todos los martes como … · duermes como evitar ingerir alcohol y otros sedantes cada quien su...

1
Año XI Núm. 554 TODOS LOS MARTES www.unamiradaalaciencia.unam.mx La UNAM presenta el quehacer de los científicos al alcance de nuestros lectores V emos que alguien ronca y pensamos: “¡está profundamente dormido!”. Pero en realidad, si roncas, no duermes, al menos, no bien y muy probablemente interrumpas el descanso de la persona que duerme cerca de . Si piensas que el que ronca no se entera ni padece las consecuencias de su ruido tampoco es cierto. Una buena calidad de sueño es muy importante porque sirve para restaurar no solo el cerebro, sino todo el cuerpo. Para entender mejor cómo nos afecta el ronquido es importante saber que el sueño ene disntas fases, cada una con funciones específicas, explica el doctor Ulises Jiménez Correa, director de la Clínica de Trastornos de Sueño de la UNAM. Etapas del sueño Durante la etapa de sueño ligero el cuerpo se prepara para otra fase: la del sueño profundo. En esta se liberan sustancias en el organismo que hacen que nos sea más dicil despertarnos; el ritmo cardiaco y respiratorio es más lento, y además, ocurre algo muy importante, se libera la hormona del crecimiento. El sueño MOR o de Movimientos Oculares Rápidos es otra fase. En ella el cerebro se encuentra muy acvo pero ha mandado señales al cuerpo para que los músculos no respondan. En ese momento, se consolidan la memoria y el aprendizaje. ¿Qué pasa cuando roncamos? El ronquido es muy intenso y frecuente, implica una esmulación audiva que manene a la persona en un estado de sueño ligero, que no obtengamos suficiente del po profundo y MOR, explica el doctor Ulises Jiménez. En algunas personas el ronquido puede ser síntoma de una enfermedad conocida como “apnea de sueño”, en la que el paciente ene pausas en su respiración durante la noche; estas llegan a durar hasta un minuto. ¿Te imaginas tanto empo sin respirar? En estos casos el cerebro y todo el organismo se ven privados de una oxigenación adecuada. ¡Ahora ya lo sabes! si roncas… no duermes bien y tu salud se está deteriorando. Dormir de lado en lugar de boca arriba Bajar de peso si se padece obesidad Evitar cenar pesado tres horas antes de ir a dormir El ronquido es señal de que hay una mala respiración al dormir. Si te ocurre seguido, tú y con quien duermes tendrán un descanso inadecuado. a cómo reducir el ronquido: UNAMirada Échale Adulto mayor: 6 horas Los especialistas señalan que 8 horas, pero las necesidades de sueño varían según la etapa de la vida. ¿Cuánto tiempo debemos dormir al día? Niño en etapa escolar: de 13 a 14 horas Adulto joven: de 7 a 9 horas Recién nacido: de 16 a 20 horas duermes Como Evitar ingerir alcohol y otros sedantes Cada quien su sueño La variabilidad de persona a persona es notable en lo que se refiere al sueño; si sospechas que padeces un trastorno del sueño acude al médico para que evalúe tus síntomas de somnolencia y cansancio. Director General: Dr. José Franco, Director de Medios: Ángel Figueroa, Edición: Alfonso Andrés Fernández, Asistente: Alejandra Encinas, Documentación: Xavier Criou, Soporte Web: Aram Pichardo © 2016 DGDC - UNAM Escríbenos a [email protected] o llámanos en el D.F. al 5622-7303 Texto: Naix’ieli Castillo Diseño: Susana Tapia

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TODOS LOS MARTES Como … · duermes Como Evitar ingerir alcohol y otros sedantes Cada quien su sueño La variabilidad de persona a persona es notable en lo que se refiere al sueño;

Año XI Núm. 554 TODOS LOS MARTESwww.unamiradaalaciencia.unam.mxLa UNAM presenta el quehacer de los científicos al alcance de nuestros lectores

V emos que alguien ronca y pensamos: “¡está profundamente dormido!”. Pero en realidad, si roncas, no duermes, al menos, no bien y muy probablemente

interrumpas el descanso de la persona que duerme cerca de ti. Si piensas que el que ronca no se entera ni padece las consecuencias de su ruido tampoco es cierto. Una buena calidad de sueño es muy importante porque sirve para restaurar no solo el cerebro, sino todo el cuerpo.

Para entender mejor cómo nos afecta el ronquido es importante saber que el sueño tiene distintas fases, cada una con funciones específicas, explica el doctor Ulises Jiménez Correa, director de la Clínica de Trastornos de Sueño de la UNAM.

Etapas del sueño

Durante la etapa de sueño ligero el cuerpo se prepara para otra fase: la del sueño profundo. En esta se liberan sustancias en el organismo que hacen que nos sea más difícil despertarnos; el ritmo cardiaco y respiratorio es más lento, y además, ocurre algo muy importante, se libera la hormona del crecimiento.

El sueño MOR o de Movimientos Oculares Rápidos es otra fase. En ella el cerebro se encuentra muy activo pero ha mandado señales al cuerpo para que los músculos no respondan. En ese momento, se consolidan la memoria y el aprendizaje.

¿Qué pasa cuando roncamos?

El ronquido es muy intenso y frecuente, implica una estimulación auditiva que mantiene a la persona en un estado de sueño ligero, que no obtengamos suficiente del tipo profundo y MOR, explica el doctor Ulises Jiménez.

En algunas personas el ronquido puede ser síntoma de una enfermedad conocida como “apnea de sueño”, en la que el paciente tiene pausas en su respiración durante la noche; estas llegan a durar hasta un minuto. ¿Te imaginas tanto tiempo sin respirar? En estos casos el cerebro y todo el organismo se ven privados de una oxigenación adecuada. ¡Ahora ya lo sabes! si roncas… no duermes bien y tu salud se está deteriorando.

Dormir de lado en lugar de boca arriba

Bajar de peso si se padece

obesidad

Evitar cenar pesado tres horas antes de

ir a dormir

El ronquido es señal de que hay una mala respiración al dormir. Si te ocurre seguido, tú y con quien duermes tendrán

un descanso inadecuado.

a cómo reducir el ronquido:UNAMirada

Échale

Adulto mayor: 6 horas

Los especialistas señalan que 8 horas, pero

las necesidades de sueño varían según la etapa de la vida.

¿Cuánto tiempo debemos dormir al día?

Niño en etapa escolar: de 13 a 14 horas

Adulto joven: de 7 a 9 horas

Recién nacido: de 16 a 20 horas

duermes

Como

Evitar ingerir alcohol y otros sedantes

Cada quien su sueño

La variabilidad de persona a persona es notable en lo que se refiere al sueño; si sospechas que padeces un trastorno del sueño acude al médico para que evalúe tus síntomas de somnolencia y cansancio.

Director General: Dr. José Franco, Director de Medios: Ángel Figueroa, Edición: Alfonso Andrés Fernández, Asistente: Alejandra Encinas, Documentación: Xavier Criou, Soporte Web: Aram Pichardo © 2016 DGDC - UNAMEscríbenos a [email protected] o llámanos en el D.F. al 5622-7303

Texto: Naix’ieli CastilloDiseño: Susana Tapia