tonga soa num.2 (cast)- yamuna

4
Publicación semestral para socios y colaboradores de YAMUNA / Nº 2 C/París 97, local 2 08029 BARCELONA Tel. 34 93 4196944 Fax. 34 93 3210272 E-mail [email protected] Web www.yamuna.org colaboraciones: 2100/1029/32/0200095933 Las beneficiarias estrenan barrio. La primera generación de beneficiarias de la Granja-Escuela está a punto de cumplir 18 meses de estancia en el centro. Para dar continuidad al proyecto, hemos comprado, justo al lado de la Granja, una hectárea de terreno, donde estamos construyendo 16 viviendas. Además, se ha reservado espacio para ubicar la sede de la cooperativa agrícola que constituirán las beneficiarias que opten por la agricultura como su fuente de ingresos. Por otra parte, en ese mismo terreno está prevista la apertura de un centro cultural y de ocio para los niños y niñas de la Granja- Escuela. Éstos últimos proyectos citados son a medio plazo, sin embargo la construcción de las viviendas está ya en marcha. Éstas tendrán una superficie de 15m2 cada una, distribuidos en una sala y un altillo, que también puede desempeñar la función de habitación abuhardillada. La cocina es exterior, puesto que es costumbre cocinar en el porche. Cada vivienda dispondrá de 45 m2 para cultivo de alimentos para consumo propio. En cuanto a saneamientos, se compartirá una ducha y una letrina por cada dos casas. Las viviendas serán ocupadas por una beneficiaria y sus hijos durante un período de 7 años. Yamuna ayudará a las beneficiarias a encontrar trabajo y si, después de este período, han cumplido todas las condiciones pactadas, la vivienda pasará a ser de su propiedad. El hecho de que las viviendas se encuentren junto a la Granja-Escuela permitirá que los niños sigan acudiendo a la misma escuela en la que han estudiado hasta el momento, quedando garantizada tanto su educación como su asistencia médica, ya que podrán seguir siendo visitados por la doctora de YAMUNA.

Upload: joan-pons

Post on 17-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

colaboraciones: 2100/1029/32/0200095933 C/París 97, local 2 08029 BARCELONA Tel. 34 93 4196944 Fax. 34 93 3210272 Publicación semestral para socios y colaboradores de YAMUNA / Nº 2

TRANSCRIPT

Page 1: Tonga Soa num.2 (cast)- Yamuna

Publicación semestral para socios y colaboradores de YAMUNA / Nº 2

C/París 97, local 2 08029 BARCELONATel. 34 93 4196944 Fax. 34 93 3210272

E-mail [email protected] Web www.yamuna.org

colaboraciones: 2100/1029/32/0200095933

Algo se me remueve de nuevo en las entrañas; una necesidad de hacer algo más que consumir y seguir el ritmo frívolo de occidente.Encuentro un proyecto que me interesa y viajo a Madagascar a trabajar con mujeres. Me decido pororganizar un taller sobre autoestima y prevención del VIH. Preparo 10 sesiones con el objetivo de crear

un espacio en el que las beneficiarias del centro se sientan cómodas para hablar de sexo, de tabúes, de miedos; para ayudarlas a hacerse respetar y a respetarse a sí mismas, al mismo tiempo que encuentran nuevos métodos para tener una sexualidad más plena y con menos riesgos. Llego a la Granja-Escuela y una explosión de emociones y sensaciones me invade. Reestructuro, adapto y llevo a término el taller con el apoyo de Tahina, una de las pocas

beneficiarias que habla francés.Todas las sesiones empiezan con relajación y acaban con danza, bioenergética o masajes.Trabajamos con música, con expresión corporal, con material audiovisual, con dibujo, etc… A través deestos ejercicios buscamos que encaucen su rabia y que aprendan a cuidarse y a quererse. Se trata deguiarlas para que ellas mismas encuentren las respuestas a sus preguntas, para que reflexionen ytengan espíritu crítico.Es difícil sintetizar en un pequeño escrito los dos meses de intensidad que he vivido. Me sientomuy satisfecha con el trabajo que hemos desarrollado entre todas. Creo, sinceramente, que he recibidomucho más de lo que he dado. Me llevo su ternura, su espontaneidad, su inteligencia, su coraje…Quiero agradecer a Tahina, de todo corazón, su ayuda; sin ella no hubiera podido realizar este taller.Gracias, también, a Nerea por estar a mi lado y resolver las mil y una dudas que le planteaba. Y graciasa YAMUNA por darme la oportunidad de crecer.

Milena de Murga EstevaEducadora y Psicóloga

Todo el material del taller está a disposición de quien lo quiera consultar, copiar, criticar… Lo encontrareis en la nueva oficina de YAMUNA.

Las beneficiarias estrenan barrio.La primera generación de beneficiarias de la Granja-Escuela está a punto de cumplir 18 meses de estancia en el centro. Para dar continuidad al proyecto, hemos comprado, justo al lado de la Granja, una hectárea de terreno, donde estamos construyendo 16 viviendas.Además, se ha reservado espacio para ubicar la sede de la cooperativa agrícola que constituirán las beneficiarias que opten por la agricultura como su fuente de ingresos. Por otra parte, en ese mismo terreno está prevista la apertura de un centro cultural y de ocio para los niños y niñas

de la Granja- Escuela.Éstos últimos proyectos citados son a medio plazo, sin embargo la construcción de las viviendasestá ya en marcha. Éstas tendrán una superficie de 15m2 cada una, distribuidos en una sala y un altillo,que también puede desempeñar la función de habitación abuhardillada. La cocina es exterior, puesto que es costumbre cocinar en el porche. Cada vivienda dispondrá de 45 m2 para cultivo de alimentos para consumo propio. En cuanto a saneamientos, se compartirá una ducha y una letrina por cada dos

casas. Las viviendas serán ocupadas por una beneficiaria y sus hijos durante un período de 7 años.Yamuna ayudará a las beneficiarias a encontrar trabajo y si, después de este período, han cumplido todas las condiciones pactadas, la vivienda pasará a ser de su propiedad. El hecho de que las viviendas se encuentren junto a la Granja-Escuela permitirá que los niños sigan acudiendo a la misma escuela en la que han estudiado hasta el momento, quedando garantizada tanto su educación como su asistencia médica, ya que podrán seguir siendo visitados por la doctora de YAMUNA.

Prevenir el SIDA con educación sexual.

Testimonio de una cooperanteAdemás de Milena, contamos con:Jaime, un chico de Valencia, está dando clases de español en la Universidad de Antananarivo. Viene tres tardes por semana, como voluntario, para realizar actividades didácticas con todos los niños, así como un curso de iniciación al francés para el grupo de niños de 8 a 12 años. Anne Flore, especialista en Ergoterapia, nos ayuda estimulando a nivel psicomotriz a los niños menores de un año, como Najaina, los gemelos y Mialiy; y reforzando la relación madre-hijo de aquellos pequeños como Nadia, Dadahiery, Tojo, Ravaka y Nambinina. Anne ha desarrollado las actividades conVonona y Mme. Nirina, responsables de la guardería del centro, para que ellas puedan continuar su labor.Marta y Berta han llegado a mediados de febrero y estarán cuatro y seis meses respectivamente, realizando actividades de animación, formación de educadores, etc…Ferran y Montse, de Vic, están ayudando desde principios de noviembre en tareas

de animación para los niños, también han colaborado en la reparación y puesta a punto de toda la instalación eléctrica del centro, en la organización y control del inventario e incluso impartiendo un curso de cocina catalanabásica para las madres. Montse, además, se disfrazó de Papá Noel el día de Navidad. Por otra parte, se ha “institucionalizado” un paseo “tsangatsangana” todas las tardes, de una hora de duración aproximadamente, durante el cual se recorren las inmediaciones del centro entre alegres carreras, cánticos y bailes. Puntuales, los niños esperan cada tarde el momento del

paseo sentaditos junto al portal del centro.

LA FIGURA DEL VOLUNTARIO ESTÁ ADQUIRIENDO MUCHA FUERZA Y POR ELLO QUEREMOS CONSEGUIR TENER PERMANENTEMENTE DOS PERSONAS DESPLAZADAS EN LA GRANJA-ESCUELA. MILENA NOS ECHA UNA MANO EN LA COORDINACIÓN DE TODO EL VOLUNTARIADO.

Berta i en la foto de abajo Marta

Page 2: Tonga Soa num.2 (cast)- Yamuna

Madagascar es uno de los 20 países más pobres del mundo. La esperanza de vida es de 52 años y el 75% de la pobla-ción vive bajo el umbral de la pobreza, con muchas dificultades para alcanzar derechos básicos como el agua potable o la sanidad. Además, afronta gravísi-mos problemas de malnutrición cróni-

ca. Todo este drama se agrava cuando se trata de los niños. La mortalidad infantil se encuentra dentro de los 35 países con la tasa más alta: un 8%. Un tercio de los niños menores de 4 años tienen el peso bajo y la talla mucho inferior a la que les corresponde. Las vacunas básicas no llegan a la mitad de la población infantil. Los medicamentos y las visitas médicas tienen unos precios similares a los de aquí y son inaccesibles para la mayor parte de la población.En YAMUNA hace ya 6 años que trabajamos para mejorar esta ignomi-nia; para ello pedimos tu ayuda. Si ya colaboras, ayúdanos a difundir esta situación, necesitamos muchos más socios para que nuestros proyectos lleguen cada vez a más personas.

www.yamuna.orgEn esta web, podrás decidir la canti-dad que quieres aportar y la periodici-dad. Puede ser unaaportación puntual o periódica. Cual-quier cantidad, por pequeña que parez-ca, tiene mucho valor.

¿Porqué asociarse a YAMUNA?

Los proyectos avanzan: India Y Madagascar

Seguimos trabajando en Madagascar: talleres de ve-rano en la escuela; dispen-sario médico y farmacia en Vontovorona; nuevo centro de acogida en Itaosy. En la India, hemos iniciado la co-operación con una escuela.

Durante los meses de julio y agosto se rea-lizarán los talleres de verano en el colegio donde estudian los niños de la Granja-escuela. Estos talleres los desarrollarán voluntarios llegados desde Catalunya, junto con educadores locales.

Nuevo Centro de Acogida en Itaosy:Estamos a punto de iniciar la construcción del nuevo centro de acogida en Itaosy (Madagascar) para alojar, alimentar, es-colarizar y atender médicamente a niños derivados desde el Juzgado de Menores por causa de orfandad o maltrato.El terreno está ya comprado y los planos listos, sólo pendientes de recaudar la tota-lidad del coste de construcción, compra y

adaptación de las infraestructuras.

Dispensario y Farmacia en Vontovorona:Estamos estudiando la posibilidad de crear un DISPENSARIO MÉDICO con FARMACIA COMUNITARIA en Vontovo-rona (Madagascar), una zona de 10.000 habitantes en la que sólo hay un hospital. Para este proyecto esperamos contar con el apoyo de la Fundación Humanitaria Dr. Trueta, que nos suministraríalos medicamentos para abastecer la farmacia y el material sanitario para el

dispensario.

ESTRENAMOS TIENDA Y

DESPACHO.

Hemos abierto la primera tienda de YAMUNA, en BARCELONA, CALLE PARÍS, 97. En el establecimiento, que a partir de ahora albergará también nuestra sede social, se puede encontrar toda clase de artesanía y productos de Madagascar e India, así como información sobre nuestros proyectos. ¡Visítanos: tucompra revertirá en los más necesitados!

Vista del patio de la escuela donde se han escolarizado los niños de la Granja-escuela y de dos de sus aulas India

Cooperación con la escuela Khanna High School (for girls)En India, hemos iniciado la cooperación con el proyecto de escolarización de niñas de Calcuta, en la escuela KHANA HIGH SCHOOL (FOR GIRLS). Atendemos el pago de todos los gastos del curso escolar(matrícula, material, uniforme, etc…) a niñas de entre 6 y 14 años, todas ellas provenientes de familias sin recursos. Este curso 2005/06 se han escolarizado 34 niñas.

Francina, voluntaria de YAMUNA, y la directora de la High Scholl para niñas

Gracias A la empresa HERA Holding que por Navidades nos compraron 700 cochecitos de lata y los regalaron a todos sus clientes y trabajadores. Además hicieron una felicitación de Navidad con nuestros datos.

A la AGÈNCIA CATALANA de COOPERACIÓ al DESENVOLUPAMENT de la Generalitat de Catalunya que, renovando su confianza en YAMUNA, han financiado un año más el 40% del funcionamento de la Granja-Escuela.

Al Catering EL GINJOLER por sus mermeladas buenísimas! que han hecho para que las vendamos en ferias y en nuestra tienda de YAMUNA en Barcelona destinando todo lo que recojamos a los proyectos.

Y sobretodo a todos los socios que con las cuotas y la asistencia a las actividades hacen posible todo lo demás!!!

Page 3: Tonga Soa num.2 (cast)- Yamuna

Madagascar es uno de los 20 países más pobres del mundo. La esperanza de vida es de 52 años y el 75% de la pobla-ción vive bajo el umbral de la pobreza, con muchas dificultades para alcanzar derechos básicos como el agua potable o la sanidad. Además, afronta gravísi-mos problemas de malnutrición cróni-

ca. Todo este drama se agrava cuando se trata de los niños. La mortalidad infantil se encuentra dentro de los 35 países con la tasa más alta: un 8%. Un tercio de los niños menores de 4 años tienen el peso bajo y la talla mucho inferior a la que les corresponde. Las vacunas básicas no llegan a la mitad de la población infantil. Los medicamentos y las visitas médicas tienen unos precios similares a los de aquí y son inaccesibles para la mayor parte de la población.En YAMUNA hace ya 6 años que trabajamos para mejorar esta ignomi-nia; para ello pedimos tu ayuda. Si ya colaboras, ayúdanos a difundir esta situación, necesitamos muchos más socios para que nuestros proyectos lleguen cada vez a más personas.

www.yamuna.orgEn esta web, podrás decidir la canti-dad que quieres aportar y la periodici-dad. Puede ser unaaportación puntual o periódica. Cual-quier cantidad, por pequeña que parez-ca, tiene mucho valor.

¿Porqué asociarse a YAMUNA?

Los proyectos avanzan: India Y Madagascar

Seguimos trabajando en Madagascar: talleres de ve-rano en la escuela; dispen-sario médico y farmacia en Vontovorona; nuevo centro de acogida en Itaosy. En la India, hemos iniciado la co-operación con una escuela.

Durante los meses de julio y agosto se rea-lizarán los talleres de verano en el colegio donde estudian los niños de la Granja-escuela. Estos talleres los desarrollarán voluntarios llegados desde Catalunya, junto con educadores locales.

Nuevo Centro de Acogida en Itaosy:Estamos a punto de iniciar la construcción del nuevo centro de acogida en Itaosy (Madagascar) para alojar, alimentar, es-colarizar y atender médicamente a niños derivados desde el Juzgado de Menores por causa de orfandad o maltrato.El terreno está ya comprado y los planos listos, sólo pendientes de recaudar la tota-lidad del coste de construcción, compra y

adaptación de las infraestructuras.

Dispensario y Farmacia en Vontovorona:Estamos estudiando la posibilidad de crear un DISPENSARIO MÉDICO con FARMACIA COMUNITARIA en Vontovo-rona (Madagascar), una zona de 10.000 habitantes en la que sólo hay un hospital. Para este proyecto esperamos contar con el apoyo de la Fundación Humanitaria Dr. Trueta, que nos suministraríalos medicamentos para abastecer la farmacia y el material sanitario para el

dispensario.

ESTRENAMOS TIENDA Y

DESPACHO.

Hemos abierto la primera tienda de YAMUNA, en BARCELONA, CALLE PARÍS, 97. En el establecimiento, que a partir de ahora albergará también nuestra sede social, se puede encontrar toda clase de artesanía y productos de Madagascar e India, así como información sobre nuestros proyectos. ¡Visítanos: tucompra revertirá en los más necesitados!

Vista del patio de la escuela donde se han escolarizado los niños de la Granja-escuela y de dos de sus aulas India

Cooperación con la escuela Khanna High School (for girls)En India, hemos iniciado la cooperación con el proyecto de escolarización de niñas de Calcuta, en la escuela KHANA HIGH SCHOOL (FOR GIRLS). Atendemos el pago de todos los gastos del curso escolar(matrícula, material, uniforme, etc…) a niñas de entre 6 y 14 años, todas ellas provenientes de familias sin recursos. Este curso 2005/06 se han escolarizado 34 niñas.

Francina, voluntaria de YAMUNA, y la directora de la High Scholl para niñas

Gracias A la empresa HERA Holding que por Navidades nos compraron 700 cochecitos de lata y los regalaron a todos sus clientes y trabajadores. Además hicieron una felicitación de Navidad con nuestros datos.

A la AGÈNCIA CATALANA de COOPERACIÓ al DESENVOLUPAMENT de la Generalitat de Catalunya que, renovando su confianza en YAMUNA, han financiado un año más el 40% del funcionamento de la Granja-Escuela.

Al Catering EL GINJOLER por sus mermeladas buenísimas! que han hecho para que las vendamos en ferias y en nuestra tienda de YAMUNA en Barcelona destinando todo lo que recojamos a los proyectos.

Y sobretodo a todos los socios que con las cuotas y la asistencia a las actividades hacen posible todo lo demás!!!

Page 4: Tonga Soa num.2 (cast)- Yamuna

Publicación semestral para socios y colaboradores de YAMUNA / Nº 2

C/París 97, local 2 08029 BARCELONATel. 34 93 4196944 Fax. 34 93 3210272

E-mail [email protected] Web www.yamuna.org

colaboraciones: 2100/1029/32/0200095933

Algo se me remueve de nuevo en las entrañas; una necesidad de hacer algo más que consumir y seguir el ritmo frívolo de occidente.Encuentro un proyecto que me interesa y viajo a Madagascar a trabajar con mujeres. Me decido pororganizar un taller sobre autoestima y prevención del VIH. Preparo 10 sesiones con el objetivo de crear

un espacio en el que las beneficiarias del centro se sientan cómodas para hablar de sexo, de tabúes, de miedos; para ayudarlas a hacerse respetar y a respetarse a sí mismas, al mismo tiempo que encuentran nuevos métodos para tener una sexualidad más plena y con menos riesgos. Llego a la Granja-Escuela y una explosión de emociones y sensaciones me invade. Reestructuro, adapto y llevo a término el taller con el apoyo de Tahina, una de las pocas

beneficiarias que habla francés.Todas las sesiones empiezan con relajación y acaban con danza, bioenergética o masajes.Trabajamos con música, con expresión corporal, con material audiovisual, con dibujo, etc… A través deestos ejercicios buscamos que encaucen su rabia y que aprendan a cuidarse y a quererse. Se trata deguiarlas para que ellas mismas encuentren las respuestas a sus preguntas, para que reflexionen ytengan espíritu crítico.Es difícil sintetizar en un pequeño escrito los dos meses de intensidad que he vivido. Me sientomuy satisfecha con el trabajo que hemos desarrollado entre todas. Creo, sinceramente, que he recibidomucho más de lo que he dado. Me llevo su ternura, su espontaneidad, su inteligencia, su coraje…Quiero agradecer a Tahina, de todo corazón, su ayuda; sin ella no hubiera podido realizar este taller.Gracias, también, a Nerea por estar a mi lado y resolver las mil y una dudas que le planteaba. Y graciasa YAMUNA por darme la oportunidad de crecer.

Milena de Murga EstevaEducadora y Psicóloga

Todo el material del taller está a disposición de quien lo quiera consultar, copiar, criticar… Lo encontrareis en la nueva oficina de YAMUNA.

Las beneficiarias estrenan barrio.La primera generación de beneficiarias de la Granja-Escuela está a punto de cumplir 18 meses de estancia en el centro. Para dar continuidad al proyecto, hemos comprado, justo al lado de la Granja, una hectárea de terreno, donde estamos construyendo 16 viviendas.Además, se ha reservado espacio para ubicar la sede de la cooperativa agrícola que constituirán las beneficiarias que opten por la agricultura como su fuente de ingresos. Por otra parte, en ese mismo terreno está prevista la apertura de un centro cultural y de ocio para los niños y niñas

de la Granja- Escuela.Éstos últimos proyectos citados son a medio plazo, sin embargo la construcción de las viviendasestá ya en marcha. Éstas tendrán una superficie de 15m2 cada una, distribuidos en una sala y un altillo,que también puede desempeñar la función de habitación abuhardillada. La cocina es exterior, puesto que es costumbre cocinar en el porche. Cada vivienda dispondrá de 45 m2 para cultivo de alimentos para consumo propio. En cuanto a saneamientos, se compartirá una ducha y una letrina por cada dos

casas. Las viviendas serán ocupadas por una beneficiaria y sus hijos durante un período de 7 años.Yamuna ayudará a las beneficiarias a encontrar trabajo y si, después de este período, han cumplido todas las condiciones pactadas, la vivienda pasará a ser de su propiedad. El hecho de que las viviendas se encuentren junto a la Granja-Escuela permitirá que los niños sigan acudiendo a la misma escuela en la que han estudiado hasta el momento, quedando garantizada tanto su educación como su asistencia médica, ya que podrán seguir siendo visitados por la doctora de YAMUNA.

Prevenir el SIDA con educación sexual.

Testimonio de una cooperanteAdemás de Milena, contamos con:Jaime, un chico de Valencia, está dando clases de español en la Universidad de Antananarivo. Viene tres tardes por semana, como voluntario, para realizar actividades didácticas con todos los niños, así como un curso de iniciación al francés para el grupo de niños de 8 a 12 años. Anne Flore, especialista en Ergoterapia, nos ayuda estimulando a nivel psicomotriz a los niños menores de un año, como Najaina, los gemelos y Mialiy; y reforzando la relación madre-hijo de aquellos pequeños como Nadia, Dadahiery, Tojo, Ravaka y Nambinina. Anne ha desarrollado las actividades conVonona y Mme. Nirina, responsables de la guardería del centro, para que ellas puedan continuar su labor.Marta y Berta han llegado a mediados de febrero y estarán cuatro y seis meses respectivamente, realizando actividades de animación, formación de educadores, etc…Ferran y Montse, de Vic, están ayudando desde principios de noviembre en tareas

de animación para los niños, también han colaborado en la reparación y puesta a punto de toda la instalación eléctrica del centro, en la organización y control del inventario e incluso impartiendo un curso de cocina catalanabásica para las madres. Montse, además, se disfrazó de Papá Noel el día de Navidad. Por otra parte, se ha “institucionalizado” un paseo “tsangatsangana” todas las tardes, de una hora de duración aproximadamente, durante el cual se recorren las inmediaciones del centro entre alegres carreras, cánticos y bailes. Puntuales, los niños esperan cada tarde el momento del

paseo sentaditos junto al portal del centro.

LA FIGURA DEL VOLUNTARIO ESTÁ ADQUIRIENDO MUCHA FUERZA Y POR ELLO QUEREMOS CONSEGUIR TENER PERMANENTEMENTE DOS PERSONAS DESPLAZADAS EN LA GRANJA-ESCUELA. MILENA NOS ECHA UNA MANO EN LA COORDINACIÓN DE TODO EL VOLUNTARIADO.

Berta i en la foto de abajo Marta