todo el paÍs mantiene riesgo muy alto méxico, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron...

24
POR WENDY ROA Y GERARDO JIMÉNEZ La Fiscalía de la CDMX ini- ciará una investigación para castigar a los policías que golpearon a una joven du- rante las violentas protestas de ayer en la capital. La mujer de 16 años cayó al suelo cuando era perse- guida por uniformados sobre la avenida Mariano Escobe- do, en Polanco. Al quedar tirada, fue pateada por ele- mentos equipados con es- cudos, se observa en videos que circulan en redes. Esta agresión ocurrió en el contexto de una manifes- tación realizada frente a la embajada de EU en México y en la representación del es- tado de Jalisco en la CDMX. Durante su trayecto, los in- conformes arrojaron bombas molotov, saquearon comer- cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go- bierno, Claudia Sheinbaum, sostuvo en un mensaje que no permitirá que los encar- gados de garantizar el cum- plimiento de la ley sean los primeros en transgredirla. “Di la instrucción clara y precisa de evitar una con- frontación; sin embargo, no se obedecieron las órdenes a cabalidad y se cometió abu- so policial al menos contra un adolescente y para mi gobier- no esto es inaceptable”, dijo. PRIMERA | PÁGINA 8 SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020 AÑO CIV TOMO III, NO. 37,530 CIUDAD DE MÉXICO 52 PÁGINAS $15.00 México, al rojo vivo POR CLAUDIA SOLERA El coronavirus tiene a todo el país en el máximo nivel de alerta epidemiológica. El semáforo de riesgo pre- sentado ayer por la Secreta- ría de Salud (Ssa), que estará vigente del próximo lunes 8 de junio al domingo 14, ubica a las 32 entidades federativas en color rojo. Ricardo Cortés Alcalá, di- rector general de Promoción de la Salud, destacó el caso de Zacatecas, que hace dos días estaba en color naranja y pasó a rojo, debido a que su tendencia de casos hospitali- zados está al alza. La hospitalización es uno de los cuatro indicadores que definen el color de semáforo para cada entidad. Los otros tres son porcentaje de ocu- pación hospitalaria de la Red IRAG, porcentaje de positi- vidad al virus y tendencia al síndrome covid-19. Si cual- quiera de ellos está en rojo, la alerta es roja para todo el estado y sólo se podrán rea- lizar actividades esenciales, sin importar el color de los demás indicadores. “En cada entidad federa- tiva es facultad de las auto- ridades sanitarias identificar las realidades sociales y eco- nómicas de cada entidad, algunas pueden ser com- partidas con otras entida- des y, siguiendo este criterio general, ellos procederán a identificar cuáles son las ac- tividades que siguen”, aña- dió el subsecretario Hugo López-Gatell. PRIMERA | PÁGINA 4 TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO El semáforo epidemiológico que regirá al país durante la próxima semana ubica a las 32 entidades en rojo, el máximo nivel de alerta Francisco Garfias 4 Ivonne Melgar 9 Yuriria Sierra 12 AGRESIÓN Y VANDALISMO Un grupo de agentes equipado con escudos antimotines pateó a una menor que cayó al suelo mientras la perseguían, sobre la avenida Mariano Escobedo. La agresión policial se registró en el marco de una protesta violenta en la zona de Reforma y Polanco, en la que hubo saqueo de comercios. SE DISPARAN CONTAGIOS EN NIÑOS Los casos en menores pasaron de 84 a dos mil 228 en sólo mes y medio, alertó Save the Children. PRIMERA | PÁGINA 6 CAEN TRES AGENTES POR EL ASESINATO DE GIOVANNI La policía estatal tomó el control en Ixtlahuacán de los Membrillos. PRIMERA | PÁGINA 8 EXTRAÑA CORRER CON APLAUSOS Para el mexicano Daniel Suárez, piloto de NASCAR, es difícil volver a las competencias sin el público apoyando en las gradas o tener contacto con sus compañeros. ADRENALINA SE SIENTE EN LAS NUBES Desde París, Carla Morrison cuenta a Excélsior que componer y grabar una canción para Ricky Martin la puso a soñar muy alto. FUNCIÓN UN PRODIGIO CON RUEDAS La Ford Explorer ST conjuga las ventajas de una camioneta con la emoción de la conducción deportiva. ATRACCIÓN EL MAR Y SUS DEVOCIONES Para conmemorar los 150 años de la publicación de Veinte mil leguas de viaje submarino, editorial Anaya lanza una reedición del clásico de Julio Verne, ilustrada y traducida del idioma original. LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA EN MÉXICO: Prometen castigo por abuso policial contra adolescente SHEINBAUM CONDENÓ LA AGRESIÓN NEGRO PANORAMA Zacatecas era el único estado en naranja hace unos días, pero cambió a rojo porque su tendencia de hospitalizados va en aumento. El escenario rojo sólo contempla actividades esenciales. REAPERTURA DA IMPULSO AL COVID-19 La Organización Mundial de la Salud advirtió por repun- tes de contagios en algunos países que ya empezaron su desconfinamiento. También llamó a las poblaciones a protegerse del covid-19 mientras las autoridades continúan las pruebas. “Hemos visto que al- gunos países presentan (repuntes de contagios) cuando se levantan las restricciones, cuando se flexibilizan las medidas de distanciamiento social; las personas generalmente lo interpretan como ‘ok, se terminó’”, lamentó Margaret Harris, portavoz de la OMS. Reuters PRIMERA | PÁGINA 7 40 POLICÍAS capitalinos han fallecido por coronavirus; otros 163 son casos positivos. PRIMERA | PÁGINA 17 LE BAJAN A LA TENSIÓN Luego de que Enrique Alfaro acusó al gobierno federal y a Morena de querer perjudicarlo, el presidente López Obrador afirmó que a él no le interesa pelearse con nadie. Más tarde, el gobernador de Jalisco matizó sus dichos y calificó al titular del Ejecutivo como “una gente de bien”. PRIMERA | PÁGINA 8 13,170 DECESOS 110,026 CONTAGIOS 11 DETENIDOS fue el saldo de una nueva jornada de protestas en Guadalajara por la muerte del joven. EN EL HOYO, LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo un desplome de 93.7% en la producción y de 95.05% en exportación. PRIMERA | PÁGINA 14 Foto: Eduardo Jiménez Ilustración Erick Zepeda Foto: AP Foto: Cuartoscuro Ilustración: Jesús Sánchez Foto: Cortesía Sony Music IMPONENTE Ni el covid-19 pudo contra el nuevo Serie 4. Aun con la pandemia restringiendo la convocatoria para eventos masivos, BMW presentó la segunda generación de su coupé compacto, que retoma las glorias del Serie 3 >5 LA BRONCO YA TIENE FECHA A pesar de que no pudo ser presentada en NY, como se tenía planeado, la nueva Ford Bronco será presentada antes de que comience su producción en Hermosi- llo, en septiembre >9 VW LIMPIA LA CENTRAL DE ABASTOS Ayudados por dos Trans- porters, la firma alemana desinfecta a diario las instalaciones del merca- do mayorista más gran- de del mundo >8 POR QUé NOS SORPRENDIó EL ONIX Chevrolet apostó fuerte para poder eclipsar al Versa y aquí te decimos con qué argumentos espera lograrlo >11 [email protected] @atraccion360 59 POR CIENTO cayó en mayo la venta de autos en México, sin embargo fue un mejor resultado que el de abril, cuando cerraron todas las agencias en nuestro territorio. En atraccion360.com Cuándo se reinician los trámites que debe cumplir tu vehículo. Tienes que ver... En nuestro Facebook Te contamos las razones por las que ya no podrás hablar en el metro de la CDMX. En nuestro Instagram Hace 50 años el #917 llenó de gloria a #Porsche al ganar por vez primera #Lemans. APRENDIó A VOLAR HOY NO CIRCULAN vehículos con holograma uno y terminación impar, ni aquéllos con holograma dos, permisos y foráneos de 5 a 22 horas. PARA MOVERTE A SALVO La Ciudad de México presentó su plan para reducir los contagios en el Transporte Público >4 EL BUEN CONDUCTOR La sexta generación de la Ford Explorer demostró que es capaz de vencer las leyes de la física con su versión ST, que dejo boquiabierto Las enormes entradas de aire y su marcada musculatura delatan el espíritu deportivo de esta camioneta. En nuestro Twitter Por primera vez en la historia Chevrolet da precio de empleado a todo mundo. PRIMERA | PÁGINA 22 VULNERABLES l En México se han registra- do 46 muertes de niños o adolescentes vinculadas al coronavirus. l Save the Children señaló que, a pesar de esto, di- cho grupo poblacional no está catalogado entre los de alto riesgo. FASE 3 NIVEL DE RIESGO Máximo Alto Medio Bajo

Upload: others

Post on 28-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

POR WENDY ROA Y GERARDO JIMÉNEZ

La Fiscalía de la CDMX ini-ciará una investigación para castigar a los policías que golpearon a una joven du-rante las violentas protestas de ayer en la capital.

La mujer de 16 años cayó al suelo cuando era perse-guida por uniformados sobre la avenida Mariano Escobe-do, en Polanco. Al quedar tirada, fue pateada por ele-mentos equipados con es-cudos, se observa en videos que circulan en redes.

Esta agresión ocurrió en el contexto de una manifes-tación realizada frente a la embajada de EU en México y

en la representación del es-tado de Jalisco en la CDMX. Durante su trayecto, los in-conformes arrojaron bombas molotov, saquearon comer-cios y rompieron vidrios.

Por la noche, la jefa de Go-bierno, Claudia Sheinbaum, sostuvo en un mensaje que no permitirá que los encar-gados de garantizar el cum-plimiento de la ley sean los primeros en transgredirla.

“Di la instrucción clara y precisa de evitar una con-frontación; sin embargo, no se obedecieron las órdenes a cabalidad y se cometió abu-so policial al menos contra un adolescente y para mi gobier-no esto es inaceptable”, dijo.

PRIMERA | PÁGINA 8

SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020 • AÑO CIV TOMO III, NO. 37,530 CIUDAD DE MÉXICO 52 PÁGINAS $15.00

México, al rojo vivo

POR CLAUDIA SOLERA

El coronavirus tiene a todo el país en el máximo nivel de alerta epidemiológica.

El semáforo de riesgo pre-sentado ayer por la Secreta-ría de Salud (Ssa), que estará vigente del próximo lunes 8 de junio al domingo 14, ubica a las 32 entidades federativas en color rojo.

Ricardo Cortés Alcalá, di-rector general de Promoción de la Salud, destacó el caso de Zacatecas, que hace dos días estaba en color naranja y pasó a rojo, debido a que su tendencia de casos hospitali-zados está al alza.

La hospitalización es uno de los cuatro indicadores que definen el color de semáforo para cada entidad. Los otros tres son porcentaje de ocu-pación hospitalaria de la Red IRAG, porcentaje de positi-vidad al virus y tendencia al síndrome covid-19. Si cual-quiera de ellos está en rojo, la alerta es roja para todo el estado y sólo se podrán rea-lizar actividades esenciales, sin importar el color de los demás indicadores.

“En cada entidad federa-tiva es facultad de las auto-ridades sanitarias identificar las realidades sociales y eco-nómicas de cada entidad, algunas pueden ser com-partidas con otras entida-des y, siguiendo este criterio general, ellos procederán a identificar cuáles son las ac-tividades que siguen”, aña-dió el subsecretario Hugo López-Gatell.

PRIMERA | PÁGINA 4

TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO

El semáforo epidemiológico que regirá al país durante la próxima semana ubica a las 32 entidades en rojo, el máximo nivel de alerta

Francisco Garfias 4Ivonne Melgar 9Yuriria Sierra 12

AGRESIÓN Y VANDALISMOUn grupo de agentes equipado con escudos antimotines pateó a una menor que cayó al suelo mientras la perseguían, sobre la avenida Mariano Escobedo. La agresión policial se registró en el marco de una protesta violenta en la zona de Reforma y Polanco, en la que hubo saqueo de comercios.

SE DISPARAN CONTAGIOS EN NIÑOSLos casos en menores pasaron de 84 a dos mil 228 en sólo mes y medio, alertó Save the Children.

PRIMERA | PÁGINA 6

CAEN TRES AGENTES POR EL ASESINATO DE GIOVANNILa policía estatal tomó el control en Ixtlahuacán de los Membrillos.

PRIMERA | PÁGINA 8

EXTRAÑA CORRER CON APLAUSOSPara el mexicano Daniel Suárez, piloto de NASCAR, es difícil volver a las competencias sin el público apoyando en las gradas o tener contacto con sus compañeros.

ADRENALINASE SIENTE EN LAS NUBESDesde París, Carla Morrison cuenta a Excélsior que componer y grabar una canción para Ricky Martin la puso a soñar muy alto.

FUNCIÓN

UN PRODIGIO CON RUEDAS La Ford Explorer ST conjuga las ventajas de una camioneta con la emoción de la conducción deportiva.

ATRACCIÓN

EL MAR Y SUS DEVOCIONESPara conmemorar los 150 años de la publicación de Veinte mil leguas de viaje submarino, editorial Anaya lanza una reedición del clásico de Julio Verne, ilustrada y traducida del idioma original.

LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA EN MÉXICO:Prometen castigo por abuso policial contra adolescente

SHEINBAUM CONDENÓ LA AGRESIÓN

NEGRO PANORAMAZacatecas era el único estado

en naranja hace unos días, pero cambió a rojo porque su

tendencia de hospitalizados va en aumento. El escenario rojo

sólo contempla actividades esenciales.

REAPERTURA DA IMPULSO AL COVID-19La Organización Mundial de la Salud advirtió por repun-tes de contagios en algunos países que ya empezaron su desconfinamiento.

También llamó a las poblaciones a protegerse del covid-19 mientras las autoridades continúan las pruebas.

“Hemos visto que al-gunos países presentan (repuntes de contagios) cuando se levantan las restricciones, cuando se flexibilizan las medidas de distanciamiento social; las personas generalmente lo interpretan como ‘ok, se terminó’”, lamentó Margaret Harris, portavoz de la OMS.

— Reuters

PRIMERA | PÁGINA 7

40POLICÍAScapitalinos han fallecido por coronavirus; otros 163 son casos positivos.

PRIMERA | PÁGINA 17

LE BAJAN A LA TENSIÓNLuego de que Enrique Alfaro acusó al gobierno federal y a Morena de querer perjudicarlo, el presidente López Obrador afirmó que a él no le interesa pelearse con nadie. Más tarde, el gobernador de Jalisco matizó sus dichos y calificó al titular del Ejecutivo como “una gente de bien”.

PRIMERA | PÁGINA 8

13,170DECESOS

110,026CONTAGIOS

11DETENIDOSfue el saldo de una nueva jornada de protestas en Guadalajara por la muerte del joven.

EN EL HOYO, LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZEl sector tuvo en mayo un desplome de 93.7% en la producción y de 95.05% en exportación.

PRIMERA | PÁGINA 14

Foto: Eduardo Jiménez

Ilust

raci

ón E

rick

Zepe

da

Foto: AP

Foto

: Cua

rtos

curo

Ilustración: Jesús Sánchez

Foto: Cortesía Sony Music

imponente

Ni el covid-19 pudo contra el nuevo Serie 4. Aun con la pandemia restringiendo la convocatoria para eventos masivos, BMW presentó la segunda generación de su coupé compacto, que retoma las glorias del Serie 3 >5

la bronco ya tiene fechaA pesar de que no pudo ser presentada en NY, como se tenía planeado, la nueva Ford Bronco será presentada antes de que comience su producción en Hermosi-llo, en septiembre >9

vW limpia la central de abastosAyudados por dos Trans-porters, la firma alemana desinfecta a diario las instalaciones del merca-do mayorista más gran-de del mundo >8

por qué nos sorprendió el onix Chevrolet apostó fuerte para poder eclipsar al Versa y aquí te decimos con qué argumentos espera lograrlo >11

exCélsior: sáBAdo 6 de juNio de 2020

[email protected]@atraccion360

Foto: VW

59por cieNtocayó en mayo la venta de autos en México, sin

embargo fue un mejor resultado que el de abril, cuando cerraron todas las

agencias en nuestro territorio.

en atraccion360.com Cuándo se reinician los trámites que debe cumplir tu vehículo.

Foto: Ford

Foto: Pablo Monroy

Foto: VW

Foto: Salomón Ramírez

Foto: BMW

Tienes que ver... en nuestro facebook

Te contamos las razones por las que ya no podrás hablar en el metro de la CDMX.

en nuestro instagram Hace 50 años el #917 llenó de gloria a #Porsche al ganar por vez primera #Lemans.

aprendió a volar

hoy no circulan

vehículos con holograma uno y

terminación impar, ni aquéllos con holograma

dos, permisos y foráneos

de 5 a 22 horas.

para moverte a salvola Ciudad de México presentó su plan para reducir los contagios en el Transporte Público >4

el buen conductor

autoMÁtica de 10 Vel. 8 bolsas de aire / abs400HP

encienden las fábricas de autosLa mayoría de las plantas automotrices de todo México han comenzado a fabricar de nuevo, las de Puebla, que no tenían fecha para reabrir, llegaron a acuerdos y varios proveedores de este estado retomaron sus operaciones desde esta semana >8

La sexta generación de la Ford Explorer demostró que es capaz de vencer las leyes de la física con su versión ST, que dejo boquiabierto con sus cualidades deportivas al conductor de televisión Harold Huerta >6 y 7

Las enormes entradas de aire y su marcada musculatura delatan el espíritu deportivo

de esta camioneta.

porsche rinde culto a su leyenda

911 targa 4S Heritage DeSigN

De la reDacciónatraccion�gimm.com.mx

El 911 es un vehículo de cul-to, el hijo consentido de Por-sche y sus variantes no son menos amadas en las lí-neas de producción de Zu-ffenhausen, es por ello que la nueva generación del 911 Targa acaba de recibir su pri-mera edición especial.

Inspirada en la elegancia y refinamiento de los autos de los años 50 y 60, el 911 Tar-ga 4S Heritage Design, es uno de los autos más bellos que ha ataviado la división Exclu-sive Manufaktur.

Aunque Porsche mostró a este auto con la pintura espe-cial Cereza Metalizado, con-firmó otros cuatro colores de pintura, todos ellos acompa-ñados de gráficos blancos y emblemas en color dorado.

También cuenta con una insignia Porsche Heritage en la rejilla del motor, el logoti-po histórico Porsche de 1963, en el cofre, volante, la tuerca central de los rines y la llave del vehículo, así como los ri-nes Carrera Exclusive Design de 20/21 pulgadas y las pin-zas de freno negras de as-pecto clásico evocan otros tiempos.

En el interior, la tapicería bitono contrasta por su esti-lo clásico con la modernidad del tablero digital y la panta-lla multimedia.

Fotos: Porsche

exclusivo. Porsche fabricará 992 unidades de este modelo, todas ellas con un reloj seriado.

Foto: Nissan

en nuestro twitterPor primera vez en la historia Chevrolet da precio de empleado a todo mundo.

230 kM/H

PRIMERA | PÁGINA 22

VULNERABLES l En México se han registra-do 46 muertes de niños o adolescentes vinculadas al coronavirus.

l Save the Children señaló que, a pesar de esto, di-cho grupo poblacional no está catalogado entre los de alto riesgo.

FASE 3

NIVEL DE RIESGO

MáximoAltoMedioBajo

Page 2: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

NACIONAL sábado 6 de junio de 2020 : eXCeLsioR2

POLÍTICA NACIONAL

EL SONDEOA 100 días de la pandemia de covid-19 en nuestro país. ¿Considera que las medidas de prevención fueron satisfactorias?

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

EL RADAR EXCÉLSIOR

Sí13%

No87%

Magistrada plantea armonización legislativaEl punto crucial para mantener la defensa de los derechos político-electorales de las mujeres y alejarlas de la violencia, es avanzar en la armonización legislativa en los estados, dijo la magistrada del Tribunal Electoral Federal, Mónica Aralí Soto Fregoso. En la Jornada de Parlamento Abierto “Por una paridad total sin violencia política”, organizada por la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del estado de Chiapas, consideró que luego de la reforma a ocho leyes contra la violencia política

en razón de género, ahora debe avanzarse en la llamada armonización de las leyes locales, es decir su adaptación al marco legal federal.

Propuso crear un observatorio de sentencias para saber cómo votan los jueces en violencia política contra las mujeres. -De la Redacción

Bomberos de Hidalgo dan positivo al virusPACHUCA, Hgo.— Luego de que dos elementos del cuerpo de bomberos del estado de Hidalgo dieron positivo a coronavirus, otros 20 integrantes de la corporación fueron puestos en cuarentena preventiva, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, luego de que el personal operativo tuvo contacto con los contagiados. De acuerdo con los dependencia, los tragahumos se encuentran adscritos a la subestación

Juan C. Doria de Pachuca. Tras la confirmación del virus, están en aislamiento domiciliario y reciben monitoreo de seguimiento por parte de autoridades sanitarias. Ya se hicieron los ajustes administrativos. -Emmanuel Rincón

PULSO NACIONAL TODO MÉXICO

20INTEGRANTESdel cuerpo de bomberos de Hidalgo fueron aislados tras el contatio de dos compañeros.

Los policías de Chimalhuacán donan despensas Cada semana, elemen-tos de la Policía municipal de Chimalhuacán entre-gan una despensa a una fa-milia de escasos recursos, al participar en la campaña Adopta una Família del go-bierno municipal.

El comisario Cristóbal Hernández informó que 400 policías y administrati-vos donan parte de su sala-rio para ese fin.

— Ángeles Velasco

Olga Sánchez no sólo usa nanomoléculas La secretaria de Gober-nación, Olga Sánchez Cordero, dijo que, ade-más de las gotas de na-nomoléculas de cítricos, también usa otros insu-mos para evitar conta-giarse con covid-19.

“Aquí enfrente de mi oficina, estoy en mi es-critorio, tengo el gel, tengo las toallitas desin-fectantes, tengo la cre-ma antiséptica de alto

Foto: NotimexPROTESTAN TRABAJADORES DEL IMSS

DEMANDAN INSUMOSPersonal de salud del IMSS se manifestó en las oficinas centrales del instituto, en Paseo de la Reforma, para demandar equipo, mejores condiciones laborales y acceso a las pruebas de coronavirus.

Foto: Ricardo Vitela

nivel, tengo los tapabocas, pero no los uso aquí soli-ta porque todo es a través de videoconferencias, en la calle sí”, precisó.

— Notimex

Apelarán sentencia absolutoria. La sentencia absolutoria que emitió la Juez Segunda de Distrito en favor de la excoordinadora nacional de Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), Celina Oseguera, será apelada por la Fiscalía General de la República. Se le acusa por el delito de evasión de Joaquín El Chapo Guzmán Loera en 2015. —Raúl Flores

Se avanzó en uso de recursos digitales

POR ERNESTO MÉ[email protected]

La pandemia por el covid-19 obligó a todo el sistema edu-cativo nacional a avanzar rápidamente, en la capaci-tación no sólo a estudiantes, sino fundamentalmente a maestras y maestros, incluso a madres y padres de familia, en el uso de herramientas di-gitales, de internet, y de edu-cación a distancia, destacó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Es-teban Moctezuma Barragán.

Al participar en el en-cuentro virtual Retos del Sector Educativo Post-Pan-demia: Encuentro Universi-tario-Ministerial, Moctezuma Barragán sostuvo que la meta principal en México fue que el proceso educativo y el vín-culo entre docentes y alum-nos, no se interrumpiera.

Señaló que para ello, se creó el programa Aprende en Casa, que busca ser 100 por ciento equitativo para todas las niñas y niños, en el que 80 por ciento de las maestras y maestros mexicanos tuvie-ron la oportunidad, a través de él, de seguir en contacto con sus estudiantes.

Detalló que desde el ini-cio de Aprende en Casa, la SEP produjo mil 232 pro-gramas basando sus conte-nidos en los Libros de Texto Gratuitos, que también fue-ron digitalizados, con un

MAESTROS FUERON CAPACITADOS: MOCTEZUMAEl programa

Aprende en Casa tuvo el propósito de que alumnos y

maestros siguieran en contacto

Foto: Especial

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, participó en el encuentro virtual Retos del Sector Educativo Post-Pandemia: Encuentro Universitario-Ministerial.

Foto: Especial

El presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, durante el anuncio de la campaña de ese instituto y la UNAM.

promedio de medio millón de visitas diarias en la pági-na de internet de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).

Explicó que, para la trans-misión del programa se uti-lizaron, la televisión, que llega al 94 por ciento de los hogares; la radio, y materia-les educativos para las co-munidades más apartadas del país, sobre todo en zo-nas indígenas, transmitien-do en 15 diferentes lenguas originarias, y en internet con la participación de alrede-dor del 55 por ciento de los estudiantes.

Indicó que estos progra-mas también se pudieron ver por la Red de Radiodifuso-ras y Televisoras Educativas y Culturales de México, ins-titución pública que cuenta con 31 estaciones de televi-sión en los estados de la Re-pública, y con el apoyo de

medios electrónicos privados para llegar al mayor número de niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país.

El portal de Aprende en Casa recibió 49 millones de visitas, por lo que internet se constituyó como una impor-tante herramienta auxiliar de la estrategia, con la apertura gratuita por parte de Goo-gle de 990 mil cuentas para maestras y maestros, así como 11.5 millones de cuen-tas para estudiantes, también gratuitas, quienes lograron mantener el aprendizaje en casa, añadió.

El titular de la Secretaría de Educación Pública des-tacó que un millón de do-centes se inscribieron a un taller para capacitación en este gran esfuerzo, cifra que representa más del 80 por ciento de los maestros y maestras activos.

Ponen en marcha una plataforma de información para prevenir el covid-19

POR IVONNE [email protected]

Al poner en marcha una plataforma de información para prevenir el covid-19, el presidente del Instituio Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, advirtió que aun cuando vi-vimos avances médicos sin precedentes, soplan vientos oscurantistas, dogmáticos, antilaicos y anticientíficos que evocan más a la mala fe y a la creencia que al co-nocimiento, la información y los datos duros.

En una conferencia a distancia, autoridades de la UNAM y del INE presenta-ron la campaña “La cultura cívica salva vidas y fortale-ce la democracia. Si tú te cuidas, estamos protegidos todas y todos”.

Se anunció que el ob-jetivo de esta iniciativa es ofrecer información cierta, clara, oportuna y basada en la evidencia científica para el cuidado de la salud, en el marco de la pandemia del coronavirus.

“Seguir las medidas de cuidado a la salud en lo individual y promover su cumplimiento y respeto co-lectivamente, representa un auténtico acto de solidari-dad y de generosidad y un comportamiento que deno-ta cultura cívica y compro-miso social”, consideró el presidente del INE.

En su mensaje, el direc-tor de la Facultad de Me-dicina, Gerardo Fajardo Dolci, expuso que la cam-paña parte del reconoci-miento de que la sociedad debe tener conciencia de que el cuidado individual y colectivo “es algo que lle-gó para quedarse”, por lo que “debemos hacer há-bitos que se conviertan en ejemplo para las nuevas generaciones y para la sana convivencia”.

Inician INE y UNAM campaña conjunta

BUSCAN SALVAR VIDAS

Llegó para quedarseGerardo Fajardo Dolci dijo que el cuidado individual y colectivo “es algo que llegó para quedarse”.

EL DATO

80POR CIENTOde maestros tuvieron la oportunidad de seguir en contacto con sus alumnos con Aprende en Casa.

COBERTURA l A través del programa de educación a distancia, participaron el 85% de los estudiantes mexicanos de Educación Básica, Media Superior y Superior, con el invaluable apoyo de ma-dres y padres de familia, restableciendo así, el vín-culo entre la familia y las instituciones educativas.

l  En Educación Superior la cifra es mayor; el porcen-taje de alumnos atendidos es del 92 por ciento.

Francisco RosasCoordinador Nacional

Oliver FloresCoordinador Comunidad

Andrés MendozaEditor de Portada

Daniel González Coeditor VisualPRIMERA

Foto: Especial

Las despensas son entrega-das en los domicilios.

Page 3: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

EXCELSIOR : SábadO 6 dE junIO dE 2020 NACIONAL 3

Una mejor vidate espera en laRiviera Maya.¡No esperes más! Date la oportunidad de realizar tus sueños y tener tu casa en el Caribe.

Reserva tu residencia en mayo y llévate el paquete llave en mano con un valor de hasta $7,000 USD*.

Aprovecha nuestro programa Fly & Buy y consigue hasta $1,500 USD* de reembolso en tus siguientes vacaciones en la Riviera Maya.

*Ap

lican

res

tric

cio

nes

. Co

nsu

lta

térm

ino

s y

con

dic

ion

es.

Residencias desde: $91,900 USD*

APROVECHA NUESTRO TIPO DE CAMBIO PREFERENCIAL $19.80 MXN*

Válido por tiempo limitado.

Puedes ganar hasta $3,300 USD* si conoces a alguien que desee invertir en la Riviera Maya. Contáctanos.

+52 (984) 222 8206+52 (984) 222 8205

[email protected]

www.propertyinvestment.com.mxPAR

A M

ÁS

INF

OR

MA

CIÓ

NE

SC

AN

EA

EL

DIG

O Q

R.

Page 4: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

NACIONAL sábado 6 de junio de 2020 : eXCeLsioR4

ArsenalFrancisco [email protected]

El día que el gobierno entregó la ciudad a los anarquistasLo que ocurrió ayer en la CDMX es otra prueba irrefutable de que Morena no está capacitada para gobernar. En ningún país del mundo se permite a bandas anarquistas vandali-zar casas y monumentos; agredir a ciudadanos y reporteros, crear zozobra, sin que la policía se asome durante horas, aunque sea solo para disuadir.

El pretexto para vandalizar fue George Floyd, el afroame-ricano asesinado por policías de Minneapolis, Minnesota; y el de Giovanni López, en Jalisco, por los municipales.

Las imágenes que vimos son indignantes. Producen rabia e impotencia. Muestran una ciudadanía indefensa frente a la violencia de estos grupitos.

Vimos en directo la pedrada que lesionó al reportero de Radio Fórmula, Leopoldo Espejel. Vimos la boca sangrando y los dientes quebrados de Johnatan Loyo, de Multimedios-tv, junto al vandalizado Ángel de la Independencia.

Vimos casas y edificios dañados en Reforma y en Polan-co con pintas como “¡Callate Blanco!” o “Para que seas rico hacen falta mil pobres”. La ciudad de rodillas frente a un gru-po de jóvenes encapuchados sin más causa que destrozar, agredir. La policía apareció tres horas después de iniciados los disturbios. Los anarcosalvajes ya vandalizaban la sede del gobierno de Jalisco, en Polanco.

Bastó que aparecieran los policías en número suficiente y los rodearan para que los encapuchados se replegaran. Hubo enfrentamientos. ¿Saldo? Ningún detenido y una adolescente pateada salvajemente por los policías.

*Claudia Sheinbaum se mimetiza con AMLO. Dice que la policía no está para reprimir al pueblo, sino para darle paz y seguridad. “Por eso desaparecimos el cuerpo de gra-naderos”, presumió ayer en Twitter.

Yo me pregunto, si lo de ayer es “paz y seguridad” para el pueblo o de plano cobardía y miedo de actuar ley en mano.

Y no, no se trata de reprimir, sino de defender vida y bie-nes de los ciudadanos. Hacer valer los derechos del pueblo consagrados en la Constitución. AMLO tiene como ejemplo a Benito Juárez. Dice que ha sido el mejor presidente que ha tenido México. Lo repite todos los días.

Habrá que recordarle que en 1869 se produjo, en Chiapas, una sublevación indígena y el benemérito no dudó en enviar a la fuerza pública para hacer valer la ley.

*El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, no debió haber mencionado a Andrés Manuel López Obrador en los disturbios provocados en Guadalajara el pasado jueves.

Casi le queman Palacio de Gobierno por algo que sucedió en el mencionado municipio priista. En eso tiene razón el Presidente. “El que acusa tiene que probar”, dijo.

El mandatario estatal se tuvo que retractar de sus dichos en lo que respecta al Presidente.

Pero es indudable que son desmanes provocados para dañar al gobierno emecista de la entidad.

Destacados morenistas tratan de sacarle raja política al condenable asesinato de Giovanni López por los munici-pales de Ixtlahuacán.

Se quieren comer vivo al rebelde mandatario jalisciense. El tuit que puso ayer el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, ilustra la embestida contra Alfaro. “Exijo la des-titución inmediata del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro o, en su defecto, la desaparición de poderes en dicho estado por el abuso policial en el caso Giovanni”, escribió.

¿Exigirá la de Claudia Sheinbaum por omisión? Por su-puesto que no.

*Lo ocurrido en Guadalajara trajo a mi memoria el caso Ayotzinapa. El secuestro de los normalistas por la po-licía municipal ocurrió en Iguala, Guerrero, donde gober-naba el perredista José Luis Abarca.

En ese entonces, septiembre del 2014, los profesionales del rumor enfocaron sus baterías en contra del Gobierno Federal. Le dieron crédito a versiones disparatadas como la que ubicaba a los 43 normalistas desaparecidos en cuarteles del Ejército.

Sentaron en el banquillo de los acusados al procurador Jesús Murillo Karam y al entonces presidente Peña. Logra-ron su propósito.

A Giovanni lo asesinaron brutalmente los municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos, gobernado por el PRI, pero inmolan a Alfaro.

Lo dije ayer en Twitter: la historia se repite con los mis-mos atrás.

Covid-19 pinta a México de rojo; en alto riesgo

POR CLAUDIA [email protected]

El semáforo epidemiológico por covid-19, que presentó la Secretaría de Salud, está todo en rojo, lo que signifi-ca que hay un alto riesgo de contagio en el país, inclu-yendo a Zacatecas, a pesar de que hace apenas dos días era el único estado en color naranja.

Este semáforo se com-pone por cuatro indicadores generales para poder deter-minar su color: porcenta-je de ocupación hospitalaria de la red IRAG, porcentaje de positividad al virus SARS-CoV-2, tendencia de casos hospitalizados y tendencia del síndrome covid-19.

ACTIVIDADES ESENCIALESEn conferencia en Palacio Nacional, Ricardo Cortés Al-calá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, explicó que mientras uno de los cuatro indicado-res se encuentre en rojo, el color de la entidad federati-va no cambiará y sólo se po-drán realizar las actividades esenciales.

Por ejemplo, el indicador de Zacatecas que se marcó en rojo y que determinó que la entidad se pintara de ese color fue la tendencia de ca-sos hospitalizados.

“Si no me equivoco, Za-catecas tiene un indicador de cada uno de los colores. En-tonces, tiene poca ocupación hospitalaria, eso quiere decir que todavía tiene suficiencia en hospitales para atender personas, tiene una positivi-dad en amarillo, su tenden-cia de casos hospitalizados,

CONTAGIOS POR CORONAVIRUSEl color podría

estar relacionado con los porcentajes

de ocupación hospitalaria y de

positividad al virus

El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo de gira de trabajo para conocer los avances en el puerto en Coatzacoalcos, Veracruz.

POR ARTURO PÁRAMO [email protected]

Pese al golpe a la economía que ha significado la pande-mia de covid-19, las obras de construcción de la refine-ría de Dos Bocas continúan de acuerdo con lo previsto, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su visita de supervisión de las obras en Dos Bocas, el Presidente aseguró que la nueva refinería deberá estar lista para operar el 1 de junio de 2022.

“A pesar de la pandemia, del mal tiempo, se pudo ha-cer esta supervisión. A un año de haber iniciado los tra-bajos, es bastante lo alcanza-do”, expuso López Obrador.

En la visita al lugar don-de se construye la refinería, el mandatario federal estuvo acompañado de la secreta-ria de Energía, Rocío Nahle, quien le informó que a la fe-cha se han invertido 16 mil 527 millones de pesos en di-versos proyectos, contratos, nivelación de la plataforma e inicio de la cimentación.

Además, se han cubierto pagos para la construcción de tanques de almacenamiento,

Siguen obras pese a coronavirusPRESIDENTE SUPERVISA TRABAJOS

a pesar de tener muy buena ocupación hospitalaria y te-ner suficientes camas para atender, la tendencia de ca-sos hospitalizados está cre-ciendo, por eso está en rojo”, explicó.

Las actividades esenciales que se podrán realizar con el mapa en rojo en todo el país, como está ahora, son hoteles (25% de ocupación, sin áreas comunes y sólo para activi-dades esenciales); restauran-tes y cafeterías (sólo servicio en habitación y para llevar a domicilio); peluquerías, esté-ticas y barberías (sólo servi-cio a domicilio con protocolo

sanitario); parques, plazas y espacios públicos abiertos (25%) y mercados y super-mercados (50%, 1 persona por familia).

“En cada entidad es fa-cultad de las autoridades sanitarias identificar las rea-lidades sociales y económi-cas de cada entidad, algunas pueden ser compartidas con otras entidades y siguien-do este criterio general ellos procederán a identificar cuáles son las actividades que siguen”, añadió el sub-secretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Ayer , en Méx ico se

BRASIL SE MANTIENEBrasil continúa en el tercer lugar en número de muertes a nivel internacional.

1. EU 111,00040,2612. REINO UNIDO

3. BRASIL 35,0474. ITALIA 33,7745. FRANCIA 29,1116. ESPAÑA 27,134

7. MÉXICO 13,170

10. IRÁN 8,1349. ALEMANIA 8,7638. BÉLGICA 9,566

AguascalientesBaja CaliforniaBaja California SurCampecheCDMXChiapas

1.2.3.4.5.6.

481,200

41103

3,631176

1,0725,784735688

29,5802,283

01-5051-100101-250251-500

501-10001001-30003001-5000

o más

NÚMERO DE CASOS

Casos positivosDefunciones

ChihuahuaCoahuilaColimaDurangoEstado de Méx.GuanajuatoGuerreroHidalgoJaliscoMichoacánMorelosNayaritNuevo LeónOaxacaPueblaQuerétaroQuintana RooSan Luis Potosí

376912949

1,53113434738621322029581

10921552513941162

1,8071,350196536

17,8152,2782,3252,1312,4472,3111,540722

1,7582,0003,8041,1062,1161,124

7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.24.

25.26.27.28.29.30.31.32.

SinaloaSonoraTabascoTamaulipasTlaxcalaVeracruzYucatánZacatecas

67316562614018372120743

4,2372,7275,0681,9521,2574,8712,059347

2

4

6

7

8

10

12 1415

18

16

1320

2224

26

25

23

31

32

30 21 27

5

1

29

3

19 28

9 11 17

Total de casos confirmados Total de casos sospechosos Muertes por coronavirus Total de casos negativos

110,026 13,17048,822 166,049

registraron cuatro mil 346 nuevos casos confirmados y 625 nuevas defunciones por covid-19, para sumar un total de 110 mil 26 casos y 13 mil 170 muertes.

Las entidades con mayor número de casos de contagio confirmados son: Ciudad de México, con 29 mil 580 ca-sos; Estado de México, con 17 mil 815; Baja California, con 5 mil 784; Tabasco, con 5 mil 68; y Veracruz con 4 mil 871.

Además de que, este vier-nes la Ciudad de México so-lamente contaba con el 20% de disponibilidad de camas de hospitalización general.

CHIHUAHUA

Se contagian reos en penal

CHIHUAHUA, Chih.— La Secretaría de Salud del Es-tado de Chihuahua con-firmó que subió a 35 el número de internos conta-giados en el Cereso núme-ro 3 de Ciudad Juárez.

En este mismo penal, dos de los reos contagia-dos murieron días atrás, por lo que las autoridades car-celarias implementaron las visitas virtuales de familia-res, a través de un circuito cerrado de video.

El doctor Arturo Valen-zuela, vocero del estado frente a la pandemia de

covid-19, detalló que en di-cha penitenciaría se ha establecido un estricto pro-tocolo de prevención y aislamiento.

Por otra parte, a dos me-ses y medio de que se can-celaran las visitas a los penales de Nuevo León an-te el peligro de que hubiera un brote de covid-19, el go-bierno del estado comenzó a aplicar un nuevo mecanis-mo para que los prisioneros se comuniquen con sus fa-miliares. Ahora podrá ser a través de videollamadas.

— Carlos Coria y Notimex

Foto: Carlos Coria

En Chihuahua, autoridades carcelarias implementaron las visitas virtuales de familiares.

A pesar de la pandemia, del mal tiempo, se pudo hacer esta supervisión. A un año de haber iniciado los trabajos es bastante lo alcanzado.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORPRESIDENTE DE MÉXICO

gasoductos, entre otros gastos. Todo está encaminado para inaugurar la planta de refina-ción el 1 de julio de 2022.La obra se desarrolla en una superficie de 586 hectáreas en Paraíso, Tabasco.

Por otra parte, la mo-dernización del puerto de Coatzacoalcos tendrá una inversión de 854 millones de pesos para incrementar su capacidad y potenciar el co-rredor interoceánico, expuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El proyecto incluye cons-trucción de nuevos muelles, nuevas carreteras, extensión de vías de ferrocarril y draga-do para ampliar la profundi-dad del puerto.

Foto: Eduardo Jiménez

Page 5: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

EXCELSIOR : SábadO 6 dE junIO dE 2020 NACIONAL 5

PSA es un app de la plata-forma Axelia, que cuenta con otras soluciones tecno-lógicas para guardias, se-guridad en sitios, seguridad personal y, especialmente, seguridad para el transporte

D ebido la existencia de sig-nificativas alertas de que la actual pandemia Co-vid-19 está gestando una

crisis económica que ya comienza a provocar un aumento en la inseguri-dad, tanto de las personas como de las empresas, además de la liberación de presos y la famosa puerta giratoria, tiLatina realizó un convenio de colaboración con la CO-PARMEX Ciudad de Mé-xico, mediante el cual sus empresarios tendrán ac-ceso de manera gratuita a la aplicación Personal Security Assistant (PSA), que les permitirá obtener asistencia individualiza-da como guía, asesoría y vinculación eficiente con las autoridades de segu-ridad pública en caso de ser objeto, ellos o sus em-presas, de algún acto delincuencial.

Luego de ofrecer da-tos de tres diferentes fuentes de los gobiernos federal y de la Ciudad de México, el presidente de la Comisión de Seguridad de la CO-PARMEX CDMX, capitán retirado Salvador López, dijo que los índices delictivos “no sólo no han disminuido con respecto a los meses previos a la presente continencia sanitaria, sino

En la reunión con los empresarios se llegó a la conclusión de que la mayoría carece de esquemas de seguridad privada.

críticas, para ser atendidos de inme-diato desde el Centro de Reacción (CREA), el cual tiene vinculación in-mediata con seguridad pública, asis-tencia médica y, en general, asesoría en situaciones de riesgo, pues el CREA permanece en coordinación constante con las autoridades para canalizar los eventos que probable-mente constituyan un delito.

Castro Arduini dijo que esta aplicación también se convierte en un filtro que ayuda a las autoridades de la seguridad pública, porque al gestionar una alerta desde PSA, pue-den determinar si es una alerta real, verificada y que se debe actuar de inmediato, ya que normalmente en los teléfonos de emergencia se reci-ben cientos de llamadas diarias que generalmente carecen de informa-

ción para poder actuar.PSA es un servicio con siete

años en operación y hoy tiene más de 10 mil usuarios, el cual cuenta con un Centro de Comando que opera 24x7x365 y está disponible para facilitar labores de despliegue y vinculación entre ciudadanos y autoridades.

TiLatina es una empresa 100 por ciento mexicana, con experiencia de más de ocho años en el mercado de tecnología aplicada en la seguridad, que le ha permitido llegar a otros mercados latinoamericanos como Chile y Costa Rica, entre otros.

El botón de pánico o Personal Security Assistant (PSA), forma parte de la suite de soluciones de la plata-forma Axelia, una aplicación inteli-gente de integración tecnológica

que se han mantenido a pesar del con-finamiento voluntario aplicado por las autoridades”, lo que indica por sentido común que el delito ha aumentado.

Por el cierre de escuelas, restau-rantes y centros nocturnos de diver-so giro, los delincuentes podrían estar buscando otras fuentes de in-greso, lo que ya se comienza a notar en el aumento de la extorsión tele-fónica y podría también incrementar los delitos de derecho de piso y se-cuestro, agregó.

Es evidente que los empresarios estamos preocupados por el aumen-to en los índices de delincuencia y por ello, como un blindaje a los em-presarios socios de Confederación

Patronal de la República Mexicana (COPAR-MEX), se generó una alianza con la empresa tiLatina, experta en se-guridad personal, para que nuestros socios cuenten con la aplica-ción, expresó Salvador López.

La app Personal Se-curity Assistant (PSA), cuenta con un botón de pánico atendido por un Centro de Emergencias, con enlaces directos con autoridades y C5’s en toda la República Mexicana, informó Ar-mando Zúñiga Salinas, presidente de Agrupa-

ciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), quien estuvo presente en la presentación vía vi-deoconferencia que se hizo a los socios de la confederación patronal en la Ciudad de México.

En la reunión con los empresa-rios se llegó a la conclusión de que la mayoría carece de esquemas de se-guridad privada que les guíen y ase-soren en caso de algún problema. Mucho menos poseen los criterios y mecanismos para realizar una vincu-lación eficiente con seguridad pública en caso de enfrentar un delito.

Durante su exposición, Antonio Castro Arduini, CEO de tiLatina, dio a conocer a los empresarios que la aplicación PSA, es un servicio de ase-soría en seguridad para las situacio-nes de emergencia que requieren de acciones inmediatas, el cual consiste en un Botón de Pánico que permite a los usuarios comunicar situaciones

tiLatina acuerda proteger a empresarios de COPARMEX CDMX con la aplicación PSA

ACCIONESESPECIALES

preparada para los retos que involu-cran a la seguridad 4.0, facilitando que los procesos y sistemas se admi-nistren de manera eficaz, disminu-yendo costos en la operación.

Otros servicios de la plataforma Axelia son tecnología para guardias, seguridad en sitios, seguridad per-sonal con estándares bancarios apro-bados por SEPROBAN (Seguridad y protección bancarias), y especial-mente seguridad para el transporte, donde a través del sistema Blu cuen-ta con detección de Jammers o inhi-bidores de señal que utiliza la delincuencia organizada para robar los vehículos de transportación de mercancía, dando mayor seguridad al seguimiento punto a punto o de reparto, así como en las zonas de descarga.

TILATINA ES UNA EMPRESA 100 POR CIENTO

MEXICANA, CON EXPERIENCIA DE

MÁS DE OCHO AÑOS EN EL

MERCADO DE TECNOLOGÍA

APLICADA EN LA SEGURIDAD.

PSA es un servicio con 7 años en operación y hoy tiene más de 10 mil usuarios.

Page 6: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

NACIONAL sábado 6 de junio de 2020 : eXCeLsioR6

EN PLENA PANDEMIA

Vecinos de Ecatepec, sin agua

ECATEPEC, Méx.— Vecinos del municipio de Ecatepec llevaron a cabo bloqueos y manifestaciones para de-nunciar la falta de agua en sus colonias.

Otro grupo presentó una queja ante la Comisión Na-cional de Derechos Huma-nos en contra del gobierno del Estado de México al asegurar que en los últimos meses se ha llevado a cabo el recorte de 643 millones de litros de agua en el mu-nicipio en plena pandemia.

Cientos de personas del Comité de Defensa del

Agua de Ecatepec se ma-nifestaron en varios puntos del Valle de México pa-ra exigir al gobierno esta-tal que “abra la llave” y no ponga en peligro la salud de 600 afectados.

Vecinos de Los Álamos, Fuentes de Aragón, Nueva Aragón, Sauces PRI, Ciudad Oriente, CROC Aragón, Mé-xico Insurgentes y Valle de Aragón, entre otras, califica-ron la actuación de las au-toridades un acto genocida la disminución del caudal en plena pandemia.

— Ángeles Velasco

Foto: Especial

Habitantes de varias colonias de Ecatepec salieron a manifestarse a la Avenida Central debido a que no cuentan con agua.

Columna invitadaDiana [email protected]

¿La reducción del ejercicio del presupuesto o el gobierno no es el dueño del dinero público?El 23 de abril de este año y, en medio de la pandemia, el Presi-dente de la República emitió el decreto por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependen-cias y entidades de la Administración Pública Federal.

Ese decreto dispone en su fracción II, que no se ejercerá el 75% del presupuesto disponible de las partidas de servicios ge-nerales y materiales y suministros, incluyendo “lo supuestamen-te comprometido”, y ello constituye no sólo un exceso político, sino que, además, es una grave violación jurídica en contra de los contribuyentes y los beneficiarios de los servicios públicos.

Desde el punto de vista estrictamente jurídico, y con una perspectiva constitucional y administrativa, ese decreto es notoriamente inconstitucional y provocará múltiples litigios al gobierno federal, incluso en el marco de responsabilidades

patrimoniales del Estado que, por el bien de todos, deben evitar-se. A nadie conviene que el gobierno pierda sus juicios, porque debe afrontar sus responsabilidades también con dinero público.

Mucho se ha escrito sobre la potestad tributaria y, para de-cirlo en términos simples y sencillos que pueda entender cual-quier persona, se trata de la facultad con que ha sido dotado el gobierno para establecer y cobrar impuestos y todo tipo de contribuciones a fin de satisfacer el gasto público.

Esa potestad tributaria tiene un brazo armado que se siente como terrorismo, que es la potestad económico coactiva, es decir, la facultad del Eje-cutivo de cobrar esas contribuciones de manera forzosa e imponer multas y recargos si no se le cu-bre a su antojo.

Es tan añeja esa facultad económica–coactiva que, incluso, cuando se pretende impugnar un acto tributario, la persona tiene que hacerlo bajo la fi-gura del principio solve et repete, algo así como paga y después repite, o primero pagas y después alegas, o si se quiere más elegante, se decía en la antigüedad que la Hacienda disparaba con pólvora del rey, esto es que no le cuesta pelear, pues lleva garantizado su pago.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, des-de hace muchos años ha justificado todas las nor-mas tributarias a partir de señalar que, como se trata de recursos para sufragar o cubrir los gastos públicos, no deben ser suspendidos, y en ese tenor ha justificado en innume-rables ocasiones, impuestos bajo la figura del “fin extrafiscal”.

Nadie discute que el pago de los impuestos es necesario para sostener los gastos públicos, como también es verdad que a las

personas no les gusta pagar impuestos.Lo importante es que esa potestad tributaria y la facultad eco-

nómica coactiva tiene como base o cimientos de toda su estruc-tura, que son para el pago de los gastos públicos.

Un gobierno sólo se legitima para tomar un peso del bolsi-llo de los contribuyentes, en la medida en que ese dinero se destine al pago de los gastos públicos y sin corrupción, que ha sido la bandera del gobier-no actual.

El dinero que se recauda de los contribuyentes no pertenece al gobierno federal y tiene un desti-no específico: solventar el gasto público.

Por esa razón, el gobierno no puede determi-nar no ejercer en el gasto público ese recurso que ha obtenido de los particulares.

Si dispone de esos recursos para fines distintos de lo presupuestado, estará desviando su destino e incurriendo en una serie de responsabilidades graves.

El dinero presupuestado y recaudado debe ser empleado en el gasto público o, de lo contrario, debe ser devuelto a los contribuyentes, porque la Constitución solo permite tomarlo de éstos para ese fin.

Es por esas razones que, si el gobierno federal determina que no se ejerza el 75% del presupuesto debe devolverlo a los contribuyentes o destinarlo

realmente al gasto público. Cosa distinta es que se pueda reo-rientar el objeto del gasto, siempre y cuando se trate de satisfacer los fines públicos y no metas privadas o de partido.

El gobierno sólo es el administrador de esos recursos y no puede destinarlos a otros fines.

El dinero presu-puestado y recau-dado debe ser empleado en el gasto público y si no, devuelto a los contribuyentes.

Enfrentar al covid desde casaTESTIMONIO

Foto: AFP

En las instalaciones de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN se toman muestras y se analizan para descartar el covid-19.

Los problemasLa fortaleza de sus pulmones permitió a Magali mantener su respiración sin problemas; pero se acentuaron otros problemas.

EL DATO

Demandan proteger a los niños

POR RAÚL [email protected]

Las niñas, niños y adoles-centes en mayores con-diciones de pobreza y exclusión requieren protec-ción especial del Gobierno mexicano para prevenir la enfermedad por covid-19

De acuerdo con Save the Children, el incremento en muertes de niñas, niños y adolescentes por covid-19 con datos de la Secretaría de Salud, al 4 de junio se han registrado 46 muertes de niñas, niños y adoles-centes por covid-19

Entre el 12 de abril y el 4 de junio, incrementó el número de casos de niñas, niños y adolescentes in-fectados con SARS-CoV-2, causante de la enfermedad covid-19, pasando de 84 a 2,228 casos, es decir, 26 ve-ces más en tan solo un mes y medio.

A través de un comuni-cado de prensa, la organi-zación Save the Children, señaló que las y los niños no son catalogados como grupo de alto riesgo.

“A pesar de que este grupo de edad no ha sido catalogado de alto ries-go, estos datos nos alertan que también están expues-tos a contagiarse, enfermar, y en algunos casos inclu-so no lograr sobrevivir. Por ello, hacemos un llamado a la sociedad, a recordar que el virus aún no está contro-lado, que las niñas, niños y adolescentes también co-rren riesgos, y por lo tanto, es necesario continuar to-das las medidas de preven-ción recomendadas para evitar más contagios”.

Agregaron que de par-ticular preocupación son las millones de niñas, ni-ños y adolescentes en te-rritorio mexicano, que por condiciones preexistentes de vulnerabilidad y exclu-sión social, están aún más expuestos al contagio y la enfermedad.

POBLACIÓN EN RIESGOHasta el pasado

4 de junio se han registrado 46 muertes por

covid-19, lamenta Save the Children

Destacaron que “Quie-nes pertenecen a familias en situación de pobreza o que no cuentan con pro-tección social, como quie-nes laboran en el sector informal, tienen una mayor necesidad y urgencia de sa-lir a trabajar, lo que les deja más expuestos al contagio, y al regresar a sus hogares, también exponen a sus fa-milias, incluyendo a las ni-ñas y niños”.

También, por las mis-mas condiciones, millones de niñas, niños y adoles-centes tienen que trabajar para apoyar la economía de sus familias, situación que los deja más expuestos al contagio y la enfermedad, además de a otros múlti-ples peligros y violaciones de derechos. Otros grupos altamente vulnerables son las niñas, niños y adoles-centes que viven y/o tra-bajan en las calles, quienes son migrantes o solicitantes de refugio, y quienes están privados de su libertad.

Consulte el acuerdo del 23 de abril en el DOF.

LOS DATOS

l Propusieron al gobierno federal:

l Incorporar el principio del interés superior de la niñez al “Plan Gra-dual hacia la Nueva Normalidad en México”. Es decir, las decisiones de política pública para responder a la crisis sanitaria y socioeconó-mica deben considerar de forma prioritaria la protección integral, el bienestar pleno de la niñez y adolescencia y la conciliación laboral con la vida familiar.

l Ampliar programas para la protección social para la niñez y adolescencia, sobre todo para quienes viven en familias que la-boran en el sector infor-mal o que han perdido sus empleos.

l  Reforzar una campaña de prevención, recor-dando a la sociedad mexicana que los ries-gos por covid-19 aún están presentes, y es necesario mantener las medidas de prevención.

Padecer la enfermedad, aunque sea en casa, también es sufrir una enfermedad en solitario, porque implica separarse de tus seres queridos

POR MAGALI JUÁ[email protected]

Dolor físico y emocional, miedo, incertidumbre, un conjunto de malestares y emociones que difícilmente pueden describir todo lo que se vive en días y noches de los que se pierde la noción y el sentido, por la fiebre y las dolencias del covid-19.

El diagnóstico por el coro-navirus lo recibí después de que, por orden de mi docto-ra de cabecera, quien me es-tuvo revisando por síntomas de gripa y tos, me recomendó que lo indicado era hacerme la prueba para tener la certe-za y por seguridad mía y de las personas que están cerca de mí.

La prueba me la realiza-ron en un laboratorio priva-do en mi domicilio, pero mi doctora de antemano co-menzó a tratarme con an-tibióticos y una serie de medicamentos, porque me anticipó que, independien-temente de que diera posi-tivo al covid-19, debía tener la claridad de que no existe un tratamiento ni una cura directa, salvo ayudar al cuer-po, respaldarlo y esperar a que reaccionara de manera adecuada.

UN GRAN IMPACTODespués de leer y editar va-rias notas sobre el corona-virus y estar atenta a cómo avanza la situación de la pandemia, ser parte de la es-tadística no es algo sencillo;

por ello, cuando recibí el re-sultado de la prueba como positivo definitivamente fue un impacto tanto para mí como para mis seres queri-dos, mis amigos, sobre todo porque el diagnóstico ya es-taba acompañado de dolores insoportables.

Hay una enorme diferen-cia entre escuchar las cam-pañas oficiales que indican que si tienes una serie de síntomas de coronavirus te quedes en casa y confirmar

que lo tienes, definitivamen-te no hay nada como tener la certeza de una prueba y la indicación adecuada de un médico, porque no es sen-cillo superar la enfermedad por cuenta propia.

El covid-19 trae dolo-res físicos que no se limitan a los que se difunden en los anuncios.

En mi caso, la fortaleza de mis pulmones me permitió mantener mi respiración sin problemas, pese a todo; sin embargo, se enfatizaron otros problemas como migrañas de 24 horas; dolores en las coyunturas, como las rodi-llas, que parecía que se iban a reventar; vómito constante, al grado de que no podía inge-rir ni alimento, ni agua y, peor todavía, ni medicinas.

En pocos días fui incapaz de levantarme de la cama, ni siquiera despertar. A distan-cia sólo lograba escuchar el

llanto de mi madre, que a sus 79 años fue quien se quedó a mi lado, arriesgándose, para cuidarme. Ella, junto con mis otras madres, mis dos tías, fueron quienes se encarga-ron de mis cuidados.

Si bien luché y di ins-trucciones para que no me hospitalizaran, aunque tu-vieron que canalizarme en casa —me colocaron suero para hidratarme y ponerme los medicamentos a través de la vena—, todo el tiempo he estado bajo supervisión médica, porque es funda-mental la verificación de la oxigenación, la presión, la temperatura y algo que para mí era fundamental, encon-trar la combinación de me-dicamentos que quitaran mis dolencias y que me permitie-ran, por lo menos, empezar a recuperarme.

Padecer covid-19, aunque sea en casa, también es sufrir una enfermedad en solitario, porque implica separarse de tus seres queridos.

Estuve con mi madre, pero el dolor de separarme de otras personas, como mi pareja o mis amigos, no fue sencillo. En los momentos más críticos de la enferme-dad y cuando pude tomar conciencia también me an-gustiaba dejar sola a mi ma-dre, por lo que incluso se la encargué a mi mejor amigo, mi hermano, porque defini-tivamente pensé en la posi-bilidad de que ya no estaría.

Han sido días y sema-nas críticas, pero he tenido la fortuna de empezar a su-perar la enfermedad, des-pués de un proceso que no ha sido sencillo, pero en el que también he recibido el apoyo y consuelo de mucha gente, desde mis amigos y compañeros de trabajo, mis jefes, hasta mis amigos de hace muchos años, quienes estuvieron pendientes de mí, enviándome bendicio-nes y fortaleza.

Dejar atrás el covid-19 no es fácil; de hecho, es agota-dor, las que antes eran activi-dades comunes hoy cuestan el doble o triple de trabajo, pero ya estoy en el camino de recuperación.

Page 7: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

EXCELSIOR : SábadO 6 dE junIO dE 2020 COMUNIDAD 7

iba a azotar en nuestras casas, y que la angustia y preocupación también serían pandemia.

Que nuestro Presidente, a diferencia de los de todos los de-más países de la OCDE, se empeñaría en atacar a los empre-sarios y, en lugar de ofrecerles ayuda para salvar sus negocios y la fuente de empleos, usaría la técnica de la amenaza y la extorsión. Que iba a destinar todos los recursos públicos en ele-fantes blancos.

No sabíamos que la violencia se evidenciaría y se incremen-taría en todas sus manifestaciones, además de la ya existente por el cáncer de la delincuencia organizada y que no mengua en tiempos de coronavirus. Que se desencadenaría la violencia familiar. Que sería más clara y escandalosa la brutalidad poli-cial —no sólo en Estados Unidos, sino también en México— y sería como campo seco para el fuego de una fuerte respuesta —violenta igualmente— de la población contra la autoridad que abusa de su poder.

Ahora estamos por despertar al día siguiente de una borrache-ra que se ha sentido interminable, donde la realidad se confundió con los sueños y el nombre del día de la semana perdió sentido, en la cual los planes se volvieron vagos y los paradigmas que teníamos como seguros se diluyeron en un mar de confusión.

Nos despertamos a un mundo todavía más incierto, donde nuestras autoridades nos dicen “que ya se domó la pandemia” y “se aplanó la curva de contagios”, pero los números, sus pro-pias cifras manipuladas, dicen lo contrario. En una realidad en la que no hay vacunas ni “inmunidad de rebaño”, pero el riesgo

de contagio es superado por el miedo de no volver a nuestro normal estilo de vida.

Donde nuestra vida pública se tendrá que refugiar en los espacios privados. En la cual los viajes pasan de ser de placer a esenciales. Donde tenemos que vivir con el temor de que nosotros o algún ser querido sea víctima de la enfermedad, que no podamos cumplir nuestras necesidades básicas o las de nuestras familias, de tener que volver a refugiarnos, de que nuestro gobierno siga tomando malas decisiones o sobre las consecuencias —económicas, políticas, sociales— de estos me-ses de encierro.

Ahora nos toca despertar y adaptarnos a las condiciones de una nueva normalidad. A un mundo donde tenemos que ser más sensatos, más conscientes de nuestra realidad y de las ne-cesidades de los demás. Donde aprendimos que no tenemos por qué gastar en cosas superfluas y que el tiempo también se puede invertir en actividades diferentes. En el cual no tenemos por qué estar destruyendo la naturaleza.

Que vivimos en un país donde debemos ser más exigentes con nuestros gobernantes y más conscientes a la hora de elegir-los. Al fin y al cabo, al día siguiente, algo tenemos —debemos— que haber aprendido.

*Maestro en Administración Pública por la Universidad de Harvard y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Panamericana. Twitter: @ralexandermp

A principios del año era imposible imaginar a lo que nos ten-dríamos que enfrentar en los siguientes meses. No se podía vislumbrar que tendríamos que vivir, de forma forzosa, un par-teaguas que iba a cambiar el mundo y que tendría un impacto especialmente fuerte en un México, cuya economía y sistema de salud estaban ya de por sí debilitadon y que no estaban nada preparadon —aunque nos dijeran que llevaba meses listo— para recibir el coronavirus.

En ese momento no sabíamos que miles de personas -de todos los extractos sociales- iban a perder la vida por ese nuevo virus que se estaba anunciado en China. Que la economía se iba a paralizar y que íbamos a tener que refugiarnos en nues-tros espacios privados. Que millones de personas perderían su fuente de trabajo. Que la peste del insomnio de Macondo, de la que habla Gabriel García Márquez en Cien años de soledad,

DisonanciasRicardo Alexander Márquez [email protected]

Foto: Reuters

La activista climática participa en una campaña de salud.

PIDE INSUMOS MÉDICOS

Greta Thunberg critica estrategiaESTOCOLMO.— El presi-dente de Brasil, Jair Bol-sonaro, no ha logrado controlar la crisis del co-ronavirus, dijo la activista climática Thunberg, un día después de un au-mento récord de muer-tes en esa nación.

Greta habló duran-te el lanzamiento de una campaña para comprar suministros médicos y proporcionar servicios de telemedicina a los residentes de la selva amazónica. — Reuters

El covid-19 alcanza récord de contagios

REUTERS Y [email protected]

GINEBRA.— La Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS) alertó ayer que los contagios diarios de corona-virus a nivel mundial alcan-zaron un nuevo récord con casi 130 mil casos.

El covid-19 ha provocado al menos 392 mil 878 muer-tos en el mundo desde que apareció en diciembre, se-gún un balance establecido sobre informes de autorida-des sanitarias.

Se han contabilizado más de 6,696,690 personas en 196 países o territorios que contrajeron la enfermedad.

Aunque los pacientes re-cuperados en el mundo su-man 3.2 millones, cerca de la mitad del total, mientras 53 mil pacientes se encuentran en estado grave o crítico, destacó la OMS.

Europa suma 182 mil 440 fallecidos (2,237,964 conta-gios), Estados Unidos y Ca-nadá 116 mil 459 muertos (1,977,983 casos), América Latina y el Caribe 60 mil 540 decesos (1,201,871 infecta-dos), Asia 18 mil 261 (638 mil 309), Oriente Medio diez mil 172 (455 mil 923), África cuatro mil 875 (176 mil 16), y Oceanía 131 (ocho mil 632).

PIDE USO DE CUBREBOCASLa OMS recomendó el uso de mascarillas de tela a los ciu-dadanos que viven en países con transmisión comunitaria

CASOS EN EL MUNDOLa OMS informó que las personas infectadas por el

nuevo coronavirus en un día sumaron

129 mil 281

Foto: Reuters

Entre los países con aumento drástico de casos de coronavirus está Egipto, que ayer confirmó su tenden-cia al alza, en un gran incremento desde hace varias semanas, y superó la barrera de los 30 mil contagios.

AUMENTAN LABORES DE SANITIZACIÓN

de coronavirus y en los luga-res en los que se puede ga-rantizar el distanciamiento físico como, por ejemplo, en el transporte público.

Estos cubrebocas, según detalló en rueda de pren-sa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghe-breyesus, deben constar de, al menos, tres capas de ma-terial diferente, si bien ha insistido en que el uso por sí solo de estos productos no protege frente al nuevo coronavirus.

Para las personas mayo-res de 60 años, o a aque-llas con patologías de riesgo, el organismo aconseja la utilización de mascarillas quirúrgicas.

REPUNTE EN VARIOS PAÍSESGINEBRA.— Algunos países han registrado “repuntes” de casos de coronavirus luego de empezar desconfinamien-tos y las poblaciones deben protegerse del covid-19 mien-tras las autoridades continúan las pruebas, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El epicentro de la pan-demia se ubica actualmente en las naciones de Centroa-mérica, Sudamérica y Norte-américa, especialmente en Estados Unidos, dijo la por-tavoz de la OMS, Margaret Harris.

“Sobre los repuntes (de casos), sí, hemos visto que algunos países —y no estoy hablando específicamente de Europa— los presen-tan cuando se levantan las restricciones, cuando se flexibilizan las medidas de distanciamiento social, las personas generalmente lo in-terpretan como ‘ok, se termi-nó’”, lamentó Harris en rueda

de prensa en Ginebra.“No ha terminado. No ha-

brá terminado hasta que ya no exista el virus en ninguna parte del mundo”, aseveró.

En referencia a las pro-testas en Estados Unidos por el asesinato del afroameri-cano George Floyd hace 10 días, Harris dijo que los ma-nifestantes deberían tomar precauciones.

“Ciertamente, hemos visto mucha pasión esta sema-na, hemos visto a personas que sintieron la necesidad de salir y expresarse (...) Les pedimos que recuerden que sigue siendo necesa-rio protegerse ellos mismos y a otros”.

Para evitar las infeccio-nes, la OMS recomienda a las personas mantener una distancia de al menos 1.5 me-tros, lavarse las manos fre-cuentemente y evitar tocarse la boca, la nariz y los ojos, recordó Harris.

— Reuters

Estados Unidos se retiró de la OMS, y estamos estudiando eso en el futuro. O la OMS trabaja sin prejuicios ideológicos o nos vamos también.”

JAIR BOLSONAROPRESIDENTE BRASILEÑO

MILES RETOMAN ACTIVIDADESCARACAS. Miles de venezolanos acudieron a restaurantes, peluquerías y otros establecimientos que reabrieron sus puertas, luego de que las autoridades sanitarias de esa nación

Fotos: AFP

flexibilizaran las medidas de confinamiento como medida para prevenir la propagación del nuevo coronavirus. En el país sudamericano el covid-19 ha dejado dos mil 87 casos y 20 fallecidos, de acuerdo con autoridades sanitarias.

VENEZUELA

El mandatario brasileño se sumó a las denuncias del presidente TrumpNOTIMEX Y [email protected]

BRASILIA.— El presiden-te de Brasil, Jair Bolsonaro, declaró que la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS) es una “organización política partidista”, por lo que amenazó que si conti-nuaba trabajando con “pre-juicio ideológico” su país dejaría de ser miembro.

“Estados Unidos deja-rá la OMS, nosotros pensa-mos que, para el futuro, si la OMS no deja de trabajar con prejuicio ideológico, tam-bién estaremos fuera. No necesitamos que personas del exterior nos hablen de la situación de salud del país”, aseguró el mandatario.

Las declaraciones de Bolsonaro se dieron en el contexto de una entrevista a la cadena CNN Brasil, en donde también abordó lo relacionado con la hidroxi-cloroquina, destacando que “estaba de regreso”, luego de que se retiraran los estu-dios sobre su posible riesgo.

El diario británico The Guardian señaló que, aun cuando se retiró el artícu-lo que sugería que su uso estaba relacionado con un aumento en el número de

fallecimientos, todavía no se comprueba su eficacia para combatir al covid-19, como ha “promocionado” el presidente Bolsonaro.

Las acusaciones del mandatario brasileño se suman a las realizadas por el presidente Donald Trump, quien ha asegurado que la OMS actúa en favor de China, razón por la que el país norteamericano re-tiró su financiamiento.

Trump dio por “termi-nada” la relación de EU con la OMS, siendo el país que más recursos aporta al organismo.

Hasta ayer, el Ministerio de Salud de Brasil había re-gistrado 34 mil 21 muertes por covid-19, lo que supone que el país sudamericano es ya el tercero con más vícti-mas mortales tras superar a Italia, que cuenta con 33 mil 689 fallecidos. Además, ha registrado un total de 606 mil 85 contagios.

Bolsonaro también quiere dejar la OMS

ACUSA PREJUICIO IDEOLÓGICO

Foto: Reuters

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, saluda a sus partidarios en la rampa del Palacio de Planalto, en un evento en Brasilia.

3.2MILLONESde personas que enfermaron de covid-19 en el mundo se han recuperado, dijo la OMS

Page 8: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

NACIONAL sábado 6 de junio de 2020 : eXCeLsioR8

Foto: Especial

Foto: Especial

Foto: Especial

Foto: Especial

Foto: José Antonio García Foto: Notimex Foto: Notimex

Jóvenes encapuchados saquearon una tienda de conveniencia, don-de se llevaron cigarros y refrescos, entre otros productos.

Encapuchados intentaron derribar vallas protectoras de la embajada de Estados Unidos, en una marcha que partió desde el Ángel a Polanco.

En la imagen se puede ver a una persona lanzando piedras a elemen-tos policiacos de la CDMX.

El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia de prensa mañanera en Villahermosa, Tabasco.

Decenas elementos policiacos estuvieron en las calles de Guadalajara ayer.

Un grupo de jóvenes se manifestó frente a Casa Jalisco, en Guadalajara.

Habrá castigo por abuso policial

POR WENDY [email protected]

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clau-dia Sheinbaum, solicitó a la Fiscalía General de Justicia capitalina que inicie una in-vestigación para identificar y castigar a los policías respon-sables de agredir a una joven durante las protestas que se realizaron la tarde de ayer.

En un breve mensaje la mandataria capitalina señaló que no permitirá que los en-cargados de garantizar que se cumpla la ley, sean los pri-meros en transgredirla.

SHEINBAUM CONDENA AGRESIÓN DURANTE LA PROTESTALa jefa de Gobierno

resalta que se desacató la instrucción de

no hacer uso de la fuerza; pide que la

Fiscalía local indague

Elementos policiacos de la Ciudad de México fueron captados pisando el cuello y la cabeza de una adolescente de 16 años, quien tuvo que ser hospitalizada.

ABUSO CONTRA CIVILES

El Presidente dijo que se espera que las protestas no se generalicen como en Estados UnidosPOR ARTURO PÁRAMOEnv iadoarturo,[email protected]

VILLAHERMOSA.— El pre-sidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los jóvenes que se manifes-taron en Guadalajara por el asesinato de Giovan-ni López presuntamente a manos de policías munici-pales, que hagan uso de su derecho de libertad de ex-presión sin violencia.

En rueda de prensa en Villahermosa, Tabasco, dijo que espera que las protestas no se generalicen en el país como sucedió en EU con el homicidio de un ciudadano a manos de policías. “No lo deseamos, y yo llamo a todo el pueblo, llamo a los ciu-dadanos, a los jóvenes, a los ofendidos, indignados, agra-viados, a que se actúe por la

Pide manifestarse sin violenciaANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Le recomendaría (al gobernador) que no se profundice en las diferencias, que no se genere mayor confrontación, que no se alimente mayor polarización, porque esto puede conducir a división ciudadana.”

RICARDO MONREALSENADOR DE MORENA

Estoy solicitando a la Fiscalía General de Justicia y a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX para que abran una investigación, se identifique y se castigue a los responsables, así como a su línea de mando sin importar el cargo de los implicados.”

CLAUDIA SHEINBAUMJEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX

Monreal llama a evitar la confrontación

POSTURA

“El día de hoy, un grupo de personas realizaron actos frente a la embajada de Esta-dos Unidos y la representación del estado de Jalisco en la Ciu-dad de México. Aun cuando se cometieron actos de alte-ración al orden que deben ser sancionados di la instrucción clara y precisa de evitar una confrontación; sin embargo, no se obedecieron las órde-nes a cabalidad y se cometió abuso policial, al menos, con-tra una adolescente y para mi gobierno esto es inaceptable.

“Por lo mismo, estoy solici-tando a la Fiscalía General de Justicia y a la Comisión de De-rechos Humanos de la Ciudad de México para que abran una investigación, se identifique y se castigue a los responsables, así como a su línea de man-do, sin importar el cargo de los implicados”, advirtió.

La mandataria capitalina informó que está en contac-to con la familia de la joven agredida para darle absolu-tamente todo el apoyo que requiere.

Por otra parte, y median-te un comunicado la Fisca-lía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCD-MX) anunció que solicitará a la Secretaría de Seguridad Ciudadana ponga a disposi-ción del Ministerio Público a los elementos involucrados en la agresión para deslindar responsabilidades y castigar el abuso policial.

De acuerdo con sus com-pañeros, la joven de 16 años se encuentra hospitalizada y con contusiones en cara y cuerpo.

vía pacífica, no a la violencia, la violencia no es el camino”.

Respecto de la acusación hecha del gobernador de Ja-lisco, Enrique Alfaro, de que el Presidente es quien pro-vocó las manifestaciones violentas, López Obrador lo conminó a presentar pruebas de ello. Dijo que el goberna-dor debió ser más cuidado-so en sus declaraciones.

Sin embargo, más tarde, Alfaro dijo que “por supuesto

que vamos a investigar lo que ahí sucedió, pero lo que yo le digo al Presidente de México es que yo sigo creyendo que él es una gente de bien, que él no estaba dando estas ins-trucciones, pero también le digo que gente de su gobier-no, de su partido, está apos-tando a la violencia como una ruta para seguir manteniendo el poder, seguir protegiendo sus intereses”.

— Con información de Karla Méndez

POR HÉCTOR [email protected]

El senador de Morena, Ri-cardo Monreal, pidió evitar la confrontación en Jalisco, luego de los hechos vandá-licos registrados en Guada-lajara para pedir castigo por la muerte del joven Giovanni López, luego de ser deteni-do por policías municipales hace un mes.

A través de un video, el presidente de la Jucopo del Senado recomendó al go-bernador de Jalisco, Enri-que Alfaro, no ahondar las diferencias políticas con el gobierno federal, pues ello puede generar más

confrontación.En la víspera, el manda-

tario estatal jalisciense pidió que se investigue la proba-ble participación del gobier-no federal y de militantes de Morena en la irrupción vio-lenta al palacio de gobierno de Jalisco, la quema de pa-trullas y por prender fuego a un policía de Guadalajara.

“Le recomendaría (al

gobernador) que no se pro-fundice en las diferencias, que no se genere mayor confrontación, que no se ali-mente mayor polarización, porque esto puede conducir y provocar mayor encono y división ciudadana.

“Yo fui gobernador y sé lo que eso significa. Entiendo lo que representa esta posi-ción política”.

ARMAN A GIOVANNI COLECTA EN FRANCIADavid Abraham Gallegos So-telo, estudiante universitario, desde Francia busca iniciar una campaña de donación a través de la plataforma go-fundme.com de financiación colectiva que tendría como objetivo apoyar a los fami-liares de Giovanni, detenido presuntamente por no usar cubrebocas.

“Lo que propongo es abrir una donación pública en donde cualquier persona con cuenta de PayPal, tarjeta de crédito o débito, pueda hacer un donativo y que ese dinero sea entregado a las personas, familiares de Giovanni para lo que se necesite”, señaló en entrevista con Excélsior.

Recientemente, esta

plataforma de captación de recursos económicos ha tenido un fuerte impacto en los movimientos sociales, por ejemplo, luego de lo ocurrido por el asesinato de George Floyd en Minneapolis y el caso legal de Chelsea Man-ning. Gofundme.com también facilita la difusión de las cam-pañas en las redes sociales, donde en el contexto y situa-ción actuales ubica un mayor alcance e impacto.

No se obedecieron las órdenes a cabalidad y se cometió abuso policial, al menos, contra una adolescente y para mi gobierno esto es inaceptable.”

CLAUDIA SHEINBAUMJEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX

JORNADA DE DESMANESLos disturbios en la CDMX ini-ciaron después de las 14:00 horas en que un contingen-te de más de 150 jóvenes que se dio cita en la glorieta del Án-gel de la Independencia para inconformarse por el asesina-to de Giovanni López, a manos de policías de Jalisco, y el caso George Floyd, ocurrido en un poblado de Minneapolis, EU.

Muchos estaban emboza-dos, con patinetas, patines y bicicletas, rodearon la sede de la embajada de EU por Río Tiber, donde comenzaron a vandalizar inmuebles y se dieron los primeros saqueos de tiendas de conveniencia, en este punto se dieron las primeras agresiones a perio-distas, entre ellos, David Solís, fotoreportero de Excélsior, quien recibió el impacto de una bala de goma con pintura naranja que vino de la zona de la sede diplomática y le provo-có una lesión en la frente.

El contingente regresó al Paseo de la Reforma y las inmediaciones de la Glorieta del Ángel, a su paso realizaron pintas, destrozos en sucursales bancarias y saqueos en tiendas de Oxxo, de donde se llevaron

cajetillas de cigarros, papas, refrescos y botellas de alcohol.

En Mariano Escobedo, a las 16:11, de acuerdo con re-portes policiales, ingresó el grupo de manifestantes por la calle de Campos Elíseos, en la colonia Polanco, alcaldía de Miguel Hidalgo, para después tomar dirección con la calle Rubén Darío, donde estaba un cerco de vallas metálicas y más de 200 policías. Minutos más tarde vandalizaron el edi-ficio de Casa Jalisco, utilizando proyectiles y piedras.

Una de las lesionadas fue una menor de edad, quien fue pateada en el suelo y resultó con una lesión en el cráneo.

En Jalisco, las tres manifes-taciones que se llevaron de for-ma simultánea en tres puntos de la ciudad para exigir justicia por Giovanni López y la libertad de los 28 detenidos el pasado jueves, dejaron 11 detenidos. En tanto, autoridades confirmaron que hay tres detenidos: el co-misario municipal, un policía y un mando medio. El alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes fue citado a comparecer.

— Gerardo Jiménez y Karla Méndez

Foto: Eduardo Jiménez

Foto: Notimex

Page 9: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

La minifaldaPor Leticia Núñez

Según entiendo, la minifalda fue creada por la diseñadora de modas británica Mary Quant, quien tuvo como inspiración el au-tomóvil Mini en 1965, del diseñador francés André Courrèges, a quien también se acre-dita como el inventor de esta prenda.

En realidad, yo utilizo minifalda en pri-mavera para sentirme cómoda ante el calor agobiante. No para ir a la oficina, pues el có-digo de vestimenta en mi trabajo especifica, que no debe usarse una falta 10 centímetros por arriba de la rodilla. Así que reduzco su uso a los domingos mientras salgo a comprar despensa o mandado al tianguis. El objetivo al vestirla es que me dé el sol en las piernas y así disfrutar la primavera, sin embargo, cuando salgo por las calles es molesto en-frentar las miradas lascivas (libidinosas, lujuriosas) de algunos hombres, también sus piropos groseros y ma-lintencionados, sus “buenos días” llenos de morbo o sus silbiditos.

Afortunadamente, no son todos los hombres, por eso especifiqué algunos. Esos hombres a los que me re-fiero no deberían actuar así cuando ven a una mujer con una minifalda o un escote, deben entender que muchas mujeres nos vestimos así simplemente por-que tenemos calor.

Tengo un amigo italiano, vive en Salerno y me decía que reconoce de inmediato a las mexicanas cuando las ve de turistas, yo le preguntaba ¿por qué?, me respondió “por-que se tapan mucho el cuerpo aun con el calor de la playa”. Entonces le conté que en México si salíamos con escotes y minifaldas nos exponíamos a insinuaciones, manoseos e incluso violaciones. Él no lo podía creerlo, me decía que eso no pasa allá.

De acuerdo con la encuesta anual WIN World Survey 2019 (WWS), que explora las opiniones y creencias de 29,274 personas

de 39 países de todo el mundo para valorar los niveles de equidad de género, violencia, acoso sexual y percepción de equidad de pago, en México el 26% de las mujeres ha sufrido acoso sexual, mientras que en Italia sólo el uno por ciento.

Este indicador podría explicar por qué las mexicanas “nos tapamos tanto”. Sin duda, Italia y México tienen contextos y educación distintos y valoran diferente el papel de las mujeres en la sociedad. Ahora mismo estoy sentada en un parque escribiendo esto en mi celular y un señor me observa las piernas, ¡qué mal me hace sentir! Señor, no sé qué pasa en su cabeza, pero créame, no me lo quiero ligar.

Acaba de pasar una patrulla, los oficiales también me lan-zaron miradas incómodas, por favor gobierno, es muy impor-tante educar a quienes prestan un servicio para los ciudada-nos en México. Promovamos a paartir de las autoridades y ser-vidores públicos el evitar esas conductas y promover el res-peto a una mujer, ¡es urgente!

Ojalá que en nuestro país, en un futuro cercano, apren-damos a respetar a las mujeres con minifaldas, con escotes o como sea que salgan vestidas. Yo quiero ese futuro para mis sobrinas y para las niñas de todo México. Mientras tanto, en este presente seguiré pug-nando por el respeto.

Y agradezco sinceramen-te a los hombres que hoy nos

respetan, aun usando minifalda en un día acalorado.

F u e n t e s : h t t p s : // w w w . u n w o -men.org/es/news/stories/2020/1/compilation-new-years-resolutions

https://institutodym.es/wp-content/uploads/2020/03/Igualdad-de-G%C3%A-9nero-WWS-2020.pdf

[email protected] Imagen abre un espacio de expresión permanente para ellas en Excélsior. Tu voz es muy importante, envía tu columna a [email protected]

EscríbenosTe invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nues-tros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor. Te puedes dirigir a: [email protected]

EXCELSIOR : SábadO 6 dE junIO dE 2020 NACIONAL 9

AGILIZAR PRUEBAS

Qué gusto me dio leer la nota del 3 de junio publicada en Excélsior, donde mencionan “agilizan pruebas” y evitan provocar estornudos al momento de la prueba.Resulta que entrando a Google académico, me encon-tré con la siguiente foto del coronavirus en células: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2001017

(Las micrografías electrónicas de partículas de nCoV 2019 son generalmente esféricas El diámetro varió de aproximadamente 60 a 140 nm. Las partículas de virus tenían picos bastante distintivos, de aproximadamente 9 a 12 nm, y daban a los viriones la apariencia de una corona solar. Se encontraron partículas de virus libres extracelulares y cuerpos de inclusión llenos de partí-culas de virus en vesículas unidas a membrana en el citoplasma en las secciones ultrafinas epiteliales de las vías respiratorias humanas. Esta morfología observada es consistente con la familia coronaviridae.)

Recordé esa época de estudiante, cuando usábamos microscopios para descubrir ese fascinante mundo celular. Véase en el Aleph una de las mejores exposi-ciones del coronavirus: http://culturaunam.mx/elaleph/eventos/sabado-23/ la conferencia de las 12:00 del sá-bado 23.

Ahí nos ilustran, que para los humanos, hay seis tipos de coronavirus conocidos que pueden infectarnos. En-tre estos están el sars (2002) y el mers (2013), que hay que descartar (por no existir estos en el país), los de-más datan del 2005, 2004, 1965

Y dadas las pocas pruebas que se han realizado en el país (menos de 300 mil). Entonces, es muy factible, únicamente para personas con síntomas, que se les tome muestra de garganta o saliva (como en Japón) y se usen microscopios electrónicos para detectar vi-sualmente el coronavirus. Y con esto incrementar el número de pruebas, estas serán menos precisas que las PCR (que extraen RNA) Y es que las actuales prue-bas serológicas (identifican anticuerpos IgM e IgG) son sanguíneas. Urge imitar mejores prácticas mundiales e identificar más personas infectadas.

LEONEL P ALTAMIRANOCIUDAD DE MÉXICO

Yo lectorRetrovisorIvonne [email protected]

• Con 20 mil 217 trabajadores contagiados y otros 10 mil casos de sospecha, el sector salud mexicano presenta altos niveles de letalidad, en comparación con Estados Unidos, Italia, Brasil, España y Ecuador.

¿Seguirán cayendo?

En medio de ese horror que es acostumbrarnos a las malas noticias del covid-19, atestiguamos la trivialización de los muertos posibles y la indiferencia de todos frente al personal de salud que pierde la batalla de su vida tratando de salvar la de otros.

Es una indiferencia de Estado que suma a las autoridades de diversos signos, más preocupados por sortear el déficit de su popularidad y la parálisis de la economía que de atender los daños estructurales de un sistema hospitalario históri-camente en déficit.

Es la indiferencia de una clase política incapaz de ponerse de acuerdo al menos para evitar, ya no digamos la muerte, pero sí al menos la falta de protección adecuada de médicos, enfermeras, camilleros. Es la indiferencia de los medios, que ya no encuentran noticioso el re-gistro de sus plantones cotidianos.

Y es la indiferencia de una sociedad que asustada, confundida y valemadrista se adapta a la danza de las muertes posibles: 6 mil en abril, 25 mil en mayo y 60 mil en el arranque de junio. Porque la resignación hace de las suyas y nos anestesia el asombro.

—El subsecretario Hugo López-Gatell dijo a los diputados que las muertes pueden subir a 35 mil —conté este jueves a un colega.

—Eso ya se sabía —me reviró con la indo-lencia necesaria, supongo, para sobrevivir a esa escalofriante actualización.

Horas después, en la conferencia vespertina, López-Gatell escaló sus pronósticos a 60 mil fallecimientos posibles.

Y ante el imparable cálculo mortuorio, punza la pregunta: ¿Podemos hacer algo todavía para que esos números sean evitables? La respuesta es quédate en casa, cuídate...

Pero esos consejos no aplican para el personal sanitario que, según cifras oficiales presentadas el martes, perdió ya a 271 integrantes: médicos, enfermeras y personal de apoyo que murió por covid-19 en un país donde sus compañeros siguen jugándose la vida.

Con 20 mil 217 trabajadores contagiados y otros 10 mil casos de sospecha, el sector salud mexicano presenta altos niveles de letalidad, en comparación con Estados Unidos, Italia, Brasil, España y Ecuador, donde los trabajadores de la salud fallecidos son siempre menos, como lo documentó en El Financiero, este lunes, el periodista Víctor Chávez.

Y si eso sucedió hasta ahora, con una cifra acumulada

anoche de 13 mil 170 muertos y con una denunciada insu-ficiencia en la protección del personal sanitario, ¿estamos dispuestos al conformismo de que también para su suerte aplique la explicación oficial de que las muertes posibles se disparan porque así es la incertidumbre de una pandemia desconocida y sin cura?

Según el registro gubernamental, en las últimas dos se-manas de mayo, los decesos del sector crecieron en 81 por ciento y los contagios en 77 por ciento, concetrándose en la Ciudad de México, Estado de México y Tabasco.

¿Algún plan de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y de los gobernadores Alfredo del Mazo y Adán Augusto López para disminuir esas cifras de coronavirus entre el per-

sonal de salud (32 por ciento médicos, 42 por ciento enfermeras y el resto personal de apoyo) y que, en su mayoría, tienen entre 33 y 40 años de edad?

Sería deseable que, en vez de ocuparse tanto de los críticos exsecretarios del ramo, el sena-dor de Morena y presidente de la Comisión de Salud, Miguel Ángel Navarro, médico de profe-sión, la próxima semana nos anunciara que hará suyas las propuestas de sus compañeros Indira Kempis y José Ramón Enríquez, de Movimien-to Ciudadano, para garantizar los insumos del personal médico, peligrosamente mal equipado, y formular un plan contra el estrés traumático que ya los está afectando.

Porque el pasado jueves, López-Gatell a nada se comprometió cuando la coordinadora de la bancada del PRD, Verónica Juárez Piña, le pidió crear un mecanismo institucional para canalizar, sin represalias, las demandas de los trabajadores sanitarios.

Tampoco pareció conmoverse el subsecre-tario ante el testimonio del diputado Manuel

Baldenebro, del PES, quien resignado, asimilando como cosa irreversible la indiferencia, le contó de los médicos y las enfermeras que se sienten traicionados, del silencio cóm-plice de sus sindicatos, de que nadie sale a mendigar a la calle, por gusto, un equipo de protección, y que en ninguna de sus protestas están mintiendo.

López-Gatell no le puso la atención debida. Pero las palabras del legislador cirujano quedaron ahí:

“Con toda humildad le digo que a los trabajadores de la salud los hemos dejado solos. Y que van a seguir cayendo”.

Tal vez alguno de sus 499 compañeros de la Cámara o de los 128 senadores se conduela de la súplica del diputa-do Baldenebro: “No veo la estrategia de apoyo al personal sanitario. Pero estamos en tiempo de corregir el rumbo”.

¿Algún plan de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para disminuir los contagios entre el personal de la salud en la CDMX?

Ojalá que aprendamos a respetar a las mujeres con minifaldas o como sea que salgan vestidas.

Mary Quant y la historia de la minifalda.

#ImagenDeLaMujer

81% crecieron los decesos del sector salud en en las últimas dos semanas de mayo.

Page 10: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

NACIONAL sábado 6 de junio de 2020 : eXCeLsioR10

EDITORIAL

Las heridas abiertas¿Recuerda usted el caso del menor Marco

Antonio Sánchez Flores, detenido en una estación del Metrobús de la CDMX, desaparecido durante casi una semana,

golpeado y con trastornos cuando lo encontraron sus familiares?

La crisis sanitaria que estamos viviendo no sólo ha mostrado la vulnerabilidad de nuestro sistema público de salud, sino también los enormes costos económicos inherentes a la pan-demia, y los riesgos de la actividad cotidiana por vivir en las grandes ciudades. En este mismo espacio se han analizado las afectaciones causadas por la saturación de vehículos y en un texto anterior se hace notar que la movilidad vehicular en las dichas ciudades, como la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, se tiene que atender por expertos en el tema, que en el mejor de los casos proponen una estrategia con base en su experiencia, pero eso no basta; en Suecia, por ejemplo, el problema lo atienden desde las universidades que fungen como asesores ex-ternos al gobierno.

Es claro que el covid-19 ha marcado un par-teaguas en nuestra vida cotidiana y es de se-ñalar que en las ciudades medianas todavía se puede corregir con relativa facilidad, pero no es el caso de la Ciudad de México. En ella, la movilidad de las personas se hace en transporte público, vehículos particulares, y una insignifi-cante porción de la población tiene la fortuna de hacer sus actividades a pie o en bicicleta.

Tal parece que la tendencia mundial para la movilización de personas va a cambiar radical-mente. Los asientos deberán estar más separa-dos, pero ¿qué sucederá con el traslado masivo de pasajeros que viajan de pie y apretujados en el Metro, Metrobús y otros? Son millones de ca-pitalinos que se mueven de esa manera donde es imposible guardar la llamada “sana distan-cia”. Vaya situación.

Así las cosas, todo indicaría que en vez de usar el trans-porte público podrían usar vehículos particulares. Sin embargo, eso es una locura porque, incluso antes del confi-namiento, las vialidades ya estaban saturadas con las conse-cuencias inherentes de contaminación del medio ambiente y pérdida de tiempo en los traslados; el problema es mayús-culo, pero hay que resolverlo.

Hace aproximadamente cinco años, en París durante la Cumbre de países que trabajan en favor del Cambio Cli-mático, COP21, ya se indicaba que el medio de transporte sustentable por excelencia era la bicicleta porque cubría dos objetivos: el ejercicio y el transporte per se. Por otro lado,

en esas reuniones también se recomendaba el uso compar-tido de vehículos privados, llamado “eco-transporte”. Más recientemente, en un magnífico reportaje de la revista esta-dunidense National Geographic, se daba la pauta de lo que ocurre en Tokio donde se estimula el caminar para el tras-lado a los colegios, centros de trabajo y demás actividades. Bien, muy bien, todo en pro del medio ambiente citadino.

Sin embargo, la Ciudad de México y su Area Metropoli-tana no es ni la sombra de Gotemburgo, París o Tokio, pero viven cerca de 27 millones de personas que tienen derecho a respirar aire puro y trasladarse a las escuelas o centros de

trabajo sin desperdicio de tiempo, por lo que es imprescindible hacer una “reingeniería” de la ciudad con un grupo de expertos en la mate-ria, apoyados con otros de diferentes ciudades también conflictivas.

Conscientes de mejorar el medio ambiente y en particular las características de los trasla-dos en la CDMX, el año pasado, la jefa de Go-bierno publicó un Plan de Movilidad en el que aborda directrices básicas en tres ejes: integrar de diferentes medios de transporte, mejorar la infraestructura vial y de servicios, y proteger a los usuarios en distintos aspectos. Cabe señalar que el documento es una buena herramienta básica para empezar a hacer varias adecuacio-nes urgentes en el aspecto de movilidad y sería conveniente que se diera a conocer del equipo de profesionales que participaron y las referen-cias correspondientes.

Sin embargo, la ciudad necesita la misma “reingeniería”, pero en aspectos que le den a

la población mejores condiciones de salubridad, como por ejemplo, limitar la construcción de edificios, facilitar la aper-tura de grandes parques, estimular la creación de terrazas en las azoteas de edificios, y en sus paredes fomentar el creci-miento de enredaderas, etcétera, en resumen, optimizar su medio ambiente para conseguir a la postre un aire transpa-rente y sobre todo, limpio. Por otra parte, también es urgente que la anunciada desconcentración de las dependencias del gobierno federal inicie lo más pronto que se pueda, pues la ciudad se está, literalmente, asfixiando.

La megalópolis tiene que aspirar a ser una ciudad salu-dable, aunque el reto sea mayúsculo.

En cuestión de días pasamos de ver manifestantes a bordo de vehículos a los reclamos violentos en el centro de Gua-dalajara. Los primeros protestaron en varias ciudades de la República Mexicana en caravanas de automóviles, con el objeto de garantizar la sana distancia, anunciaron sus convocantes, contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Las acciones de lo segundo, por el asesinato de Giovanni López, un joven que recibiera hace un mes una brutal golpiza de policías municipales de Jalisco, lo que, finalmente, provocó que perdiera la vida.

Iniciado el camino hacia la nueva normalidad, quedarse en casa no era opción. Las vueltas en coche para “levantar la voz contra el dictador comunista”, lo que ello signifi-que, y sobre todo la revuelta tapatía por Giovanni López, “el George Floyd mexicano”, rompieron, peligrosamente, el confinamiento. Nuestro enemigo común, invisible, si-gue ahí. Circular en coche como un acto de protesta es un monumento a la insensatez. Salir a las calles a desafiar al coronavirus sin cubrebocas, hombro con hombro con los compañeros de lucha, una invitación al suicidio.

En casos como éstos vienen a la mente las palabras de André Breton: “No intentes entender a México desde la razón, tendrás más suerte desde lo absurdo, México es el país más surrealista del mundo”. El poeta francés, padre del Surrealismo, fue más allá: “El acto surrealista

más sencillo consiste en bajar a la calle, pistola en mano, y dis-parar al azar mientras se pueda a la multitud”.

Hay cosas que, aparente-mente, no cambian. En nuestro país, los políticos son profesio-nales en echarse la culpa, por eso el neoliberalismo nos tiene como nos tiene. Por eso también la jornada violenta de Guadala-jara, acusó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, la pro-vocaron enviados del residente de Palacio Nacional. Lo que dis-tingue a México, en todo caso, es la impunidad.

La manifestación automotriz contra el Presidente y el caso de Giovanni López abrieron las he-ridas del clasismo, por un lado, y del racismo, por el otro. La bre-cha entre los que salen a mane-jar saltándose el semáforo rojo del covid-19 es amplia respecto a los millones que, con virus o sin virus, no les queda de otra

más que salir en transporte público o a pie porque viven al día. Manifestarse es un derecho constitucional, no un privilegio de boutique. Pero destruir propiedad pública y privada nunca ha abonado a causa alguna. El coraje se ex-plica. Prenderle fuego a un policía nunca podrá justificarse.

Sucede que los elementos policiacos se distinguen por su nulo criterio y su ignorancia supina. ¿Recuerda usted el caso del menor Marco Antonio Sánchez Flores, detenido en una estación del Metrobús de la CDMX, desaparecido durante casi una semana, golpeado y trastornado cuando lo encontraron sus familiares? Hay un margen de compor-tamiento policial con Marco Antonio y Giovanni. Se trata de gente detenida por su aspecto “sospechoso”, según las autoridades, cuya mala suerte hizo que se toparan con sus agresores uniformados. De ahí la rabia. ¿Cuántos ca-sos similares se presentarán en el día con día en los que a simples ciudadanos les pisotean sus derechos humanos, nomás por deporte?

Si alguien escribiera la historia de la policía en México, caería en una contradicción. Imposible relatar la justicia a cabalidad cuando el primer eslabón de la cadena presen-ta anomalías. La ecuación es muy sencilla: los elementos policiacos se van sobre la gente vulnerable, no sobre los delincuentes, pues normalmente están coludidos con ellos para hacer daño a la comunidad. Así, goza de la justicia quien puede pagarla, indica nuestro maldito lugar común. La cadena, en todo caso, ya llegó hasta un exsecretario de Seguridad Pública.

No faltó quien denunciara “racismo” en el caso de la muerte de Giovanni López. Errado el concepto o no, el asunto atizó el fuego. Hay gente que no comparte esa visión de las cosas. Los mexicanos no somos racistas, aunque nunca sea culpa del indio, sino del que lo hace compadre.

¿Qué sucederá con el traslado masivo de pasajeros que viajan de pie y apretujados en el Metro, Metrobús y otros?

¿Cuántos casos similares se presentarán en el día con día en los que a simples ciudadanos les pisotean sus derechos humanos, nomás por deporte?

GREGORIO

FRANCO

Fernando [email protected]

Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México 2019.

Ya hay detenidos relacionados con el asesinato de Giovanni.

Enrique García y GarcíaFísico nuclear, egresado de la [email protected]

Ciudades saludables… reto mayúsculo • El Plan de Movilidad de la CDMX aborda directrices básicas en tres ejes: integrar de diferentes medios de transporte, mejorar la infraestructura vial y de servicios, y proteger a los usuarios en distintos aspectos.

Page 11: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

EXCELSIOR : SábadO 6 dE junIO dE 2020 NACIONAL 11

Julio FaeslerExembajador de México en la [email protected]

Esther ShabotEspecialista en asuntos de Oriente [email protected]

México y Norteamérica en la pandemia

¿Y en África, qué con el covid-19?

Llegamos, por fin, casi al término de una de las fases de la pandemia. Se han echado a andar algunas plantas indus-triales sujetas a respetar, entre otras medidas, principios de sana distancia, el uso de mascarillas, cubrebocas y desinfec-ciones constantes. Sólo se trata de actividades estratégicas como la minería, la automotriz y la construcción. Algunos gobernadores muy precavidos han decidido aplicar su propia normatividad estatal hasta que no vean mejoría en materia de contagios del covid-19.

En el mundo las cosas no andan bien. Abundan los ejem-plos: Gran Bretaña —que aún no sale de la pandemia— la cual después de más de un año de llegar al Brexit se encuen-tra, en estos difíciles momentos, en negociacio-nes con Europa, simplemente para recuperar los tratos comerciales y financieros de los que gozaba cuando era miembro de la Unión Eu-ropea. En otros países, como España, Francia e Italia, reinan las confusiones políticas con pro-bables cambios de líderes.

En Hong Kong estalla el inevitable choque entre el compromiso que en 1997 asumió Bei-jing, al recuperar el dominio de esa colonia in-glesa, de respetar el modo de vida y de hacer negocios, contra el exitoso modelo chino de capitalismo estatal.

Puede preverse que, con el paso del tiempo y después de un largo y complejo proceso, la voluntad democrática acabará por predominar en toda China, diluyéndose así el actual sistema centralista, sin que ello implique regresar a los rancios principios del liberalismo clásico.

El panorama para el siglo XXI confirma que el avance humano se va dando a través de in-congruencias sucesivas que van resolviendo los problemas con fórmulas que, por razones de su dinámica propia, están obligadas a ceder su paso a soluciones ulteriores.

El drama que estos procesos pueden arrastrar lo vemos hoy en los Estados Unidos con el reclamo acumulado y en-furecido de las víctimas de oprobios raciales que de gene-raciones atrás se suman.

Violencias callejeras, saqueos, destrucciones cargadas de odio, las cuales no son sino expresiones de un rencor enquistado no sólo entre los afroamericanos, sino que han venido incluyendo, progresivamente, a la población blanca

marginada. La mayoría de los manifestantes son jóvenes cada vez más conscientes del ominoso futuro que todo mun-do les augura si continuan los desequilibrios y las profundas injusticias sociales a las que ciegamente hemos llegado.

Lo anterior se agrava con la brutalidad de las políticas del presidente Trump, cuyo discurso en favor de la clase trabajadora en realidad ha favorecido a los más ricos, en-sanchando la brecha que él acusa a su antecesor de haber provocado. Trump ha escindido profundamente a su país por sus políticas contradictorias en materia de salud, escuelas y migración. Frente a los disturbios actuales muestra una in-sensibilidad e intolerancia que hieren cada vez más. Trump

no dudó en violar la Constitución ni en ame-nazar con usar la fuerza militar para sofocar el descontento.

A pocos meses de terminar su periodo pre-sidencial de cuatro años, Trump se encuentra en la singular coyuntura de enajenarse el voto negro, como también haber perdido el voto lati-no, al que ha lastimado brutalmente con sus po-líticas migratorias. También ha perdido el voto de la juventud universitaria, agobiada por las impagables deudas escolares contraídas.

La actuación desalmada de Trump duran-te los conflictos callejeros le está provocando, además, la pérdida de apoyo de algunas perso-nalidades de su propio partido republicano. Es cuestión, por ahora, de adivinar qué decidirá el electorado norteamericano entre renovarle el mandato o entregárselo a su bien conocido rival Biden, del partido demócrata. Trump se valdrá de cualquier hecho, todo evento o personalidad que pueda ser un apoyo electoral.

Son éstas las turbulentas y desastrosas con-diciones en las que se encuentra la política de Estados Unidos, y serán las mismas que formen

el confuso escenario local en el que se insertaría una hueca visita del presidente de México prevista para el mes de julio.

México, por el momento, no es una pieza importante ni para la política interna ni para la externa de ese país. La úni-ca razón que AMLO tendría para visitar a Trump sería para obtener algún beneficio adicional para el T-MEC, cuyas nor-mas de trabajo ya fueron aprobadas en esta misma semana, o bien, para solicitar un refuerzo financiero aplicable a los programas sociales en marcha en nuestro país.

Científicos y médicos están todavía tratando de encontrar los factores que expliquen por qué el índice de propaga-ción del coronavirus es tan bajo en el continente africano, sobre todo en la región subsahariana. Nada que ver con lo experimentado en China, Irán, Europa y América. Puede ser —dicen— que la epidemia está ahí aún en sus inicios y que cuando avance, la extrema vulnerabilidad de la mayoría de esas naciones provoque una verdadera catástrofe humani-taria. Sin embargo, a pesar de que el covid-19 no se ha ma-nifestado en esa región con tanta furia, sus coletazos están siendo ya devastadores para la mayor parte del continente.

Naciones como Etiopía, Sudán, Sudán del Sur, Nigeria y República Democrática del Congo, por ejemplo, están ya sufriendo en tres áreas fundamenta-les: seguridad alimentaria, finanzas nacionales e industria turística. Todo ello como un daño colateral de la pandemia en curso en el resto del mundo. Esto porque muchas de esas zonas, po-bladas por millones de personas, dependen, en gran medida, de la ayuda humanitaria interna-cional para su alimentación y su abasto de agua.

La desestabilización de las cadenas de abas-tecimiento, generada por el cierre de fronteras y la limitación internacional de los intercambios comerciales como medidas de antipropagación del covid-19, han roto esa dinámica, de tal suer-te que las consecuencias apuntan a ser catas-tróficas para esas frágiles economías africanas.

En su publicación de abril pasado, el Progra-ma Mundial de Alimentos advirtió que los daños colaterales de la pandemia podrían duplicar el número de personas en el mundo en condición de hambre aguda. La cifra llegaría así a 265 mi-llones para fines de este año, con una parte de ese conglomerado habitando en los cinco paí-ses africanos arriba citados. En lo financiero, no sólo se trata de naciones con bajísimos ingresos fiscales, sino que algunas de ellas están experimentando una agudización de sus crisis económicas debido al desplome de los precios del petróleo y sus derivados, lo que constituye globalmente el 40% de las exportaciones africanas. Países como Nigeria, Angola, Argelia y Guinea Ecuatorial están en graves problemas de-bido a su dependencia desproporcionada a sus ventas de crudo. Nigeria, por ejemplo, obtiene el 86% de sus ingresos

por exportación del petróleo y, como bien sabemos, el con-sumo de ese energético se ha encogido durante la pandemia a niveles extremos. Y para los países africanos que no son productores de crudo, la situación es aún peor.

Otro rubro en el que la pandemia en América, Europa y el Lejano Oriente ha afectado a las naciones subsaharianas, es el de las remesas que, de acuerdo a un reporte del Ban-co Mundial, fueron en 2019 del orden de 46 mil millones de dólares para dicha región. Somalia, Mali, Gambia, Leso-tho, Cabo Verde, Liberia, Zimbabwe, Senegal, Togo, Nigeria y Ghana han contado, tradicionalmente, con los envíos de recursos generados por sus connacionales que laboran en

distintas partes del mundo, y eso constituía un cierto apoyo a sus frágiles economías. Ahora, con la crisis sanitaria en curso, esas remesas se están reduciendo, así como lo estamos ex-perimentando nosotros en México. El Banco Mundial calcula que para las citadas naciones subsaharianas la reducción en estos meses será en promedio del orden del 23%.

El negro panorama también se conecta con el encogimiento del turismo con el que la re-gión contaba en ciertos puntos específicos y que le retribuían con muy necesarias divisas. Para Kenia, por ejemplo, que tenía a la indus-tria turística como fuente del 10% de su PIB, la desaparición casi total de la posibilidad de viajar, está siendo un golpe devastador para su economía.

Por último, una carencia más que se aveci-na para esa región tiene que ver con el nuevo reparto de los recursos económicos dedicados al combate de las diversas enfermedades. Es previsible que parte de los presupuestos antes dedicados a tratamientos de malaria y sida, con

alta prevalencia en esa región, sean ahora canalizados al covid-19, con el consecuente descuido de las enfermedades que tradicionalmente han aquejado a las poblaciones del sur del continente africano. En síntesis, si bien hasta ahora el coronavirus ha sido mucho menos letal en la región sub-sahariana que en la mayor parte del mundo, el cataclismo desatado por su alteración tan extrema de la vida general del planeta, hace que las ondas expansivas de sus efectos estén siendo ahí tan feroces como el mismo virus.

Algunos países de África están en graves problemas debido a su dependencia desproporcio-nada a sus ventas de crudo.

A pocos meses de terminar su periodo presidencial de cuatro años, Trump se encuentra en la singular coyuntura de enajenarse el voto negro.

Naciones como Etiopía, Sudán, Sudán del Sur, Nigeria y República Democrática del Congo, por ejemplo, están ya sufriendo en tres áreas fundamentales: seguridad

alimentaria, finanzas nacionales e industria turística.

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CIV. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101.

Publicado y distribuido por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

1. Llamado a la calma. El caso de Giovanni López está in crescendo y la tensión política sacude a la so-

ciedad entera y los Poderes de la Unión no están exentos. Ricardo Monreal, coordinador de la mayoría legislativa en el Senado, sugirió, respetuosamente, no profundizar la confrontación en Jalisco para evitar mayor encono. “Lo advertí en su momento: la suspensión de facto de las ga-rantías individuales es una amenaza para los derechos hu-manos, lamentablemente ahora estamos padeciendo las consecuencias de esta barbarie”, escribió el legislador. Le recordó a Enrique Alfaro, mandatario del estado, las tres virtudes de un servidor público: serenidad, responsabili-dad y prudencia. El diálogo, dijo, lleva al entendimiento racional, de colaboración y de apoyo recíproco. Que no se eche en saco roto. Úselo, gobernador.

2. Como en día normal. Debido a que en la Ciudad de México no ha disminuido el número de personas

hospitalizadas por covid-19, el semáforo epidemiológi-co para la próxima semana se mantendrá en rojo, anun-ció la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. “Tiene que haber una disminución continua del número de hospita-lizados, que tiene que ver con la capacidad hospitalaria. Nosotros estamos haciendo varias medidas... la identifica-ción de casos activos y su resguardo para evitar que sigan contagiando”. Además, dio a conocer que la disponibilidad de camas de hospital es de 2 mil 098. Pero, desafortuna-damente, las calles lucen llenas; comercios, abiertos. ¿Qué no entienden?

3. Desconfinamiento contagioso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó ayer que algunos

países están registrando repuntes de casos de covid-19 tras el inicio de desconfinamientos, por lo cual las poblaciones deben protegerse y las autoridades deben hacer más prue-bas. El epicentro de la pandemia, actualmente, está en el continente americano, en específico, Estados Unidos, dijo la portavoz de la OMS, Margaret Harris. Cada contagio y cada muerte no deben dejar de alarmarnos, pues está de por medio la estabilidad de las sociedades y mientras más responsables seamos, más rápido retornaremos a las ac-tividades que ponen a girar a las naciones. Por eso, oja-lá gobiernos y personajes reacios al cubrebocas, ahora sí no hagan oídos sordos a la recomendación de la OMS de usarlo en países con transmisión comunitaria. ¿Más claro?

4. Robo en despoblado. A plena luz del día, descono-cidos sustrajeron el anuncio espectacular, instala-

do en la víspera por familiares y amistades de María del Sol Cruz Jarquín, quienes exigían el esclarecimiento de su asesinato, ocurrido la noche del 2 de junio de 2018. Al igual que el año pasado, manos anónimas hurtaron la lona de gran formato, colocada a un costado de la carretera fe-deral 190, en el tramo del Cerro del Fortín, en la ciudad de Oaxaca, como parte de la campaña Hasta que la Justicia Llegue. El texto escrito en letras blancas sobre un fondo en color negro y en un extremo la imagen de la fotoperiodis-ta, refería: “2 Años del feminicidio de María del Sol Cruz Jarquín; y el proceso penal sigue sin avance sustancial”. El gobernador Alejandro Murat debe ponerle velocidad a este asunto. Que no nos roben la tranquilidad.

5. Contra gandallas. Después de la mala experien-cia generada por la Ley Bonilla, que pretendía que el

gobernador Jaime Bonilla se quedara en el poder cinco años, a pesar de haber sido electo por dos. Así, la siguien-te gubernatura en Baja California será sólo de tres años. Ahora, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso estatal aprobó una iniciati-va presentada por la diputada Montserrat Caballero, de Morena, para empatar las elecciones a gobernador del es-tado con la del Presidente de la República en 2024. Dijo que eso generaría un ahorro y no tendrían que organizar-se nuevos comicios. Ni duda cabe que la Ley Bonilla los espantó.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones

Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Manuel Velázquez MaresDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

José Antonio Torras GonzálezDirector Comercial

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración y Finanzas

Hasta ahora, el panorama para el siglo XXI confirma que el avance humano se va dando a través de incongruencias sucesivas.

Se recupera EU, asegura Trump.

86%DE LOS INGRESOSde Nigeria son obtenidos por la exportación del petróleo.

Page 12: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

NACIONAL sábado 6 de junio de 2020 : eXCeLsioR12

Nudo gordianoYuriria [email protected]

Cien días• México rebasó ayer los 110 mil contagios y más de 13 mil muertos, según las estadísticas oficiales.

Carmen (37 años, Estado de México): “La enfermedad no solamente te daña el cuerpo, te daña no solamente física-mente, te daña sicológicamente (...) Tuve la pérdida de mi hijo, precisamente por estar yo en un hospital y que él se quedara solo...”.

Omar (37 años, CDMX): “Triste el no poder tocar a tu familia y no poderte abrazar con tus seres queridos...”.

Liliana (27 años, Estado de México): “Alteró mi vida com-pletamente, hubo una muerte en mi familia...”.

Renata (8 años, CDMX): “Es un bichito que se te mete a los pulmones y causa enfermedades (...) No poder ver a mis abuelitos, a mis tíos y a mis primos...”.

Mariana (Quintana Roo): “Me ha pegado al bolsillo, com-probar que México es un contraste de realidades extrema-damente opuestas...”.

Las anteriores, apenas unas cuantas de las reflexiones que publicó ayer este diario.

Tantas emociones, tanto qué pensar. Ira, angustia, enojo, mie-do, frustración, incertidumbre... ¿cómo ha vivido usted estos pri-meros, tristemente, cien días de pandemia?

México rebasó ayer los 110 mil contagios y más de 13 mil muertos, según las estadísticas oficiales.

Terminó su primera semana de tránsito hacia la nueva nor-malidad con la luz del semáforo en rojo en todos los estados. El naranja, Zacatecas, debió retro-ceder. Una semana bastó para que aumentaran sus contagios.

Nos debe quedar claro: no es momento para salir de casa, no hay que relajar las medidas que por más de tres meses hemos hecho parte de nuestras rutinas.

Alrededor del mundo hay varios ejemplos. Países que han retomado su vida como la conocíamos en 2019, han visto un impacto en la incidencia. Por eso las alertas de organismos como la OMS.

Del covid-19 sabemos poco aún. No hay estudios con-cluyentes que detallen cómo opera en nuestro organismo, tampoco caminos iluminados que nos digan con certeza por dónde tenemos que seguir. Hace un par de semanas, la hidroxicloroquina, después de estudios, se convirtió en enemigo público. El jueves, The Lancet, una publicación prestigiosa, especializada en temas médicos, se retractó del artículo que señaló al fármaco como causante del alza de riesgo de mortalidad en los pacientes positivos de corona-virus que lo tomaron. La OMS retiró las pruebas que hacían con él, estudios que ya fueron retomados, pero ejemplifican perfectamente el grado de desconocimiento que aún rodea a la pandemia.

El desarrollo de una vacuna avanza más lento que la enfermedad. El mundo está por encima de los seis millones 700 mil contagios, casi 400 mil muertos. Y con el entendi-do del resto de enfermedades que también causan decesos de esta magnitud cada año, el asunto es que al covid-19 no sólo lo rodea la incertidumbre, sino el profundo miedo que por ésta llega.

No importa el entusiasmo de unos, las advertencias de otros; al final, todos sabemos qué es lo que está a nues-tro alcance para evitar que se prolongue; sabemos cómo podemos mitigar el impacto del virus en nuestras vidas. Con jornada oficial de sana distancia o no, sabemos que es nuestra única alternativa para dejar de añorar la vida que nos espera fuera de casa.

Del covid-19 sabemos poco. No hay estudios concluyentes que detallen cómo opera en el organismo.

PULSO NACIONAL

Caen 3 futbolistas. Tres futbolistas de las reservas juveniles del Necaxa y Tiburones Rojos fueron detenidos tras el homicidio del exagente del MP y promotor deportivo Ángel Fuentes Olivares. De acuerdo con fuentes de la Fiscalía, el móvil aparentemente es la venganza, ya que en 2016 Fuentes fue acusado de abusos sexuales contra los jóvenes aspirantes. -Lourdes López

“QUE NO SE REPITA LA TRAGEDIA”La escritora Beatriz Gutié-rrez Müller pidió a través de sus redes sociales que nunca más se repitan hechos como el incendio de la Guardería ABC, ocurrido en Hermosillo, Sonora, el 5 de junio de 2009, en el cual perdieron la vida 49 menores.

Utilizando las palabras “In Memorian” y “No repetición”, la esposa del presidente An-drés Manuel López Obrador, recordó la tragedia de hace 11 años, en la cual murieron por la conflagración 24 niñas y 25 niños y algunos de los sobrevivientes tuvieron que-maduras en 80% del cuerpo.

“Guardería ABC, once años, in memoriam, no repe-tición”, fue el breve mensaje escrito por Gutiérrez Müller en su cuenta de Twitter.

Cada año, los padres de los menores fallecidos han salido a marchar para exigir justicia por la muerte de los menores, pero este 2020 no realizaron la movilización a causa de la epidemia de co-vid-19, prendieron veladoras

IMSS amplía denuncia en FGR por caso ABC

DE LA REDACCIÓ[email protected]

VILLAHERMOSA.— El titu-lar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que se amplió la denuncia penal ante la Fiscalía General de República (FGR) sobre el in-cendio de la Guardería ABC.

A 11 años de la tragedia, el funcionario federal seña-ló que hay nuevos elementos de prueba, lo que fortalece y complementa la acusación antes presentada ampara-da con las reformas a ley de guarderías.

“También quiero destacar otro elemento, que es la pre-sentación de una denuncia por parte del IMSS. Se pre-sentó, se fortaleció, se com-pletó, hay nuevos hechos a la luz de las reformas a la ley, y nuevas responsabilidades, nuevas pruebas”, indicó.

El titular del IMSS expuso que los nuevos elementos de prueba también fueron sus-tentados a partir de la inda-gatoria que el ministro de la Corte, Arturo Zaldívar, reali-zó y que dejó de manifestó el desorden que imperaba en el Instituto y la subrogación de estancias infantiles.

“Nos parece que es fun-damental porque lo que re-velaba en aquel momento era el desorden generalizado al interior del Seguro Social, en la subrogación y entrega de vigilancia a las guarderías, es decir, un seguro que está consagrado en la ley del se-guro social se había conver-tido en una forma de hacer favores, en una forma de ha-cer negocios con una cues-tión tan delicada como es el cuidado de los niños, ahí

11 AÑOS DE LA TRAGEDIA EN LA GUARDERÍAZoé Robledo señala

que hay nuevos elementos de prueba,

lo que fortalece y complementa la acusación antes

presentada

Foto: Notimex

Foto: Especial

A 11 años del incendio en la Guardería ABC, padres de las víctimas recordaron la tragedia en distintos eventos: colocaron veladoras con imágenes de los menores en el exterior donde ocurrió la tragedia.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, fue el representante de la Alianza Centro-Bajío-Occidente.

ENTRADA

en sus casas para recordar a sus hijos fallecidos y partici-paron en una misa virtual.

Por otra parte, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller llamó a realizar este 5 de junio ac-ciones concretas en bien de la naturaleza, en el marco de la celebración del Día Mun-dial del Medio Ambiente.

— Héctor Figueroa

Guardería ABC, once años, in memoriam, no repetición.”

BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLERESCRITORA Y ESPOSA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

@Excelsior

PESÓ MÁS LA PRESIÓN POLÍTICAEl ministro Arturo Zaldívar se pronunció por el caso de la tragedia en Hermosillo.

como parte de la reparación del daño a las familias de los menores fallecidos, se han pagado indemnizaciones a 110 familias.

Para recordar a las 49 víctimas del incendio en la guardería ABC, ocurrido el 5 de junio de 2009, el arzobis-po de Hermosillo, Ruy Ren-dón Leal, ofició una misa en el undécimo aniversario de la tragedia.

En su sermón, el religio-so destacó el sufrimiento al que son sujetos los seres hu-manos, elevando plegarias para que en el mundo pue-da abundar la compasión y el perdón.

En punto de las 18:00 ho-ras partirá una caravana de la Plaza Niños Héroes de Her-mosillo para culminar en la guardería ABC.

— Con información de Notimex

es donde estamos en este momento.

“Tenemos confianza que la FGR dará hacia delan-te toda la investigación sin encubrir a nadie y para en-contrar la justicia que tanto se ha esperado”, puntualizó Robledo.

Por otra parte, al cumplir-se 11 años del incendio de la Guardería ABC en Sonora, donde 49 menores de edad perdieron la vida, Alejan-dro Encinas informó que fue

enviado un reporte amplio a la Comisión Interameri-cana de Derechos Humanos (CIDH).

Dijo que en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y los padres solicitantes, consideraron que la memoria y la justicia del caso deben trascender jurisdicciones.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación comentó que,

El hechoHace 11 años, un incendio en la Guardería ABC, ubicada en Sonora, dejó 49 bebés muertos y decenas de heridos.

EL DATO

@ArturoZaldivarLArturo Zaldívar

25 niñas y 24 niños murieron. 49 razones que fueron olvidadas hace 10 años en el Pleno de la #SCJN. Pesó más la presión política para rechazar mi proyecto que señalaba a los responsables, que la Constitución y la Justicia. #GuarderíaABC

DE LA REDACCIÓ[email protected]

En el marco de la Reunión Interestatal covid-19 con go-bernadores de la región no-reste-pacífico; Guanajuato y la Alianza Centro-Bajío-Oc-cidente, reafirmaron su compromiso de establecer consensos regionales para la reactivación económica.

El gobernador Diego Sin-hue Rodríguez Vallejo, en representación de la Alian-za Centro-Bajío-Occidente, reconoció que, ante la pan-demia, los estados deben

impulsar puentes de coo-peración que permitan una reactivación económica or-denada y en cumplimiento con las medidas sanitarias.

“Agradecemos esta invita-ción que nos hace la Región Noreste-Pacífico para generar un puente de entendimiento entre las regiones y ver una propuesta consensuada entre

los estados. Los estados aquí presentes, junto con la Región Centro-Bajío-Occidente, so-mos protagonistas como mo-tores económicos del país en las últimas décadas; por ello, es importante señalar que esta invitación la llevamos seno de la Región Bajío-Cen-tro-Occidente”, dijo.

El ejecutivo de Guanajuato

señaló que se programará una reunión interinstitucio-nal en donde participarán los gobernadores de las Regio-nes Noreste-Pacífico y Ba-jío-Centro-Occidente para acordar las líneas estratégi-cas en materia de reactiva-ción económica.

En la Reunión Interestatal, Guanajuato en representa-ción de la Alianza Centro-Ba-jío-Occidente y de la Región Noreste-Pacífico se pronun-ciaron por el establecimien-to de una agenda común de reactivación económica y la atención sanitaria.

Gobernadores pactan impulsar economíaREFRENDAN COMPROMISO DURANTE REUNIÓN

Agradecemos esta invitación que nos hace la Región Noreste-Pacífico para generar un puente de entendimiento entre las regiones.”

DIEGO SINHUE VALLEJOGOBERNADOR DE GUANAJUATO

El artículo completo de The Lancet.

Page 13: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

EXCELSIOR : SábadO 6 dE junIO dE 2020 NACIONAL 13

CorolarioRaúl [email protected]

EU: fermento del odio• El racismo fomentado por Trump no ha hecho más que dividir a la sociedad de EU y exacerbar el desprecio de los blancos.

El incalificable asesinato de George Floyd, un ciudadano afroamericano, a manos de la policía de la ciudad de Min-neapolis —en el estado de Minnesota—, ha desatado una ola de violencia y protestas en muchas ciudades del vecino país, así como en otras latitudes.

En el mundo entero causó indignación observar las imá-genes que muestran al agente de la policía Derek Chauvin someter contra el suelo y colocar la rodilla sobre el cuello del detenido, presionando de forma brutal por mucho tiempo y asfixiándolo casi hasta matarlo, a pesar de los gritos que advertían: ¡No puedo respirar! Floyd moriría minutos des-pués del arribo de la ambulancia al ser trasladado al hospital.

Las furibundas turbulencias desatadas por este cobarde hecho son resultado de la acumulación de muchos agravios y abusos cometidos debido a un tema tan añejo como los

Estados Unidos mismo: el racis-mo. La lucha por la igualdad de los derechos de la comunidad afroamericana en el país vecino fue la causa —en el siglo XIX— de una guerra civil para acabar con la esclavitud y sigue siendo una herida abierta que la historia no alcanza a sanar.

Después de muchos años de lucha, hasta mediados de los años sesenta se consiguió el voto ciudadano para esta comunidad y hoy parece que fue un sueño que, en 2009, Estados Unidos tuvo a su primer mandatario afrodes-cendiente con Barack Obama.

Sin embargo, la discrimina-ción sigue presente. En la ac-tualidad, los afroamericanos representan poco más del 13%

de la población, pero algunos estudios demuestran que 1 de cada 4 muertes a manos de la policía pertenece a este gru-po. Porque, hay que decirlo claro y fuerte. La radicalización de las protestas y el fuego que hoy incendia las calles de las grandes ciudades de Estados Unidos, son resultado de que el presidente Donald Trump lleve años de estar enardeciendo los ánimos discriminatorios con su discurso de odio.

El racismo fomentado por Trump no ha hecho más que dividir con mayor profundidad a la sociedad de EU y exa-cerbar el desprecio de los blancos, que ven con temor y re-celo la posibilidad de compartir el poder, no sólo con los afroamericanos, sino con todas las demás minorías raciales.

Esa nación ha sido ejemplo de muchas cosas positivas para el mundo. Aportó la primera Constitución de la era moderna, el sistema federal y republicano, y dio grandes luces al pen-samiento universal. La Declaración de Independencia dada en Filadelfia el 4 de julio de 1776, decía: “Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales, que son dotados por su creador de ciertos derechos inalienables, que entre éstos están la vida, la libertad…”.

El fermento del odio cosechado por la ruindad del manda-tario de ese país, hace que esas palabras parezcan desquebra-jarse y que esa igualdad proclamada en Filadelfia siga siendo una asignatura pendiente para la comunidad afroamericana. Lo sucedido en Minneapolis nos debe recordar que lo peor que puede sucederle a una sociedad es que ésta se divida, y más grave aún, que el rompimiento provenga desde el gobier-no que juró defender la vigencia de la Constitución.

Exacerbar las diferencias desde el discurso político para conseguir o mantener el poder, tarde o temprano termi-na por calar profundo y sólo trae consigo discriminación y violencia. La lucha por los derechos humanos —no lo olvidemos nunca— es una permanente lucha, siempre in-acabada. Una ardua labor que exige no olvidar el pasado, para defender el presente y hacer posible el futuro.

Como Corolario, las palabras del luchador humanista Martin Luther King: “A través de la violencia puedes matar al que odias, pero no puedes matar el odio”.

Lo sucedido en Minneapolis nos debe recordar que lo peor que puede sucederle a una sociedad es que ésta se divida.

TODO MÉXICO

Encadenados. Diputados de Morena en Baja California Sur se encadenaron en las puertas del Congreso estatal para evitar la realización de la sesión del 17 de marzo, suspendida por un caso de covid-19. -Pedro Juárez

13DIPUTADOS

de Morena siguieron sesionando tras la suspensión de la sesión bajo el argumento de que ellos conformaban la mayoría.

COATZACOALCOS

Vacían el bar Caballo BlancoXALAPA, Ver.- Diez me-ses después del atentado ocurrido en el bar Caballo Blanco, de Coatzacoalcos, donde murieron 31 perso-nas, autoridades federales vaciaron el local con todos los objetos que había en el interior como parte de las diligencias de investigación que se llevan a cabo.

Luego de la masacre ocurrida a finales de agosto de 2019, el bar estaba se-llado. Hasta el momento las autoridades no han repor-tado la detención de los au-tores de estos hechos.

VERACRUZ

Cierran 11 bares; vendían alcohol adulteradoXALAPA, Ver.-Al menos once establecimientos en donde vendían alcohol adulterado fueron clausu-rados por autoridades sa-nitarias; dichas clausuras ocurrieron en cuatro muni-cipios veracruzanos.

La Secretaría de Sa-lud de Veracruz informó que la Comisión Fede-ral para la Protección con-tra Riesgos Sanitarios (Cofepris) identificó cin-co sitios clandestinos en Córdoba, cuatro en Rafael

BREVES

OAXACA

Roban un espectacular de díaDesconocidos robaron el anuncio espectacular instalado por familiares de la fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín, que exigía el esclarecimiento de su asesinato, ocurrido el 2 de junio de 2018.

Fotos: Especiales

Algunos vecinos asegu-raron que las diligencias que se realizaron ayer son por la llegada del presiden-te Andrés Manuel López Obrador a Veracruz, pues por meses el lugar se ha mantenido cerrado y no se han conocido novedades en este caso.

— Lourdes López, corresponsal

Delgado, uno en Poza Ri-ca y otro más en la ciudad de Orizaba.

Las clausuras se origi-naron por la investigación iniciada a partir de quejas presentadas por ciuda-danos y a los reportes de hospitales donde ingresa-ron personas intoxicadas por alcohol apócrifo.

— Lourdes López, corresponsal

MultihomicidioA finales de agosto de 2019 un ataque en el bar Caballo Blanco, en Coatzacoalcos, provocó la muerte de 31 personas.

EL DATO 4

MUNICIPIOS veracruzanos reportaron los antros clausurados: Córdoba, Rafael Delgado, Poza Rica y Orizaba.

Cristóbal vuelve a ser tormenta tropical

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a cono-cer que ayer a las 13:00 ho-ras, Cristóbal retomó fuerza y se convirtió nuevamente en tormenta tropical.

El centro del sistema se localiza en tierra sobre Yu-catán, a 60 kilómetros al sur de Mérida y a 105 kilóme-tros al noreste de Campeche, Campeche.

Cristóbal presenta vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas de 85 kilómetros por hora y des-plazamiento hacia el norte a 19 kilómetros por hora.

El fenómeno produce lluvias extraordinarias en Yucatán y Quintana Roo; llu-vias intensas con puntua-les torrenciales en Oaxaca y Campeche.

PUENTE AÉREOEl gobierno de Quintana Roo informó que en coordinación con la Secretaría de la De-fensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y Protección Civil, se atiende a las poblaciones afectadas por las intensas lluvias pro-vocadas por Cristóbal.

En el sur, dado que los ca-minos de acceso se derrum-baron y están inundados, y el paso de agua derribó tam-bién un puente carretero, se estableció un puente aéreo para atender a más de 200 familias de Río Verde, Baca-lar, con alimentos, colchone-tas, agua potable y láminas. Se llevaron 450 despensas, de las cuales 225 fueron dis-tribuidas entre habitantes de

YUCATÁN, QUINTANA ROO, OAXACA Y CAMPECHEEl Servicio

Meteorológico Nacional informó

que este fenómeno presenta vientos de

65 km/hora

Fotos: Cuartoscuro

Foto: Especial

El gobierno quintanarroense en coordinación con las secretarías de Defensa y Marina atienden a la población damnificada por Cristóbal.

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, recorrió ayer las zonas afectadas en su entidad por la tormenta tropical Cristóbal.

PUENTE AÉREO

LOS DATOS

l El centro de la tormenta tropical se localiza sobre Yucatán, a 60 kilómetros de Mérida.

l En Quintana Roo se esta-bleció un puente aéreo para atender a los afec-tados.

l Se repartieron 450 des-pensas en Río Verde y Miguel Alemán, en Quinta-na Roo.

l Los municipios quintana-rroenses de Felipe Carrillo Puerto y Othón Blanco solicitaron apoyo.

200FAMILIASfueron afectadas por Cristóbal, razón por la que se estableció un puente aéreo.

Río Verde y las restantes se entregarán a familias de lo-calidad de Miguel Alemán.

En esa zona del estado, poblaciones del municipio Felipe Carrillo Puerto como Dzulá, Punta Herrero y Na-ranjal Poniente, y otras como El Tesoro, Dos Aguadas, Pa-raíso, Blasillo, y Caobas, del municipio Othón P. Blanco, han solicitado apoyo.

Por otro lado, en Cancún, las autoridades activaron el Operativo Tormenta para atender las zonas afectadas por las lluvias. Más de 400 servidores públicos trababan para desazolvar pozos y re-solver las afectaciones.

La Comisión Federal de Electricidad reportó que en Quintana Roo 10,483 usura-rios han sido afectados, sin embargo, se ha restableci-do el suministro a más de 10,300 lo que representa un avance del 99 por ciento.

— Con información de Ernesto Méndez,

Heidi Juárez y Raúl Flores

El gobernador recorrió los municipios damnificados donde el agua alcanzó hasta dos metros de altura

POR RAÚL [email protected]

Las fuertes lluvias que dejó la tormenta tropical Cristóbal, afectaron comunidades y municipios de Yucatán, entre ellos Tekax y algunas de sus comisarías entre ellas la de Manuel Cepeda Peraza.

El gobernador yucateco Mauricio Vila recorrió uno de los municipios afecta-dos por la depresión tropical

Cristóbal para ver de cerca las afectaciones que dejó la tormenta tropical en los cul-tivos y viviendas, dónde el agua alcanzó hasta dos me-tros de altura.

Vila evaluó los daños ocasionados por la depre-sión tropical y se compro-metió apoyar a los vecinos afectados.

La tormenta tropical que azota Yucatán desde hace cuatro días, tuvo una preci-pitación pluvial de 395 mi-límetros; sobrepasando el promedio histórico del mes de junio, de 141.7 milímetros, lo que implica que en cuatro días se registró 39.2 por cien-to de la precipitación anual.

Vila supervisa afectaciones en YucatánCONTROL DE DAÑOS

13POR CIENTOde la población en EU es afroamericana; 1 de cada 4 muere a manos de un policía.

Page 14: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNTASA OBJETIVO 6.0000% 5.5000% -0.5000 pp.TIIE DE FONDEO 5.5100% 5.5100% 0.0000 pp.TIIE A 28 DÍAS 5.7229% 5.7089% -0.0140 pp.

CETE A 28 DÍAS 5.3800% 5.2700% -0.1100 pp.

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNS&P/BMV IPC 37,872.89 38,948.08 2.84%

FTSE BIVA 776.12 799.43 3.00%DOW JONES 26,281.82 27,110.98 3.15%

NASDAQ 9,615.81 9,814.08 2.06%

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNDÓLAR BANCARIO $22.3000 $22.0300 -$0.2700

DÓLAR SPOT $21.8860 $21.6250 -$0.2610EURO $24.8340 $24.3512 -$0.4828LIBRA $27.5982 $27.3452 -$0.2530

Cae 93.7% producción y 95.05% exportación

EXCELSIOR SábadO 6 dE junIO dE 2020DINERO

[email protected] @dineroEnImagen

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

La Organización de Países Exportadores de Petró-leo (OPEP) podría buscar que México y otros países mantengan un bajo nivel de producción durante los próximos meses, pues aún hay una importante contracción de la deman-da de hidrocarburos.

Adrián Calcáneo, lí-der para América Latina, midstream y líquidos de IHS Markit, dijo que en la próxima reunión que se llevará a cabo este mes, es necesario que los países logren un consenso gene-ralizado, de lo contrario los precios del petróleo podrían verse castigados con bajos precios.

De cara a las nuevas negociaciones, “México no aceptará reducir aún más la producción de ba-rriles”, indicó el presiden-te Andrés Manuel López Obrador.

Informó que la Secre-taría de Energía (Sener) notificó ya a los países integrantes de la OPEP la reducción de 100 mil ba-rriles diarios de petróleo tal y como se acordó hace unos meses.

POR KARLA PONCE [email protected]

La mitad de los empleos registrados ante el Ins-tituto Mexicano del Se-guro Social (IMSS) son altamente vulnerables al choque que representa la pandemia de covid-19, in-formó el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el análisis Empleo formal ante la pandemia del co-vid-19, poco más de diez millones 237 mil puestos de trabajo corren riesgo, cantidad que representa 50.2 por ciento de los em-pleos formales del país.

La vulnerabilidad obe-dece a que están más ex-puestos a la suspensión de actividades por la emer-gencia sanitaria. Los cho-ques de demanda externa, por sus niveles de ventas fuera del país, y un menor consumo, debido a que se desarrollan con una ma-yor interacción física.

“La mitad de los pues-tos de trabajos afiliados al IMSS enfrentan cuan-do menos uno de los tres criterios de vulnerabili-dad, por lo que son de alto riesgo ante el choque que representa la pandemia”, destacó el banco central.

Las estadísticas del IMSS indican que duran-te marzo y abril, meses en los que estuvo vigen-te la Jornada Nacional de Sana Distancia para frenar la pandemia, se perdieron 685 mil 840 los puestos de trabajo formales.

El análisis de Banxico refiere que ante la pre-sencia de un choque ma-croeconómico como el causado por la pandemia de covid-19, el merca-do laboral mexicano está sometido a un nivel de estrés inédito. “Las me-didas de distanciamien-to social han llevado a la suspensión de un con-junto de actividades que han comenzado a afectar el número de puestos de trabajo afiliados al IMSS”.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La empresa japonesa acordó ayer con el sindi-cato de trabajadores un recorte de 200 puestos de trabajo, y no 300 como se anunció el pasado jueves, en al menos una de sus plantas en Aguascalientes, a causa de la contingencia sanitaria por el covid-19.

Según fuentes del sindicato de Nissan, el recorte afectará a los tra-bajadores de menor anti-güedad en diversas líneas de producción, quienes recibirán una liquidación calculada con base en su salario integrado.

Los despidos se darán de forma gradual en el transcurso de las próxi-mas dos semanas y co-menzarán a notificarse a partir de este lunes.

Las fuentes aseguran que las bajas están “bá-sicamente concentradas” en líneas de producción de la planta A2, y tienen el objetivo de dar sosteni-bilidad a las operaciones de la compañía, que ade-más realiza ajustes a gas-tos internos. Hasta ahora, afirmó, Nissan descarta el cierre de alguna de sus plantas en la entidad.

Se prevé que haya una leve recuperación para el próximo año.

Pedirán siga nivel bajo en el petróleo

Nissan dice habrá menos recortes

REUNIÓN DE LA OPEP

ACUERDO SINDICAL

1,000MILLONESde barriles hay en exceso en el mercado mundial, según el especialista

200PUESTOSde trabajo serán recortados en las próximas semanas

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

En mayo, el sector automo-triz registró un desplome de 93.7% en la producción y de 95.05% en exportaciones de-rivado de la paralización de la economía, principalmente en Estados Unidos, así como el cierre de armadoras como parte de las medidas de con-tingencia por el covid-19.

Datos del Instituto Nacio-nal de Estadística y Geogra-fía (Inegi) detallan que en el quinto mes de 2020 se pro-dujo en México un total de 22 mil 119 vehículos. Sin em-bargo, esta cifra represen-ta un desplome importante de 93.7% en comparación a mayo del año pasado.

Algunas marcas como GM, Chrysler-Fiat, Toyota, Nissan y Honda reanudaron sus acti-vidades de ensamble, lo cual permitió que la producción de mayo fuera superior en 18 mil 397 unidades en compa-ración a los tres mil 722 de abril de este año.

En el acumulado ene-ro-mayo, la producción al-canzó un millón 643.7 mil autos, una caída de 43.17% respecto a los primero cin-co meses de 2019, cifra que se espera pueda recuperarse de manera gradual con la re-apertura de la economía.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZLos datos de mayo muestran que este sector se encuentra en alerta roja en el país

SE DEBILITA EL DÓLAR

Avanza el pesoEl peso ganó ayer frente al dólar por tercera semana consecutiva y en cinco jornadas de las últimas seis, ante un debilitamiento del dólar y el aumento en el apetito por activos de riesgo derivado de datos menos negativos del empleo, la liquidez monetaria, la reapertura de las economías y una reunión de la OPEP programada para este día. –De la Redacción

POR LINDSAY H. [email protected]

La inversión fija bruta, con-siderada como las compras que realizan las empresas en maquinaria, equipo y cons-trucción, se contrajo 11.11% en marzo de 2020 compa-rado con el mismo mes de hace un año, que representa la mayor caída desde octubre de 2009, informó el Institu-to Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A su interior, los gastos en maquinaria y equipo total descendieron 18% y en cons-trucción fueron menores en 6.9% con relación a los de marzo de 2019, con series desestacionalizadas.

“La inversión fija hila 14 meses a la baja y en 16 de los últimos 17 meses ha caído.

REPORTE DE INEGI

En abril, es altamente proba-ble que la inversión fija bru-ta muestre una contracción más profunda, como conse-cuencia de la mayor incer-tidumbre relacionada con la crisis del coronavirus. Lo más preocupante de la caí-da en la inversión fija es que reduce el crecimiento eco-nómico potencial en el largo plazo”, expuso Gabriela Siller,

directora de Análisis Econó-mico de Banco Base.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, la Inversión Fija Bruta mostró una re-ducción en términos reales de 3.1% durante marzo de 2020 frente al mes previo. Por componentes, los gastos efectuados en maquinaria y equipo total disminuye-ron 6.5% y en construcción 2.3% en el tercer mes del presente año frente al mes precedente.

Analistas del grupo finan-ciero Monex comentaron que aunque las caídas recientes de la inversión están influen-ciadas de manera importan-te por el contexto incierto del covid-19, hay un deterioro acumulado de la demanda agregada.

“A futuro, la elevada can-tidad de riesgos tanto locales como nacionales hacen que las perspectivas para la in-versión sean aún más com-plejas, lo que podría inhibir la recuperación una vez su-perado el periodo de contin-gencia”, advirtieron.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico

de Banco Base.

La Inversión Fija Bruta cae a niveles de 2009

SE ENVÍAN MENOS AUTOSLa exportación de unidades también registró un desplome de 95.05%, pues en mayo se comercializaron en el exterior un total de 15 mil 88 autos, 289 mil 779 unidades menos respecto a los 304 mil 867 au-tos que de mayo de 2019.

La caída más importante fue la de Mazda, pues es la única que no vendió ningún auto fuera de México. a esta le sigue de FCa México, que incluye los datos de Chrysler y Fiat, quienes pasaron de ex-portar 43 mil 408 autos a sólo 268, mientras que General Motors colocó solamente 809

unidades, lo que significó una caída de 98.9%.

En días pasados, el Inegi dio a conocer que la crisis por el covid-19 mantiene un impacto negativo en el sector automotriz, pues en mayo sus ventas en México registraron una caída de 59 por ciento.

durante el quinto mes se lograron comercializar 42 mil 28 autos nuevos, cifra que significó 60 mil 140 unidades menos si se compara con los 102 mil 402 de mayo 2019.

En el acumulado enero a mayo se han comercializado 373 mil 608 vehículos.

DICE LA COPARMEX

Usar Afore ante crisis no es la opción La iniciativa para que los trabajadores puedan acce-der a sus cuentas de las Ad-ministradoras Fondo para el Retiro (Afore) en caso de pérdida de empleo “no es una solución para enfren-tar la crisis que ha traído la pandemia del covid-19”, aseguró el presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Co-parmex), Gustavo de Hoyos.

“La iniciativa preocupa porque, de nueva cuenta, el gobierno hace que sea el propio trabajador el que cargue con el mayor peso en la crisis que estamos ex-perimentando. Lo quieren ofrecer como un ‘Ingreso Mínimo Emergente’, pero no se trata de un ingreso adicional, sino del uso de una parte de los ahorros del trabajador”, expuso.

Detalló que la propues-ta es que el trabajador dis-ponga de hasta 13 mil 307 pesos de su Afore y, a la vez, eliminar algunos procedi-mientos para efectuar los retiros. “En pocas palabras, en la presente crisis, el go-bierno le ofrece al trabaja-dor que ‘se rasque con su propia Afore”, dijo.

Señaló que es necesario que el gobierno especifique cómo se van a resarcir es-tos recursos ya que, de no ser restituidos, significarán menos fondos para el fu-turo y vejez del trabajador, que lo afectará en su vida post jubilación.

En la presente crisis, el gobierno le ofrece al trabajador que ‘se rasque con su propia Afore’.”

GUSTAVO DE HOYOSPRESIDENTE DE COPARMEX

En riesgo, la mitad de los empleos

SECTOR FORMAL

PLAZAS VULNERABLES AL COVID-19

l Menos vulnerables 10,136,845 (49.8%)

l Más vulnerables 10,237,443 (50.2%)

l Total 20,374,289 (100%)

Fuente. Banco de México con datos del IMSS

TIPO DE CAMBIO SEMANAL (Pesos por dólar)

Fuente: Banxico29-may

22.224

02-jun 04-jun01-jun 03-jun 05-jun

22.07721.751 21.798 21.886

21.625

Fuente: Inegi/Ilustración: Erick Zepeda

MAYO 2020

PRODUCCIÓN

Marca 2019 2020 Var. %Total 350,060 22,119 -93.68Afiliadas 349,628 22,119 -93.67Audi 13,120 0 -100BMW Group a/ 930 336 -63.9FCA México b/ 54,466 3,291 -94.0Ford Motor 29,994 623 -97.9

EXPORTACIÓN

Marca 2019 2020 Var. %Total 304,867 15,088 -95.1Audi 14,381 211 -98.5BMW Group a/ 1,110 1,010 -9.0FCA México b/ 43,408 268 -99.4Ford Motor 25,877 2,347 -90.9General Motors 75,313 809 -98.9

Page 15: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

EXCELSIOR : SábadO 6 dE junIO dE 2020 DINERO 15

De convicción liberalGuillermo ZamarripaDirector General del FUNDEF

Después de varias semanas de estar concen-trado en comentar temas relacionados con la pandemia y sus efectos en México creo que es conveniente salir de este microentorno y ver lo que sucede en el mundo. Lo que está pasando en Estados Unidos y en China con su implicación para el equilibrio global es preocupante.

El caso de Estados Unidos es dramático, pero muy sencillo de plantear. La manera en cómo se detonaron las manifestaciones después del asesinato de ,George Floyd revela el clima social de ese país.

Muchas ciudades durante mu-chos días han tenido protestas es evidencia de que hay un resen-timiento social profundo. Hoy se cosecha lo que se sembró en la elección pasada. Sí se dividió el país.

Pasando a la respuesta. Son condenables los daños a negocios y los saqueos, pero la respuesta de aplicar la ley y amenazar con mandar al ejercito son una falta de sensibilidad total.

En síntesis, tenemos a un Esta-dos Unidos que los últimos años ha renunciado a ejercer su lide-razgo en el mundo, que su manejo de la pandemia nos revela una falta de capa-cidad de gestión en tiempos de crisis y con enfrentamientos sociales. El resultado es un deterioro en su imagen y que están cediendo espacios de poder a otros países.

Por su parte, la segunda economía del mundo hizo un manejo de la pandemia con medidas drásticas que resultaron ser las adecuadas. Internamente, el presidente Xi Jinping pasó por meses difíciles, ya que había críticas sobre su manejo inicial de la emer-gencia sanitaria.

Hoy es de los pocos países que ha teni-do buenos resultados y después de más de dos meses de reabrir su economía los conta-gios están detenidos. Tan es así que México

ya superó a China. La realidad hoy es que el presidente Xi salió fortalecido.

Este entorno de fortaleza se da justo cuan-do casi todos sus rivales siguen enredados con el virus. Estados Unidos es el país con más contagios viendo cómo regresa a la normalidad; Europa, concentrada en la eta-pa posterior a la contención, Rusia, con casi

450 mil contagios y creciendo e India, acercándose al cuarto de millón.

Ante el contraste de situa-ciones, decidió aprovechar la oportunidad para ganar posi-ción en el mundo. Varias de-cisiones revelan que el gigante chino va a acelerar el proceso de ganar espacios políticos.

La primera acción tiene que ver con imponer nuevas leyes de seguridad en Hong Kong para lograr un mayor control de la población y extender el modelo autoritario a este territorio.

La segunda acción es cam-biar el tono del discurso res-pecto de Taiwan.

La tercera acción es un mo-vimiento de tropas de China a una zona de la frontera con India en la que tienen disputas

desde hace tiempo. La cuarta acción es avanzar más en vio-

lentar los acuerdos respecto del mar del Sur de China, que es estratégico y, además, tie-ne recursos naturales. En este caso los países afectados son Vietnam y Malasia.

Y en todo este entorno, las respuestas de la comunidad internacional han sido tibias por-que casi todos están concentrados en resolver sus problemas internos.

En síntesis, estamos viviendo una situación preocupante. No por las ambiciones de Chi-na al abrir muchos frentes, sino por la falta de respuesta de Occidente que refleja que los contrapesos que mantienen el equilibrio glo-bal no están funcionando.

EU es el país con más contagios viendo cómo regresa a la normalidad; Europa, concentrada en la etapa posterior a la contención,

Del verbo emprenderSalo [email protected]

China• Hoy es de los pocos países que ha tenido buenos resultados y después de más de dos meses de reabrir su economía los contagios están detenidos.

Ya entramos a la era de los semáfo-ros, reduciendo parcialmente nuestro confinamiento.

Para los dueños de empresas familiares en todo el mundo, el efecto de la pande-mia es muy variado. A una minoría le va a resultar provechoso, ya que se encuen-tra en actividades, llamadas esenciales, y sus productos se requieren constantemente.

Nos vamos a centrar ahora en las empresas familiares, la inmensa mayoría de los ne-gocios privados formales (e informales) y generan la rique-za que es distribuida en forma más justa a la población, por medio de empleos, compras y servicios en México. Están ante uno de los mayores retos de su historia. Urge plantear ciertas estrategias para sobrevivir el vendaval por un periodo largo antes que salgamos. Hay que enfrentarlo en forma práctica y realista.

Fase I.- Marzo a Junio 2020 (estimado)

EMPRESAS.Para muchas empresas signi-fica su cierre físico, para otras, el trabajo en lugares cerrados y controlados para evitar con-tagios, pero en casi todos los casos es, una época de disrup-ción de las actividades de pro-ducción y distribución de productos, de una labor comercial generalmente con base en llamadas telefónicas o por internet y redes sociales.

Los resultados varían, pero puedo ase-gurarles que las ventas y las cobranzas (y pagos) se redujeron sustancialmente. Los manejos vía home office se multiplicaron

en los casos que se pudieron y, tal vez, en un signo de lo que nos depara a muchos en el futuro. Ya se habla de la entrada a traba-jar, con horarios escalonados en jornadas de “4x10”, es decir, cuatro días de trabajo físicamente en la empresa por 10 días en casa, por si hay algún síntoma de la enfer-medad. Hay que acostumbrarse.

Dos conceptos que ya plan-teé en otros artículos:

La liquidez y su cuidado es la reina de la operación de la empresa y durante esta Fase I es más importante que la ren-tabilidad y los márgenes de utilidad bruta.

Me explico: ¿de qué sirve mantener sus precios y utili-dades por producto cuando van a vender la tercera parte o menos de lo que normalmente facturaban antes de la crisis? Hay que sobrevivir

Cuide a su personal en general en la Fase I, porque es de simple ética y hay que protegerlos, ya que no se vis-lumbra nada en el apoyo de autoridades ante el tsunami que se avecina. Obviamente, cada empresa familiar es un caso a la medida porque debe analizar sus perspectivas y po-sibilidades con calma, pero de manera estructurada y activa.

Analice con sus familiares, ejecutivos y asesores cómo ven la situación de manera ob-jetiva y usted reflexione sobre su actividad y liderazgo ante

las siguientes fases que van a ser críticas. Analice su organización con ojos crí-

ticos, apóyese en asesores y en el consejo de administración. Esté preparado y con los pies en la tierra.

Consultas a [email protected] o 55 6965 6876 Continuará.

Cuide a su personal en general en la Fase I porque es de simple ética y hay que protegerlos, ya que no se vislumbra nada en el apoyo de autoridades ante el tsunami que se avecina.

Empresas familiares en crisis fase I (segunda parte)

l Xi Jinping, presidente de China.

Conozca más del perfil de este columnista..

Page 16: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

DINERO sábado 6 de junio de 2020 : eXCeLsioR16

Suma de negociosRodrigo PachecoTwitter: @Rodpac

El dato de creación de empleo abre la posibilidad a que EU pueda tener un rebote robus-to hacia finales del segundo trimestre.

La V y la palomita de Nike• El reporte de desempleo de mayo sorprendió con la creación de dos millones y medio de empleos en EU.

Ayer por la mañana, Donald Trump estaba exultante. El tono naranja de su rostro se tornaba rojo de la emoción mientras explicaba en los jardines de la Casa Blanca que la trayectoria de la recuperación económica no sería una U, una W o una L, sino una V o, más bien, un cohete en trayectoria casi vertical.

El motivo de su optimismo no es menor: el reporte de desempleo correspondiente a mayo sorprendió a todos con la creación de dos millones y medio de puestos de trabajo, pues lo que se esperaba era la pérdida de ocho millones de empleos adicionales a los 20 millones que ya se perdieron en marzo y abril. La trayectoria hacia una Gran Depresión parece haberse interrumpido. La mitad de los puestos de trabajo que se recuperaron fueron en el ramo de la hos-pitalidad y el entretenimiento, lo que comprende bares, restaurantes e incluso hoteles, los cuales se encuentran recontratando a los empleados que tuvieron que dejar ir ante el cierre forzoso por la pandemia.

El reporte muestra la resiliencia de la economía estadu-nidense, la cual está afincada, en parte, en la capacidad que tuvo su clase política de generar un enorme paquete con-tracíclico. Demócratas y republicanos lograron hacer a un lado la polarización. El logro no es menor si consideramos que hace unos cuantos meses Donald Trump estaba en un juicio político, sentado en el banquillo de los acusados.

VULNERABILIDADEl dato de creación de empleo abre la posibilidad a que la Unión Americana pueda tener un rebo-te robusto incluso hacia finales del segundo trimestre.

Sin embargo, la recuperación no está exenta de riesgos pues el mismo dato marca una de sus principales vulnerabilidades y es que si bien la tasa de desempleo se ubicó en 13.3 por ciento en mayo —lo que implicó un des-censo desde el 14.7 por ciento de abril—, el desempleo entre la población afroamericana se ubicó en 16.8 por ciento, lo que refleja uno de los problemas de fondo en la crisis que enfrenta actualmente Estados Unidos: la enorme desigualdad y el racis-mo, los cuales, de no atenderse, serán un foco de tensión y des-contento permanente.

LOS RIESGOSLa señal es muy positiva, pero hay que tener cierta cautela dado que las protestas podrían generar nuevos brotes de covid-19, lo que podría llevar a nuevas cuarentenas y esto, a su vez, provocaría un golpe importante a la confianza eco-nómica y entonces la recesión podría ser sustancialmente más larga. Además, no sólo las protestas pueden generar un rebote de los contagios, también lo puede provocar una apresurada reactivación de actividades, sobre todo si se hace sin tener el suficiente cuidado.

IMPLICACIONESEl buen dato de Estados Unidos tiene implicaciones positi-vas para México, pues nuestro vecino del norte es el motor más potente de crecimiento económico para nuestro país vía la actividad industrial.

Por supuesto, también es importante la capacidad de los mexicanos que viven allá para enviar remesas, las cuales son una fuente importante de divisas.

Probablemente el sector turístico tardará más tiempo en recuperarse porque el poder adquisitivo del estadunidense promedio tardará al menos unos años en recuperarse del todo. Una fuerte recuperación de Estados Unidos va a hacer evidente que las medidas contracíclicas son útiles, razón por la cual el gobierno de Andrés Manuel López Obrador podría adoptar algunas. Si lo hace todavía tendrían un efec-to significativo.

El peor escenario sería que Estados Unidos tuviera una recuperación en forma de V y México una palomita de Nike que tarde varios años en la parte ascendente, sin embar-go, el gobierno mexicano todavía está a tiempo de tener una V...

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Para satisfacer las necesida-des alimentarias de la pobla-ción a precios competitivos, “es necesario modernizar la agricultura”, sostuvo La Cosmopolitana, compañía enfocada al suministro de alimentos.

De acuerdo con la empre-sa, “el mundo debe avanzar hacia la práctica de una agri-cultura moderna, innovadora

Urge modernizar la agricultura: La CosmopolitanaCUBRIR NECESIDADES Y CUIDAR EL AMBIENTE

y de calidad, que logre satis-facer las necesidades y de-mandas del medio ambiente, a la par que se garantiza la seguridad alimentaria y pre-cios competitivos para todos los involucrados”.

Razón por la cual la inno-vación agroalimentaria será vital para el correcto desa-rrollo de la industria y de las sociedades alrededor del mundo, y ésta deberá ali-nearse a nuevas demandas ocasionadas por el cambio

climático, pues es sabido que éste altera la manera en la que se producen los alimentos.

“Algunos países han co-menzado a innovar con la edición de genes alimenti-cios. Y aunque es un campo que aún debe explorarse, los primeros indicios son posi-tivos, pues dicha tecnología mejora la esperanza de vida a través de la seguridad ali-mentaria, a la par que garan-tiza precios accesibles para consumidores y pagos justos para productores”, expuso.

Por otro lado, la compañía sostuvo que debe impulsarse

la productividad, compe-titividad y rentabilidad del sector agroalimentario para favorecer la producción y se-guridad alimentaria.

“Es cierto que debemos ver en la innovación tecno-lógica un aliado para mejorar muchos procesos, industrias y sectores.

“Un paso a la vez para po-der avanzar. De momento, nuestro compromiso con-tinúa firme para garanti-zar que la sustentabilidad y el progreso en una industria que es pilar para la economía mexicana, continúe”, se ase-gura en la empresa.

Foto: Especial

La seguridad alimentaria será clave en los próximos años.

Casio se pone cada vez más inteligente

POR PAUL [email protected]

La compañía japonesa Casio anunció la llegada a México de sus primeros relojes inte-ligentes de la línea G-Shock, denominados GBD-H1000 GPS+HRM y el GBD 100 Power Trainer. Estos nuevos relojes combinan lo mejor de G-Shock, como la máxima resistencia característica de la marca y una nueva tecno-logía diseñada especialmen-te para deportistas, que los convertirán en tu entrenador personal y el mejor aliado al hacer ejercicio.

Para Sealtiel Espinosa, Se-nior Manager de Casio Relo-jes, el estilo de vida urbana que se está viviendo hoy en día combina perfectamente con estos dos equipos, pues hay sensores de monitoreo de la salud, de la respiración, de la resistencia, entre otros muchos beneficios.

“Kikuo Ibe, el creador de los G-Shock, siempre trae cosas novedosas en los re-lojes, y una de las cosas por las que nos da gusto en es-tos equipos es que suma lo clásico como la buena resis-tencia en golpes y caídas, con las novedades del mercado”, comentó.

El G-Shock GBD-H1000 GPS+HRM cuenta con dos planes de entrenamiento que se ajustan a las necesi-dades de cada persona. El plan para cardio permite es-coger entre distintos niveles de intensidad basándose en la frecuencia con la que se realiza, mientras que en el modo para correr se pueden configurar opciones como tiempo, distancia y fecha para un mejor seguimiento del desempeño.

“Ambas modalidades monitorean tu ritmo car-diaco, que sumado con la

G-SHOCK GBD-H1000 GPS+HRM Y GBD 100 POWER TRAINERDos equipos con su propio entrenador físico,

que además ayudan a monitorear la salud en estos tiempos de pandemia

tecnología VO2Max miden nivel cardiorrespiratorio y aptitud aeróbica para poder sugerir cómo mejorar el des-empeño y lograr la meta que se elija”, comentó Espinoza.

Por su parte, el G-Shock GPS+HRM cuenta con una batería de carga solar más USB, que permitirá que per-manezcas lejos del enchufe por más tiempo, ya que el re-loj se cargará mientras se en-trena al aire libre. Además, su banda suave de fluoro es re-sistente a sudoración, lo que hará que no se le acumulen manchas indeseadas.

ACTÍVATEEl nuevo G-Shock GDB-100 Power Trainer cuenta con distintas funciones de en-trenamiento personalizado respaldadas por Firstbeat, la compañía líder proveedora de análisis fisiológicos, así como un sensor de acelera-ción que, durante el primer trayecto, mide la distancia recorrida, aprendiendo el ca-mino correcto y guiando para que nunca te pierdas, aun si dejas el smartphone en casa.

“Tanto GPS+HRM como el Power Trainer cuentan con conexión Bluetooth y pueden conectarse a tu smartpho-ne a través de la aplicación, en la que podrás ver el des-empeño y evolución de tu entrenamiento con reportes semanales y mensuales, así como crear nuevas rutinas personalizadas, recibir noti-ficaciones de correos, men-sajes y llamadas. Además, como ya traen GPS integrado y memoria, se pueden usar sin llevar un teléfono y guar-dará los avances”, agregó.

A partir del 1 de julio lle-gará a tiendas departamen-tales y joyerías por 11 mil 990 pesos, y por ahora sólo se puede comprar en la tienda casioshop.mx.

l Monitor de frecuencia cardiaca

l Contador de pasos

l GPS con conectividad Bluetooth

l Smartphone Link

l Triple sensor l Banda de Fluoro l Display MIP de alto contraste

l Cargador USB y solar

l Resistencia al agua 200m

l Hasta 4 alarmas l Cronómetro l Hora mundial con 38 ciudades

l Resistente a golpes

l Resistencia al agua 200m

l Batería con duración de hasta 2 años

l Smartphone Link

l Contador de pasos

l Display MIP de alto contraste

l Hasta 4 alarmas l Cronómetro l Hora mundial con 38 ciudades

ESPECIFICACIONES

GBD-H1000 GPS + HRM

GBD-100 Power Trainer

POR AURA HERNÁ[email protected]

La pandemia forzó y aceleró la digitalización del consu-midor y el mercado mexica-no, un proceso que Coppel ya había iniciado y le ha ayu-dado a obtener mejores re-sultados en la crisis.

La cadena mexicana de tiendas departamentales tiene algunas áreas que son consideradas como esen-ciales: destacan los pagos de créditos y servicios o el cobro de remesas, por eso tomó las medidas necesarias para proteger al personal y los clientes del covid-19.

Mientras que en áreas como la venta de mue-bles o ropa se centró en

promoverlo a través de su canal de venta en línea para lo que cuenta con un portal y una app, se sumó a la sema-na de promociones y ofertas por internet conocido como Hot Sale 2020.

“Ha sido un proceso muy interesante, esta pandemia nos aceleró unos cinco años la digitalización en México”, comentó el director de Om-nicanalidad y Digital de Co-ppel, Bernardo Bazúa.

Dijo que el sitio web de Coppel registró un incre-mento de visitas de entre 350 y 400% en abril y mayo, mientras que la aplicación tuvo un aumento de 800%.

E n g e n e r a l e s t i m a n que, pese a la pandemia, las ventas en línea de la

Aprovecha Coppel los canales digitalesE-COMMERCE LE PERMITE CRECER

Es un incremento importante y pensamos que así se va a mantener.”

BERNARDO BAZÚADIRECTOR DE OMNICANALIDAD Y DIGITAL DE COPPEL

empresa han registrado un crecimiento cercano a 800% en comparación a los mis-mos periodos anteriores.

Lo anterior no estuvo exento de retos, ya que tu-vieron que hacer cambios en su infraestructura logís-tica para poder entregar los pedidos en línea, particular-mente duplicar su capacidad de última milla, y también hubo que habilitar cuatro bodegas más para atender la demanda de ropa y zapatos.

A esto se añadió la presión por el periodo de Hot Sale 2020 que significó mayores transacciones, Barzúa estimó que Coppel vendió 3.5 ve-ces más en comparación al evento del año pasado.

Hasta el momento más de 35% de los clientes nuevos se ubican en el canal digital, lo que permite tener como meta que el eCommerce ge-nere 10% de las ventas.

Foto: Cortesía

l Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Page 17: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

Atienden crisis de policías por covid-19

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

De las 350 llamadas tele-fónicas que recibe cada se-mana un equipo especial de sicólogos de la Dirección Ejecutiva de Salud y Bienes-tar Social de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)para atender a policías ca-pitalinos, 125 de éstas tienen que ver con la crisis por el covid-19.

Específicamente, la aten-ción es por estrés, por duelo al haber perdido a un fami-liar e, incluso, para quienes han superado la enfermedad.

Tal ha sido la demanda de este servicio, que desde el 18 de marzo las fundaciones UNAM y Saptel se sumaron al apoyo sicológico y emo-cional para policías y sus fa-miliares con 61 especialistas.

Sólo durante la última semana de mayo fueron atendidas 28 familias por la muerte de algún agente de la corporación, refirió Miguel Domínguez Sáinz, director ejecutivo de Salud y Bienes-tar Social de la SSC.

“Policías fallecidos por causa de covid-19 son 12 y policías fallecidos por una neumonía atípica son ocho, y en estos casos específicos se les ha estado dando segui-miento tanto a viudas, viu-dos, hijos, padres y hermanos de los policías. Los ocho ca-sos restantes son por otras causas de depresión”, señaló Domínguez Sáinz en entre-vista con Excélsior.

El funcionario refirió que el mayor número de atención sicológica que se ha brinda-do durante la contingencia sanitaria es a elementos de la Subsecretaría de Operación Policial y de la Subsecretaría de Tránsito.

“El personal antes asistía a consulta psicológica por es-trés (de manera presencial); ahora es a través de los me-dios que tiene la propia Di-rección de Servicios Médicos (vía telefónica o por aplica-ciones) o a través de la refe-rencia del jefe inmediato, a través del propio elemento, a través del Centro de Control de Confianza o a través de las jornadas de salud.

“Luego de que habla el paciente con los sicólogos, se identifican los síntomas y el diagnóstico, que posible-mente sea síndrome Burnout

AYUDA SICOLÓGICACada semana,

125 llamadas a la Dirección de Salud y Bienestar de la SSC

son relacionadas con el coronavirus

EXCELSIOR SábadO 6 dE junIO dE 2020

[email protected] @Comunidad_Exc

POR WENDY [email protected]

El gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secre-taría de Movilidad (Semovi), ha entregado mil 260 bonos de combustible, cada uno por cuatro mil pesos, a con-cesionarios de transporte público.

Así lo informó ayer el ti-tular de la dependencia, An-drés Lajous, quien dijo que se han recibido 15 mil ex-pedientes de 100 de las 103 rutas existentes en el pre-re-gistro en línea, de los cuales 12 mil ya han sido evaluados.

“Este es un cambio muy importante en la Semovi. Ustedes saben que históri-camente se trabajaba con gestores, se trabajaba con li-derazgos que representaban y hacían todo el trámite; aquí se hace el trámite individual

Entregan bonos a transportistasAPOYOS VÍA LA SEMOVI

y la digitalización y las citas nos permiten garantizar que la persona que llegue es la persona que es titular de la concesión y esos son, como les decía, mil 200 bonos que se han entregado a estos titu-lares”, comentó.

Lajous indicó que a partir miércoles 8 de junio comen-zará la entrega de los bonos de combustible para los con-cesionarios que operan en corredores, cuyo monto en este caso será de seis mil pe-sos para cada uno de ellos.

1,260bOnOShan entregado a concesionarios, de cuatro mil pesos cada uno de ellos

de transporte, que actual-mente ya se utiliza en todo el transporte del gobierno de la ciudad y que nos permi-ta además tener un registro claro para decir que es una mejora del transporte a la ciudadanía y un registro cla-ro ante la autoridad, y acabar con toda esta clientela, co-rrupción que había, que ca-racterizó durante los últimos años a la Semovi.

A partir del miércoles 8 de junio comenzará la entrega de los bonos de combustible para los concesionarios que operan en corredores.

Foto: Archivo / David Solís

MÁS DEMANDA. El mayor número de atención sicológica que se ha brindado durante la contingencia sanitaria es a elementos de la Subsecretaría de Operación Policial y de la Subsecretaría de Tránsito.

Foto: Especial

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayer durante la video-conferencia que dio desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Evidentemente lo que estamos haciendo en estos casos es facilitando toda la tramitología y recordando que el trámite es absolutamente gratuito para que las personas no tengan que recurrir a un tercero para realizar sus trámites”.

CLAUDIA SHEINBAUMJEFA DE GOBIERNO

INDAGAN A BANDA DE EL PECASdentro de las investigacio-nes que lleva a cabo la Fis-calía por el robo de 500 actas de defunción y su entrega sin que los médi-cos firmantes hayan com-probado las causas de muerte se investiga a la banda de El Pecas.

Ese sujeto fue deteni-do apenas el pasado 22 de mayo con otras seis personas por policías preventivos encubiertos luego de realizar dos operativos en las colonias doctores y Tránsito, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Fuentes allegadas a la investigación señalaron que los documentos que ofertaban estos coyotes eran firmados por médi-cos con quienes tenían acuerdos desde hacía algunos años.

de acuerdo con la car-peta de investigación con el folio CI-FICuH/CuH-8/uI-1S/d/00051/ 06-2020, la agencia de Protección Sanitaria del gobierno de la ciudad detectó irregu-laridades en el llenado de actas de defunción, lo cual provocó que duda-ran sobre cómo se dieron los fallecimientos. Igual-mente reportó el robo de más de 500 de estos documentos.

La denuncia fue inter-puesta por el coordinador jurídico y de normativi-dad de la agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México, ulises Pantoja baranda.

— Gerardo Jiménez

(desgaste ocupacional o pro-fesional. Es un padecimiento que se produce como res-puesta a presiones prolon-gadas que una persona sufre ante factores estresantes) o a causa del coronavirus, por una pérdida o por haber-lo superado médicamente”, abundó Domínguez Sáinz.

Otros padecimientos que se han atendido durante este

periodo de contingencia sa-nitaria son llamadas telefó-nicas por estrés laboral (34 por ciento), ansiedad (10 por ciento), conflictos familiares (6 por ciento), estrés general (3 por ciento) y otros (11.3 por ciento).

La asistencia sicológica a través de la Dirección Gene-ral de Servicios Médicos de la SSC es en el teléfono 55 52

42 51 00, extensión 7745; con la Fundación UNAM en el 55 56 22 22 88 y con la Funda-ción Saptel en el 55 52 59 81 21.

Este plan de atención continuará hasta que sea superada la pandemia, ase-guró el director ejecutivo de Salud y Bienestar Social de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

POR WENDY [email protected]

La Fiscalía General de Justicia investiga la par-ticipación de médicos particulares en una red de-lictiva, la cual habría llena-do alrededor de 500 actas de defunción durante esta contingencia por covid-19 sin verificar realmente las causas de muerte.

Conforme a las indaga-torias, los inculpados ma-nipularon documentos oficiales para establecer como causas de los decesos neumonía viral, neumonía atípica o insuficiencia respi-ratoria, sin haber compro-bado que tal padecimiento haya concluido con un des-enlace fatal.

Se investiga a médicos privados: Sheinbaum

POR ACTAS DE DEFUNCIÓN

De acuerdo con la jefa de Gobierno, Claudia Shein-baum, el proceso de registro para la entrega de los apo-yos económicos permitirá generar una base de datos correcta sobre los concesio-narios del transporte público de esta urbe.

“Lo que queremos es dejar el transporte conce-sionado en la ciudad orde-nado, que utilice la tarjeta

Han muerto 40 uniformadosLA OTRA LUCHA

La corporación señala que continúa con la sanitización, higiene y limpieza en cada sede o agrupamiento

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Cuarenta pol icías han muerto por covid-19, de acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Además, hay 163 casos confirmados de contagio del virus entre uniformados, de los cuales nueve están hospitalizados recibiendo atención médica y 154 se recuperan en su casa, indi-ca el reporte del 4 de junio.

BALANCE ENTRE AGENTESLos elementos de la SSC hacen frente a la delincuencia y al coronavirus.

La dependencia también informó que 49 policías se han recuperado favorable-mente y se encuentran en su casa, con un seguimiento médico puntual y que regre-sarán a sus labores hasta que se decrete su alta total.

En tanto, la SSC mantie-nen las medidas sanitarias para combatir la propaga-ción de covid-19 entre todo el personal que integra la institución.

Se llevan a cabo accio-nes de sanitización, higie-ne y limpieza en cada sede o agrupamiento, como la desinfección de espacios e instalaciones, así como la-vado de pisos, refuerzo de medidas de higiene en muebles, teléfonos, equipos

de radiotransmisión y superficies.

Además, en las Unidades de Protección Ciudadana se han reforzado las medidas preventivas: lavado diario al interior y exterior de las unidades móviles, vehículos oficiales y bicicletas.

Si un elemento adscrito a la SSC presenta síntomas, la Subsecretaría de Participa-ción Ciudadana realiza un seguimiento diario para dar acompañamiento al ele-mento y sus familiares de la evolución del padecimien-to, y se continúa con la vigi-lancia epidemiológica en la Unidad de Protección Ciu-dadana o en la zona donde se haya manifestado, indicó la dependencia.

“La información que tengo de la Secretaría de Salud es que, dados los operativos que se hicieron para acabar con el coyota-je y el cobro de actas a dis-tintas personas, había unos médicos, sobre todo priva-dos, que no trabajaban en el gobierno de la ciudad, que estaban involucrados en este cobro del servicio.

“Entonces en la Fiscalía hicieron lo correcto, pre-sentar la denuncia ante el Ministerio Público y la Con-traloría, en el caso de una persona que probablemen-te esté involucrada en el gobierno de la ciudad”, dijo ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

La denuncia de estos he-chos fue presentada por la Agencia de Protección Sa-nitaria, ya que además de que su personal detectó di-versas irregularidades en el llenado de actas de de-función también se percató

PesquisaEn la investigación se indaga a diez médicos, entre ellos Víctor M., Eunice E. y Mayra dolores R.

EL DATO

que se trata de alrededor de 500 de estos documen-tos que fueron robados con anterioridad.

Foto: Archivo / David Solís

Hasta el 4 de ju-nio sumaban 40 policías muertos

Han reporta-do 163 casos confirmados

Nueve unifor-mados están

hospitalizados

En sus casas se recuperan 154

agentes

Los policías que han vencido al civid-19 son 49

Page 18: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

COMUNIDAD sábado 6 de junio de 2020 : eXCeLsioR18

Dan su lucha con comida caliente

POR ATALO [email protected]

El personal médico y los fa-miliares de los pacientes se enfrentan no sólo a la agresi-vidad del covid-19, también al hambre.

Doctores, enfermeros, ca-milleros y padres, esposos o hijos de los contagiados del coronavirus quisieran desa-yunar, comer o cenar en sus casas o en un restaurante, una fonda o por lo menos en un puesto de tacos, pero no hay manera.

No se trata sólo de te-ner recursos suficientes en la cartera, los cuales tampo-co son muchos: la pandemia mantiene cerrados la mayo-ría de ese tipo de negocios o simplemente todo es para llevar y no hay forma de con-ciliar la hora del almuerzo con la sala de emergencias, por ejemplo.

Por eso surgió una ini-ciativa de la fundación Gas-tromotiva, la cual decidió sumarse a la lucha contra el covid-19 con platos de comi-da caliente ahora que tiene en pausa sus cursos de gas-tronomía para personas en situación vulnerable.

Dan de comer a médicos, enfermeras y familiares de enfermos, relató a este diario Daniela Maza, jefa de Cocina de la fundación.

“Es un beneficio increí-ble y muy satisfactorio seguir contribuyendo y auxiliar a las personas que ahorita no tie-nen algo qué comer; enton-ces queremos alimentarles el alma”, señaló.

Entregan alrededor de 260 comidas calientes todos los días. Aquí también cola-bora personal de cocina en-viada por la organización sin fines de lucro llamada Por un Hogar y, entre todos, levan-tan este proyecto.

“Te gustaría que te tra-taran de la misma manera como nosotros los tratamos”, comenta Claudia Sandoval, una de las cocineras.

Los restauranteros tam-bién aportan recursos. Los alimentos que elaboran en la alta cocina son perfecta-mente cuidados y sellados para trasladarlos en camio-netas, tal como lo manifiesta Gabriela Cámara, chef y pro-pietaria del restaurante de mariscos Contramar.

REPARTO EN HOSPITALES COVIDFundaciones y restauranteros

ayudan a personal médico; también

benefician a familiares de pacientes y

productores locales

Fotos: Especial

DE LA COCINA A SUS MANOS. Los alimentos preparados son repartidos por hospitales de toda la ciudad y llegan directo a quienes combaten la pandemia en la primera línea.

Una mayor reactivación económica deberá esperar a que haya mayor capacidad médica

POR WENDY [email protected]

Debido a que en la Ciu-dad de México no ha habido una reducción en el número de perso-nas hospitalizadas por covid-19, para la próxi-ma semana el semáforo epidemiológico se man-tendrá en rojo, anunció ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

“Todos queremos que puedan iniciar mu-chas actividades econó-micas en la ciudad que nos permitan recuperar el ingreso para muchas familias, pero tenemos que tener esta posibi-lidad de seguir aten-diendo a personas que enfermen gravemente por el covid”, dijo sobre la necesidad de contar con capacidad hospita-laria, lo cual depende de que el número de conta-gios no se desborde.

Anoche se reporta-ron tres mil 410 per-sonas hospitalizadas no intubadas y mil 64 intubadas.

Ayer Excélsior pu-blicó que desde hace 14 días los pacientes intu-bados no han bajado de mil y que en sólo siete días se registró la muerte de mil 29 personas; has-ta anoche sumaban tres mil 631 decesos.

No baja el número de hospitalizados

SEMÁFORO SEGUIRÁ EN ROJO

Para los familiares de los enfermos es como un rayo de esperanza en medio de la pesadumbre.

Tanto los productos como su elaboración son cuidados con los más altos estándares.

Los productos son libres de todo pesticida; vienen directamente del campo y de las manos campesinas, se les compra en un precio justo.”

GABRIELA RENTERÍAINICIATIVA AGROECOLÓGICA

Es muy saludable poder hacer algo cuando tanta gente estamos atados de manos y frustrados por poder hacer muy poco”.

GABRIELA CÁMARACHEF Y EMPRESARIA

260COMIDAScalientes entregan todos los días en diversos hospitales donde se atiende la pandemia en la ciudad

3SECTORESparticipan en la iniciativa: organizaciones sin fines de lucro, empresarios y agricultores

“Nos encanta poder ayu-dar y aparte está muy saluda-ble poder hacer algo cuando tanta gente estamos atados de manos y frustrados por poder hacer justamente muy poco este tiempo”, sostuvo la empresaria.

Además, en este círculo virtuoso hay otros beneficia-dos del programa de comidas solidarias: campesinos de la Ciudad de México y áreas circunvecinas a quienes les

compran los insumos para los platillos, detalló Ga-briela Rentería, promotora de Iniciativa Agroecológica Xochimilco.

“Los productos son libres de todo pesticida; vienen di-rectamente del campo y de las manos campesinas, se les compra en un precio justo”, dijo.

El último eslavón de sa-tisfacción es cuando la co-mida llega a las manos de

familiares de pacientes in-ternados, así como a las de personal médico, como en el caso del Hospital de Nutri-ción Salvador Zubirán.

“Teníamos la posibilidad de cerrar o seguir; entonces decidimos seguir y no dejar a toda la gente en esta situa-ción y sin comer, pero con la modalidad de darlo para lle-var”, aseveró Jesús Godínez, presidente de Por un Hogar, mientras entregaba comidas a familiares de pacientes del Hospital Centro Médico Siglo XXI, en la colonia Doctores.

“Como no podemos estar en hacinamiento –el come-dor se encuentra cerrado–, entonces el personal baja por sus alimentos y se los en-tregamos de esta manera en forma empaquetada y ellos lo consumen en sus áreas de trabajo”, detalló Euni-ce Alfonso, jefa de Nutrición Hospitalaria en el Salvador Zubirán.

Las paredes del comedor de este nosocomio lucen lle-nas de recados levantando el ánimo a quienes están en la primera línea de batalla con-tra el nuevo coronavirus. Un esfuerzo solidario para ob-sequiar vida, esperanza y fortaleza.

ARMADORA DE BICICLETAS

Regresan tras sanciónLa empresa Benotto ya opera nuevamente su armadora, su bodega y su tienda, ubicadas en la colonia Agrícola Oriental, en la alcaldía Iztacalco, luego de que el pasado 9 de mayo se le impusieron sellos de suspensión por negarse a parar actividades y tener a alrededor de 350 trabajadores ocultos, sin guardar las medidas de sana distancia.

Foto: Especial y Efrén Argüelles

Fuente: Gobierno de la Ciudad de México

3,631

29,580

4,300

8,358

RESUMEN DE CASOS EN LA CDMX

Defunciones

Casos confirmados

Casos activos

Sospechosos

Page 19: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

EXCELSIOR : SábadO 6 dE junIO dE 2020 COMUNIDAD 19

Cada día es una oportunidad de ser mejores. W. Kyle

Querido viejo: no te niego que me sorpren-dió la respuesta que tuve a mi artículo de la semana pasada, porque un buen número de queridos viejos me escribieron y otros, que me conocen, me hablaron por teléfono para apoyar lo que escribí diciendo que sí, que estamos viejos, pero que siempre habrá tiempo de hacer algo más.

Ciertamente, ya hay muchos viejos que-ridos jubilados, pero no se jubi-lan de la vida, sino del trabajo, y eso les permite seguir activos, sobre todo en sus aficiones, di-versiones o entretenimientos.

Pero, como señalaba hace una semana, nuestra labor como seres humanos no ha terminado. Somos afortunados por vivir en esta época, la me-dicina ha progresado de modo que estamos vivos a pesar de tener achaques que en otros tiempos serían mortales. Ade-más, tenemos elementos que nos facilitan la vida, desde el teléfono hasta el internet, des-de el automóvil hasta el avión. Ahora nuestra alimentación está a la vuelta de la esquina y, si es preciso, nos la traen a nuestra casa. Nos podemos sentir afortunados.

Pero, como raza humana, no nos pode-mos enorgullecer cuando vemos que un po-licía sujeta a un individuo y lo aplasta contra el piso hasta que muere o al ver a un se-ñor notario que agrede y golpea a su espo-sa como si fuera un perro. No nos podemos enorgullecer de saber que diez mujeres son asesinadas en el país cada 24 horas; que tan sólo en abril murieron cinco mil mexicanos y que todos los días miles de mujeres llaman desesperadas por teléfono para pedir auxilio porque son agredidas en su hogar.

Frente a esa barbarie, querido viejo,

podemos decir “a mí no me toca” y seguir adelante sin preocuparnos por la violencia y la muerte. Pero también podemos decir “no me gusta y quiero que cambie” y enton-ces participar de manera activa en alguno de los grupos que quieren que se respeten los derechos humanos, que se castigue a los culpables de tales atrocidades.

Hace años mi padre dijo “¡los buenos somos más!”. Y por eso sé que, a pesar de todo, tarde o temprano, triunfará la verdad y la justicia.

Cierto, en los días que corren, las orga-nizaciones gubernamentales de derechos humanos no es-tán en las mejores manos, pero a nosotros nos toca actuar. Tú conoces a organizaciones ciu-dadanas, como Alto al Secues-tro, Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad, México Evalúa, Mujeres contra el Feminicidio, Consejo Con-sultivo Ciudadano y otras; tu presencia, como un mexicano más, apoya y fortalece a esas instituciones para que, con más fuerza, exijamos que haya jus-ticia, que se respete a la mujer, que México esté libre de extor-siones, asaltos, robos, secues-tros y muerte.

—Pero yo ya estoy viejo— dirás. Y tienes razón, estás vie-jo, pero tienes la experiencia y la sabiduría de tus muchos

años y tu participación, tu palabra y tu sola presencia pueden contribuir a que las cosas cambien, poco a poco, pero cambien.

Y no se trata de que salgas a la calle con una pancarta o hagas un plantón en Palacio Nacional ni que mandes memes ofensivos pidiendo que el Presidente se vaya, sino de que, con inteligencia, participes en activida-des que pueden promover la democracia, la justicia y el bienestar para todos.

Tenemos tarea, querido viejo, siempre tendremos tarea porque los buenos somos más.

Hace años mi padre dijo “¡los buenos somos más!”. Y por eso sé que, tarde o temprano, triunfará la verdad y la justicia.

Viejo mi querido viejoRafael Álvarez [email protected]

Tenemos tarea• Con inteligencia debemos promover la democracia, la justicia y el bienestar para todos.

Sin maquillajeAlfredo La Mont [email protected]

TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN/ALEX QUIROGAAlfredo, platícame, cuales son las característi-cas de una teoría de conspiración, tan de mo-da, desde los locos aquellos antivacuna y, más recientemente, el covid-19 como arma bioló-gica? Siempre me gusta tener puntos de refe-rencia para las discusiones. Thanks.

R. Alex, qué gusto saber de ti, aunque sea por este medio. Vamos a lo que pides y es que éstas se ven como que la prueba de la conspiración supuestamente surge de un patrón de “conec-tar los puntos” entre los eventos que no nece-sitan estar causalmente conectados. Cuando no hay evidencia que respalde estas conexio-nes, excepto el alegato de la conspiración o cuando la evidencia se ajusta igualmente bien a otras conexiones causales, o al azar, es pro-bable que la teoría de la conspiración sea falsa.Estos conspiradores necesitan un poder casi sobrehumano para llevarlo a cabo y la cons-piración es compleja, y su finalización exitosa exige una gran cantidad de elementos. Tam-bién involucra a un gran número de personas que tendrían que guardar silencio sobre sus se-cretos (ajenos a nosotros, los ignorantes). Do-minación de la economía y control de todos por medio de 5G, las vacunas, los microchips, covid-19, los extraterrestres, etcétera. Escoge el “Kool Aid”. La teoría tiende a mezclar hechos y especulaciones sin distinguir entre los dos y sin asignar grados de probabilidad o de hechos. Y, ahí los tienes Alex, los del lado de la verdad y los del lado de la ficción paranoica.Para estos últimos, la verdad es lo que vali-da sus prejuicios, alimenta su sentimiento de agravio y alimenta su antipatía hacia las perso-nas que has decidido que están del otro lado.

IDIOMAS¿Cuáles son los idiomas más difíciles para aprender para nosotros los de habla hispana?

R. Estos cinco: Turco, polaco, árabe, ruso y chi-no mandarín.

AMETRALLADORA/LUISORTE22¿Quién inventó la ametralladora?

R. ¿Me creería si le digo que fue Leonardo Da Vinci? El pintor de la famosa Mona Lisa tam-bién diseñó una versión temprana de la ame-tralladora. Da Vinci estaba obsesionado con hacer que la guerra moderna fuera más efi-ciente, y entre sus muchos diseños estaba uno para un cañón con múltiples cañones que giraban para que pudiera disparar una carga mientras se cargaba otra. Muchos ven este diseño de un arma portá-til, rápida y ligera como la primera versión de la ametralladora.

VELOCIDAD/BENNYGH¿Es cierto que en algunos estados de nuestro vecino al norte hay carreteras en donde no hay límite de velocidad?

R. No, hasta hace ya muchos años, como por los 70s, el estado de Montana y el de Nevada eran los que tenían carreteras sin límite de velocidad. Actualmente, la velocidad máxi-ma permitida en esas carreteras es de 85 mph, equivalentes a 136 kph, está en Texas a lo largo de la carretera estatal 130, que es una carretera de peaje parcial. Se encuentra por la I-35 saliendo de San Antonio y rumbo hacia el sur de Austin.

DESORIENTADO¿Por qué nos sentimos, al menos yo, tan des-orientados en estos días de cuarentena?

R. Sentirse desorientado y tener que revisar constantemente el calendario se ha conver-tido en una nueva normalidad. ¿La razón? Hemos perdido nuestra estructura diaria. Según varios sicólogos entrevistados por el Huffington Post, la falta de una ruti-na ha hecho que nuestros relojes internos se vuelvan locos. Esto se debe a que no necesariamente pensa-mos en el lunes como el lunes, lo considera-mos como el día en que tenemos una clase de spinning, recogemos víveres o nos asomamos por la ventana a ver nada.En ausencia de las tareas y actividades que programamos para días específicos, éstos co-mienzan a perder su identidad.

Conozca más artículos de este autor.

Page 20: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

EXCELSIOR SábadO 6 dE junIO dE 2020GLOBAL

[email protected] @Global_Exc

Se estanca la negociación. La cuarta ronda de conversaciones entre la Unión Europea y Reino Unido sobre un futuro acuerdo comercial luego del Brexit finalizó sin resultados, informaron las partes. — AP

Se desmarcan de Guaidó. Francia desmintió ayer que el líder opositor venezolano, Juan Guaidó, esté refugiado en su embajada en Caracas, como lo afirmó el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza. — AFP

Mil 600 extremistas instigan disturbios

POR MANUEL OCAÑOCor responsa [email protected]

SAN DIEGO.— Desde que estallaron, la semana pasa-da las protestas por la muer-te de George Floyd se han identificado más de mil 600 grupos extremistas, en su mayoría supremacistas blan-cos, que cometen actos van-dálicos para perjudicar a la comunidad afroamericana, destacó el Centro Legal Su-reño para la Pobreza.

En varias ciudades del país los manifestantes han acusado a jóvenes blancos, al parecer solitarios, que queman patrullas y realizan otros actos vandálicos, para luego desaparecer antes de ser ubicados por la policía.

Autoridades de Minneapo-lis identificaron oficialmen-te a infiltrados instigadores blancos como autores de de-litos. En Chicago documen-taron a un “miliciano” blanco como la persona que activó explosivos en un tribunal.

El Centro Legal Sureño para la Pobreza, una orga-nización especializada en grupos “de odio”, informa que actualmente monito-rea a más de mil 600 gru-pos extremistas y racistas en Estados Unidos, muchos de los cuales podrían operar para desprestigiar la movili-zación por los derechos de los negros y criminalizar las protestas.

El centro informó por es-crito que “es absolutamente imperativo que los departa-mentos de policía locales y los fiscales de distrito inves-tiguen, arresten y procesen a los agentes que violen los derechos de las personas”.

“Igualmente importante es que la policía debe dejar de responder a las protes-tas pacíficas de asesinatos

PROTESTAS POR GEORGE FLOYDSupremacistas blancos desatan

incendios y culpan a la comunidad afroamericana

SOLÍS

GRECIA

NUEVA YORK

CANADÁ

TWITTER VUELVE A LA CARGAWaSHInG-TOn.— Twitter bloqueó un vi-deo de campa-ña de donald Trump en homenaje a George Floyd, una me-dida que se suma a las tensiones entre la red social y el presidente.

La empresa colocó un mensaje sobre el tuit de la cuenta @Team-Trump en el que decía: “Este contenido ha sido desactivado en respues-ta a un reclamo del pro-pietario de los derechos de autor”.

El mes pasado, la red social puso una adver-tencia a dos tuits del mandatario por “conte-nido engañoso”, acto que provocó que Trump endureciera las reglas sobre las redes sociales.

En tanto, Trump desató polémica luego de reportar a la baja el desempleo en el país, pues dijo: “Esperemos que George (Floyd) esté mirando hacia abajo y diciendo que esto es algo grandioso para nuestro país”. — DPA

Foto: AP

Fotos: AP y AFP

En varias ciudades se replicaron las protestas que claman justicia. En Ottawa el premier Justin Trudeau llamó a erradicar el racismo.

INDIGNACIÓN. Pobladores sacan el cuerpo de la elefanta que quedó tendido en las orillas del río Velliyar, en Kerala, India.

FURIA CRUZA FRONTERAS

Miles de personas, entre ellas activistas, artistas y deportistas exigen investigar la agresiónAFP Y [email protected]

NUEVA DELHI.— La muerte de una elefanta preñada en India, luego de comer una fruta con explosivos, fue re-pudiada por activistas, acto-res y deportistas. El gobierno

informó ayer que continuará con las investigaciones tras la detención de una persona.

Con el hashtag #Kera-laElephantMurder, que se volvió tendencia en esa na-ción, se han recopilado va-rios testimonios, después de la muerte la semana pasada de la paquidermo en la re-gión de Kerala.

Los aldeanos utilizan fru-tas amañadas para prote-ger sus cultivos de la fauna

silvestre. Otros utilizan fue-gos artificiales o vallas elec-trificadas, afirman.

“Me aterra oír lo que pasó en Kerala. Tratemos a nues-tros animales con amor y pongamos fin a estos actos cobardes”, lamentó en Twi-tter Virat Kohli, capitán del equipo indio de críquet.

“¡Lo que le pasó a esa ele-fanta es tan inhumano como inaceptable!”, dijo el actor Akshay Kumar.

Change.org pidió firmar una petición y puntualizó que “la elefanta que estaba embarazada murió parada en el agua, luego de enfren-tar una de las formas más brutales de maltrato animal”.

Cerca de dos mil 300 per-sonas murieron en India por ataques de elefantes entre 2014 y 2019, según datos del gobierno. En el mismo perio-do murieron 510 elefantes a manos de seres humanos.

Repudian ataque con fruta bomba a elefantaLA PAQUIDERMO AGREDIDA EN INDIA ESTABA PREÑADA

[email protected]

HONG KONG.— Decenas de personas volvieron a manifestarse ayer en Hong Kong para exigir libertad e independencia un día des-pués de que miles de per-sonas se congregaron para conmemorar la masacre de Tiananmén, a pesar de las restricciones impuestas por el coronavirus.

Las protestas tuvieron lugar en torno al centro co-mercial IFC del centro de la ciudad y se desarrollaron de manera pacífica, según la emisora de radio RTHK.

Los manifestantes, al grito de “Hong Kong inde-pendiente” y “Liberad Hong Kong”, criticaron al gobier-no chino y la aprobación de la ley de seguridad nacional

sobre la región administra-tiva especial china, que, según los detractores, vul-nera la autonomía, dere-chos y libertades de los hongkoneses.

La policía —que el jue-ves sí intervino e hizo uso de gas pimienta para sofo-car las protestas— ayer per-maneció en el exterior del centro comercial y permitió la protesta.

Hongkoneses intensifican desafío antigubernamental

VUELVEN A MANIFESTARSE

[email protected]

ROMA.— Una cuarta parte de Venecia quedó sumergi-da por una marea alta casi récord en junio, una época del año en la que este tipo de inundaciones no son habituales.

El nivel del agua en la ciudad de los canales al-canzó los 116 centímetros el jueves en la noche, la ter-cera peor marca en un mes de junio. Esto indica que al-rededor de un cuarto de la ciudad se ha inundado.

La agencia que monito-rea el nivel del agua en Ve-necia culpó de la inusual crecida a una tormenta en el océano Atlántico que provocó fuertes vientos y lluvias en el norte de Italia. Se espera otra crecida.

La marea más alta en un mes de junio se registró en 2002, cuando el agua llegó hasta los 121 centímetros,

seguida de una de 117 en 2016.

Venecia y el resto del país siguen cerrados al turis-mo de cruceros debido a la pandemia de covid-19, pero Italia relajó el miércoles las restricciones de viaje para los italianos y la mayoría de los ciudadanos europeos.

Inusual marea alta los anega

VENECIA

Foto: AP

Foto: AP

Plaza de San Marcos en Vene-cia, Italia, afectada por crecida.

La policía se abstuvo ayer de replegar la protesta, pero en la manifestación del jueves (imagen) sí intervino.

Defienden autonomíaLos manifestantes acusan al gobierno chino de vulnerar la autonomía, derechos y libertades de los hongkoneses.

EL DATO

116CEnTÍMETROSalcanzó el nivel del agua en la ciudad de los canales, afectando una cuarta parte de la región

AFECTACIÓN EN UN RÍO DEL ÁRTICO

Frenan avance de crudo derramadoMOSCÚ.— El gobierno ruso indicó ayer que logró frenar el avance de más de 20 mil toneladas de hidrocarburos derramados en un río del Ártico, la peor catástrofe eco-lógica de este tipo en esta región y que era visible des-de el espacio.

El presidente Vladimir Putin, que declaró el miérco-les el estado de emergencia, criticó públicamente a Vladimir Potanin, riquísimo oligarca y jefe del grupo No-rilsk Nickel, responsable de la catástrofe. “El avance de los hidrocarburos fue contenido. Ya no van a ninguna parte”, afirmó el mandatario. — AFP

policiales con gases lacrimó-genos y balas de goma, como lo vimos en las últimas no-ches”, agregó.

Para el centro, que a me-nudo asesora a agencias como la Oficina de Investiga-ciones Federales (FBI), “esta violencia ejercida por la po-licía contra los manifestantes pacíficos es un grave abuso de los derechos humanos, y debe detenerse ahora”.

Las manifestaciones por la muerte de Floyd continua-ron ayer en Estados Unidos y se extendieron a otras ciuda-des del mundo.

Mientras, otra denuncia por brutalidad policial desató indignación al conocerse un video en el que se ve a poli-cías de Buffalo, Nueva York, que agredieron el jueves a un hombre de 75 años que par-ticipaba en las protestas.

Page 21: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

EXCELSIOR : SábadO 6 dE junIO dE 2020 GLOBAL 21

ECOS DEL 68 RETUMBAN EN EU

[email protected]

Las calles estaban en llamas cuando las tropas de la Guar-dia Nacional ingresaron a las ciudades estadunidenses.

Los gritos estaban empa-pados de ira y angustia: “¡Es-tamos hartos!”.

Se hablaba oscuramen-te de “agitadores radicales”. Estallidos violentos y arres-tos se acumularon en todo el territorio. La Casa Blanca emitió declaraciones mar-ciales sobre la ley y el orden. En la televisión, las imáge-nes de los disturbios y la ira se reprodujeron en un conti-nuo hilo que sólo derramaba sangre y odio.

Fue a finales de la década de 1960 y también es ahora.

Para los estadunidenses mayores es imposible igno-rar las similitudes entre es-tos últimos días y algunos de los momentos más inquie-tantes de la década de 1960. En particular, 1968, un año estropeado por asesinatos y violentos disturbios sociales.

Y hay razones para creer que 2020 puede superar aquel 1968 como uno de los puntos críticos sociales y po-líticos más desastrosos en la historia de Estados Unidos.

Desde un juicio político hasta una pandemia devas-tadora, desde el desempleo galopante hasta la muer-te de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis,

todas las facetas están allí, fluyendo juntas en un río fu-rioso que augura desafíos inimaginables.

“Todas estas cosas es-tán entretejidas”, dice el

es la falta de acuerdo de lo que es la realidad: la falta de acuerdo sobre los hechos, sobre las causas”, dice el his-toriador estadunidense John Baick, de la Western New England University.

Pero aquí y ahora, 1968 parece el punto más rele-vante de todos. La historia se repite, para mal.

Entonces fue política, economía y raza: la muerte del reverendo. Martin Luther King Jr. en particular, con el trasfondo de la Guerra de

historiador Thurston Clarke, autor de The Last Campaign, que narra la campaña presi-dencial y el asesinato de Ro-bert F. Kennedy en 1968, el 6 de junio de ese año.

La esclavitud en 1860 fue el detonante de las prime-ras movilizaciones violentas, Hoy es la brutalidad policial contra los afroamericanos, un descendiente de ese ho-rrible legado.

“Lo que es fundamental-mente común para todas es-tas cosas en nuestra historia

Vietnam, un cataclismo na-cional de larga duración que estaba matando a miles de estadunidenses.

Quizás la mayor diferen-cia es la que puede estar ali-mentando los fuegos de la ira en toda la tierra: ahora, en comparación con cualquier otro momento de la historia, los manifestantes en un lugar pueden, con un dispositivo en sus bolsillos, ver y escu-char lo que está sucediendo en otros lugares y combinar o superarlo en tiempo real.

DEFENSA DE LOS DERECHOS CIVILESLos disturbios como herramienta de

protesta han dejado huella desde la

muerte de Martin Luther King Jr.

MOVILIZACIONES VIOLENTASEN DISTINTAS ÉPOCAS DE LA HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS LA DISCRIMINACIÓN Y EL RACISMO PROVOCARON FURIA

1860

CONTRA LA ESCLAVITUDLa esclavitud fue el punto álgido entonces. Cuando las piezas de polarización se colocaron en su lugar para detonar lo que sería una Guerra Civil cataclísmica.

1918

EN MEDIO DE PANDEMIASe da el estallido social cuando la primera ola de la pandemia de influenza devastó, disminuyó y luego dio paso a una segunda ola más poderosa.

1930

BRECHA ECONÓMICACuando el colapso económico reveló sus efectos a largo plazo en los ciudadanos estadunidenses en forma de la Gran Depresión.

1974

GOLPE PRESIDENCIALIra por el desorden gubernamental que precedió a la renuncia de Richard M. Nixon. El juicio político del presidente Donald Trump hizo eco este año.

1992

BRUTALIDAD POLICIALIndignación manifestada con incendios en Los Ángeles después de la absolución de cuatro policías que dieron una golpiza al negro Rodney King.

Fotos: AP / Fotoarte: Abraham Cruz

Hay indignación, estalla, hay comprensión, las cosas se ponen en su lugar y luego se levanta la cabeza de nuevo.”

FREDERICK GOODING JR.DE LA UNIVERSIDAD CRISTIANA DE TEXAS

Page 22: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

EXCELSIOR | SábadO 6 dE junIO dE 2020

expresiones

veinte mil leguas de viaje submarinoa 150 años de la publicación de este clásico de julio

verne, editorial anaya realizó una nueva edición

tÍtulo: Veinte mil leguas de viaje submarinoautor: julio verneeditorial:anaya, 2019; 544 pp.

es probable que nunca sepamos cuál fue el auténtico detonante que impulsó a verne a escribir ese viaje por mar fuera de lo común.”miguel ángel navarretetraductor

por virginia [email protected]

Explorador, desde la lite-ratura, del espacio side-ral, los cielos, los paisajes polares y volcánicos, las entrañas de la Tierra y los continentes, el escri-tor, poeta y dramaturgo francés Julio Verne (1828-1905) no podía dejar de lado en sus aventuras imaginarias al mar, una de las grandes pasiones de su vida.

El océano, su naturaleza cambiante, la libertad que otorga su constante mo-vimiento, el tumbo de las olas y los enigmáticos ani-males que viven en él ins-piraron Veinte mil leguas de viaje submarino, lanza-da por primera vez en for-mato de libro en 1870.

En el marco de los 150 años de su primera publi-cación, editorial Anaya en-trega una nueva edición de este clásico de Verne, a cargo de Miguel Ángel Na-varrete –un conocedor de la obra del precursor de la ciencia ficción–, quien también realizó la traduc-ción, el prólogo y las notas, con ilustraciones de Dani Padrón.

Se trata de un ejemplar de pasta dura e ilustrado a cuatro tintas, explican los editores, traducido del idioma original, el francés, “lo que garantiza apego estricto a las primeras ver-siones”. El volumen inclu-ye una tabla de medidas usadas en la historia.

Navarrete explica en el prólogo “Cuando Verne

puso voz al mar” que de Veinte mil leguas de via-je submarino salieron a la luz tres ediciones prin-cipales entre marzo de 1869 y noviembre de 1871: la primera, por entre-gas quincenales a lo largo de 15 meses, en la revis-ta Magasin d’éducation et de récréation, con ilustra-ciones de Édouard Riou y Alphonse de Neuville, ar-tistas que solían trabajar para Pierre-Jules Hetzel, el editor de Verne; la se-gunda, en dos tomos de pequeño formato y con menor número de ilus-traciones; y la tercera, en gran formato, con todas las ilustraciones.

Este título del tam-bién pionero de la nove-la de aventuras moderna narra la travesía en 1866 del Capitán Nemo y su tripulación a bordo del legendario submarino Nautilus, diseñado por él. Los personajes recorren el mundo, descubren ma-ravillas sumergidas hasta entonces desconocidas, enfrentan peligros y crean inventos que ninguna mente ha imaginado antes.

Navarrete señala que Verne declaró en sus Re-cuerdos de infancia y de juventud que “a los 12 años todavía no había visto el mar, ¡el mar de verdad!”, a pesar de que nació en la isleta de Feydeau, casi en la desembocadura del río Loira.

“No obstante, el paisa-je cercano a su casa esta-ba compuesto por navíos de muy diversa condición, que formaban un bosque de mástiles, velas y jar-cias mecidos al vaivén de las aguas del río, en me-

dio del bullicio provoca-do por los estibadores y de la barahúnda de gritos de la marinería”, añade quien piensa

que esto se quedó en la memoria del

narrador y nutrió después su imaginación.

“Es probable que nunca sepamos a ciencia cierta cuál fue el auténtico deto-nante que impulsó a Verne a escribir ese viaje por mar fuera de lo común”, dice. “Pudo haberlo llevado a emprender la tarea otra motivación más íntima: a lo largo de su vida, Verne tuvo tres barcos, navegó cuanto pudo y sintió siem-pre por el mar una devo-ción similar a la que sintió por las otras dos pasiones que le reconocía uno de sus sobrinos, la música y la libertad.

“Precisamen-te, Veinte mil leguas de

viaje submarino es un canto glorioso y encendido a esas tres grandes pasio-nes. Para escribirla, traba-jó cerca del mar, a menudo en la pequeña chalupa que fue su primer barco y que había mandado acondi-cionar como embarcación de recreo, a la que bau-tizó como Saint-Michel”, apunta.

GeoGrafía e historiaPara el traductor, esta obra “constituye un homenaje a la naturaleza imprevisible y cambiante del mar, en sentido estricto y también como la metáfora más pura imaginada por su au-tor de una libertad difícil de conquistar y de defen-der contra sus enemigos”.

Concluye que, con esta novela, el autor galo “tras-pasa una de las fronte-ras que no había cruzado aún la literatura; nos va a mostrar y a hacer creíble algo que nadie había podi-do ver hasta entonces: los fondos submarinos.

“La vuelta al mundo del Nautilus es más que una mera lección de geogra-fía y de historia; se trata de un recorrido por paisa-jes asombrosos, descritos magistralmente por el no-velista con un vocabulario muy rico, preciso y hermo-so”, indica.

Finalmente, Navarre-te aclara que el texto que presentan en esta edición no es la obra completa. “Hemos reducido su con-tenido, resumido aconte-cimientos y eliminado narraciones, datos y,

sobre todo, descripciones. El lector puede encontrar aquí una especie de ‘ape-ritivo’ que le invite a leer más adelante la obra en-tera y a conocer todas las maravillas del mundo sub-marino que nos cuentan en ella”.

Verne es además au-tor de Cinco semanas en globo (1863), Viaje al cen-tro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), La vuelta al mundo en 80 días (1872) y La isla mis-teriosa (1874), lo que ha-bla de su imaginación visionaria.

Ilustración: Jesús Sánchez

francia

reabre sus puertas el Palacio de VersallesEl gobierno francés anun-ció que el Palacio de Ver-salles, cerrado hace tres meses por la pandemia de covid-19, volverá a abrir sus puertas a partir de hoy pero no recibirá a turistas extranjeros.

El público podrá volver a recorrer el palacio, que fue la morada del rey Luis XIV, y sus hermosos jardines, pero con un límite de 500 visitantes por hora.

— De la Redacción

de la redacció[email protected]

La convocatoria al Premio Internacional Alfonso Reyes 2020 invita a humanistas de cualquier nacionalidad que hablen otro idioma, inclui-dos los del Catálogo de Len-guas Indígenas Nacionales, a participar con su obra en este certamen organiza-do por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatu-ra (INBAL), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Sociedad

Convocan a Premio Reyes

Alfonsina Internacional.Las personas interesa-

das deberán contar con una trayectoria notable y que su obra literaria o de investi-gación y crítica tenga una repercusión en el país; és-tas deben dar a conocer sus

valores en concordancia con los temas de interés del escritor Alfonso Reyes.

Las postulaciones tam-bién podrán realizarse por instituciones culturales o educativas, asociaciones civiles dedicadas a la pro-moción literaria, grupos o asociaciones culturales; así como escritores, críticos, académicos y ciudadanos en general, de cualquier na-cionalidad, sean personas físicas o morales.

Las candidaturas se re-cibirán vía digital, a través de la plataforma de par-ticipación de los Premios Bellas Artes de Literatura 2020 (www.literatura.inba.gob.mx/pbal2020/), hasta el viernes 31 de julio de 2020.

Foto: Reuters

Las candidaturas a este premio se recibirán vía digital.

hasta 31 de julio

Foto: Archivo Excélsior

Page 23: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

EXCELSIOR : SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020 EXPRESIONES 23

Fotos: Notimex/ AP

“Candil de la calle, oscuridad de su casa”. Ése era uno de los dichos más frecuentes que escuchaba en las charlas de adultos, mientras yo permanecía en silencio. Esa misma idea hoy podría aplicarse a nuestros heroicos funcionarios de la cultura, quie-nes ya entonan Peso sobre peso, de Chava Flores para sobrellevar los gastos de 2020 y estirar la mano para pedir recursos en 2021.

“Mira Bartola, ahí te dejo esos dos pesos. Pagas la renta, el teléfono y la luz; de lo que sobre, coge de ahí para tu gasto. Guárdame el resto para echarme mi alipús”.

Ahora que dicen alipús, pienso en Oaxa-ca y lo que sucederá con la 40 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), programada del 17 al 25 de octubre, que en 2019 convocó a 85 mil asistentes, la cual llegará con menos presu-puesto que otros años y con el impacto de la pandemia.

Lo mismo sucederá con la 34 Feria Internacional del Li-bro de Guadalajara (del 28 de noviembre al 6 de diciembre), a la cual el año pasado asistieron 840 mil personas y siempre apuesta por una convocatoria ro-busta con autores que atrapan multitudes.

Es obvio que ambos foros enfrentarán retos conceptuales y de logística a causa de la sana distancia y de algún posible rebrote del covid-19. Así que deberán replantear-se, al menos este año, ya que su éxito de-pende, tradicionalmente, de la interacción masiva entre lectores y autores nacionales e internacionales, con esa dinámica que ali-menta el hilo invisible entre libros, lectores y autores.

Desconozco la planeación de ambas fe-rias, pero les queda poco tiempo. ¿Valdría la pena posponerlas, cancelarlas o volverlas virtuales y renunciar al contacto entre auto-res y lectores?, ¿los escritores podrán viajar?, ¿permitirán la tradicional selfie?, ¿cancela-rán las firmas de libros?, ¿será posible man-tener sus foros habituales con las medidas de sana distancia, cubrebocas y gel desin-fectante?, ¿valdrá la pena reducir su aforo

en un 50 por ciento?, ¿será conveniente para editores y editoriales?, ¿se disminuirá el pre-cio de estands y exhibidores? ¿Qué pasará con foros como el Gran Remate de Libros de la Ciudad de México?

Por ahora, se lamenta que el covid-19 haya derribado la Feria Internacional del Libro de Coahuila (del 24 de abril al 6 de mayo), donde estaría Anne Carson (Toron-to, 1950), la poeta canadiense que ha sido inspirada por el canto de la musa clásica y quien, en su libro Tipos de agua: el Camino de Santiago (editorial Vaso Roto), nos dice algo así:

“Tu voz, la conozco. Me te-nía aterrorizada. Cuando la oigo en sueños, ocasionalmen-te a lo largo de toda mi vida, se oye como una burla pero los sueños distorsionan el sonido pues tienen que atravesar mu-chas aguas. Durante estos días difíciles, yo, una peregrina, tomo esto en consideración”. Ojalá un día reciba el Premio

Nobel de Literatura.Alguien dirá que se hace mucho ruido

por un puñado de ferias neoliberales y has-ta recordará que la anécdota más valiosa es aquella cuando el expresidente Enrique Peña Nieto no pudo citar tres títulos de li-bros, en 2011; o insistirá en que lo único vital es la edición de los 21 libros sobre los 200 años de la Independencia de México y los 500 años de la llegada de los españoles, que contarán con financiamiento del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

En esa atmósfera, muchos opinan que de poco sirve alimentar a secretarios y subse-cretarios de cultura que reciben un sueldo fijo por endulzarle el oído a la Bartola, con presupuestos apretados y un montón de dis-cursos que elogian el “poder de la cultura”… aunque con las manos vacías. Al final son ideas rancias que se presumen en redes so-ciales y en foros internacionales, mientras una colonia de focas las elogia y aplaude, con singular alegría, porque son candil de la calle y hacen caravana con sombrero ajeno.

¿Valdría la pena posponer, cancelar o volver las ferias virtuales?

VórticeJuan Carlos [email protected]

El oído de la Bartola• ¿Qué sucederá con la 40 Feria Internacional del Libro de Oaxaca o con la FIL de Guadalajara?

Ennio Morricone,

(Roma, 1928), izquierda y John Williams, (Nueva

York, 1932).

El jurado destacó que el talento de ambos músicos ha trascendido géneros y fronteras y ha enriquecido al cine

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Los compositores Ennio Mo-rricone (Roma, Italia, 1928) y John Williams (Nueva York, EU, 1932) resultaron gana-dores del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2020, por su aportación a la crea-ción musical para el cine, informó ayer el jurado en-cargado de su concesión en una nota de prensa.

Por razones sani ta-rias provocadas por el covid-19, la reunión del ju-rado se hizo mediante una videoconferancia.

Entre los argumentos para galardonar a los músi-cos, la fundación señaló que: “Las innumerables composi-ciones que han escrito Mo-rricone y Williams no sólo han sido un telón de fondo para acentuar atmósferas o

Honran a Morricone y WilliamsPREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS 2020

bandas sonoras para cine, entre las que destacan Ci-nema Paradiso, Los odiosos ocho, Los intocables y Érase una vez en América.

“Tengo 92 años y veo que la Familia Real de España y la Fundación Princesa de As-turias quieren reconocerme con este prestigioso Premio. Hoy es un día para reflexio-nar y pensar en el camino re-corrido, sentir con humildad y gratitud que, quizá durante mi trabajo, he sido capaz de llegar a las personas y com-partir con ellas la experiencia única que es la música. Esto es lo que significa para mí el Premio Princesa de Asturias de las Artes”.

El jurado de este Premio, convocado por la Fundación Princesa de Asturias, estuvo presidido por Miguel Zugaza Miranda e integrado por José María Cano de Andrés, Ma-ría de Corral López-Dóriga, Oliver Díaz Suárez, Dioni-sio González Romero, Sergio Gutiérrez Sánchez, Ricardo Martí Fluxá, Fernando Ma-saveu Herrero y Joan Mata-bosch Grifoll.

Algunas obrasWilliams escribió la música para La guerra de las galaxias, Ennio Morricone es autor de la música de Cinema Paradiso.

EL DATO

definir personajes, sino que han traspasado la pantalla y han sabido mezclar perfecta-mente los fondos de la histo-ria de la música con el sonido de su tiempo, sin olvidar su propia idiosincrasia”.

John Williams, considera-do uno de los más conocidos compositores de orquesta contemporáneos, compuso la banda sonora más popular de la historia del cine, la de la saga de La Guerra de las Ga-laxias, además de la música para El violinista en el teja-do, La lista de Schindler o las tres primeras cintas de Harry Potter.

Ennio Morricone, por su parte, tiene un legado de 400

Publicidad patrocinada

¡Contamos con tu ayuda!

Page 24: TODO EL PAÍS MANTIENE RIESGO MUY ALTO México, al rojo vivo · 2020. 6. 6. · cios y rompieron vidrios. Por la noche, la jefa de Go-bierno, ... AUTOMOTRIZ El sector tuvo en mayo

NACIONAL sábado 6 de junio de 2020 : eXCeLsioR24