tornos

23
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES PROFESOR: REALIZADO POR: Gustavo González Br. Gaetano, Luis C.I. 24.447.833

Upload: luisgaetano

Post on 29-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TORNOS

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ORIENTENCLEO DE ANZOTEGUIESCUELA DE INGENIERA Y CIENCIAS APLICADASDEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES

PROFESOR: REALIZADO POR: Gustavo Gonzlez Br. Gaetano, Luis C.I. 24.447.833 Procesos Industriales Sec. 20Barcelona, abril de 2015NDICE

NDICE2INTRODUCCIN3CONTENIDO4DEFINICIN DE TORNO4TORNO PARALELO4TORNO CNC5PARTES DE LOS TORNOS5OPERACIONES EN LOS TORNOS12DIFERENCIAS ENTRE TORNOS PARALELOS Y TORNOS CNC15CONCLUSIONES16FUENTES BIBLIOGRFCAS17

INTRODUCCIN

El trmino torno se utiliza para hacer referencia a cierto tipo de maquinaria de movimientos giratorios. En la antigedad, los tornos eran impulsados por medio de un pedal que actuaba como palanca y que, al ser accionada, mova un mecanismo que lo haca girar. Ya para el siglo XVI se percibe una evolucin en los tornos, ya eran propulsados por energa hidrulica o manivelas y estaban dotados de otros accesorios, hecho que represent un gran avance hacia el modernismo. Todo este modernismo fue in crescendo hasta que a partir del 1780, se construye un torno industrial mucho ms sofisticado, con desplazamiento manual y un carro portaherramientas que aportaba y, an aporta, precisin en el mecanizado de las piezas.Es as como de esa evolucin surge el conocido torno paralelo que, equipado correctamente, se convierte en una de las mquinas ms importantes que ha existido, si no la ms importante. En la actualidad, este tipo de tornos solo se usa para realizar trabajos especficos porque la necesidad de una alta produccin, oblig al surgimiento del torno CNC o torno de control numrico, el cual es guiado por una computadora que ejecuta programas y ofrece una gran capacidad de produccin en el mecanizado. Es seguro asumir que el torno CNC puede hacer todos los trabajos que normalmente se realizaran utilizando los otros tipos de tornos.A continuacin estudiaremos con gran detalle a estos tipos de tornos.

CONTENIDODEFINICIN DE TORNO

Un torno es una mquina-herramienta que hace girar a la pieza de trabajo sobre su eje para realizar diversas operaciones sobre ella, tales como el cilindrado, refrentado, roscado, taladrado, ranurado, tronzado, entre otras, mediante la utilizacin de herramientas que son aplicadas sobre la mencionada pieza y con el mero objetivo de crear un objeto con simetra alrededor de un eje de rotacin.Actualmente existen varios tipos de torno, como el torno paralelo, el torno CNC, el torno copiador, el torno revlver, el torno automtico, entre otros muchos. La aplicacin de cada uno depende de varios aspectos, como el nmero o la cantidad de piezas a mecanizar, la dureza de las piezas y la complejidad de las mismas. A continuacin, solo hablaremos del torno paralelo y el torno CNC, puesto a que esos fueron los explicados en clase:TORNO PARALELO

Es un tipo de torno que se utiliza con el objetivo de tornear y cortar diversos metales para producir piezas. Requiere de un accionamiento mecnico. Es el torno universal por excelencia, ya que mediante el acoplamiento de algunos dispositivos especiales que son muy sencillos de instalar, puede realizar toda clase de trabajos y operaciones, aunque con lo avanzada que est la tecnologa actualmente, existen otros tornos ms rpidos y ms precisos.TORNO CNC

Son tornos altamente automatizados que se utilizan para el mecanizado de piezas mediante un control numrico por computadora que lleva incorporado. Se caracteriza por su estructura funcional, por ofrecer una gran capacidad de produccin y precisin en el mecanizado y porque cada paso del mecanizado est guiado por el ordenador que lleva incorporado, el cual procesa las rdenes de ejecucin contenidas en el software que previamente ha sido diseado por un programador.PARTES DE LOS TORNOS

Bancada: Sirve de soporte para las otras partes del torno. En los tornos paralelos, a travs de unas patas o de una base en forma de caja, reposa directamente sobre el suelo. La bancada debe estar diseada de forma suficientemente robusta como para que no se arquee ni se tuerza durante la operacin. En su parte superior lleva unas guas por las que se desplaza el cabezal mvil o contrapunto y el carro principal o longitudinal. En el caso del torno CNC, la bancada cuenta con una barra prismtica con la cual se encarrila el movimiento en el eje Z.Bancada del torno CNC junto a otras herramientas

Bancada del torno paralelo

Cabezal fijo: Es un conjunto de rganos que tienen como principal funcin fijar o soportar a la pieza de trabajo y tambin le transmiten rotacin al husillo y a todas las herramientas que se apoyen en l. Se percibe como una caja de fundicin que va sujeta a la bancada, en el extremo izquierdo del torno. Incluye el husillo, el motor, la caja Norton, el selector de velocidad y el selector de sentido de avance. Cabezal fijo torno CNCCabezal fijo torno paralelo

Selector de velocidad: Consta de unas palancas que se manipulan para ajustar la velocidad y el sentido del giro del eje del torno. Es decir, mediante cambios accionados por palancas exteriores, el cabezal fijo le permitir al husillo girar en diferentes velocidades. Como ya se seal anteriormente, en el torno paralelo, el selector de velocidad se encuentra en el cabezal fijo, mientras que en el torno CNC est incluido en el sistema de control. Sistema de control torno CNCSelector de velocidad torno paralelo

Caja Norton: Es el elemento de unin entre el husillo y el carro, que transmite la potencia del primero al segundo. Accionando las distintas palancas o interruptores de cambio de velocidad en esta caja, se pueden seleccionar los distintos avances. Esta caja se utiliza entonces, para cambios rpidos de velocidad y avance.

Caja Norton en torno paralelo

Husillo: Anteriormente se mencion que el husillo es un dispositivo ubicado en el cabezal fijo del torno. El husillo soporta al plato que hace girar a la pieza de trabajo. La cabeza del husillo est diseada en forma de rosca y esto se hace para atornillar a ella cualquier clase de accesorios, como mandriles de tres y cuatro mordazas, entre otros. Es obvio que la aplicacin de cada accesorio depender de la pieza que se quiera obtener.

Husillo torno paraleloHusillo torno CNC

Mandriles: Son los accesorios bsicos de sujecin. Son placas circulares metlicas, generalmente de hierro fundido, que se fijan en el extremo del husillo y que le transmiten el movimiento a la pieza a mecanizar. Existen varios tipos, siendo los principales los mandriles de tres garras o mordazas, ideales para sujetar piezas de forma cilndrica, mandriles de cuatro garras, esenciales para sujetar piezas asimtricas y, por ltimo, mandriles sin garras. Los mandriles de tres garras cuentan con una pequea llave en forma de T que se utiliza para ajustar la sujecin de sus mordazas.

Cabezal mvil: Est situado en el lado opuesto al cabezal fijo y se utiliza para servir de apoyo y poder colocar las piezas que son torneadas entre puntos o entre mandril y punto. Tambin puede sostener otros elementos tales como mandriles portabrocas o brocas para taladrar en el centro de las piezas. Como lo indica su nombre, este cabezal se puede mover y tambin se puede fijar en diversas posiciones a lo largo de la bancada. Cabezal mvil torno CNCCabezal mvil torno paralelo

Punto: Es un accesorio que se coloca en el cabezal mvil con el objetivo de sujetar los extremos de la pieza. Existen dos tipos: fijos o giratorios.

Punto fijoPunto giratorio

Carro longitudinal: Es el que se utiliza para mover la herramienta de corte a lo largo de la bancada del torno. Sirve tambin como apoyo a los otros carros.Carro Longitudinal

Carro transversal: Es el que se desliza encima del carro longitudinal a travs de una gua perpendicular a la bancada. Se suele mover automticamente cuando se desea refrentar a la pieza. Carro Transversal

Carro superior: Es el carro que est situado sobre el carro transversal. Est compuesto por su base, por el charriot y por la torreta. La base est situada sobre una plataforma capaz de girar, con el fin de orientar al carro en cualquier direccin. La torreta est colocada encima de este carro y sirve para alojar las herramientas deseadas. Carro Superior

Torreta o torre portaherramientas: Es un accesorio que est situado encima del carro superior. Se utilizan para sostener herramientas. Algunos tornos paralelos cuentan con torretas que pueden alojar hasta cuatro herramientas a la vez, dependiendo de su tamao. Con respecto a las torretas del torno CNC, pueden sujetar hasta 12 o ms herramientas. Torreta torno CNCTorreta torno paralelo

Sistema de Control: Es un dispositivo automatizado del que gozan nicamente los tornos CNC. Se opera mediante comandos diseados por un programador. Este sistema controla los movimientos de la herramienta en el eje de las X para desplazar longitudinalmente al carro y el eje de las Z para los desplazamientos transversales de la torre. Mediante este sistema se controlan las velocidades de avance, de rotacin y realiza automticamente todos los clculos necesarios, garantizando un mejor mecanizado.

Plato de arrastre o perros: Es un accesorio que se fija en el plato de torno y en la pieza de trabajo y le transmite el movimiento a la pieza cuando est montada entre centros. Nos permite montar piezas entre puntos.

Circuito de refrigeracin: Se constituye de una bomba localizada en el interior de la mquina y se encarga de succionar el refrigerante (como taladrina) de un envase y lo enva a travs de un tubo hasta la zona de corte. Este es un proceso cclico donde busca reciclarse el fluido.

Manguera por donde fluye el refrigerante

OPERACIONES EN LOS TORNOS

Refrentado: Es una operacin que se realiza para obtener o crear una superficie plana. Puede ser completo (en toda la superficie libre) o parcial (en superficies limitadas).

Taladrado: Es la operacin que consiste en efectuar un agujero en forma de cilindro sobre un cuerpo o pieza mediante una herramienta llamada broca, esto se hace con un movimiento de rotacin y de alimentacin a lo largo de su eje.

Cilindrado: Genera una superficie cilndrica en la pieza de trabajo. Se consigue mecanizando la cara lateral de la pieza, con movimientos de penetracin realizados perpendicularmente al eje de la misma.

Roscado: Es la operacin que consiste en la mecanizacin de la pieza en forma de espiral, bien sea hacia la izquierda o derecha, de superficies exteriores o machos (tornillo) o agujeros o hembra (tuerca) sobre una superficie circular, tal y como se muestra en las imgenes a continuacin:

Ranurado: Operacin llevada a cabo en el torno que consiste en hacer una ranura o canal en la pieza mecanizada. Un ejemplo de ranurado en torno son los canales de las poleas.

Tronzado: Es la operacin en el torno que permite cortar o separar a la pieza.

DIFERENCIAS ENTRE TORNOS PARALELOS Y TORNOS CNC

TORNOS PARALELOSTORNOS CNC

Mayor posibilidad de accidentesMenor posibilidad de accidentes

El mantenimiento y los accesorios no son tan costososEl mantenimiento y los accesorios son costosos

No se requiere de personal especializadoRequiere de personal especializado

Un operario puede manejar solo una mquina a la vezUn operario puede manejar varias de estas mquinas a la vez

Se opera manualmenteSe opera a travs de un control numrico computarizado

Su torreta puede sujetar hasta cuatro herramientasSu torreta puede sujetar hasta doce o ms herramientas

Solo se utiliza una herramienta a la vezSe puede manejar ms de una herramienta en un ciclo de trabajo

Necesita menor superficieNecesita mayor superficie

Necesita menor potenciaNecesita mayor potencia

La produccin de piezas es menor, en mayor tiempoLa produccin de piezas es mayor, en menor tiempo

Cuenta con un motorCuenta con varios motores

Mecanizado de buena calidadMecanizado de excelente calidad

Se necesita de amplia experienciaNo requiere de tanta experiencia, pero s capacitacin

Mecanizados imposibles de realizarPosibilidad de realizar cualquier tipo de mecanizado

CONCLUSIONES

Con el desarrollo de la investigacin, se lograron distinguir a los dos tipos ms importantes de tornos: tornos paralelos y tornos CNC, as como sus herramientas, sus principios de funcionamiento y dems aplicaciones. De igual forma, al momento de recopilar toda la informacin, se percibieron las diferencias entre ambas mquinas; as como que ambas estn estructuradas de forma similar, pero tienen diferencias notables. Lo que s tienen en comn es que ambos hacen el trabajo industrial ms sencillo, llevadero, prctico y econmico para todas aquellas organizaciones que deciden emplearlas. Se utilizan para garantizar la obtencin de resultados eficaces, eficientes y efectivos. De igual forma, aunque estos equipos sean tan llevaderos, nunca pueden ser subestimados. Si no se maneja de forma apropiada y por personal capacitado, un torno puede ser muy peligroso, incluso estando equipado con diversas protecciones. Es obligacin del operador tener en cuenta e inculcar en sus hbitos diversas medidas de seguridad para as evitar accidentes. Conservar limpia y ordenada la zona alrededor de una mquina, siempre ayudar a evitar accidentes.

FUENTES BIBLIOGRFICAS

Abubacker, S. (22 de Marzo de 2014). Slideshare. Recuperado el 13 de Abril de 2015, de http://www.slideshare.net/abubackersiddiq3/lathe-32611738Arce, M. (8 de Marzo de 2014). Slideshare. Recuperado el 11 de Abril de 2015, de http://es.slideshare.net/marioarceruiz/torno-32060182Bartsch, W. (1978). Herramientas y Mquinas de Trabajo. Alemania: Revert, S.A.Correa, J. (Abril de 2008). Julio Correa Wordpress. Recuperado el 11 de Abril de 2015, de https://juliocorrea.files.wordpress.com/2008/04/principios-de-torneado.pdfFernndez, W. (2007). DED Goya ETP Tornera. Recuperado el 11 de Abril de 2015, de https://sites.google.com/site/dedgoyatorneria/partes-del-torno-1Gerling, H. (1960). Alrededor de las Mquinas-Herramientas. Alemania: Revert, S.A.Ramos, J. (22 de Octubre de 2014). Slideshare. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de http://es.slideshare.net/reivaj123/herramientas-colaborativas-40579290

4