE) Av. de Pedralbes, 60-62, 08034 Barcelona Tel.: +34 932.806.162 http://www.esade.es/research/socialinnovation/about http://www.innovacionsocial.esade.edu/bedh/

NOTA: Las entidades responsables de esta publicación no toman posición respecto a las noticias publicadas, ni verifican la veracidad de las mismas. El propósito del boletín es el de proveer acceso a una extensa variedad de materiales y noticias publicadas en otros medios que presentan diversos puntos de vista con relación a la temática de empresa y derechos humanos.

Patrocinado por:

Instituto de Innovación Social