tlamati sabiduría volumen 8 número especial 2, octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf ·...

17
Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias Valoración del patrimonio cultural del estado de Guerrero: Caso de estudio San Jerónimo de Juárez Itzel Jatzidy Marcial Analco (Becaria) [email protected] Unidad Académica Preparatoria No. 23, Universidad Autónoma de Guerrero Araceli Ivette Leyva Calixto (Becaria) [email protected] Unidad Académica Preparatoria No. 23, Universidad Autónoma de Guerrero Luis Manuel Marcial Esquivel (Becario) [email protected] Unidad Académica Preparatoria No. 23, Universidad Autónoma de Guerrero Dr. Manuel Ignacio Ruz Vargas (Asesor) [email protected] Unidad Académica de Arquitectura y Urbanismo Universidad Autónoma de Guerrero Introducción Cuando se habla de patrimonio cultural, se habla de aquellas herencias que nos han dejado nuestros antepasados, y que día a día hace parte de nosotros y lo conservamos con sentimiento, porque para nosotros es importante y nos da sentido de pertenencia. Nos caracteriza de entre otros, tiene un valor y debe conservarse para siempre. Se dice que es cultural porque es un conjunto de tradiciones, creencias, símbolos, costumbres, maneras de ser, de vestir, de hablar, de vivir. El patrimonio se divide de la siguiente manera: de tipo natural y de tipo cultural. El natural son las reservas de la biosfera, monumentos naturales y reservas nacionales, que son propias de la naturaleza y no hechas por el hombre, se han dado solas y deben conservarse y cuidarse. El cultural se divide en patrimonio tangible e intangible. El tangible es aquel que podemos tocar, y

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf · Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4°r. Encuentro de Jóvenes

Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017

4°r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017

Memorias

Valoración del patrimonio cultural del estado de Guerrero: Caso de estudio San Jerónimo de Juárez

Itzel Jatzidy Marcial Analco (Becaria) [email protected]

Unidad Académica Preparatoria No. 23, Universidad Autónoma de Guerrero

Araceli Ivette Leyva Calixto (Becaria) [email protected]

Unidad Académica Preparatoria No. 23, Universidad Autónoma de Guerrero

Luis Manuel Marcial Esquivel (Becario) [email protected]

Unidad Académica Preparatoria No. 23, Universidad Autónoma de Guerrero

Dr. Manuel Ignacio Ruz Vargas (Asesor) [email protected]

Unidad Académica de Arquitectura y Urbanismo Universidad Autónoma de Guerrero

Introducción

Cuando se habla de patrimonio cultural, se habla de aquellas herencias que nos han dejado

nuestros antepasados, y que día a día hace parte de nosotros y lo conservamos con sentimiento,

porque para nosotros es importante y nos da sentido de pertenencia. Nos caracteriza de entre

otros, tiene un valor y debe conservarse para siempre. Se dice que es cultural porque es un

conjunto de tradiciones, creencias, símbolos, costumbres, maneras de ser, de vestir, de hablar, de

vivir. El patrimonio se divide de la siguiente manera: de tipo natural y de tipo cultural. El natural

son las reservas de la biosfera, monumentos naturales y reservas nacionales, que son propias de la

naturaleza y no hechas por el hombre, se han dado solas y deben conservarse y cuidarse. El

cultural se divide en patrimonio tangible e intangible. El tangible es aquel que podemos tocar, y

Page 2: Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf · Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4°r. Encuentro de Jóvenes

Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017

se divide en mueble e inmueble. El mueble es aquel patrimonio que poseemos y podemos llevarlo

de un lugar a otro, que son: manuscritos, documentos, artefactos históricos, colecciones

científicas naturales, grabaciones, películas, fotografías, obras de arte y artesanías. El inmueble es

aquel que no podemos llevar de un lugar a otro como si fuera una fotografía en la cartera. En este

se encuentra: monumentos o sitios arqueológicos, monumentos o sitios históricos, conjuntos

arquitectónicos, colecciones científicas, pueblos típicos, monumentos públicos, monumentos

artísticos, paisajes culturales y el patrimonio industrial. El patrimonio intangible es aquel que no

está presente de forma física, por lo tanto no puede ser tocado, pero lo podemos sentir porque

pertenece a nosotros. Por lo tanto el patrimonio cultural es todo aquello que viene del pasado y se

ha ido transmitiendo de generación en generación, y es así como la hemos estado manteniendo

hasta la actualidad. En este trabajo, hablaremos del patrimonio cultural y natural de nuestra

localidad que es San Jerónimo de Juárez. Es una localidad pequeña del estado de Guerrero,

pertenece al municipio de Benito Juárez y en ella se encuentran las siguientes colonias: Del

Maestro, Del Tiesto, Hidalgo, Huizache, Industrial, Loma Bonita, Mirador, Centro, San José,

Solidaridad, Vista Hermosa. Pero aunque sea pequeña, por más pequeño que un lugar sea,

siempre tendrá su patrimonio, incluso en un hogar hay patrimonio, las costumbres, reglas,

tradiciones, maneras de ser, de tratarse, la hora de la comida, las cosas que hacen en cada

cumpleaños de algún integrante, como se educa a los hijos, y todo lo demás, sin dejar a un lado, y

sin menos importancia, los bienes materiales, que se han ido heredando en las familias, y que son

parte importante de su patrimonio. En este caso, hablaremos del patrimonio inmueble de nuestra

localidad, donde describimos una construcción industrial que en su tiempo de apogeo tuvo gran

importancia, incluso, aún se siguen vendiendo sus productos. También algunos monumentos

históricos de la localidad, ¿el por qué se encuentran aquí?, ¿quién los elaboró?, y la importancia

que tienen. En una parte del trabajo se encontrará también una explicación de unas columnas que

hacen honor a dos personajes importantes y el legado que nos dejaron, algunos de estos

pertenecen al patrimonio intangible, como es el caso de la música. En sí, hablaremos de la parte

que no puede ser quitada de la localidad, la parte que no se puede mover ni llevar a otro lugar, y

que debe conservarse porque tuvo y tiene ahora gran importancia para nosotros, nos da cultura

que podemos dar a conocer a otras personas, como lo haremos en este trabajo.

Page 3: Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf · Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4°r. Encuentro de Jóvenes

Memorias del 4° Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT

Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017

Objetivos

El objetivo de este trabajo es dar a conocer a todas las personas sobre el patrimonio

cultural y natural, de San Jerónimo de Juárez, Guerrero. En la parte del patrimonio natural, el rio

de esta localidad y las huertas, en el patrimonio cultural las figuras prehispánicas se encentran

dispersas en la localidad, incluyendo una piedra que se encuentra en el Ayuntamiento, además de

dos columnas que hacen honor a Benita Galeana y Fernando Rosas, que estas se encuentran

afuera de la iglesia. Dentro del Patrimonio edificado de la localidad se encuentra el edificio del

Ayuntamiento, la iglesia de San José, y la fábrica de la Calahua, que fue hace ya varios años, una

fábrica de coco, donde se producía, leche, aceites, jabones, entre otros. Incluimos parte de nuestro

patrimonio intangible: lenguaje, costumbres, tradiciones, religión, leyendas, mitos, música,

gastronomía que nos heredaron y ahora forman parte nuestra identidad.

Metodología

Este trabajo de investigación se efectúo de la siguiente manera: primero se realizó una

lista preliminar de los elementos considerados como patrimonio cultural y natural de San

Jerónimo, posteriormente se efectúo la revisión bibliográfica de diversas publicaciones

relacionadas con la historia de la localidad y se consultaron algunas páginas electrónicas por

internet con temas afines a nuestra investigación. La información obtenida se complementó con

el trabajo de campo, el cual consistió en recorrer la comunidad, tomar fotografías y realizar

entrevistas de elementos y personajes claves de San Jerónimo.

La economía de la comunidad de San Jerónimo de Juárez, Guerrero. Se basa

principalmente en la ganadería y la agricultura. Los principales productos que se comercializan

en esta comunidad son de ganado bovino y porcino. Los principales cultivos agrícolas son el

coco, el mango, los cuales son exportados a nivel nacional y mundial, el maíz es muy utilizado

para la elaboración de la masa y tortillas. La principal producción de la comunidad es el queso, el

chorizo y el pan, San Jerónimo se hizo famoso por la elaboración de estos productos alimenticios.

Continuamos con la investigación sobre los:

Monumentos históricos.

Se visitó el zócalo de San Jerónimo de Juárez, para fotografiar el monumento de Benito

Juárez, que es nombre que lleva el municipio. La escultura, fue elaborada y donada por el

escultor y pintor, Hernando Zepeda Galeana, quien es habitante de la localidad. En la parte baja

de la escultura, hay una piedra rectangular que contiene el siguiente escrito. “Del pueblo y con el

Page 4: Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf · Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4°r. Encuentro de Jóvenes

Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017

pueblo. H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Benito Juárez, Guerrero. 2002-2004. Dr.

Jaime Torreblanca García. Presidente municipal. Busto donado al pueblo de San Jerónimo por

el escultor Hernando Zepeda Galeana. 21 de marzo de 2004.” Junto a esa piedra, se encuentra

otra con el siguiente escrito: “Benito Juárez. Malvados los hombres que con sus palabras

defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan. 18-07-2003.” Frase de la autoría del quien

lleva el nombre del municipio. Benito Juárez1.

Piedras señalamiento

Continuamos la investigación de con unas piedras (petrograbados) que se encuentran en

el pequeño parque de la localidad. Esas piedras servían como referencia u orientación para

quienes transitaban por el lugar. Pero con el agua, se van deslavando y el grabado ya se desgastó,

quedaron lisas.

La iglesia, cuenta con diversas imágenes religiosas destacando entre ellas la de San

Jerónimo, es el santo de la barba blanca larga que se encuentra con una pluma escribiendo sobre

un libro y un león a lado. Por antecedentes históricos, sabemos que esta región, fue evangelizada

por el fraile Juan Bautista de Moya, acompañado de otros religiosos de la Orden de San Agustín;

a mediados del siglo xvi; cuya diócesis inicial de las misiones encargadas de cristianizar esta

región, estaban en Valladolid hoy Morelia, los centros de población de esa época; los más

poblados eran Atoyac y Tecpan, donde adquirían poco a poco la enseñanza del evangelio. En

1886 concediendo el gobernador Francisco O. Arce, la petición que habían hecho los moradores

y de acuerdo con el decreto número 50 del 10 de abril de ese mismo año, a partir de este, de

acuerdo con el decreto aludido, oficialmente se llamaría Pueblo de San Jerónimo, los habitantes

al ver que espiritualmente estaban unidos materialmente, patrones y servidumbre, optaron por

construir una capilla para fundir los sentimientos cristianos; y a partir de esta acción, se quisieron

como hermanos sin distinción de clases. Construida de bajareque y techo de palapa redonda, y

estaba situada en donde ahora es la plaza principal, siendo bendecida por el vicario de Atoyac,

este acto se efectuó por los años de 1888 a 1889. (Lluch, 1970)

1Nació en Oaxaca el 21 de marzo de 1806. Sus padres fueron Marcelino Juárez y Brígida García. Estudió Derecho y siguió una carrera política con los liberales. En 1847 fue elegido diputado y en 1855 fue nombrado Ministro de Justicia e Instrucción. En 1858, se convirtió en Presidente de México y promulgó leyes que eliminaron viejos privilegios del clero (sacerdotes). También derrotó a los franceses que invadieron México en 1862. Fue reelegido en 1871 y se preocupó por expandir la educación y extender las vías de comunicación. Murió de una angina en el pecho el 18 de julio de 1872. (Fuente de información)

Page 5: Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf · Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4°r. Encuentro de Jóvenes

Memorias del 4° Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT

Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017

Cuando finalizamos con la investigación de la iglesia, nos dimos cuenta que afuera de

ella, en la parte izquierda, en la esquina, se encuentran unas columnas que hacen honor a dos

personajes, Benita Galeana Lacunza y Fernando Rosas Solís, a continuación, se mostrará la

información que conseguimos acerca de ellos.

Benita Galeana Lacunza

Nació el 10 de septiembre de 1903, en San Jerónimo el Grande, municipio de Atoyac,

recordemos que el municipio de Benito Juárez se constituyó hasta los años 30. Benita forma parte

de la generación que luchó por legarnos un país democrático, enfrentando el autoritarismo de un

partido de estado. En una breve estadía en Acapulco se vinculó a los movimientos de los

hermanos Escudero y María de la O, ya viviendo en la ciudad de México se relacionó con el

Partido Comunista Mexicano a cuya lucha entregó su vida, estuvo prisionera 58 veces, sin

embargo nunca se amedrantó y siguió en su lucha siempre del lado de las causas del pueblo y de

las mujeres. (Cardona, 1990)

Fernando Rosas Solís, el Ruiseñor de Guerrero.

Este cantante logró trascender en el ámbito nacional e internacional, gracias a su

prodigiosa voz. Nació el 18 de abril de 1915 en San Jerónimo el Grande, municipio de Atoyac.

La primera oportunidad de cantar se la dieron en la Orquesta Oriental, donde estuvo una

temporada, pero por una riña que tuvo con Eleuterio Cabañas se fue a vivir a la Ciudad de

Mèxico, donde trabajó en el Correo. Allá buscó la oportunidad de cantar en la radiodifusora

XEW dónde destacó interpretando temas como “Traigo mi 45” y “Punto Final”. Haber grabado

canciones como “Hoja seca” “Nosotros” y “Vagabundo”, con la firma RCA Víctor lo proyectó a

nivel internacional, ganó contratos en radiodifusoras de los Estados Unidos. Actúo en los

principales teatros y centros nocturnos de la ciudad de México y se fue de gira por Sudamérica.

Al morir José Agustín Ramírez, Fernando Rosas y el “Dueto Caleta” grabaron las principales

canciones del compositor para difundirlas e inmortalizarlas como las conocemos ahora. Cuando

estaba en la cúspide de su carrera Fernando Rosas murió el 9 de febrero de 1959, los restos del

Ruiseñor de Guerrero fueron sepultados en la ciudad de México.(Cardona, 1990)

Ayuntamiento

Ahora continuamos con la investigación acerca del Ayuntamiento. El ayuntamiento

cuenta con un auditorio, una biblioteca, baños sanitarios, la oficina del presidente, oficina de

Page 6: Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf · Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4°r. Encuentro de Jóvenes

Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017

obras públicas y desarrollo urbano, un buzón, entre otras cosas. En la entrada del Ayuntamiento

se encuentran dos cuadros, con un escrito de la creación de este, y el otro con la remodelación.

El primero dice así: “Casa del pueblo. Construida por los gobiernos revolucionarios del

Sr. Pte. Lic. José López Portillo, Ing. Rubén Figueroa Figueroa. 7-30-1977”. El segundo: “Casa

del pueblo. Remodelada, ampliada y restaurada por el C. gobernador del estado Lic. Ángel H.

Aguirre Rivero. Siendo presidenta municipal la C. Estrella Marina Del Río Radilla. San

Jerónimo de Juárez, Gro. 7 de enero 1998”. También se puede observar dentro del

Ayuntamiento, una serie de fotografías de todos los que han sido presidentes del municipio, sin

dejar a un lado la primera fotografía del Ayuntamiento y el primer presidente municipal que fue

el señor Zeferino Torreblanca Ávila.

Donde Zeferino Torreblanca y el nuevo municipio

En 1933, en San Jerónimo, entonces municipio de Atoyac, ya existía el llamado Comité

Pro-Autonomía Municipal, cuyo presidente era don Zeferino Torreblanca. El gobernador, Gral.

Gabriel R. Guevara, promete la creación del municipio, siempre y cuando se cumpla con los

requisitos legales y don Zeferino, por la fe que tenía en la gestión, mandó a hacer los muebles del

Ayuntamiento a los señores Higinio Meraza Flores y a Tomás Lluch. También mandó

embanquetar la plaza Chapala, a la que se le puso el nombre de “Parque Gabriel R. Guevara”.

Esta plaza estuvo situada en donde hoy es el mercado. Antes de la publicación del decreto de

creación del municipio de Benito Juárez, don Zeferino Torreblanca recibió un telegrama del

Congreso del Estado en el que le comunicaba, que su sueño se había realizado. El nuevo

municipio había sido creado, esto sucedió el 16 de noviembre de 1933. Ese día se repicaron las

campanas y con música y cohetes, los habitantes recorrieron las calles, leyendo en cada esquina,

el telegrama recibido. Sin embargo, el decreto no existía. El primero de enero de 1934, don

Zeferino convocó a una reunión para formas el primer Consejo Municipal que quedó integrado

así: Presidente Zeferino Torreblanca Ávila; Síndico Procurador Francisco Escalera Pimentel y

como Regidores Raymundo Soberanis Otero, Antonio Rivera Arce e Higinio Meraza Flores. Fue

hasta el 15 de enero de 1934 cuando se publicó en el diario oficial el decreto No. 46 de fecha 10

del mismo mes con el que se crea la nueva municipalidad. Asombrosamente don Zeferino

Torreblanca fue destituido como Presidente del Consejo Municipal, el 18 de noviembre de 1934,

sustituyéndolo el señor Simón Marcelo. El municipio de Benito Juárez nació con 165 kilómetros

de superficie y con 5, 000 habitantes. Independientemente de las causas que provocaron la

Page 7: Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf · Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4°r. Encuentro de Jóvenes

Memorias del 4° Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT

Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017

destitución de don Zeferino Torreblanca Ávila, debemos subrayar que él fue el más importante

promotor de la creación del municipio y que, gracias a su tesón y esfuerzo, se logró lo que los

habitantes del San Jerónimo de aquel entonces, anhelaban. Don Zeferino fue heredero, en esta

labor, de los trabajos iniciados, desde antes, por su padre, don Feliciano Torreblanca.(Así somos,

2000)

Fábrica la “Calahua”

Posteriormente se visitó el lugar en donde se encuentra la antigua fábrica de coco, llamada

La Calahua, se examinó las condiciones en las que se encuentra y fueron tomadas todas las fotos

de este lugar. La fábrica está casi destruida, las ventanas están rotas, adentro y a los alrededores

está lleno de monte, nada de lo que se encuentra funciona, y se encuentra a la venta. Después fue

visitada una persona que trabajó en esta fábrica, y se le entrevistó.

Alumna: ¿Cuál era el proceso para la elaboración de la leche?

Entrevistado: Para la elaboración de la leche, el proceso era el siguiente:

1. Ya teniendo el coco jimado, que se compraba así, un trabajador se encargaba de ponerlo

en la bodega.

2. Estando en la bodega, dos trabajadores se encargaban de que resbalara por una rampa de

cemento para que cayeran en dos canastas de fierro, para meterlo a la caldera y el coco

quedara evaporado.

3. Después dos trabajadores se encargaban de sacarlo para que se enfriara.

4. Ya hecho eso, ocho trabajadores se encargaban de ponerlo en una canastilla.

5. Después algunos trabajadores deshuesan el coco con un machete y sacan la pulpa.

6. Dos trabajadores los colocaban en medios tambos.

7. El molinero ponía la pulpa en el molino para sacar la leche y dar paso al embotellamiento

y etiquetado.

Alumna: Ahora bien, ¿Cuál era el proceso para la crema de coco?

Entrevistado: El proceso para la crema era el siguiente:

1. Dos trabajadores se encargan de calentar la crema de coco en ollas de acero inoxidable a

temperaturas muy altas, una persona se encargaba del gas.

2. Dos personas se encargaban de envasar la crema.

3. Cuatro personas etiquetaban los envases.

4. Y cuatro personas al empaque de las cajas.

Page 8: Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf · Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4°r. Encuentro de Jóvenes

Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017

5. Ya teniendo las cajas de cremas, llegaban los tráileres para exportarla junto con la leche, a

EEUU y algunas empresas.

Alumna: ¿Sabe usted por qué cerraron la fábrica?

Entrevistado: Se debió a la quiebra de esta, ya que se debía a la fuerte suma de dinero que tenía

con Hacienda.

En esta entrevista, se logró obtener la información de los procesos, la exportación y el

motivo de la quiebra de esta fábrica que era gran sustento y base de la economía del municipio y

familias de la comunidad que trabajaron en esta.

Modismos

Parte importante de nuestro patrimonio cultural es la forma de cómo nos comunicamos,

las palabras que utilizamos nos dan sentido de identidad y pertenencia a través de modismos, que

son palabras muy usadas en esta región desde principios del siglo anterior; quedan muy pocos

términos en el uso común de nuestro vocabulario en la actualidad.

Angurria-------------------------------------------------------------------nombre que se daba a la

diabetes.

Alzado-----------------------------------------------------------------------------------------------prepotente.

Bobo----------------------------------------------pescado de agua dulce, palabra muy usual en

Filipinas.

Bule-------------------------------------------------calabazo para acarrear agua en esta región y

filipinas.

Botijon---------------------------------------------------------------------------------------------------panzón.

Bembo------------------------------------------------------------------------------------------------------tonto.

Caray----------------------------------------------------------------------------------------------exclamación.

Cuche-------------------------------------------------------------------------------------------marrano, cerdo.

Caramba---------------------------------------------------------------------exclamación aquí y en

filipinas.

Canijo-----------------------------------------------------------------------------------------palabra cariñosa.

Corretear---------------------------------------------------------------------------------correr a una persona.

Cachape-----------------------------------------------------------------------------cualquier utensilio viejo.

Chambear------------------------------------------------------------------------------echar en cara un

favor.

Page 9: Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf · Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4°r. Encuentro de Jóvenes

Memorias del 4° Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT

Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017

Charro----------------------------------------------------------------una especie de pescado de agua

dulce.

Chipe-----------------------------------------------------------------------------------------------------mimar.

Churica-----------------------------------------------------------------------------------------------------llaga.

Champurro----------------------------------------------------------------------------------------------mezcla.

Chamaco--------------------------------------------------------------------nombre que se les da a los

niños.

Chacho-----------------------------------------------------------------------------------------------muchacho.

Dele------------------------------------------------------------------------------------------------------------de.

Dile--------------------------------------------------------------------------------------------------------dígale.

Delo-------------------------------------------------------------------------------------------------------dáselo.

Fachoso----------------------------------------------------------------------------------------------presumido.

Facha--------------------------------------------------------------------------------------------------------cara.

Garrotillo------------------------------------------------------------------------inflamación de los

ganglios.

Lelo----------------------------------------------------------------------------------------------lea este

cuento.

Memela------------------------------------------------------------------------------------------tortilla gruesa.

Mitote---------------------------------------------------------------------------------------------------mentira.

Nixcome-------------------------------------------------------------------maíz preparado para hacer masa.

Nejo--------------------------------------------------------------------------------------------------------sucio.

Ojotón-------------------------------------------------------------------especie de pescado de agua salada.

Pichicato----------------------------------------------------------------------------------------------miserable.

Paspaque---------versos cariñosos que los trovadores vernáculos a principio de cada año les

cantan a sus vecinos.

Remedio---------------------------------------------------------------------------------------------medicinas.

Razón-----------------------------------------------------------------------------------------------------recado.

Tecomate--------------------------------------------------------------------------------utensilio de

calabazo.

Tenate-------------------------------------------------------------------------------utensilio tejido de palma.

Page 10: Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf · Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4°r. Encuentro de Jóvenes

Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017

Tarecua-------------------------------------------------------------------instrumento que usa el agricultor

para limpiar sus labores.

Terco-------------------------------------------------------------------------------------------------------necio.

Tunco-------------------------------------------------------------------persona que le falta una

extremidad.

Tunda------------------------------------------------------------------------------------------------------paliza.

Vide------------------------------------------------------------------------------------------------------------vi.

Vido-----------------------------------------------------------------------------------------------------------vio.

Yagual---------------------------------------lienzo de tela que se ponen las mujeres para acarrear algo.

Costumbres

Las costumbres son un conjunto de normas que observamos en nuestro contacto material

y espiritual con nuestros semejantes, ya sea dentro del placer o dentro del dolor. En comunidad

de San Jerónimo de Juárez, Guerrero las principales costumbres que se llevan a cabo son:

Día de muertos

El primero de noviembre se recuerda a los seres que fallecieron a temprana edad, que se le

nombraba día de los Angelitos, se visitaban los cementerios y se les llevaba flores, esto se

consideraba un atributo de cariño y estimación a los seres queridos. El día dos del mismo mes de

noviembre, es el día dedicado para recordar a los seres que fallecieron en la adolescencia y se

repetía el mismo atributo de llevar flores igual que a los niños. Había algunos deudos, que

contaban con mejores medios económicos, llevaban el sacerdote para que se encargaran de rezar

algunos responsos frente a la tumba de sus seres queridos ya fallecidos, mientras en los hogares,

se instalaban elegantes altares donde en el Ara o la mesa del citado altar, se colocaban velas o

veladoras. También este día de muertos, el alimento en comer tamales nejos hechos de maíz

curado con cenizas, con carne de puerco guisada con chile rojo, y hacer atole de maíz hervido con

leche acompañado todo esto con dulces de papaya, limón y toronja, etc.

Día de la Guadalupana

El 12 de diciembre se celebra la aparición que según la tradición, fue aparecida esta

imagen a principios del siglo xvi, a un nativo en el Cerro del Tepeyac este nativo se llamaba Juan

Diego al transcurrir el tiempo, esta imagen fue venerada por el pueblo católico mexicano, que con

el tiempo se le construyo un templo consagrado a ella; este santuario lo conocemos como Basílica

de la Virgen de Guadalupe; cuando Hidalgo dio el grito de la independencia, enarbolo esta

Page 11: Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf · Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4°r. Encuentro de Jóvenes

Memorias del 4° Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT

Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017

imagen como estandarte de guerra contra los españoles; y por tal motivo, tiene valor su

homenaje.

Las posadas

Estas fiestas pre-navideñas, comienzan la noche del 16 de septiembre y terminan la noche

del 24 del mismo mes. Las familias que recibían las posadas preparaban una bebida que se hacía

de masa de maíz, mezclada con canela, zapoyoles el nombre de esta infusión se denominaba

pinole esta bebida era muy exquisita y deliciosa, se tomaba con pañuelos, hojuelas, torrejas o pan,

esta costumbre era exclusiva para el periodo de la navidad; casi en todos los lugares se

acostumbraba, y se recibían a las visitas que asistían a recibir las fiestas navideñas.

Noche Buena

La noche que conocemos de Noche Buena, el 24 de diciembre que celebra todo el mundo

cristianos y los países no cristianos, la reconocen y la respetan como noche alegre de paz

universal esta en esta región fue muy bella, yo asistí, cuando era niño al templo del lugar que

estaba bien adornado con ornatos silvestre, como palma, heno, matas de plátano, etc. Al iniciarse

la noche, se presentaba las pastorelas; las grandes cantando baladas y villancicos, a estas

pastorelas les llamaban pastoras de la tarraya; estas eran las que integraban el corifeo y guías de

las pastoras infantiles o pinoleras; estas pastorcitas con sus pintorescas indumentarias, al concluir

la misa que se denominaba misa del Gallo salían todas las pastoras del templo, cantando por

diferentes rumbos del pueblo buscando su domicilio de procedencia; de acuerdo con las normas

de la cristiandad, la noche del 24 quedaba el niño acostado, lo levantaban el 6 de enero y

nuevamente retornaban en esa fecha las pastoras cantando villancicos y bucólicos, relativos para

levantar al niño así terminaba esta alegre fiesta.

Tradiciones

Tradición es cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad considera

dignas de constituirse como una parte integral de sus usos y costumbres. Las principales

tradiciones de la comunidad de San Jerónimo de Juárez, Guerrero son las siguientes:

Fiestas Patrias

El grito de Dolores, proclamado el 16 de septiembre en la madrugada de 1810, por el

preclaro Sacerdote Párroco de la Iglesia del pueblo de Dolores, Qto. Miguel Hidalgo y Costilla en

compañía de los Allendes, Aldama y Abasolo, etc. Dando principio de esta gesta gloriosa para

Page 12: Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf · Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4°r. Encuentro de Jóvenes

Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017

redimir al pueblo de México. A partir de 1886 San Jerónimo dejo de ser una hacienda, por

decreto oficial se había convertido en pueblo; se inició a celebrar esta fecha gloriosa con mucha

vehemencia y pasión, al grado que los españoles residentes en este lugar, se escondieran para que

los ciudadanos celebraran la fecha de la Independencia y no los atacaran. El señor Don Manuel

Guillen, decreto que en lugar de las demostraciones anti-españolas, impuso que se ensayaran

comedias de carácter patrióticas, alusivas a esta memorable fecha. Los maestros de las escuelas

ensayaban eventos literarios, musicales, como también se organizaban desfiles cívicos, honrando

a los próceres de la Independencia. (Lluch, 1970)

Bodas

En el ocaso del siglo xix en los albores del presente siglo, cuando los jóvenes de ambos

sexos cumplían 18 años de edad se manifestaba una inquietud, algunos padres interrogaban,

principalmente al hijo ya andas de caldo amor en seco no declarado, le suplicaban que dijera con

que señorita si el muchacho le indicaba que con cierta señorita, y si él era del agrado de sus

progenitores, ellos daban su renuncia para que él se declarara y se formalizara el noviazgo, por lo

regular, el lenguaje para la declaración amorosa eran las señas con las manos, a veces, el joven

hacia señas con la mano derecha, golpeándose el pecho cuando veía la muchacha que querían,

como indicando que ella vivía en el corazón del autor de la seña, y si contestaban con una sonrisa

ruborizada la señorita, quería decir que si aceptaba al muchacho. Los otros medios de

comunicación era el abanico, el pañuelo y las flores que adornaban la cabeza de las señoritas,

algunas muchachas usaban las flores prendidas a la altura del pecino al lado del corazón, donde

se organizaba un baile, convivio o sacao, por lo general las muchachas que andaban en el plan de

conquistas, se presentaban algunas con sus respectivas flores, cuando la flor iba colocada en el

plantar izquierdo, o en forma vertical con la copa hacia arriba, la muchacha indicaba con esto que

no tenía compromiso, pero cuando la copa de la flor iba colocada en el mismo lugar hacia abajo,

la muchacha quería decir que tenía novio o compromiso, y así por el estilo se usaba el abanico y

el pañuelo. Entre estos actos y convivios había muchachas que carecían de estos símbolos, solo

las vinculaba el enlace social por el medio en que se vivía, después de estos contactos simbólicos

se concretaban citas para formalizar el noviazgo, por medio de un juramento que se hacía entre

ambos enamorados, que consistía en las siguientes palabras el juramento que se le hacía a la

muchacha por parte del novio, te amare hasta la muerte y la muchacha correspondía con la

siguiente exclamación, yo te juro ser fiel y saber respetar el juramento, en caso de no cumplir tu

Page 13: Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf · Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4°r. Encuentro de Jóvenes

Memorias del 4° Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT

Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017

harás de mi lo que tu gustes, esto era muy solemne, este juramento que algunas muchachas se

picaban las venas con agujas para extraer su sangre para rubricar el juramento, otras se cortaban

un riso y lo daban también como prueba de fidelidad, estas eran las bases suficientes para

concertar el plazo para el matrimonio avalado, por lo regular, la persona indicada para intervenir

en la labor prenupciales, era el sacerdote. (Lluch, 1970)

Figuras prehispánicas

En el Ayuntamiento se encuentran unas figuras, y una piedra del antiguo juego de pelota,

solo que esta pieza es una réplica. Se desconoce el lugar exacto de donde fueron traídas esas

pequeñas figuras, pues los habitantes del pueblo, se las regalaron al C. Mario Alarcón, quien las

donó al Ayuntamiento para que formaran parte de la cultura del municipio. Y la piedra del juego

de pelota, también se la regalaron, pero tiempo después, una doctora que llegó a investigarla, le

dio cuenta de que era una réplica.

Fotografías

Algunas fotografías importantes en la comunidad corresponden a los personajes Vicente

Guerrero y Agustín de Iturbide, los autores del abrazo de Acatempan.

Artesanías

Las artesanías que se elaboran en la comunidad, son principalmente las hechas con el

coco y la palma, ya que es un lugar turístico por su río y la playa que se encuentra cerca, y estas

artesanías llaman la atención de los visitantes.

Gastronomía

El arte culinario de San Jerónimo de Juárez, Gro Es famoso por su deliciosa comida la

cual es una mezcla de las tradiciones culinarias indígena, española y francesa, cuenta con

deliciosos y especiales platillos que preparan las familias y cuyos ingredientes más utilizados

son: el maíz, el chile, el frijol y la carnes. Uno de los platillos importantes en los eventos son los

tamales de barbacoa de res o chivo, envueltos en hoja de plátano, la barbacoa de pollo y también

los famosos jueves pozoleros con diversos puestos esto se hace en compañía de música viva todo

el día. Los platillos comunes de la comunidad son: Tamales de pollo o puerco en hoja de plano o

maíz, el aporreadillo, la pancita, la carne de puerco, la iguana en chile rojo o verde acompañado

con tortillas hechas a mano, conocidas como “memelas” La comunidad destaca en las noches con

sus diversos puestos de tacos, así como también; los antojitos mexicanos muy comunes en el

Page 14: Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf · Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4°r. Encuentro de Jóvenes

Memorias del 4° Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT

Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017

5 Ayuntamiento antes. Fuente propia 6 Ayuntamiento actualmente. Fuente propia

.

7 Fabrica la Calahua. Fuente propia. 8 Fiestas patrias. Fuente internet.

10 Tacos Fuente internet. 11 Coco. Fuente propia 9 La Guadalupana. Fuente internet.

Vicente Guerrero. Fuente propia. Agustín de Iturbide. Fuente propia.

Conclusiones

En este presente trabajo las conclusiones son que, cada uno de nosotros posee de cultura,

que esta se convierte después de un tiempo en nuestro patrimonio, que debemos preservar por

siempre, y seguir heredándolo a nuestras siguientes generaciones. La Calahua fue una fábrica

muy importante en su tiempo, porque dio trabajo a varias familias, genero riquezas en nuestra

comunidad y las comunidades vecinas, a todo el municipio, al estado y al país. La Iglesia es un

sitio muy importante para la comunidad, ya que es el centro religioso donde los habitantes se

reúnen cada domingo para escuchar la misa, y dar parte de su fe como religiosos y católicos.

Page 15: Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf · Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4°r. Encuentro de Jóvenes

Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017

Debemos dar las gracias a don Zeferino por la herencia que nos ha dejado, como primer

presidente municipal de Benito Juárez. Todas las costumbres y tradiciones que tenemos en

nuestra localidad son por supuesto la herencia que nos han dejado nuestras generaciones pasadas

y que seguimos conservando. Nuestra gastronomía que rápidamente nos identifica en San

Jerónimo, las artesanías elaboradas con el coco, toda la industria que tenemos, que desde hace

muchos años ha sido la base de la economía del pueblo y que seguirá siendo, tanto que nuestros

productos se han exportado a otros lugares. Todo eso y demás forman parte de nuestro

patrimonio cultural de nuestra localidad de San Jerónimo, y debemos seguir llevándola a las

siguientes generaciones. Este estancia, para nosotros, tuvo una gran importancia, ya que

adquirimos nuevos aprendizajes, como la investigación, que fue a lo que nos dedicamos durante

este tiempo, a investigar sobre el patrimonio de nuestra propio localidad que siempre ha estado

presente y quizá, no nos habíamos percatado de todo este. Con este curso, nos dimos cuenta que

es necesario que todas las personas nos interesemos por nuestra cultura, ya que es ella la que nos

identifica y nos caracteriza de entre otras, y es nuestro deber cuidarla y

seguirla transmitiendo a las futuras generaciones para que prevalezca.

Page 16: Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017tlamati.uagro.mx/t82e/45.pdf · Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4°r. Encuentro de Jóvenes

Memorias del 4° Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT

Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017

Referencias bibliográficas

Lluch Hernández, Luis, (1970) Monografía de San Jerónimo, Municipio de Benito Juárez.

Secretaría de educación pública del estado de Guerrero, (2000) Revista “Así somos”.

Cardona Galindo, Víctor, (1990), “Entre palmera y cafetal, Atoyac, historia, cultura y tradición”.

Entrevista 2017:

Trabajadores de la antigua fábrica “La Calahua”.