topografia

12
AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR (AIAF) Asignatura: Topografía Catedrático: Allende Cahuana Teófilo Tema: Cartaboneo de Pasos Alumno: Baldárrago Torreblanca Luis Código: 1319520199 Grupo Horario: 02 Ciclo: III

Upload: luisalbertobaldarragotorreblanca

Post on 16-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es el primer informe de Topografía acerca del trabajo de campo realizado el 7 de setiembre 2014 en el distrito de San Juan de Miraflores con la finalidad de poder representar la medida a través de pasos. Obteniendo un promedio que resultara de gran ayuda en caso de no tener instrumentos especializados en mediciones.Al realizarse el cartaboneo de pasos, obtendremos datos aproximados con respecto a la distancia a recorrer y así conocer en promedio la distancia dada por nuestros pasos.

TRANSCRIPT

Page 1: Topografia

AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR (AIAF)

Asignatura: Topografía

Catedrático: Allende Cahuana Teófilo

Tema: Cartaboneo de Pasos

Alumno: Baldárrago Torreblanca Luis

Código: 1319520199

Grupo Horario: 02

Ciclo: III

2014

Page 2: Topografia

INTRUCCIÓN

Es el primer informe de Topografía acerca del trabajo de campo realizado el 7 de setiembre 2014 en el distrito de San Juan de Miraflores con la finalidad de poder representar la medida a través de pasos. Obteniendo un promedio que resultara de gran ayuda en caso de no tener instrumentos especializados en mediciones.

Al realizarse el cartaboneo de pasos, obtendremos datos aproximados con respecto a la distancia a recorrer y así conocer en promedio la distancia dada por nuestros pasos.

OBJETIVOS

Principal

Realizar operaciones básicas topográficas con cinta métrica y conteo de pasos (cartaboneo de pasos)

Secundarios

Hallar la longitud promedio de una persona en la aplicación a mediciones de distancias. Comparar la diferencia de longitudes de paso en terrenos (plano) y (inclinado). Aproximar medidas de manera empírica.

Page 3: Topografia

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Esta medición de cartaboneo consiste en contar el número de pasos que recorre una distancia dada en casos de 100 metros y determinar mediante 4 pruebas las cuales son:

1. Superficie horizontal asfaltada2. Superficie horizontal no asfaltada2 Superficie inclinada (subida)4. Superficie inclinada (bajada)

Page 4: Topografia

MATERIALES A UTILIZAR

TIZAS

CINTA MÉTRICA

LIBRETA DE NOTAS

Page 5: Topografia

PROCEDIMIENTO A LA MEDICIÓN

Las medidas lineales son la base de todo trabajo topográfico, por lo que es imprescindible su uso dentro de las precisiones adecuadas. En especial cuando el terreno es con elevación.La longitud de cada paso depende por otra parte del tipo de terreno que se va a medir.

Medición en terreno horizontal

Se dice que un terreno es plano cuando su inclinación o pendiente es menor o igual a 2% aproximadamente. En este caso se trata de una medición directa.

Medición en terreno con pendiente

Se dice que un terreno es inclinado cuando su pendiente es mayor de 2%. En este caso la medición se realiza por resaltos horizontales, es decir, manteniendo la wincha horizontal, a la simple vista.

Page 6: Topografia

PROCESAMIENTO DE DATOS

SUPERFICIE HORIZONTAL ASFALTADA SUPERFICIE HORIZONTAL NO ASFALTADA

Pruebas N° de pasos

1ra prueba 1652da prueba 1653er prueba 1664ta prueba 1645ta prueba 1676ta prueba 165

7ma prueba 1648va prueba 1639na prueba 165

10ma prueba 166

Pruebas N° de pasos

1ra prueba 1692da prueba 1683er prueba 1684ta prueba 1695ta prueba 1706ta prueba 169

7ma prueba 1688va prueba 1699na prueba 170

10ma prueba 168

Page 7: Topografia

SUPERFICIE INCLINADA (SUBIDA) SUPERFICIE INCLINADA (BAJADA)

Pruebas N° de pasos

1ra prueba 1682da prueba 1673er prueba 1674ta prueba 1685ta prueba 1666ta prueba 167

7ma prueba 1668va prueba 1679na prueba 166

10ma prueba 168

Pruebas N° de pasos

1ra prueba 1622da prueba 1603er prueba 1624ta prueba 1625ta prueba 1616ta prueba 160

7ma prueba 1628va prueba 1619na prueba 163

10ma prueba 161

Page 8: Topografia

Presentación de resultados

Longitud de paso (L₀)=Promedio distancia recorrida/promedio de numero de pasos

Promedio de distancia=∑ (distancias)/10

Promedio de N° de pasos=∑(n° de pasos)/10

Distancia relativa = L₀ x N° pasos

SUPERFICIE HORIZONTAL ASFALTADA

N° de veces Distancia (D) N° de pasos Long de Paso(L₀)

Distancia relativa(d)

Errorl D – d l

1 100 165 0.60 99 12 100 165 0.60 99 13 100 166 0.60 99.6 0.44 100 164 0.60 98.4 1.65 100 167 0.60 100.2 0.26 100 165 0.60 99 17 100 164 0.60 98.4 1.68 100 163 0.60 97.8 2.29 100 165 0.60 99 1

10 100 166 0.60 99.6 0.4

SUPERFICIE HORIZONTAL NO ASFALTADA

N° de veces Distancia (D) N° de pasos Long de Paso(L₀)

Distancia relativa(d)

Errorl D – d l

1 100 169 0.59 99.71 0.292 100 168 0.59 99.12 0.883 100 168 0.59 99.12 0.884 100 169 0.59 99.71 0.295 100 170 0.59 100.3 0.36 100 169 0.59 99.71 0.297 100 168 0.59 99.12 0.888 100 169 0.59 99.71 0.299 100 170 0.59 100.3 0.3

Page 9: Topografia

10 100 168 0.59 99.12 0.88

SUPERFICIE INCLINADA (SUBIDA)

N° de veces Distancia (D) N° de pasos Long de Paso(L₀)

Distancia relativa(d)

Errorl D – d l

1 100 168 0.59 99.12 0.882 100 167 0.59 98.53 1.473 100 167 0.59 98.53 1.474 100 168 0.59 99.12 0.885 100 166 0.59 97.94 2.066 100 167 0.59 98.53 1.477 100 166 0.59 97.94 2.068 100 167 0.59 98.53 1.479 100 166 0.59 97.94 2.06

10 100 168 0.59 99.12 0.88

SUPERFICIE INCLINADA (BAJADA)

N° de veces Distancia (D) N° de pasos Long de Paso(L₀)

Distancia relativa(d)

Errorl D – d l

1 100 162 0.61 98.82 1.182 100 160 0.61 97.6 2.43 100 162 0.61 98.82 1.184 100 162 0.61 98.82 1.185 100 161 0.61 98.21 1.796 100 160 0.61 97.6 2.47 100 162 0.61 98.82 1.188 100 161 0.61 98.21 1.799 100 163 0.61 99.43 0.47

10 100 161 0.61 98.21 1.79

Page 10: Topografia

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

No debería haber variación en la cantidad de pasos, ya que la longitud de la superficie es constante, por lo tanto el promedio de distancia también lo es.

Al realizar las mediciones por lo general hay errores para eso se realizaron varias pruebas para tener el menor margen de error, estos errores se puedan por culpa del que camina o por agentes externos.

No puede haber distancias negativas eso se debe a un error al contar los paso o haber perdido en punto de referencia.

CONCLUSIONES

El margen de error en las superficies inclinadas es mayor que en las superficies horizontales.

La longitud de paso en una superficie plana y en una inclinada no son las mismas por el número de pasos.

La cantidad de pasos que se da de subida y de bajada en una superficie inclinada no son las mismas.

El número de pasos sobre una superficie horizontal asfaltada es menor que en una superficie horizontal no asfaltada.

Las superficies mientras más inclinadas sean el número de pasos será mayor de subida.

Se logró realizar correctamente el cartaboneo de pasos utilizando los métodos que se nos explicó en clase.

REFERENCIAS

http://civilyedaro.files.wordpress.com/2013/08/informe_nro-00.pdf

http://clubensayos.com/Ciencia/Cartaboneo-De-Pasos/379272.html

http://es.slideshare.net/LuisLanado/informe-n3-cartaboneo-de-pasos-medida-y-replanteo-de-angulos-y-medida-de-una-distancia-entre-puntos-inaccsesibles

http://es.slideshare.net/19Melz/informe-de-topografa-unp

Page 11: Topografia

Saul Mora Quiñones TOPOGRAFIA PRÁCTICA

Jorge Mendoza Dueñas TOPOGRAFIA TECNICAS MODERNAS