torneado resumen

3
TORNEADO 1. DEFINICIÓN: El torno es la máquina herramienta que permite la transformación de un sólido indefinido, haciéndolo girar alrededor de su eje y arrancándole material periféricamente a fin de obtener una geometría definida (solido de revolución). Con el torneado se pueden obtener superficies cilíndricas, planas, cónicas, esféricas, perfiladas, roscadas. 2. TIPOS DE TORNO 2.1 TORNO PARALELO: Trabaja en el plano horizontal (X,Y). se realiza todo tipo de tareas propias del torneado, ya sea taladrado, cilindrado, refrentado, roscado, conos, ranurado, escariado y moleteado; mediante diferentes tipos de herramientas y útiles intercambiables con formas variadas que se le pueden ir acoplando. 2.2 TORNO AL AIRE : Estos tornos están destinados para trabajar grandes piezas. No tienen bancada y el cabezal, contrapunto y carro se fijan en grandes placas de fundición empotradas en el suelo. Entre el cabezal y el contrapunto hay un foso para poder tornear piezas de gran diámetro 2.3 TORNO VERTICAL: Facilita el montaje de las piezas voluminosas y pesadas. Es pues el tamaño lo que identifica a estas máquinas, permitiendo el mecanizado integral de piezas de gran tamaño. En los tornos verticales no se pueden mecanizar ejes que vayan fijados entre puntos, porque carecen de contrapunto, así que solamente se mecanizan aquellas piezas que van sujetas con garras adecuadas o con otros sistemas de fijación al plato. 2.4 TORNO COPIADOR : Es un tipo de torno que es operado con un dispositivo hidráulico y permite el mecanizado de piezas repetidas,. Este tipo de tornos, se utiliza para el torneado de ejes de acero, que tienen diferentes escalones de diámetros, que han sido previamente forjados. 2.5 TORNO REVOLVER : denominado de torreta, se utiliza para producir un gran número de piezas iguales que pueden requerir operaciones tales como torneado, taladrado, barrenado, escariado, refrentado y corte de roscas. Se pueden clasificar en: 2.6 TORNO DE CONTROL NUMÉRICO CNC : Torno operado mediante control numérico por computadora. Se caracteriza por ser una máquina herramienta muy eficaz para mecanizar piezas de revolución. Es una máquina ideal para el trabajo en serie y mecanizado de piezas complejas. 3.PRINCIPALES OPERACIONES DE TORNEADO 3.1 CILINDRADO : Consiste en mecanizar un cilindro resto a una longitud y diámetro dados. Una vez seleccionada la profundidad y el avance deseados, se desplaza el carro principal para que la herramienta inicie el corte desplazándose paralelamente a la pieza, en modo automático o en manual. 3.2 TORNEADO CÓNICO EXTERIOR O INTERIOR : Esta operación consiste en dar a la pieza forma de cono de revolución, generalmente truncado. El montaje debe realizarse de tal manera que deje libre el extremo de la pieza, estando la cuchilla exactamente a la altura de su eje. 3.3 REFRENTADO: Consiste en mecanizar los extremos de las piezas o caras frontales, para dejarlas a escuadra con su eje.

Upload: peter-harold-el-tigre

Post on 03-Jan-2016

125 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

TORNEADO

1. DEFINICIÓN: El torno es la máquina herramienta que permite la transformación de un sólido indefinido, haciéndolo girar

alrededor de su eje y arrancándole material periféricamente a fin de obtener una geometría definida (solido de revolución). Con

el torneado se pueden obtener superficies cilíndricas, planas, cónicas, esféricas, perfiladas, roscadas.

2. TIPOS DE TORNO

2.1 TORNO PARALELO: Trabaja en el plano horizontal (X,Y). se realiza todo tipo de tareas propias del torneado, ya sea

taladrado, cilindrado, refrentado, roscado, conos, ranurado, escariado y moleteado; mediante diferentes tipos de herramientas y

útiles intercambiables con formas variadas que se le pueden ir acoplando.

2.2 TORNO AL AIRE : Estos tornos están destinados para trabajar grandes piezas. No tienen bancada y el cabezal,

contrapunto y carro se fijan en grandes placas de fundición empotradas en el suelo. Entre el cabezal y el contrapunto hay un

foso para poder tornear piezas de gran diámetro

2.3 TORNO VERTICAL: Facilita el montaje de las piezas voluminosas y pesadas. Es pues el tamaño lo que identifica a estas

máquinas, permitiendo el mecanizado integral de piezas de gran tamaño. En los tornos verticales no se pueden mecanizar ejes

que vayan fijados entre puntos, porque carecen de contrapunto, así que solamente se mecanizan aquellas piezas que van

sujetas con garras adecuadas o con otros sistemas de fijación al plato.

2.4 TORNO COPIADOR : Es un tipo de torno que es operado con un dispositivo hidráulico y permite el mecanizado de piezas

repetidas,. Este tipo de tornos, se utiliza para el torneado de ejes de acero, que tienen diferentes escalones de diámetros, que

han sido previamente forjados.

2.5 TORNO REVOLVER : denominado de torreta, se utiliza para producir un gran número de piezas iguales que pueden

requerir operaciones tales como torneado, taladrado, barrenado, escariado, refrentado y corte de roscas. Se pueden clasificar

en:

2.6 TORNO DE CONTROL NUMÉRICO CNC : Torno operado mediante control numérico por computadora. Se caracteriza por

ser una máquina herramienta muy eficaz para mecanizar piezas de revolución. Es una máquina ideal para el trabajo en serie y

mecanizado de piezas complejas.

3.PRINCIPALES OPERACIONES DE TORNEADO

3.1 CILINDRADO : Consiste en mecanizar un cilindro resto a una longitud y diámetro dados. Una vez seleccionada la

profundidad y el avance deseados, se desplaza el carro principal para que la herramienta inicie el corte desplazándose

paralelamente a la pieza, en modo automático o en manual.

3.2 TORNEADO CÓNICO EXTERIOR O INTERIOR : Esta operación consiste en dar a la pieza forma de cono de revolución,

generalmente truncado. El montaje debe realizarse de tal manera que deje libre el extremo de la pieza, estando la cuchilla

exactamente a la altura de su eje.

3.3 REFRENTADO: Consiste en mecanizar los extremos de las piezas o caras frontales, para dejarlas a escuadra con su eje.

3.4 TRONZADO : Empleado para eliminar material de alguna de sus secciones intermedias. Al igual que en caso anterior, la

punta de la herramienta debe de ser posicionada exactamente a la altura del centro de rotación.

3.5 BARRENADO: Es el agrandamiento de un agujero ya existente, que ya haya sido mecanizado por taladrado, o que existía

en la pieza procedente de fundición. El barrenado debe corregir cualquier excentricidad, con respecto al eje de la pieza, que

pudiera previamente tener al agujero.

3.6 CONTORNEADO: Consiste en generar superficies de revolución cuya generatriz es el contorno obtenido mediante el

desplazamiento longitudinal y transversal de la herramienta simultáneamente.

3.7 MOLETEADO: Consiste en grabar las superficies de las piezas cilíndricas con huellas o dibujos especiales para hacerlas

más rugosas o para aumentar su vistosidad.

.8 TALADRADO : Consiste en mecanizar agujeros por medio de brocas, que según el montaje de la pieza pueden colocarse en

el contracabezal (directamente cuando la broca es de espiga cónica o mediante portabrocas, cuando es de diámetro pequeño) o

en el eje principal.

3.9 ROSCADO : Esta operación consiste en tallar una rosca sobre una pieza circular. El roscado puede ser interior o exterior.

4.TIPOS DE MECANIZADO DEL TORNO PARALELO

4.1 FRENTEADO O DESBASTE FRONTAL: Tienen lugar limpiando el frente de la pieza. El cuerpo de la herramienta y el filo

principal de corte, deben formar un ángulo pequeño contra la cara a mecanizar. Para la mejor formación de viruta, es

conveniente elegir siempre una dirección del corte que proporcione un ángulo lo más cercano a 90° como sea posible (se debe

evitar que el ángulo de entrada sea muy pequeño).

4.2 DESBASTE LATERAL O CILINDRADO : Se consigue mecanizando la cara lateral de la pieza, con movimientos de

penetración perpendiculares al eje de la misma, por medio del carro transversal; y con movimiento de avance paralelo al eje, por

medio del carro longitudinal.

4.3 PERFORADOS : Este mecanizado se efectúa en la cara frontal de la pieza, coincidiendo con la dirección de su eje. Lo

efectuamos haciendo girar el plato con el material, y penetrando con un útil de corte en su eje. Esta herramienta de corte puede

ser una broca (mecha) colocada en un portabrocas (mandríl).

4.4 DESBASTE CÓNICO : En este caso, el mecanizado se realiza avanzando con el carro superior (charriot) en lugar de

hacerlo con el longitudinal. El inconveniente es que dicho desplazamiento solo se puede hacer de manera manual, teniendo

superficies de terminación algo imperfectas.

4.5 RANURADO: Es la operación en la cual una herramienta de perfil delgado, penetra en la pieza perpendicularmente a su

eje.

4.6 ROSCADO : Es la operación mediante la cual con una herramienta de perfil especial, se talla la forma de un filete de rosca.

Para eso, mientras la pieza gira a una velocidad moderada, o un número de revoluciones por minuto determinada (n), la

herramienta avanza paralela a su eje labrando una hélice que después de alcanzar la profundidad del filete, se transformará en

una rosca exterior. En estos casos, el avance (fn) es igual al paso de la rosca (p).

4.7 MOLETEADO : Es la única operación de mecanizado en el torno que no desprende viruta, ya que trabaja comprimiendo

sobre la superficie lateral de la pieza, una o dos ruedas con un labrado especial.

4.8 TORNEADOS INTERIORES : Todas las operaciones mencionadas para mecanizarlas en el exterior de la pieza (con

excepción del moleteado), pueden realizarse en el interior de la pieza. Previamente la pieza debe ser perforada para permitir el

ingreso de la herramienta propiamente dicha para el torneado.

5. PARTES DEL TORNO

Bancada : columna vertebral de un torno. Su rigidez y alineación afectan la precisión de las partes maquinadas. Las guías

prismáticas, consisten en dos “V” invertidas y dos superficies planas de apoyo. Cuando están desgastadas o tienen algún daño,

se afecta la precisión de las piezas maquinadas y el torno pierde su valor.

Cabezal : Está fijo ,en él van montados los órganos encargados de transmitir el movimiento del motor al eje.

El Contrapunto : Se usa para soportar el otro extremo de la pieza de trabajo durante el maquinado, o para sostener diversas

herramientas de corte, como brocas, escariadores y machuelos.

Carro Principal : carro longitudinal. se desliza sobre la parte superior de las guías de la bancada.

El Delantal : Contiene los engranajes y los embragues de avance que transmiten el movimiento del tornillo patrón y de la barra

de cilindrar carro longitudinal y transversal.

El Carro Transversal : Se mueve perpendicularmente al eje del torno en forma manual, girando la manivela de avance

transversal o embragando la palanca de avance transversal automático.

Carro Auxiliar: Va montado sobre el carro transversal y puede ser girado a cualquier ángulo horizontal respecto al eje del torno

para maquinar biseles y conos.

La Torreta Portaherramientas: Ubicada sobre el carro auxiliar permite montar varias herramientas en la misma operación de

torneado y girarla para determinar el ángulo de incidencia en el material.

La Caja Norton : Para cambio rápido de velocidad, es el elemento de unión que transmite la potencia entre el husillo y el carro.

6. APLICACIONES DEL TORNEADO : En fabricacion de maquinaria, industria automotriz, producción de muebles, industria

petrolera, industria médica,

El 80 % de los industriales mecanizan acero en barras, en tubo y en lámina, El 20 % restante trabajan con bronce para hacer,

por ejemplo, llaves para la casa, llaves para baños, y sólo unas pocas empresas mecanizan titanio para fabricar implantes

dentales o los tornillos de cirugía para procedimientos quirúrgicos.tambien se utilizan materiales no metálicos como la madera

materiales de ingeniería como sellos y retenedores; incluso mecanizan acrílicos, cera y madera para hacer prototipos de piezas