to sobre demoliciones de construcciones as

13
Honorable Concejo Municipal De la Sección Capital Sucre Sucre Capital de la República de Bolivia REGLAMENTO SOBRE DEMOLICIONES DE CONSTRUCCIONES CLANDESTINAS PROCEDIMIENTO TECNICO ADMINISTRATIVO Ordenanza: Nº 79/04 Fecha: 25 de Junio del 2004 Sucre-Bolivia

Upload: saul-almendras-gutierrez

Post on 21-Jul-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Honorable Concejo Municipal De la Seccin Capital Sucre Sucre Capital de la Repblica de BoliviaREGLAMENTO SOBRE DEMOLICIONES DE CONSTRUCCIONES CLANDESTINAS PROCEDIMIENTO TECNICO ADMINISTRATIVO

Ordenanza: N 79/04 Fecha: 25 de Junio del 2004

Sucre-Bolivia

Pgina 2 de 13

Pgina 3 de 13

REGLAMENTO SOBRE DEMOLICIONES DE CONSTRUCCIONES CLANDESTINAS PROCEDIMIENTO TCNICO ADMINISTRATIVO TTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artculo 1 .-El presente reglamento tiene por objeto establecer normas tcnico legales a las que se sujetarn los procesos de demoliciones de construcciones clandestinas de las ciudad de Sucre, sean estos construcciones realizadas en reas de propiedad municipal, de propiedad privada, declaradas reas verdes o forestales, paisajsticas y de preservacin natural, geolgica o reas de riesgo, toda construccin que no tenga autorizacin municipal, o que contando con planos aprobados se altere en la obra, toda construccin que en la obra dae o destruya propiedad municipal, as como las que vulneren las normativas municipales respaldadas por la Constitucin Poltica del Estado en su Art.200. numeral II. Artculo 2.- Constituyen infracciones, los actos ejecutados por toda persona natural o jurdica, pblica o privada, cuando por accin u omisin en la construccin, edificacin, dao o destruccin y demolicin de bienes inmuebles propios, ajenos y/o municipales, transgredan normas tcnicas establecidas en el presente Reglamento, adems de la Ley No. 2028, Reglamento General de Urbanizacines y subdivisin de propiedades urbanas, Ordenanza Municipal No. 102/02 de 21 de octubre de 2001, Reglamento de reas Histricas de Sucre, y otras normas de desarrollo urbano, que rige al gobierno municipal. Artculo 3.- La Oficiala Mayor Tcnica, a travs de la Direccin de Patrimonio

Histrico y de la Direccin de Administracin Territorial, tendrn competencia para el conocimiento y tramitacin del procedimiento tcnico administrativo por infraccin a las normas de uso de suelos, patrones de asentamiento urbanstico y parmetros de edificacin determinando la infraccin y sancin, cuando exista:

Pgina 4 de 13

a) b) c)

Denuncia escrita, con identificacin del denunciante (copia fotosttica del carnet de Identidad). Denuncia Pblica, con identificacin del denunciante (copia fotosttica de la Cdula de Identidad) y De oficio, por parte de los funcionarios de la Alcalda Municipal

Artculo 4.- Las Jefaturas de Administracin Urbana dependientes de las Direcciones de Patrimonio Histrico o de Administracin Territorial apoyadas por la Asesora Jurdica de la OMT, de acuerdo al mbito de su jurisdiccin, recibirn y llevarn un registro y control de denuncias. Artculo 5.- De todo el procedimiento tcnico administrativo se formar un expediente al que se anexarn todos los actuados con una misma Hoja de Ruta, el mismo que permanecer en custodia del funcionario que se encuentre temporalmente en conocimiento. Asimismo, las parte tienen autorizacin para revisar el expediente, como tambin los funcionarios pblicos. Artculo 6.- Todo certificado, informe, plano o cualquier documentacin que corresponda al trmite se anexar al expediente, debiendo ser foliado siguiendo un orden cronolgico que debe estar consignado en la Hoja de Ruta. Artculo 7.- Comprobada la perdida de un expediente o de algunas fojas de ste, el Superior Jerrquico del Funcionario a cargo del trmite, ordenar la reposicin de los documentos faltantes. Si la perdida de un expediente fuera imputable a algn funcionario municipal, este ser sometido a Sumario Administrativo de acuerdo a normas vigentes, de acuerdo con los Arts. 28 inc. a) y Art. 29 de la Ley No. 1178. TTULO II

Pgina 5 de 13

DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES CAPTULO I INFRACCIONES Artculo 8.- Se consideran infracciones de carcter tcnico, las acciones u omisiones que transgredan las Normas de Uso de Suelos, Patrones de Asentamiento Urbanstico y Parmetros de Edificacin vigentes. Artculo 9.- Constituyen infracciones a normas tcnicas municipales: a) Las construcciones realizadas en reas de propiedad municipal. b) Las construcciones realizadas en reas de propiedad privada declaradas reas verdes o forestales, paisajsticas y de preservacin natural, geolgica o reas de riesgo. c) Toda construccin que no tenga la correspondiente autorizacin municipal. d) Toda construccin que contando con planos aprobadas dentro de normas vigentes sea alterada en la obra. e) Toda construccin que en la obra, con o sin autorizacin Municipal dae o destruya propiedad Municipal. f) Queda terminantemente prohibido el uso de suelos en reas de Uso No Permitido bajo pena de sancin y demolicin. Concordante con los Arts. 9, 105-I 1453-I del Cdigo Civil y Art. 22 del Reglamento Gral. de Urbanizaciones y Subdivisiones de Propiedad Urbana

CAPITULO II DE LAS SANCIONES

Pgina 6 de 13

Artculo 10.- Las infracciones sealadas en los numerales del artculo que antecede, en cada caso sern objeto de las siguientes sanciones: a) Demolicin de construccin en reas de propiedad municipal, previo Procedimiento Tcnico Administrativo urgente, independientemente de seguir la accin legal que corresponda. Concordante con el Art. 64 inc. b) del Reglamento Gral. De Urbanizacin y Subdivisin de Propiedad Urbana b) Demolicin con la cobertura de su costo al infractor, previo Procedimiento Tcnico Administrativo de toda construccin realizada en reas de propiedad privada declaradas reas verdes o forestal, paisajstica y de preservacin natural, geolgica o reas de riesgo. c) Demolicin y/o reparacin de los daos causados, con la cobertura de su costo al infractor y la importancia de la multa de acuerdo a la tipologa de la infraccin en las construcciones sin autorizacin municipal. Art. 62 del Reglamento de Urbanizaciones y Subdivisiones de Propiedad Urbana.d)

Demolicin con la cobertura de su costo al infractor, en toda construccin con planos aprobados dentro de normas vigentes, con alteracin de la misma obra y en su caso la imposicin de la multa de acuerdo a la tipologa de la infraccin. Conc. Reglamento Gral. de Urbanizaciones y Subdivisiones de Propiedad Urbana en su Art. 63

e) Reposicin y/o reparacin de todo dao o destruccin a propiedad municipal, con la cobertura de su costo al infractor y la imposicin de la multa de acuerdo a la tipologa de la infraccin. Concordante con el Art. 22 del mismo cuerpo legal.

Pgina 7 de 13

En caso de asumir el infractor la obligacin de la reposicin y/o reparacin del dao ocasionado se suscribir un convenio que determine la magnitud de la obra y plazos de entrega. TITULO III DE LOS PROECEDIMIENTOS TCNICOS ADMINISTRATIVOS CAPTULO I PROCEDIMIENTO TCNICO ADMINISTRATIVO DE TRMITE URGENTE Artculo 11.- El Procedimiento Tcnico Administrativo de Trmite Urgente se aplicar nicamente a las construcciones realizadas en reas de propiedad municipal que con o sin autorizacin, municipal dae o destruya propiedad municipal, Incisos a), y e) del Artculo 9no. Del presente Reglamento. Artculo 12.- El Procedimiento Tcnico Administrativo de Trmite Urgente se sujeta a los siguientes plazos: Cuarenta y ocho (48) horas para que las Jefaturas de Administracin Urbana dependientes de las Direcciones de Patrimonio Histrico o de Administracin Territorial, emitan el informe de la Inspeccin realizada. Cinco (5) das calendario de trmino probatorio, perentorio e improrrogable. Cuarenta y ocho (48) horas para que la Jefatura de Catastro Urbano, emita la certificacin de propiedad municipal, que incluya el Cdigo Catastral y la inscripcin en el Registro de Derechos Reales. Cinco (5) das calendario para emitir la Resolucin Tcnico Administrativa, de emitida la certificacin de propiedad municipal.

Pgina 8 de 13

Artculo 13.- Los plazos no previstos en el artculo que antecede sern los mismos que rigen para los procesos tcnicos administrativos propiamente dichos. CAPTULO II PROCEDIMIENTO TCNICO ADMINISTRATIVO INICIACIN DEL PROCESO Artculo 14.- El procedimiento tcnico administrativo sea por denuncia oral, escrita, pblica, y de oficio se iniciar con la inspeccin de los Tcnicos o Auxiliares de Control Urbano dependientes de las Jefaturas de Administracin Urbanas de Patrimonio Histrico como de Administracin Territorial, sern estos quienes emitirn un informe sobre la infraccin cometida. Estas Unidades podrn instruir la paralizacin de las obras de construccin y solicitarn la presentacin de los documentos que liberen a los presuntos infractores. Artculo 15.- La Direccin de Patrimonio Histrico o la Direccin de Administracin Territorial; respectivamente, iniciarn el procedimiento tcnico administrativo que contendr: a) Nombre del propietario del inmueble, de su ocupante y del constructor. b) Ubicacin del inmueble (croquis). c) Detalle circunstanciado y claro de la inspeccin realizada. d) Apertura del trmino de prueba, por el plazo de diez (10) das calendario perentorios e improrrogables. Artculo 16.- El trmino de prueba comenzar a correr a partir de la notificacin con el Auto Inicial.

Pgina 9 de 13

Artculo 17.- Para efectos de la presentacin de las pruebas de descargo, solamente se tomarn en cuenta documentos autnticos o copias legalizadas por la autoridad competente, de conformidad con lo dispuesto por los Artculos 1311 del Cdigo Civil y 399 400 de su Procedimiento. CAPTULO III DE LAS NOTIFICACIONES Artculo 18.- La notificacin con el Auto Inicial ser efectuada dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes al da en que se hubiera dictado. De no ser posible la notificacin personal, se proceder a la notificacin por Cdula. Artculo 19.- Al efectuar la notificacin se entregar la fotocopia del Auto Inicial en cuya diligencia de notificacin constar el nombre del notificado, su firma, lugar, fecha y hora. Si el notificado rehusare o ignorare firmar, o no fuera encontrado, constar este hecho en dicha diligencia en la que intervendr adems un testigo de actuacin que firmar la notificacin con aclaracin de firma de cdula de identidad. CAPTULO IV DE LOS INFORMES Artculo 20.- Concluido el plazo probatorio, las Direcciones de Administracin Territorial o de Patrimonio Histrico, segn corresponda emitirn a travs de la Oficiala Mayor Tcnica el Informe de Conclusiones, estableciendo las normas reglamentos contravenidos, la infraccin, la sancin e imposicin de multas que correspondera aplicar al infractor. De acuerdo a lo que rige la Ley No. 2028, Reglamento General de

Pgina 10 de 13

Urbanizaciones y Subdivisiones de Propiedad Urbana y Histricas de Sucre.

del Reglamento de reas

Artculo 21.- El informe establecido en el Artculo 19 ser emitido en el plazo de cinco (5) das calendario y cuando el Informe en Conclusiones precise de la elaboracin de planos, esta plazo ser de quince (15) das calendario. Artculo 22.- En caso de que el procedimiento administrativo se instaure por

construcciones que afecten al patrimonio municipal, las Jefaturas de Administracin Urbana debern verificar en la Jefatura de CATASTRO URBANO, el derecho propietario de dominio municipal y emitirn el informe correspondiente en plazo de cuarenta y ocho (48) horas. La JEFATURA DE CATASTRO URBANO en el mismo plazo emitir la certificacin de propiedad municipal, que incluya el Cdigo Catastral y la inscripcin en el registro de Derechos Reales. CAPTULO V DE LA RESOLUCIN TCNICO ADMINISTRATIVA Artculo 23.- El Director de Patrimonio Histrico o el Director de Administracin Territorial, segn corresponda, elaborarn el informe final y de conclusiones de cada caso, con el conocimiento de la OMT, el mismo que recomendar la imposicin de sanciones al infractor en base de los informes, inspecciones y anlisis realizados . Estos resultados debern ser elevados a consideracin de la Mxima Autoridad Ejecutiva del Municipio para la respectiva emisin de la Resolucin Administrativa. Artculo 24.- La Resolucin Administrativa se dictar en el plazo de cinco (5) das calendario de emitido el Informe de Conclusiones por parte de las Direcciones Competentes y pondr fin al trmite de primera instancia.

Pgina 11 de 13

TTULO IV DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS CAPTULO I RECURSO DE REVOCATORIA Artculo 25.- La Resolucin Administrativa, deber ser interpuesta por el interesado, ante la misma Autoridad que emiti la Resolucin Administrativa dentro del plazo de cinco (5) das hbiles siguientes a su notificacin. Concordante con el Art. 140 de la Ley No. 2028. Artculo 26.- La Autoridad recurrida tendr un plazo de diez das hbiles para dictar la Resolucin correspondiente, confirmando o revocando la Resolucin impugnada. Concordante con el Art. 140 de la Ley No. 2028. Artculo 27.- Si en el mencionado plazo la autoridad recurrida no hubiere dictado la Resolucin respectiva, sta se la tendr por denegada, pudiendo el interesad interponer el Recurso Jerrquico. Concordante con el Art.140 de la Ley No. 2028.

CAPTULO II RECURSO JERRQUICO

Pgina 12 de 13

Artculo 28.- El Recurso Jerrquico ser interpuesto por el interesado ante la Autoridad que resolvi el Recurso de Revocatoria, dentro del plazo de cinco (5) das hbiles siguientes a su notificacin. El recurso deber elevarse ante el Honorable Concejo Municipal en el Plazo de tres (3) das de haber sido interpuesto. Concordante con el Art. 141 de la Ley de Municipalidades Artculo 29.- El Honorable Concejo Municipal tendr un plazo de quince (15) das hbiles para dictar su Resolucin confirmatoria o revocatoria. Si vencido dicho plazo no se dictar la Resolucin, est se la tendr por denegada pudiendo el interesado acudir a la va judicial. Concordante con el Art. 141 de la Ley No. 2028. Artculo 30.- La va administrativa queda agotada cuando se trate de Resoluciones que resuelvan los Recursos Jerrquicos. Concordante con el Art. 142 de la Ley de Municipalidades

TTULO V CAPTULO UNICO DE LA EJECUCIN DE SANCIONES Artculo 31.- La demolicin de construcciones previo Procedimiento tcnico administrativo y Resolucin Administrativa ejecutoriada, proceder: Con la orden del Alcalde Municipal, debiendo el Oficial Mayor Tcnico a travs de la Direccin de Operaciones, proceder a la demolicin en un plazo de veinte (20) das hbiles bajo responsabilidad administrativa.

Pgina 13 de 13

TTULO VI CAPTULO UNICO DE LA RETARDACIN EN LOS TRMITES MUNICIPALES Artculo.32- Incurrir en retardacin de trmites municipales el funcionario municipales que no dictar las providencias, emita los informes o dicte las resoluciones correspondientes, dentro de los plazos fijados en los artculos anteriores, hacindose pasibles, por tanto a las responsabilidades y consiguientes sanciones, establecidas en la Ley 1178 y sus disposiciones Reglamentarias. Artculo 33.- Toda persona que se sienta perjudicada por la omisin del funcionario municipal, en el cumplimiento de los plazos sealados anteriormente, presentar queja para el procesamiento correspondiente, acompaando la prueba o copia de la ltima actuacin del trmite, para el cmputo de la retardacin en las que incurra el funcionario. TITULO VII CAPITULO UNICO DE LAS DISPOSICIONES FINALES Art. 34.- Quedan abrogadas todas las disposiciones existentes contrarias al presente Reglamento. Art. 35.- El presente Reglamento Sobre Demoliciones de Construcciones Clandestinas entrar en vigencia desde el momento de su publicacin por medio de los instrumentos de comunicacin social con que se cuenta.