top 20 respiratori - iasist.com · diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los...

36
Hospitales TOP 20 Benchmarks del Área de Respiratorio La publicación Benchmarks del Área de Respiratorio deriva del programa Hospitales TOP 20 y constituye un avance más hacia una cultura del conocimiento objetivo de los servicios sanitarios. NOVIEMBRE 2007

Upload: trinhhanh

Post on 01-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

Hospitales TOP 20

Benchmarks del Área de Respiratorio

La publicación

Benchmarks

del Área de

Respiratorio deriva

del programa

Hospitales TOP 20

y constituye un

avance más hacia

una cultura del

conocimiento

objetivo de los

servicios sanitarios.

NOVIEMBRE 2007

Page 2: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

Iasist es una empresa de servicios profesionales de valor añadido que ofre-ce a proveedores y financiadores de servicios sanitarios la información decontenido clínico y económico necesaria para la mejora de la calidad y la efi-ciencia de los servicios prestados a los pacientes. Para ello, dispone degrandes bases de datos, tanto nacionales como internacionales.

Iasist es la empresa líder en información de contenido clínico para la ges-tión de servicios sanitarios en España gracias a la confianza y fidelidad dehospitales y administraciones públicas, compañías aseguradoras y provee-dores de servicios sanitarios.

Iasist forma parte de Healthcare Knowledge International, corporación euro-pea líder en su campo que trabaja en varios países europeos y de AméricaLatina.

Agradecimiento

Los editores son deudores de la Dra. Inmaculada Alfageme, de la SociedadEspañola de Patología Respiratoria (SEPAR) y del Dr. Gonzalo Varela, por suatención a las preguntas y petición de consejos para la realización de losTOP 20 del Área de Respiratorio, pero no son responsables, en su caso, decualquier error que los autores hayan podido cometer.

Page 3: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

Hospitales TOP 20

Benchmarks del Área de Respiratorio

NOVIEMBRE 2007

Índice

Introducción 3

Benchmarks por áreas clínicas 3

Los Benchmarks del Área de Respiratorio 4

Benchmarks del Área de Respiratorio 7

Proceso general 7

Hallazgos 11

Grupo de hospitales de nivel I 14

Grupo de hospitales de nivel II 16

Grupo de hospitales de nivel III 18

Grupo de hospitales de nivel IV 20

Metodología utilizada 23

Anexo

Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29

Page 4: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio
Page 5: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

IASIST 2007 3

Introducción

BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

Benchmarks por áreas clínicas

Hoy en día es un hecho constatado que en los hospitales conviven equi-pos excelentes en sus resultados junto con unidades que presentanáreas de mejora objetiva. Como en toda organización profesional, en unhospital los resultados están directamente vinculados a las personas yes imposible la homogeneidad de todas las unidades que lo configuran.En el año 2002 se amplió el enfoque del programa a especialidades oáreas clínicas concretas para avanzar en el reconocimiento de los mejo-res resultados en las líneas específicas de cuidados a los pacientes.

Así, es posible presentar indicadores específicos para patologías concre-tas o profundizar en indicadores de mayor contenido clínico. Como con-secuencia, la metodología e indicadores usados pueden tener mayor inte-rés para los profesionales directamente a cargo de los cuidados a lospacientes, a pesar de que en algunos ámbitos muy relevantes, por ejem-plo, la satisfacción de los pacientes, la ausencia de información están-dar generalizada mantiene esta dimensión ausente de evaluación.

En esta edición, la octava, de los Hospitales TOP 20, el área clínicaseleccionada ha sido la de Respiratorio, tras las áreas de Traumatologíay Ortopedia, Cirugía Digestiva, Obstetricia y Corazón, evaluada esta últi-ma en dos ediciones.

El análisis por áreasclínicas permitereconocer las denivel excelente ylas susceptibles demejora de loshospitales, almargen de susresultados globales.

I asist puso en marcha en el año 2000 el programa Hospitales TOP 20, una iniciativa dirigida a los hospitalesque voluntaria y gratuitamente desean participar en un proceso de valoración objetiva de su labor basado en

los datos cuantitativos disponibles.

El programa Hospitales TOP 20 nació como un servicio al sector sanitario, aportando una metodología simple ya la vez rigurosa para identificar los mejores resultados mediante un conjunto de indicadores consolidados en laevaluación de hospitales. De esta manera, ofrece al sector hospitalario español los patrones Benchmark de mejorpráctica y reconoce la labor de los hospitales participantes que presentan mejores resultados en los indicadoresutilizados.

Page 6: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

4 BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

Los Benchmarks del Área de Respiratorio

Los procesos hospitalarios relacionados con las patologías respiratoriasson, posiblemente, el área de hospitalización que más incidencia tiene ymás trastornos causa en el devenir diario de la vida hospitalaria por lossiguientes factores:

■ Por la carga hospitalaria que suponen. El conjunto de procesosenglobados en los trastornos del aparato respiratorio genera370.457 episodios de hospitalización al año en España, lo que supo-ne una frecuentación hospitalaria del 8,2‰ habitantes y un 11,4%de todas las altas hospitalarias del país.

■ Por la cronicidad que presentan muchos de los procesos respirato-rios, especialmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC). Ello origina en muchos casos una reiteración de ingresosde gravedad progresiva y sometida a la estacionalidad de todosconocida, que tiene un elevado impacto en la organización asisten-cial del hospital.

■ La mayoría de estos procesos, excepto los que se someten a inter-vención quirúrgica, acostumbran a ser ingresos urgentes (un 95%en neumonías y un 99% en EPOC) lo que también constituye un retopara la gestión de las urgencias y de las camas de hospitalizaciónde los servicios hospitalarios implicados, especialmente en losperiodos estacionales con mayor incidencia de gripe y otras causasde infecciones respiratorias.

■ Por la gravedad de muchos de estos procesos, especialmente en loscasos de neoplasia respiratoria.

■ Por el consumo de recursos sanitarios que generan.

Todos estos factores explican la relevancia de los procesos respiratoriosen la atención hospitalaria actual.

No se analizarán todos los episodios de hospitalización englobados den-tro de lo que se considera patología respiratoria. A efectos de un mayorrigor y comparabilidad, esta evaluación se concentrará en:

■ Las neumonías■ La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)■ Los episodios de neoplasia de tráquea, bronquio y pulmón con ciru-

gía abierta de tórax (NTBP). Solamente se consideran los episodiosen los que se realiza cirugía abierta de tórax, pues constituye elámbito que actualmente es susceptible de evaluación a través delos datos disponibles hospitalarios, ya que no se tiene informaciónde los resultados por paciente en los episodios que son tratados deforma ambulatoria (quimioterapia y radioterapia, primordialmente).Por otro lado, no son factibles evaluaciones globales del proceso deatención al resto de neoplasias al no disponer de datos de supervi-vencia a largo plazo de estos pacientes.

Se evalúan laneumonía, la EPOCy los casos deneoplasia detráquea, bronquio ypulmón con cirugíaabierta de tórax.

Page 7: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

IASIST 2007 5

Se estima que en el año 2005, en España, se registraron 77.260 episo-dios hospitalarios de neumonía en la red de centros del Sistema Nacionalde Salud (SNS). Esta cifra supone el 2,37% del total de hospitalizacionesrealizadas y genera el 3,22% del total de las estancias hospitalarias rea-lizadas en estos hospitales. El coste estimado de la atención hospitala-ria prestada en 2005 a estos pacientes en el conjunto del SNS es de 423millones de euros, oscilando el coste individual de cada hospitalizaciónentre 4.300 y 7.100 euros, dependiendo del nivel del hospital.

En cuanto a la EPOC, se estima que en ese mismo año se atendieron114.730 episodios hospitalarios relacionados con esta patología crónicaen los centros del SNS, cifra que supone el 3,52% del total de hospitali-zaciones realizadas y genera el 4,21% del total de las estancias hospita-larias efectuadas en estos hospitales. El coste estimado para el conjun-to del SNS de la atención hospitalaria prestada en 2005 a los pacientesingresados por EPOC es de 561 millones de euros, mientras que el costeindividual por hospitalización, según el nivel hospitalario, oscila entre4.000 y 6.300 euros.

Finalmente, la estimación realizada de los casos de cirugía abierta deNTBP atendidos en centros del SNS es de 2.920 episodios. Aunque estacifra supone solamente el 0,1% del total de hospitalizaciones realizadas,el coste por ingreso de estos procesos oscila entre 8.500 y 13.400 eurospor episodio de hospitalización, en función del nivel del hospital, estimán-dose que para el conjunto del SNS en España supone un coste total de37 millones de euros. Un coste que solamente se refiere a los episodiosde hospitalización con intervención quirúrgica, ya que en estos pacien-tes el factor que genera un mayor coste es, en general, el asociado a otrotipo de tratamientos administrados (por ejemplo, quimioterapia o radio-terapia), que se realizan normalmente fuera del periodo de hospitaliza-ción.

Por lo tanto, se estima que el conjunto de los tres procesos analizadosen este programa generó en España más de 194.000 hospitalizaciones(un 7,1% del total) y un coste hospitalario superior a los 1.020 millonesde euros en el año 2005.

En la presente evaluación se valoran aspectos relacionados con la cali-dad asistencial de carácter científico-técnico y la eficiencia funcional yorganizativa.

Cuanta más precisión clínica requiere la evaluación, más crítica es la cali-dad de los datos registrados por los hospitales de las altas de hospitaliza-ción. Aunque en la evaluación se excluyen los hospitales que no superandeterminados dinteles en la calidad de los datos, existen algunos indica-dores usados en este proyecto que pueden ser sensibles a la validez yexhaustividad de los registros, por lo que obviamente se reconoce mejorla actividad en aquellos centros con buenos registros. El mantenimientode una buena información es parte de una buena práctica.

Los tres procesosanalizadosgeneraron enEspaña 194.000hospitalizaciones yun costehospitalario de1.020 millones deeuros en 2005.

Page 8: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

6 BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

En esta publicación encontrarán la metodología y resultados del procesode evaluación en el Área de Respiratorio de 130 hospitales españoles,tanto los que trabajan para el SNS como los de carácter privado que hansido incluidos en este programa. Se espera con ello contribuir a la mejo-ra de la información y conocimiento del sector, al ofrecer patronesmedios de referencia nacionales, junto a valores indicativos de los mejo-res resultados registrados en este grupo de hospitales. Se da a conocerla relación de los TOP 20, es decir, los hospitales de esta área clínicaque han alcanzado un mejor balance de resultados entre los participan-tes con los indicadores utilizados. Sin duda, constituyen un Benchmarky merecen el reconocimiento por sus logros.

Page 9: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

IASIST 2007 7

Proceso general

La selección de episodios se realizó a partir de los diagnósticos y proce-dimientos CIE-9-MC de estas patologías registrados en el CMBD de hos-pitalización. Los criterios utilizados aparecen en el anexo 1.

En los tres procesos evaluados se excluyen los episodios que suceden enpacientes de menos de 18 años y aquellos en los que consta el diagnós-tico de sida. Se excluyen del análisis todos los episodios dados de altaen las unidades de cuidados paliativos. En las neumonías y EPOC seexcluyen los episodios con diagnóstico secundario de neoplasia maligna.

Siguiendo el mismo criterio de años anteriores, se han excluido del pro-ceso de evaluación los centros con menos de 30 casos en la neumoníao en la EPOC.

Los hospitales se han clasificado en función de su nivel y de si realizano no procedimientos de cirugía torácica abierta. Se considera que unhospital ofrece esta especialidad cuando registra un mínimo (30 casos)de procedimientos quirúrgicos de cirugía abierta (principalmente lobec-tomía y neumonectomía).

En total se han incluido 130 hospitales –clasificados en cuatro niveles–,que en 2006 trataron un total de 82.050 episodios de los procesos ana-lizados.

Benchmarks del Área de Respiratorio

BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

La evaluación del Área de Respiratorio que se presenta en esta edición de Hospitales TOP 20 incluye tres tras-tornos relevantes del sistema respiratorio: la neumonía, la EPOC y los casos de neoplasia de tráquea, bron-

quio y pulmón con cirugía abierta de tórax (NTBP), este último solamente en aquellos hospitales que ofrecensuficiente actividad quirúrgica torácica en este grupo de pacientes, tengan o no la especialidad.

Así pues, se evalúan los resultados de los hospitales en la atención de las patologías seleccionadas y no de ser-vicios específicos, ya que los pacientes incluidos pueden ser tratados (o dados de alta) por diversos servicioshospitalarios (neumología, medicina interna o enfermedades infecciosas, entre otros). Adicionalmente, en el tra-tamiento de algunos de estos pacientes intervienen de forma relevante otras unidades, como las de cuidadosintensivos o reanimación.

Se evalúan 130hospitales que en2006 trataron untotal de 82.050episodios.

Page 10: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

8 BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

SELECCIÓN DE PATOLOGÍAS INCLUIDAS■ Neumonías■ Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)■ Neoplasias de tráquea, bronquio y pulmón con cirugía torácica abierta (NTBP)

HOSPITALES EXCLUIDOS ■ Hospitales con menos de 30 episodios de neumonía o EPOC

EXCLUSIONES DE EPISODIOS■ Altas de pacientes menores de 18 años■ Altas de pacientes con sida■ Altas en servicios de cuidados paliativos■ En neumonías y EPOC: altas con diagnóstico secundario de neoplasia

PARTICIPANTES■ 130 hospitales, incluidos tanto los que trabajan para el Sistema Nacional de Salud como los privados.

CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES

Nivel I: hospitales generales pequeños (n = 41)Hospitales sin docencia con menos de 130 camas.

Nivel II: hospitales generales grandes (n = 51)Hospitales con un rango de 130 a 499 camas, no docentes y sin cirugía torácica.

Nivel III: hospitales docentes sin cirugía torácica (n = 17)Hospitales docentes y sin cirugía torácica.

Nivel IV: hospitales docentes con cirugía torácica (n = 21)Hospitales docentes con un mínimo de 30 episodios de neumonía, EPOC y NTBP.

ORDENACIÓN■ Suma de los valores normalizados para cada indicador e identificador como Benchmark o grupo TOP a los

primeros de cada grupo de hospitales. El número de TOP asignados a cada nivel de hospitales depende delvolumen relativo de centros.

PROCESOS EVALUADOS EN 130 HOSPITALESEpisodios

Neumonías 33.163Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 47.490Neoplasia de tráquea, bronquio y pulmón con cirugía torácica abierta (NTBP) 1.397Total 82.050

Page 11: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

IASIST 2007 9

La evaluación de resultados en el tratamiento de las patologías analiza-das se basa en indicadores construidos a partir de datos cuantitativosdisponibles rutinariamente y de forma homogénea en todos los hospita-les (conjunto mínimo básico de datos o CMBD). Se valoran esencialmen-te las dimensiones de calidad asistencial de carácter científico-técnico yla eficiencia funcional y organizativa, según cada proceso estudiado.

Los indicadores de evaluación en cada proceso se han seleccionado enfunción de su justificación clínico-asistencial y su factibilidad. Cada indi-cador se ha ajustado por casuística, gravedad o riesgo, dependiendo dela bondad del comportamiento estadístico de cada una de las técnicasde ajuste.

En los niveles I, II y III se utilizan los mismos indicadores de evaluación.

INDICADORES TOP 20 DEL ÁREA DE RESPIRATORIONivel I Nivel II Nivel III Nivel IV

Índice de mortalidad ajustado por riesgo Neumonía • • • •EPOC • • • •

Índice de mortalidad ajustado por procedimiento Neoplasia de tráquea, bronquio y pulmón con cirugía •

Índice de complicaciones ajustado por procedimientoNeoplasia de tráquea, bronquio y pulmón con cirugía •

Índice de readmisiones ajustado por riesgo Neumonía • • • •EPOC • • • •

Índice de reiteración por pacienteEPOC • • • •

Estancia media por episodio (ajustada)Neumonía • • • •EPOC • • • •Neoplasia de tráquea, bronquio y pulmón con cirugía •

Estancia media por paciente (ajustada)EPOC • • • •

Hospitales participantes en cada nivel 41 51 17 21

Page 12: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

Merece especial consideración el modelo de evaluación de la EPOC.Aparte del indicador de mortalidad intrahospitalaria ajustada, tradicio-nalmente se han utilizado la estancia media y la tasa de reingresos comoindicadores de valoración funcional centrados en una visión episódica,con lo que han venido considerándose como hospitales con mejoresresultados aquellos que muestran una menor estancia media y una menortasa de reingresos.

Sin embargo, una visión integral y longitudinal de la atención de estapatología de carácter crónico debe evaluar el número de ingresos y lasestancias totales generadas por estos pacientes en el periodo de estu-dio, puesto que un paciente que ingresa en menos ocasiones y generamenos estancias podría considerarse globalmente como un mejor resul-tado, a igualdad de gravedad o riesgo. Sin embargo, desde esta perspec-tiva integral y longitudinal, podría darse la paradoja de que un hospitalcon menores estancias por episodio presentara un mayor número deingresos y estancias totales en el periodo estudiado.

El estado del conocimiento, en estos momentos, no permite afirmar conrotundidad que este argumento sea válido, ya que no existen evidenciasque objetiven cuál de estas dos situaciones es más beneficiosa para elpaciente. Por otro lado, algunos hospitales han empezado a implantardispositivos ambulatorios de acceso rápido en las reagudizaciones deestos pacientes que reducen su número de ingresos.

Dada esta situación de incertidumbre, se ha decidido adoptar una posi-ción ecléctica respecto a la evaluación, de forma que se incluyen tantola estancia media por episodio como la estancia media global por pacien-te en el periodo estudiado, así como el índice de reiteración de ingresosen el año evaluado y el índice de readmisiones urgentes relacionadas a30 días, el cual tiene un foco episódico y mide, por otro lado, aspectosdiferentes del mismo fenómeno. Dada la correlación existente entre losdos indicadores de estancia y los dos de reingresos, para la posición finallos dos indicadores de estancia media pesan un 50% cada uno y los dosindicadores de reingresos pesan también un 50% cada uno. De estamanera se evita una sobrerrepresentación de estas dos variables en laevaluación final de los participantes, lo que podría favorecer o penalizardoblemente un determinado resultado.

El grupo TOP lo constituyen los hospitales con mejor balance de resulta-dos en cada una de las agrupaciones de hospitales, otorgándose unnúmero variable de TOP dentro de cada grupo de acuerdo con el númerode hospitales que lo forman.

10 BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

Page 13: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

IASIST 2007 11

Hallazgos

Se presentan en esta publicación los resultados alcanzados en el año2006 en 130 hospitales participantes en el programa Hospitales TOP 20en tres de los procesos más relevantes del Área de Respiratorio: neumo-nía, EPOC y neoplasia de tráquea, bronquio y pulmón tratada con cirugíaabierta de tórax (NTBP).

De forma sistemática se presentan, en cada nivel de hospitales, unatabla de los indicadores básicos sin ajustar y una tabla de los indicado-res ajustados de evaluación con los resultados de los TOP del Área deRespiratorio contrastados con el resto de centros, como exponente delmargen de mejora existente en nuestro país en el patrón de cuidados deestos procesos. Los TOP, o grupo Benchmark, son los centros que, entretodos los incluidos en el estudio y en cada grupo, muestran un mejorbalance de resultados en los indicadores de calidad asistencial y gestiónde pacientes.

A continuación se presentan los hallazgos más destacables, en primerlugar para el conjunto de centros participantes y a continuación en cadanivel de hospitales.

Neumonía

En el conjunto de los 130 hospitales, la tasa de mortalidad bruta duranteel episodio de hospitalización es del 9,3% y la tasa de readmisiones urgen-tes a corto plazo del 7,8%, con una estancia media bruta de 9,4 días.

El grupo Benchmark presenta unos indicadores de calidad asistencialmás favorables (un 28% y un 38% menos de mortalidad y readmisionesajustadas, respectivamente), acompañados de una resolución más rápi-da del proceso con casi dos días menos de estancia (estancia mediaajustada un 19,5% menor).

EPOC

Sobre el total de hospitales incluidos, la tasa de mortalidad bruta duranteel episodio de hospitalización es del 6,9% y la tasa de readmisiones urgen-tes a corto plazo del 9,3%. En cuanto a los indicadores de gestión y orga-nización de la atención a este proceso de carácter crónico, globalmente seobserva que 100 pacientes generan 128 ingresos hospitalarios al año (uníndice de reiteración de 1,28), con una estancia media bruta por ingresode 8,5 días que aumenta a 10,7 días cuando se contabilizan las estanciastotales que, como promedio, genera un paciente al año.

Mientras que no se aprecian diferencias entre los TOP y el resto de cen-tros en el índice anual de reiteración de ingresos, los TOP presentan un11% menos de readmisiones urgentes a corto plazo con una resoluciónde los episodios de ingreso más ágil (una estancia media por episodio un11,5% menor) que se asocia también a un volumen medio anual de estan-cias menor (un 16% menor).

Page 14: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

El grupo Benchmark añade a estos favorables resultados de gestión delproceso una mortalidad ajustada también muy favorable (un 31% inferioral resto de hospitales).

Neoplasia de tráquea, bronquio y pulmón con cirugía abierta de tórax(NTBP)

Los casos de NTBP solamente se evalúan en los 21 hospitales docentesque ofrecen la especialidad de cirugía torácica. En el conjunto de estoscentros, la tasa bruta de mortalidad de estos pacientes durante el epi-sodio hospitalario en el cual se realiza la intervención quirúrgica es del3,8%, la tasa bruta de complicaciones que se registran del 11,3% y laestancia media de 10,7 días.

Tanto el grupo de hospitales TOP como el resto muestran una tasa demortalidad ajustada similar durante el episodio quirúrgico. Sin embargo,el grupo TOP muestra una tasa inferior de complicaciones (6 puntos por-centuales menos) y da el alta médica de forma más ágil, con casi 4 díasmenos de estancia como promedio (un 33% menos).

El grupo TOP muestra mejores resultados tanto para los indicadores decalidad asistencial como para los indicadores de gestión, sin que seobserven grandes diferencias en el promedio de los episodios que tratan.

En el conjunto de hospitales evaluados, la mortalidad por neumonías delgrupo Benchmark es un 28% menor que en el resto de hospitales, conuna estancia hasta un 19% menor y un índice de readmisiones un 37%inferior.

La mayor diferencia entre el grupo Benchmark y el resto de hospitalespara la EPOC se encuentra en el índice de mortalidad ajustado por ries-go, donde el porcentaje de mejora respecto al resto de hospitales es del31%. Hay que destacar que los hospitales del grupo Benchmark tienenuna menor estancia media por episodio (11% de mejora) y por paciente(16% de mejora). No se encuentran diferencias entre ambos grupos parael índice de reiteración, mostrando un 11% menos de readmisionesurgentes.

12 BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

INDICADORES BÁSICOS (VALORES PROMEDIO) TODOS LOS HOSPITALES

NTBPIndicadores básicos (valores promedio) Neumonía EPOC con cirugía abierta

Tasa bruta de mortalidad (%) 9,34 6,89 3,80Tasa bruta de complicaciones (%) – – 11,28Tasa bruta de readmisiones (%) 7,78 14,49 –Índice de reiteración – 1,28 –Estancia media por episodio (días) 9,35 8,49 10,74Estancia media por paciente (días) – 10,67 –

Page 15: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

IASIST 2007 13

INDICADORES DE EVALUACIÓN (VALORES PROMEDIO) TODOS LOS HOSPITALES

Grupo Resto de % de mejora Todos los Benchmark hospitales del Benchmark centros

Número de centros 20 110 – 130

Neumonías 2602 2572 – 2552

Índice de mortalidad ajustado por riesgo 0,69 0,96 28,22 0,92Índice de readmisiones ajustado por riesgo 0,74 1,19 38,00 1,13Estancia media ajustada por casuística

y edad (días) 8,00 9,94 19,53 9,66

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 3532 3762 – 3652

Índice de mortalidad ajustado por riesgo 0,65 0,95 31,11 0,91Índice de readmisiones ajustado por riesgo 0,85 0,95 11,02 0,94Índice de reiteración ajustado por edad y sexo 1,28 1,28 0,33 1,28Estancia media ajustada por episodio (días) 7,74 8,74 11,45 8,59Estancia media ajustada por paciente (días) 9,27 11,03 16,01 10,76

Neoplasias de tráquea, bronquio y pulmóncon cirugía abierta 572 692 – 672

Tasa de mortalidad ajustada por procedimiento (%) 3,43 3,98 0,551 3,80Tasa de complicaciones ajustada

por procedimiento (%) 13,65 19,49 5,841 11,28Estancia media ajustada por procedimiento (días) 7,68 11,49 33,17 10,77

OTROS INDICADORES

Grupo Resto de % de Todos los Benchmark hospitales variación centros

Altas de más de tres días en EPOC (%) 79,49 81,95 2,461 81,57Estancias de más de tres días en EPOC (%) 93,88 94,83 0,951 94,68

1 Diferencia en puntos porcentuales (valores redondeados).2 Promedio de altas en el grupo.

En las NTBP no se observan diferencias de mortalidad entre el grupoBenchmark y el resto de centros. Las diferencias entre ambos grupos enlas NTBP con cirugía abierta se encuentran en la estancia media ajusta-da por procedimiento, donde el porcentaje de mejora se sitúa en el 33%,y en la tasa de complicaciones ajustada por riesgo.

Page 16: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

14 BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

Grupo de hospitales de nivel I

El nivel I lo constituyen 41 hospitales con menos de 130 camas de hos-pitalización de agudos. Los procesos evaluados son la neumonía y laEPOC.

En los indicadores brutos de los procesos evaluados, la tasa bruta demortalidad se sitúa en el 9,2% para la neumonía y en el 7,3% para losenfermos de EPOC. Es en este nivel hospitalario donde se encuentra lamayor mortalidad observada en este proceso.

El grupo Benchmark, con un menor promedio de episodios tanto en neu-monía como en EPOC, presenta una mejora notable de los indicadores decalidad para ambos grupos de patologías. En las neumonías, los seis hos-pitales que conforman el grupo presentan una reducción de la mortalidadajustada del 26%, con menos readmisiones y menor estancia en el hos-pital.

En los enfermos de EPOC encontramos una reducción de la mortalidadno tan significativa (del 5%) en los TOP, con una reducción del índice dereadmisiones de un 28%. En este grupo se observa un índice de reitera-ción con estancias medias por episodio y paciente claramente menores(28%).

Los seis hospitales TOP que conforman este grupo, tanto en la neumoníacomo en la EPOC, son los que tienen la menor estancia media ajustadapor episodio y por paciente de todos los grupos y niveles.

INDICADORES BÁSICOS (VALORES PROMEDIO)NIVEL I

Neumonía EPOC

Tasa bruta de mortalidad (%) 9,19 7,32Tasa bruta de readmisiones (%) 7,26 13,93Índice de reiteración – 1,27Estancia media por episodio (días) 8,02 7,64Estancia media por paciente (días) – 9,55

Page 17: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

IASIST 2007 15

INDICADORES DE EVALUACIÓN (VALORES PROMEDIO)NIVEL I

Grupo Resto de % de mejora Todos los Benchmark hospitales del Benchmark centros

Número de centros 6 35 – 41

Neumonías 922 1142 – 1112

Índice de mortalidad ajustado por riesgo 0,76 1,02 25,44 0,98Índice de readmisiones ajustado por riesgo 0,87 1,14 23,93 1,10Estancia media ajustada por casuística y edad (días) 6,47 9,31 30,54 8,90

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 902 1812 – 1682

Índice de mortalidad ajustado por riesgo 0,95 1,01 5,24 1,00Índice de readmisiones ajustado por riesgo 0,69 0,96 28,05 0,92Índice de reiteración ajustado por edad y sexo 1,23 1,29 4,49 1,28Estancia media ajustada por episodio (días) 7,05 8,27 14,66 8,09Estancia media ajustada por paciente (días) 7,24 10,12 28,52 9,70

OTROS INDICADORES

Grupo Resto de % de Todos los Benchmark hospitales variación centros

Altas de más de tres días en EPOC (%) 78,00 81,41 3,411 80,91Estancias de más de tres días en EPOC (%) 91,48 94,53 3,051 94,07

1 Diferencia en puntos porcentuales (valores redondeados).2 Promedio de altas en el grupo.

LOS TOP DEL ÁREA DE RESPIRATORIO DEL GRUPO DE HOSPITALES DEL NIVEL I(ordenados según el número del Catálogo Nacional de Hospitales)

Código Hospital Localidad

020096 Hospital de Hellín Hellín (Albacete)080692 Hospital Comarcal de Sant Bernabé Berga (Barcelona)170176 Hospital Sant Jaume d’Olot Olot (Girona)260099 Fundación Hospital de Calahorra Calahorra (La Rioja)460235 Hospital General d’Ontinyent Ontinyent (Valencia)460288 Hospital de Requena Requena (Valencia)

Page 18: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

16 BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

Grupo de hospitales de nivel II

El nivel II lo forman 51 hospitales con más de 130 y menos de 499camas de hospitalización de agudos. Los procesos evaluados para estegrupo son también la neumonía y la EPOC.

En este grupo, la tasa bruta de mortalidad se sitúa en 9,5% para la neu-monía, con la mayor tasa bruta de readmisiones de los cuatro niveles(8,7%). En la EPOC de este nivel hospitalario, la tasa bruta de mortali-dad se sitúa en el 6,9%, con una estancia media por episodio de 9 díasy de 11 días al considerar la estancia media por paciente.

En el análisis de las neumonías se observa que las diferencias entre elgrupo Benchmark y el resto de hospitales son muy significativas, con dis-crepancias de hasta el 50% para las readmisiones ajustadas por riesgo.

Salvo en el caso del índice de readmisiones ajustado por riesgo y el índi-ce de reiteración, los resultados obtenidos en el grupo TOP para la EPOCmejoran claramente los del resto de hospitales que componen el grupo.Hay que destacar la diferencia en el índice de mortalidad ajustado porriesgo, donde el porcentaje de mejora supone hasta un 48% respecto alresto de hospitales.

INDICADORES BÁSICOS (VALORES PROMEDIO)NIVEL II

Neumonía EPOC

Tasa bruta de mortalidad (%) 9,51 6,85Tasa bruta de readmisiones (%) 8,66 15,36Índice de reiteración – 1,28Estancia media por episodio (días) 9,71 8,94Estancia media por paciente (días) – 11,19

Page 19: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

IASIST 2007 17

INDICADORES DE EVALUACIÓN (VALORES PROMEDIO)NIVEL II

Grupo Resto de % de mejora Todos los Benchmark hospitales del Benchmark centros

Número de centros 7 44 – 51

Neumonías 2842 2682 – 2702

Índice de mortalidad ajustado por riesgo 0,69 0,99 29,58 0,95Índice de readmisiones ajustado por riesgo 0,63 1,32 52,53 1,22Estancia media ajustada por casuística y edad (días) 8,62 10,28 16,17 10,06

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 3552 3792 – 3762

Índice de mortalidad ajustado por riesgo 0,51 0,99 48,18 0,92Índice de readmisiones ajustado por riesgo 0,98 0,99 1,05 0,99Índice de reiteración ajustado por edad y sexo 1,27 1,28 0,22 1,28Estancia media ajustada por episodio (días) 8,21 8,91 7,92 8,81Estancia media ajustada por paciente (días) 10,00 11,40 12,28 11,21

OTROS INDICADORES

Grupo Resto de % de Todos los Benchmark hospitales variación centros

Altas de más de tres días en EPOC (%) 79,59 82,41 2,821 82,02Estancias de más de tres días en EPOC (%) 95,15 95,04 –0,111 95,05

1 Diferencia en puntos porcentuales (valores redondeados).2 Promedio de altas en el grupo.

LOS TOP DEL ÁREA DE RESPIRATORIO DEL GRUPO DE HOSPITALES DEL NIVEL II (ordenados según el número del Catálogo Nacional de Hospitales)

Código Hospital Localidad

030204 Hospital de la Marina Baixa La Vila Joiosa (Alicante)070309 Fundación Hospital de Manacor Manacor (Baleares)080734 Fundació Hospital Asil de Granollers Granollers (Barcelona)081038 Fundació Privada Hospital Residència Sant Camil Sant Pere de Ribes (Barcelona)081075 Consorci Sanitari de Terrassa Terrassa (Barcelona)130071 Hospital Santa Bárbara Puertollano (Ciudad Real)170123 Fundació Salut Empordà Figueres (Girona)

Page 20: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

18 BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

Grupo de hospitales de nivel III

Este nivel hospitalario está constituido por 17 hospitales docentes en losque no se realiza cirugía abierta de tórax. Se evalúan los procedimientosde neumonía y de EPOC.

Es el grupo de hospitales en el que se encuentra una mayor tasa brutade mortalidad en el grupo de las neumonías, situándose en el 10,2%.Como puede observarse en la tabla de indicadores básicos, es en estegrupo de hospitales donde se localizan las mayores estancias mediasbrutas, tanto para los pacientes con neumonía como para los episodiosde EPOC.

En las neumonías encontramos la mayor diferencia para el índice de mor-talidad ajustado por riesgo entre los tres hospitales TOP y el resto dehospitales de este grupo (36% de porcentaje de mejora). Se observa unporcentaje de mejora del 49% en el índice de readmisiones ajustado porriesgo.

En la EPOC, el hallazgo más significativo en los indicadores de calidaddel grupo TOP respecto al resto de hospitales es que en el índice de read-misiones ajustado por riesgo y en el índice de reiteración se observa unresultado un 10% más elevado en el grupo Benchmark. Sin embargo, loshospitales de este grupo muestran menor mortalidad y menor estanciamedia por episodio y paciente.

INDICADORES BÁSICOS (VALORES PROMEDIO)NIVEL III

Neumonía EPOC

Tasa bruta de mortalidad (%) 10,17 6,52Tasa bruta de readmisiones (%) 6,49 14,21Índice de reiteración – 1,31Estancia media por episodio (días) 10,87 9,16Estancia media por paciente (días) – 11,69

Page 21: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

IASIST 2007 19

INDICADORES DE EVALUACIÓN (VALORES PROMEDIO)NIVEL III

Grupo Resto de % de mejora Todos los Benchmark hospitales del Benchmark centros

Número de centros 3 14 – 17

Neumonías 4252 3672 – 3772

Índice de mortalidad ajustado por riesgo 0,56 0,87 36,38 0,82Índice de readmisiones ajustado por riesgo 0,50 0,97 48,71 0,88Estancia media ajustada por casuística y edad (días) 9,08 10,67 14,85 10,39

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 7672 5502 – 5882

Índice de mortalidad ajustado por riesgo 0,53 0,77 31,31 0,72Índice de readmisiones ajustado por riesgo 0,96 0,85 –12,91 0,87Índice de reiteración ajustado por edad y sexo 1,42 1,29 –10,39 1,31Estancia media ajustada por episodio (días) 8,05 9,28 13,31 9,06Estancia media ajustada por paciente (días) 11,44 11,97 4,47 11,88

OTROS INDICADORES

Grupo Resto de % de Todos los Benchmark hospitales variación centros

Altas de más de tres días en EPOC (%) 76,00 83,50 7,501 82,18Estancias de más de tres días en EPOC (%) 94,26 94,93 0,671 94,81

1 Diferencia en puntos porcentuales (valores redondeados).2 Promedio de altas en el grupo.

LOS TOP DEL ÁREA DE RESPIRATORIO DEL GRUPO DE HOSPITALES DEL NIVEL III(ordenados según el número del Catálogo Nacional de Hospitales)

Código Hospital Localidad

080057 Hospitals del Mar i de l’Esperança (IMAS) Barcelona080958 Hospital de Sabadell

Corporació Sanitària Parc Taulí Sabadell (Barcelona)130127 Hospital General de Ciudad Real Ciudad Real

Page 22: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

20 BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

Grupo de hospitales de nivel IV

El grupo está formado por 21 hospitales en los que se realizan al menos30 procedimientos quirúrgicos abiertos de cirugía torácica en episodiosde neoplasia de tráquea, bronquio y pulmón. En este grupo se evaluarán,pues, los procesos de neumonía, EPOC y neoplasias de tráquea, bronquioy pulmón con cirugía abierta de tórax.

En este nivel se observan las tasas brutas de mortalidad más bajas,tanto para las neumonías como para las EPOC.

Como puede observarse en la tabla de indicadores básicos, la mortalidadintrahospitalaria bruta para los pacientes con NTBP quirúrgica es del3,8%, con una tasa de complicaciones del 11% y una estancia media porepisodio de 11 días.

En la tabla de indicadores de evaluación se observan las diferenciasentre el grupo TOP y el resto de hospitales.

En este nivel, hay que destacar la menor actividad de hospitalizaciónpara los tres grupos de patologías que se analizan en el grupo TOP res-pecto al resto de hospitales del grupo.

Las diferencias entre el grupo Benchmark y el resto de hospitales en lasneumonías son significativas en todos los indicadores de evaluación.

Respecto a la EPOC, se observa que prácticamente en todos los indica-dores de evaluación, a excepción del índice de reiteración, los resulta-dos del grupo TOP son mejores que los del resto de hospitales, con unamortalidad un 41% inferior y estancias medias por episodio y pacientemenores.

En los pacientes con NTBP las mayores diferencias de resultados seencuentran en la estancia media, consiguiendo el Benchmark un 33% dereducción respecto al resto de hospitales que constituyen el grupo.

INDICADORES BÁSICOS (VALORES PROMEDIO)NIVEL IV

Neoplasias de tráquea,bronquio y pulmón

Neumonía EPOC con cirugía abierta

Tasa bruta de mortalidad (%) 8,53 6,46 3,80Tasa bruta de complicaciones (%) – – 11,28Tasa bruta de readmisiones (%) 7,70 13,67 –Índice de reiteración – 1,28 –Estancia media por episodio (días) 9,84 8,52 10,74Estancia media por paciente (días) – 10,73 –

Page 23: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

IASIST 2007 21

INDICADORES DE EVALUACIÓN (VALORES PROMEDIO)NIVEL IV

Grupo Resto de % de mejora Todos los Benchmark hospitales del Benchmark centros

Número de centros 4 17 – 21

Neumonías 3472 4152 – 4022

Índice de mortalidad ajustado por riesgo 0,66 0,87 24,41 0,83Índice de readmisiones ajustado por riesgo 0,91 1,19 23,65 1,14Estancia media ajustada por casuística y edad (días) 8,41 9,91 15,17 9,63

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 4332 5712 – 5452

Índice de mortalidad ajustado por riesgo 0,54 0,90 40,71 0,83Índice de readmisiones ajustado por riesgo 0,78 0,94 17,64 0,91Índice de reiteración ajustado por edad y sexo 1,26 1,28 1,48 1,27Estancia media ajustada por episodio (días) 7,71 8,88 13,11 8,66Estancia media ajustada por paciente (días) 9,40 11,17 15,86 10,83

Neoplasias de tráquea, bronquio y pulmón con cirugía abierta 572 692 – 672

Tasa de mortalidad ajustada por procedimiento (%) 3,43 3,98 0,551 3,80Tasa de complicaciones ajustada por

procedimiento (%) 13,65 19,49 5,841 11,28Estancia media ajustada por procedimiento (días) 7,68 11,49 33,17 10,77

OTROS INDICADORES

Grupo Resto de % de Todos los Benchmark hospitales variación centros

Altas de más de tres días en EPOC (%) 84,17 80,58 –3,591 81,27Estancias de más de tres días en EPOC (%) 94,98 94,81 –0,161 94,84

1 Diferencia en puntos porcentuales (valores redondeados).2 Promedio de altas en el grupo.

LOS TOP DEL ÁREA DE RESPIRATORIO DEL GRUPO DE HOSPITALES DEL NIVEL IV(ordenados según el número del Catálogo Nacional de Hospitales)

Código Hospital Localidad

170010 Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta Girona300011 Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca El Palmar (Murcia)370021 Hospital Universitario de Salamanca Salamanca430017 Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII Tarragona

Page 24: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio
Page 25: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

IASIST 2007 23

Metodología utilizada

BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

Base de datos y grupo de estudio

Los datos analizados proceden del conjunto mínimo básico de datos(CMBD), remitido voluntariamente por cada uno de los centros partici-pantes en el estudio, que corresponden a la actividad del año 2006.Incluyen tanto hospitales del Sistema Nacional de Salud como hospitalesprivados.

Se han seleccionado tres grupos de patologías del Área de Respiratorioen función de su relevancia asistencial. Estos procesos son:

■ Neumonías■ Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)■ Neoplasias de tráquea, bronquio y pulmón con un procedimiento de

cirugía abierta de tórax (NTBP)

En el anexo se relacionan los códigos CIE-9-MC de los diagnósticos y pro-cedimientos que se incluyen en cada uno de los procesos.

En los tres procesos evaluados se excluyen los episodios que suceden enpacientes de menos de 18 años y aquellos en los que consta el diagnós-tico de sida. Se excluyen del análisis todos los episodios dados de altaen las unidades de cuidados paliativos. En las neumonías y EPOC seexcluyen los episodios con diagnóstico secundario de neoplasia maligna.

Siguiendo el mismo criterio de años anteriores, se han excluido del pro-ceso de evaluación los centros con menos de 30 casos en la neumoníay la EPOC. En total se han incluido 130 hospitales.

Grupos de comparación de hospitales y criterios de inclusión

Las distintas características, así como la variedad de oferta y demanda,obligan a distinguir entre diferentes niveles de hospitales para la compa-ración más homogénea. En este análisis se han establecido cuatro nive-les:

Hospitales de nivel I: hospitales generales pequeñosHospitales sin docencia con menos de 130 camas y un mínimo de 30 epi-sodios de neumonía y EPOC.

Hospitales de nivel II: hospitales generales grandesHospitales con un rango de 130 a 499 camas, no docentes y sin cirugíatorácica y con un mínimo de 30 episodios de neumonía y EPOC.

Page 26: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

24 BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

Hospitales de nivel III: hospitales docentes sin cirugía torácicaHospitales docentes y sin cirugía torácica con un mínimo de 30 episo-dios de neumonía y EPOC.

Hospitales de nivel IV: hospitales docentes con cirugía torácicaHospitales con un mínimo de 30 episodios de neumonía, EPOC y episo-dios de neoplasia de tráquea, bronquio y pulmón con un procedimiento decirugía torácica abierta.

Indicadores de evaluación

Los indicadores de evaluación utilizados dependen del proceso analizado.Los indicadores miden la dimensión de la calidad asistencial y el gradode eficiencia en la gestión de los recursos. En general, en la dimensiónde la calidad asistencial se valoran indicadores de mortalidad y readmi-siones urgentes a 30 días relacionadas con el episodio de origen. En lasNTBP también se analizan las complicaciones como indicador de calidad.El grado de eficiencia en la gestión de recursos se evalúa a través de laestancia media.

El sistema de ponderación de cada uno de los indicadores para el cálcu-lo de la posición final que ocupa cada hospital en su grupo se explica enla descripción de los indicadores que se realiza a continuación. Los hos-pitales con la mejor posición conjunta de todos estos indicadores hansido seleccionados como los TOP 20 del Área de Respiratorio.

El objetivo de Hospitales TOP 20 es utilizar los hallazgos como valor dereferencia de los cuidados de los pacientes, aportando los resultados delos Benchmarks del sector. De acuerdo con ello, se presentan valorespromedios de cada uno de los indicadores para los TOP 20 y para elresto de hospitales participantes, así como el porcentaje de mejora quesupone.

Necesidad de ajuste

La comparación de tasas brutas puede ser inapropiada cuando la estruc-tura de las poblaciones objeto de análisis no es comparable en cuanto afactores como edad, sexo, gravedad de la enfermedad u otros que pue-den distorsionar su interpretación. Es el denominado efecto de confu-sión.

Cada hospital proporciona servicios a pacientes con un perfil de riesgodeterminado. Por esta razón es necesario ajustar las diferencias de baseo, de lo contrario, las comparaciones de indicadores brutos podrían favo-recer a los hospitales que tratan más pacientes con un perfil de riesgomás bajo.

Page 27: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

IASIST 2007 25

Para permitir comparaciones equitativas entre hospitales, los indicado-res se presentan de forma ajustada. En este estudio, los indicadores deestancia media, mortalidad, complicaciones, reingresos a 30 días e índi-ce de reiteración se ajustan por factores relevantes en el análisis delindicador, según el proceso de análisis.

En la estancia media, complicaciones e índice de reiteración los ajustesrealizados se han llevado a cabo mediante la técnica de la estandariza-ción directa. En función del proceso evaluado, la mortalidad y las read-misiones se ajustan por estandarización directa o mediante técnicas deregresión logística cuando el ajuste se realiza por riesgo a partir de múl-tiples variables predictivas. Estos índices ajustados por riesgo confor-man un cociente entre el valor observado y el valor esperado. Sin embar-go, en este caso, el valor esperado para un hospital es la suma de pro-babilidades esperadas del episodio (defunción o readmisión) en cada unode los pacientes. Esta probabilidad esperada para cada paciente se cal-cula a partir de un modelo de regresión logística binaria que se basa enla experiencia del conjunto de altas hospitalarias españolas incluidas enla base de datos de Iasist para pacientes con similares características(por ejemplo, edad, sexo, diagnósticos o procedimientos) y similares ins-tituciones (tamaño en camas, estatus docente y ámbito rural o urbano).

Page 28: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

26 BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

Índice de mortalidad ajustado por riesgo (IMAR)

Por qué incluimos este indicador

La mortalidad intrahospitalaria es un fenómeno quesiempre constituye objeto de evaluación desde elpunto de vista de la calidad asistencial. Todo hospitaldebe tender a reducir su mortalidad. Este indicador seincluye tanto en el análisis de la neumonía como en laenfermedad pulmonar obstructiva crónica. El indica-dor revela aquellas defunciones que suceden pero noson previsibles, por las condiciones del paciente.

Cálculo

El índice de mortalidad ajustado por riesgo es elnúmero de éxitus observado, dividido por el número deéxitus esperados dado el riesgo de fallecimiento decada paciente. Esto se fundamenta en modelos esta-dísticos de Iasist para predecir la probabilidad de falle-cer de un paciente, basados en los datos recogidosdel CMBD propios del paciente y de su enfermedad,así como de información propia del hospital.

El valor de referencia para este índice es de 1,00; unvalor de 1,15 indica un 15% de fallecimientos más delos predichos y, de forma contraria, un valor de 0,85indica un 15% menos de fallecimientos que los predi-chos.

Comentario

En el análisis de la mortalidad ajustado por riesgo, enel caso de la enfermedad pulmonar obstructiva crónicase ha considerado necesario excluir las altas al domi-cilio con estancia menor de cuatro días. La diferenteestructura organizativa y la heterogeneidad de los hos-pitales para este tipo de pacientes condiciona unmayor o menor volumen de ingresos por este tipo depatología, situación que se refleja indiscutiblementeen el resultado del indicador. El objetivo es aportar unacierta homogeneidad a los criterios de inclusión deestos episodios en el análisis de la mortalidad a fin depoder comparar los resultados.

Valores favorables

Bajos

Índice de readmisiones ajustado por riesgo (IRAR)

Por qué incluimos este indicador

Otro de los fenómenos que habitualmente formanparte de la evaluación de la calidad asistencial sonlos reingresos o readmisiones, especialmente aque-llos que acontecen a corto plazo. Para maximizar laposibilidad de que una readmisión tenga alguna rela-ción desde el punto de vista de calidad asistencial conel episodio anterior se valoran las readmisiones urgen-tes antes de 30 días relacionadas con el episodio hos-pitalario de origen. Este indicador se evalúa en lasneumonías y en la EPOC.

Cálculo

El índice de readmisiones ajustado por riesgo es elnúmero de readmisiones urgentes a 30 días y relacio-nadas observadas, dividido por el número de readmi-siones urgentes a 30 días y relacionadas esperadasdado el riesgo de cada uno de los episodios. Esto sefundamenta en modelos estadísticos de Iasist parapredecir la probabilidad de sufrir una readmisiónurgente a 30 días y relacionada de un alta, basadosen los datos del paciente y del episodio, recogidos delCMBD, y en información propia del hospital.

El valor de referencia para este índice es de 1,00; unvalor de 1,15 indica un 15% de readmisiones más delas predichas y, de forma contraria, un valor de 0,85indica un 15% menos de readmisiones que las predi-chas.

Comentario

El resultado de este indicador depende de forma signi-ficativa de que se defina el ingreso en un hospitalcomo urgente o programado. Si la proporción de episo-dios urgentes de un hospital es mucho menor a la deotro, el indicador puede verse afectado. Los hospitalescon las menores tasas de readmisiones observadasrespecto a las esperadas reciben mejores valores.

Valores favorables

Bajos

Indicadores de evaluación utilizados en los Benchmarks del Área de Respiratorio

Page 29: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

IASIST 2007 27

Índice de reiteración ajustado por edad y sexo

Por qué incluimos este indicador

Este indicador valora, desde una perspectiva longitu-dinal y durante un periodo determinado, la carga hos-pitalaria que suponen los pacientes en una patologíacrónica. Aunque se correlaciona con el índice de read-misiones ajustado, que tiene un enfoque episódico, elíndice de reiteración mide un fenómeno diferentedesde una perspectiva de paciente: un patrón deingresos que afecta la organización asistencial de loshospitales. En el análisis de la EPOC, se ha optado porincluir como indicador el promedio de ingresos porpaciente en el periodo de tiempo analizado (año2006).

Cálculo

El cálculo del indicador se reduce al cociente entre elnúmero de ingresos del proceso seleccionado y elnúmero de pacientes que lo generan. Para la compa-ración de este índice entre los diferentes hospitalesparticipantes, se ajusta por la edad y el sexo con latécnica de la estandarización directa, eliminando deesta forma el efecto de que la población asistida porlos distintos centros sea diferente.

Valores favorables

Bajos

Estancia media por episodio ajustada

Por qué incluimos este indicador

La estancia media es el indicador más utilizado paraevaluar la eficiencia funcional de los hospitales en laatención a los procesos que causan ingreso. Unaestancia media por episodio inferior indica, general-mente, una mayor eficiencia en el consumo de recur-sos hospitalarios y, posiblemente, una reducción delos riesgos del paciente. Este indicador se utiliza enlos tres procesos incluidos en el estudio, con ajustesespecíficos para cada uno de los procesos evaluados.En caso que el proceso analizado sea la neumonía,además de ajustar por la casuística se ajusta por laedad; y en el caso de las altas de EPOC, se añaden alajuste el sexo, la edad, así como la gravedad del epi-sodio. En los episodios de NTBP, para el ajuste se con-sidera el procedimiento realizado en el episodio.

Cálculo

La estancia media por episodio ajustada por casuísti-ca resulta de calcular la estancia media que habríapresentado el hospital si hubiera tratado la casuísticadel estándar con el funcionamiento actual del hospi-tal.

Valores favorables

Bajos

Page 30: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

28 BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

Estancia media por paciente ajustada por edad y sexo

Por qué incluimos este indicador

Otra forma de analizar la eficiencia hospitalaria en laatención de una patología crónica es analizar el núme-ro total de estancias que genera un paciente duranteun periodo determinado de tiempo, independientemen-te de la estancia media que presenta en cada uno delos episodios de hospitalización. Debido a las diferen-cias encontradas en la organización de los servicios yde los ingresos, se ha optado por complementar lainformación que aporta la estancia de un paciente enun episodio de EPOC con la información que aporta laestancia global de un paciente a lo largo de un perio-do de tiempo definido, en este caso el año 2006.

Cálculo

El cálculo del indicador se reduce al cociente entre elnúmero de estancias del proceso seleccionado y elnúmero de pacientes que lo generan. Para la homoge-neidad de la comparación del indicador entre hospita-les se ajusta, por edad y sexo, con la técnica de laestandarización directa eliminando de esta forma elefecto de que la población asistida por los distintoscentros sea diferente.

Valores favorables

Bajos

Tasa de mortalidad ajustada por procedimiento

Por qué incluimos este indicador

La mortalidad intrahospitalaria es un fenómeno quesiempre constituye objeto de evaluación desde elpunto de vista de la calidad asistencial. Todo hospitaldebe tender a reducir su mortalidad. Este objetivo esespecialmente importante en los procesos quirúrgi-cos, donde el buen resultado depende de factores sus-ceptibles de protocolización y control. La finalidad deincluir este indicador en el análisis de la NTBP esobtener información sobre este fenómeno relacionadocon la calidad asistencial de este proceso quirúrgico,teniendo en consideración la diversa radicalidad delos distintos procedimientos quirúrgicos realizados.

Cálculo

Para el cálculo del indicador se realiza una estandari-zación directa de la tasa de mortalidad, suponiendoque todos los centros presentan la misma casuísticaen cada uno de los procedimientos quirúrgicos.

Valores favorables

Bajos

Tasa de complicaciones ajustada por procedimiento

Por qué incluimos este indicador

La minimización de complicaciones de los procesos deatención hospitalaria es uno de los objetivos másimportantes de la práctica médica, especialmente enlos episodios con actividad quirúrgica. Este indicadorse incorpora a la evaluación de la NTBP, ajustando lascomplicaciones por los diferentes procedimientos qui-rúrgicos que se pueden aplicar.

Cálculo

Para el cálculo del indicador se realiza una estandari-zación directa de la tasa de complicaciones, suponien-do que todos los centros presentan la misma casuísti-ca en cada uno de los procedimientos quirúrgicos.

Valores favorables

Bajos

Page 31: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

IASIST 2007 29

Anexo

BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

PACIENTES CON DIAGNÓSTICO PRINCIPALCódigo CIE-9-MC Descripción

480 Neumonía viral481 Neumonía neumocócica482 Otra neumonía bacteriana483 Neumonía por otro organismo especificado484 Neumonía en enfermedades infecciosas clasificadas bajo otro concepto485 Bronconeumonía por organismo sin especificar486 Neumonía por organismo no especificado487.0 Gripe con neumonía510 Empiema*511 Pleuresía*512 Neumotórax*513 Absceso de pulmón y mediastino*514 Congestión e hipostasis pulmonar*515 Fibrosis pulmonar postinflamatoria*516 Otra neumopatía alveolar y parietoalveolar*517 Neumonopatía en enfermedades clasificadas en otros conceptos*518 Otras enfermedades pulmonares*519 Otras enfermedades del aparato respiratorio*

* En caso de encontrar cualquiera de estos códigos (empiema y derrame pleural) es imprescindible que en el diagnóstico secun-dario conste cualquiera de los códigos 480-487 y 518.3.

Se excluyen de la selección de las neumonías las neoplasias y metástasis en cualquier posición de los diagnósticos secundarios(códigos CIE-9-MC, del 140 al 208.9x y 238.7).

Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados

Neumonía

Page 32: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

30 BENCHMARKS DEL ÁREA DE RESPIRATORIO

PACIENTES CON DIAGNÓSTICO PRINCIPALCódigo CIE-9-MC Descripción

491.21 Bronquitis crónica obstructiva con exacerbación (aguda)491.22 Bronquitis crónica obstructiva con bronquitis (aguda)492.8 Enfisema (otro enfisema)*493.21 Asma obstructiva crónica (con estado asmático)493.22 Asma obstructiva crónica con exacerbación (aguda)494.1 Bronquiectasia con exacerbación aguda500 Neumoconiosis de los trabajadores del carbón501 Asbestosis502 Neumoconiosis por otro sílice o silicatos503 Neumoconiosis por otro polvo inorgánico504 Neumonopatía por inhalación de otro tipo de polvo505 Neumoconiosis no especificada506 Enfermedades respiratorias por humos y vapores químicos508 Enfermedades respiratorias por otros agentes externos y no externos especificados518.8 Otras enfermedades pulmonares**

* En caso de que aparezca en el diagnóstico principal Enfisema (otro enfisema) (492.8), debe aparecer en el diagnóstico secun-dario Bronquitis aguda (466.0).

** Los códigos 518.81, 518.82, 518.84 son códigos de insuficiencia respiratoria. En caso de que se encuentren en el diagnós-tico principal, deberán aparecer en el diagnóstico secundario los códigos de la EPOC (491.21/22, 494.1, 493.21/22, 500-506(excepto 506.1/3), 508).

Se excluyen de la selección de la EPOC las neoplasias y metástasis en cualquier posición de los diagnósticos secundarios (códi-gos CIE-9-MC, 140 al 208.9x y 238.7).

PACIENTES CON DIAGNÓSTICO PRINCIPALCódigo CIE-9-MC Descripción

162.0 Neoplasia maligna de tráquea162.2 Neoplasia maligna de bronquio principal162.3 Neoplasia maligna del lóbulo superior, bronquio o pulmón162.4 Neoplasia maligna del lóbulo medio, bronquio o pulmón162.5 Neoplasia maligna del lóbulo inferior, bronquio o pulmón162.8 Neoplasia maligna de otras partes del bronquio o pulmón162.9 Neoplasia maligna de bronquio y pulmón, parte no especificada

PACIENTES CON CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOCódigo CIE-9-MC Descripción

32.3 Resección segmentaria de pulmón32.4 Lobectomía de pulmón32.5 Neumonectomía total32.6 Disección radical de estructuras torácicas

Neoplasias de tráquea, bronquio y pulmón con procedimiento de cirugía abierta

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Page 33: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio
Page 34: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

© Iasist, S. A.Todos los derechos reservados.Edita: Iasist, S. A.

Realización: Hores extraordinàriesDiseño gráfico original: Albert RocaImpresión: ImgesaPrimera edición: noviembre de 2007Depósito legal: B-47.058-2007

Esta publicación no puede ser parcial o totalmentereproducida, grabada o transmitida, por ningún medioelectrónico, mecánico u óptico, incluidas las fotocopias, opor cualquier sistema de recuperación o almacenamiento sinprevio y expreso permiso por escrito de los editores.

Los editores asumen la gestión y elaboración de lainformación que se presenta en esta publicación. No sonresponsables en cambio de la veracidad de los datos deorigen facilitados por los hospitales para ello.

La información contenida tiene como objetivo servir de basepara comparaciones y evaluaciones generales, pero no comoúnica fuente para recomendar o sancionar determinadosparámetros. Los editores no se hacen responsables decualquier uso que pueda comportar perjuicios o daños a losusuarios –personales o institucionales– de esta información oa terceras personas.

Page 35: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio
Page 36: Top 20 Respiratori - iasist.com · Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los procesos evaluados 29. IASIST 2007 3 ... englobados en los trastornos del aparato respiratorio

Empresa asociada al programa

Colaborador

ESPAÑARambla de Catalunya, 2-4, 6º

08007 BarcelonaTel. +34 93 301 40 61Fax +34 93 317 25 97

E-mail: [email protected]

PORTUGALLargo Rafael Bordalo Pinheiro (ao Chiado), 16, 1º

1200-369 LisboaTel. +351 21 325 40 55Fax +351 21 325 41 11

E-mail: [email protected]

www.iasist.com