toxicología

73

Upload: jairo-israel-reyes-galindo

Post on 20-Aug-2015

1.302 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Toxicología
Page 2: Toxicología

Toxicología.Presenta:

Jairo Israel Reyes Galindo

Page 3: Toxicología

Toxicología.La palabra toxico (toxikon) procede del griego moderno .

Veneno de las flechas

Page 4: Toxicología

Por lo tanto la toxicología es el estudio de los efectos nocivos

causados por las sustancias químicas sobre los seres vivos.

Page 5: Toxicología

Los estudios toxicológicos permiten establecer el perfil de seguridad de un compuesto dado.

Page 6: Toxicología
Page 7: Toxicología

La toxicología es una ciencia que:- Identifica - Estudia- y describe la dosis

- Su naturaleza. - La incidencia- La severidad. - La reversibilidad.

Generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos.

Xenobiótico deriva del griego "xeno" ("extraño") y "bio" ("vida"). Se aplica a los compuestos cuya estructura química en la naturaleza es poco frecuente.

Page 8: Toxicología

La toxicología también estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los

agentes físicos en los sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en

función de la exposición de los organismos vivos a dichos agentes.

Page 9: Toxicología

Riesgo químico.

Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual

puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades.

Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la

naturaleza del producto y la vía de exposición.

Page 10: Toxicología

Según de que producto se trate, las consecuencias pueden ser graves problemas de salud en los

trabajadores y la comunidad y daños permanentes en el medio natural. Hoy en día, casi todos los

trabajadores están expuestos a algún tipo de riesgo químico porque se utilizan productos químicos en casi todas las ramas de la industria. De hecho los riesgos

químicos son los más graves.

Page 11: Toxicología

Exposición a sustancias químicas

Page 12: Toxicología

¿Qué es exposición?

Entrar en contacto con un químico y que éste penetre al cuerpo cuerpo.

Page 13: Toxicología

¿Cómo puede ocurrir una exposición?

Fuente:

Industria, etc.

Medio:

-Agua.- Aire.- Suelo.- Alimentos.Exposición:

Podemos estar en la fuente oEl toxico va a nosotros

Page 14: Toxicología

El químico tiene que penetrar dentro del cuerpo para

enfermar o para tener un efecto sobre su salud.

Si usted no es expuesto a uno éste no lo puede enfermar.

Page 15: Toxicología

¿Cómo penetra un químico dentro de su cuerpo?

(1) Respirando el aire que contiene al químico(2) Comiendo o bebiendo algo que contenga al

químico.(3) Tocando algo que tiene adherido al químico en

la superficie o que lo contiene.

Page 16: Toxicología

¿Qué es un efecto toxico?- Cualquier efecto nocivo en el organismo, sea reversible o irreversible.- Cualquier tumor químicamente inducido, sea benigno o maligno.- Cualquier efecto mutagénico o teratogénico. - O bien la muerte como resultado del contacto con una sustancia por cualquier medio.

Page 17: Toxicología

Vías de ingreso al organismo de sustancias xenobióticas.

.

Debemos tener presente que no solo una sustancia en estado gaseoso puede ser inhalada, también pueden seir: - Líquidos (aerosoles) - Sólidos (polvo en suspensión)

Respiratoria.Es la mas común y la mayor

Los contaminantes llegan rápidamente al organismo

A través de los pulmones

Al resto del cuerpo

Por medio del torrente sanguíneo

Protectores respiratorios con un filtro adecuado al agente contaminante.

Page 18: Toxicología

Las partículas de mayor tamaño pueden ser filtradas por los pelos y el moco nasal, donde quedarán retenidas.

Según su naturaleza química provocarán efectos de mayor a menor gravedad atacando a los órganos

(cerebro, hígado, riñones, etc.).

- Monóxido de carbono- Ácido cianhídrico- Sulfuro de hidrógeno- Vapores de mercurio

Page 19: Toxicología

Otras intoxicaciones pueden ser producidas por absorción de vapores procedentes de disolventes

como:BencenoMetanolNitrobenceno

Page 20: Toxicología

Cutánea.

Ingresan los contaminantes por los poros y estos a su vez llegan al torrente sanguíneo.

Los efectos no necesariamente se presentarán de forma inmediata (Estado de Latencia).

Se debe tener especial cuidado cuando se produce una lesión con algún elemento contaminado ya que de esta forma el agente tiene acceso directo a nuestro organismo.

Page 21: Toxicología

Ingestión

La sustancia ingerida conlleva un riesgo específico dependiendo de su naturaleza, siendo diferente la gravedad del accidente y la

urgencia de su atención, la cual nunca es menor.Algunas sustancias muestran su efecto tóxico de forma

inmediata, especialmente aquellos de acción mecánica (como los corrosivos), pero otros no lo hacen hasta después de su

absorción en el tubo digestivo, distribución y metabolización, por lo cual pueden aparentar ser inocuos en un primer

momento

Page 22: Toxicología
Page 23: Toxicología

Propiedad tóxica

Parte del organismo afectada.

Tiempo que tarda en

aparecer la afección.

Efecto. Ejemplo.

Irritante o corrosiva

Cualquiera, pero normalmente los ojos, los pulmones y la piel

De unos minutos a varios días

Inflamación, quemaduras y ampollas de la zona expuesta. Con frecuencia se cura tras una exposición aguda. La exposición crónica puede provocar daños permanentes.

Amoníaco, ácido sulfúrico, óxido de nitrógeno, sosa cáustica.

Fibrógena Normalmente los pulmones

Años Pérdida gradual acumulada de la función de los pulmones que provoca discapacidad y muerte si hay una exposición crónica.

Polvo de bauxita, amianto, bagazo

Alérgica Cualquiera, pero frecuentemente los pulmones y la piel.

De dias a años

En los pulmones puede provocar enfermedades crónicas similares al asma e incapacidad permanente. En la piel puede producir dermatitis profesional.

Diisocianato de tolueno (DIT), endurecedores por aminas para resinas epóxido.

Dermatica Según la piel. De días a años.

Sarpullidos con inflamación y descamación de la piel. Puede proceder de una exposición crónica a productos irritantes, agentes alergénicos, solventes o detergentes.

Ácidos muy ionizados,

álcalis, �detergentes, tetracloruro de carbono, tricloroetileno

Carcinógena

Cualquier órgano, �

pero frecuentemente la piel, los pulmones y la vesícula.

De 10 a40 años

Cáncer en el órgano o el tejido afectado. A largo plazo, puede provocar muerte prematura.

2-naftilamina, algunos alquitranes y aceites, benzidina, amianto.

Venenosa Cualquier órgano, �

pero frecuentemente el hígado, el cerebro y los riñones.

De pocos minutos a muchos años.

Muerte de células de órganos vitales con imposibilidad del órgano de desempeñar importantes funciones biológicas. Puede ocasionar la muerte.

Tetracloruro de carbono, mercurio, cadmio, monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno.

Asfixiante Pulmones Minutos Los gases sustituyen el contenido normal de oxígeno del aire.

Acetileno, dióxido de carbono

Page 24: Toxicología

Propiedad tóxica

Parte del organismo afectada.

Tiempo que tarda en

aparecer la afección.

Efecto. Ejemplo.

Irritante o corrosiva

Cualquiera, pero normalmente los ojos, los pulmones y la piel

De unos minutos a varios días

Inflamación, quemaduras y ampollas de la zona expuesta. Con frecuencia se cura tras una exposición aguda. La exposición crónica puede provocar daños permanentes.

Amoníaco, ácido sulfúrico, óxido de nitrógeno, sosa cáustica.

Fibrógena Normalmente los pulmones

Años Pérdida gradual acumulada de la función de los pulmones que provoca discapacidad y muerte si hay una exposición crónica.

Polvo de bauxita, amianto, bagazo

Alérgica Cualquiera, pero frecuentemente los pulmones y la piel.

De dias a años

En los pulmones puede provocar enfermedades crónicas similares al asma e incapacidad permanente. En la piel puede producir dermatitis profesional.

Diisocianato de tolueno (DIT), endurecedores por aminas para resinas epóxido.

Dermatica Según la piel. De días a años.

Sarpullidos con inflamación y descamación de la piel. Puede proceder de una exposición crónica a productos irritantes, agentes alergénicos, solventes o detergentes.

Ácidos muy ionizados,

álcalis, �detergentes, tetracloruro de carbono, tricloroetileno

Carcinógena

Cualquier órgano, �

pero frecuentemente la piel, los pulmones y la vesícula.

De 10 a40 años

Cáncer en el órgano o el tejido afectado. A largo plazo, puede provocar muerte prematura.

2-naftilamina, algunos alquitranes y aceites, benzidina, amianto.

Venenosa Cualquier órgano, �

pero frecuentemente el hígado, el cerebro y los riñones.

De pocos minutos a muchos años.

Muerte de células de órganos vitales con imposibilidad del órgano de desempeñar importantes funciones biológicas. Puede ocasionar la muerte.

Tetracloruro de carbono, mercurio, cadmio, monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno.

Asfixiante Pulmones Minutos Los gases sustituyen el contenido normal de oxígeno del aire.

Acetileno, dióxido de carbono

Page 25: Toxicología

Propiedad tóxica

Parte del organismo afectada.

Tiempo que tarda en

aparecer la afección.

Efecto. Ejemplo.

Irritante o corrosiva

Cualquiera, pero normalmente los ojos, los pulmones y la piel

De unos minutos a varios días

Inflamación, quemaduras y ampollas de la zona expuesta. Con frecuencia se cura tras una exposición aguda. La exposición crónica puede provocar daños permanentes.

Amoníaco, ácido sulfúrico, óxido de nitrógeno, sosa cáustica.

Fibrógena Normalmente los pulmones

Años Pérdida gradual acumulada de la función de los pulmones que provoca discapacidad y muerte si hay una exposición crónica.

Polvo de bauxita, amianto, bagazo

Alérgica Cualquiera, pero frecuentemente los pulmones y la piel.

De dias a años

En los pulmones puede provocar enfermedades crónicas similares al asma e incapacidad permanente. En la piel puede producir dermatitis profesional.

Diisocianato de tolueno (DIT), endurecedores por aminas para resinas epóxido.

Dermatica Según la piel. De días a años.

Sarpullidos con inflamación y descamación de la piel. Puede proceder de una exposición crónica a productos irritantes, agentes alergénicos, solventes o detergentes.

Ácidos muy ionizados,

álcalis, �detergentes, tetracloruro de carbono, tricloroetileno

Carcinógena

Cualquier órgano, �

pero frecuentemente la piel, los pulmones y la vesícula.

De 10 a40 años

Cáncer en el órgano o el tejido afectado. A largo plazo, puede provocar muerte prematura.

2-naftilamina, algunos alquitranes y aceites, benzidina, amianto.

Venenosa Cualquier órgano, �

pero frecuentemente el hígado, el cerebro y los riñones.

De pocos minutos a muchos años.

Muerte de células de órganos vitales con imposibilidad del órgano de desempeñar importantes funciones biológicas. Puede ocasionar la muerte.

Tetracloruro de carbono, mercurio, cadmio, monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno.

Asfixiante Pulmones Minutos Los gases sustituyen el contenido normal de oxígeno del aire.

Acetileno, dióxido de carbono

Page 26: Toxicología

Envenenamiento industrial

El envenenamiento industrial se produce bajo dos formas principales:

- Aguda. Resulta de una exposición única a una concentración densa de una sustancia tóxica.

- Crónica. Es el resultado de una exposición repetida a exposiciones menores.

Page 27: Toxicología

Las posibilidades de recuperación en el caso de un envenenamiento agudo, si la dosis no es mortal, son mayores que en el caso de envenenamiento crónico.

Los efectos de éste último son mucho más importantes por no ser evidentes en forma inmediata, lo que da lugar a que sus resultados insidiosos lleguen

a ser más perjudiciales.

Page 28: Toxicología

Concentración y dosis

La toxicidad es una propiedad fisiológica que define la capacidad que tiene un producto

químico para causar daño o producir lesión a un organismo vivo por medios que no son

mecánicos.

Page 29: Toxicología

Toxicidad se refiere a una dimensión de cantidad definida. Grado de exposición.

La toxicidad de la mayoría de los compuestos es dependiente de la dosis.

La dosis es la cantidad de compuesto por unidad de peso (kg) y tiempo al que se expone un sistema

biológico.

Page 30: Toxicología

DIFERENTES CLASES DE DOSIS

1. Dosis inútil. No se obtiene ningún efecto.2. Dosis efectiva. Se obtiene el efecto deseado

con el 50% del máximo efecto posible.3. Dosis tóxica. Efecto deletéreo4. Dosis letal. (D.L.). Capaz de producir la

muerte

Page 31: Toxicología

- LD50 (Dosis Letal), se refiere a la dosis de una sustancia que mata al 50% de una población biológica(conjunto de organismos).

- ED50 (Dosis Efectiva), es la que produce una reacción adversa en el organismo.

Page 32: Toxicología

DIFERENTES CLASES DE DOSIS

Dosis letal 50 (D.L. 50). Es la dosis necesaria para matar el 50% de un grupo de animales bajo determinadas condiciones de experimentación, es decir la dosis capaz de matar el 50% de la población expuesta. Mgr., ml., vol. %

Page 33: Toxicología

DIFERENTES CLASES DE DOSIS

. Dosis tóxica mínima: (D.T.M.): Dosis más baja que administrada por cualquier vía produce un efecto tóxico.

Page 34: Toxicología

OTROS INDICADORES

1. Concentración letal: es aquella a la cual una sustancia en su límite máximo produce la muerte.

Page 35: Toxicología

OTROS INDICADORES

Concentración máxima admisible: es aquella que no debe sobrepasarse.

Page 36: Toxicología

OTROS INDICADORES

Valor umbral límite: (TLV). Concentración-peso-tiempo de exposición que es el límite máximo admisible para el control de la exposición laboral y evitar efectos tóxicos.

Page 37: Toxicología

OTROS INDICADORES4. Valor límite biológico: Evidencia la absorción de un xenobiótico por un ser vivo.

A. concentración del toxón o sus metabolítos ej: plombemia.

B. Modificación de parámetros biológicos, bioquímicos o fisiológicos el ac. &aminolevulínico en int. Por plomo.

C. Alteración fx. Fisiológicas. Ej. E.M.G (Pb)

Page 38: Toxicología
Page 39: Toxicología

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS.

1. Según su peligrosidad.2. Por sus propiedades fisicoquímicas.3. Por sus propiedades ecotoxcológicas.4. Por sus propiedades toxicológicas.

Page 40: Toxicología
Page 41: Toxicología
Page 42: Toxicología

Corrosivos

Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes. Por ejemplo:

-Ácido clorhídrico.- Ácido fluorhídrico, etc.

Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas.

Page 43: Toxicología

Irritante

Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas,

pueden provocar una reacción inflamatoria. Por ejemplo:-

-Cloruro de calcio.-Carbonato de sodio, etc.

Precaución: los gases no deben ser inhalados o tocados

Page 44: Toxicología

Nocivos

Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos a la salud de forma

temporal o alérgica. Por ejemplo:

-Etanal- Dicloro-metano.-Cloruro de potasio, etc.

Precaución: debe ser evitado el contacto con el cuerpo humano, así como la inhalación de los vapores.

Page 45: Toxicología

Tóxicos

Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o

crónicos a la salud. Por ejemplo:

-Cloruro de bario.- Monóxido de carbono.-Metanol, etc.

Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado.

Page 46: Toxicología

Muy tóxicos.

Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves problemas de salud e inclusive la muerte. Por ejemplo:

-Cianuro.- Trióxido de arsenio.- Nicotina, etc.

- Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado.

Page 47: Toxicología

Radiactivos

Sustancias que emiten radiaciones nocivas para la salud.

Page 48: Toxicología

Descripción de frases R: PELIGROS FISICOQUÍMICOS

Page 49: Toxicología
Page 50: Toxicología

PELIGROS TOXICOLÓGICOS: Efectos en la salud

Page 51: Toxicología
Page 52: Toxicología
Page 53: Toxicología

Efectos sobre el medio ambiente

Page 54: Toxicología

Plomo

La exposición al plomo puede ocurrir al respirar aire o polvo en el lugar de trabajo, o al consumir alimentos o agua contaminados.

¿Qué es el plomo?

El plomo es un metal gris-azulado que ocurre naturalmente en pequeñas cantidades en la corteza terrestre. El plomo se

encuentra ampliamente distribuido en el ambiente. La mayor parte proviene de actividades como la minería, manufactura

industrial y de quemar combustibles fósiles.

Page 55: Toxicología

¿Qué le sucede al plomo cuando entra al medio ambiente?

El plomo no se degrada

Forma compuestos por la luz natural, el aire y el agua.

Cuando se libera plomo al aire, puede movilizarse largas distancias antes de depositarse en el suelo.

Una vez que cae al suelo, generalmente se adhiere a partículas del suelo.

Page 56: Toxicología

¿Cómo puede ocurrir la exposición al plomo?

Comiendo alimentos o tomando agua que contiene plomo.

En algunas viviendas antiguas, las cañerías de agua pueden tener soldaduras de plomo. El plomo puede pasar al agua.

Pasando tiempo en áreas donde se han usado pinturas con plomo y que están deteriorándose. Esta pintura en mal estado puede contribuir al polvo de plomo.

Page 57: Toxicología

Trabajando en una ocupación en la que se usa plomo o practicando aficiones en las que se usa plomo, por ejemplo, en la manufactura de vidrios de colores.

Usando productos para la salud o remedios caseros que contienen plomo.

Page 58: Toxicología

¿Cómo puede afectar mi salud el plomo?

-El plomo puede afectar a casi todos los órganos y sistemas en el cuerpo. El más sensible es el sistema nervioso.

-También puede producir debilidad en los dedos, las muñecas o los tobillos.

- Produce un pequeño aumento de la presión sanguínea, especialmente en personas de mediana edad y de edad avanzada, y puede causar anemia.

Page 59: Toxicología

-La exposición a niveles altos de plomo puede dañar seriamente el cerebro y los riñones de niños y adultos y causar la muerte.

-En mujeres embarazadas, la exposición a niveles altos de plomo puede producir pérdida del embarazo.

-En hombres, la exposición a altos niveles puede alterar la producción de espermatozoides.

Page 60: Toxicología

¿Hay algún examen médico que demuestre que he estado expuesto al plomo?

-Las pruebas de sangre se usan para determinar si los niños sufren de envenenamiento con plomo.

-El plomo en los dientes o los huesos puede medirse mediante el uso de rayos X.

- También se puede evaluar la exposición al plomo midiendo la protoporfirina de los glóbulos rojos en muestras de sangre. La

protoporfirina es un componente de los glóbulos rojos que aumenta cuando la cantidad de plomo en la sangre es alta

Page 61: Toxicología

Exposición al asbesto (amianto).

El asbesto está compuesto de un grupo de minerales fibrosos que se encuentran de forma natural en las formaciones rocosas.

Las fibras de asbesto son muy pequeñas para ser vistas a simple vista.

Estas fibras no se disuelven en agua ni se evaporan, son resistentes al calor, al fuego y a la degradación química o biológica.

Page 62: Toxicología

Debido a estas propiedades, el asbesto se extrae y utiliza en muchos productos comerciales entre los que

se incluyen materiales de aislamiento, productos acústicos y a prueba de fuego, paneles de

revestimiento de muros, yeso, cemento, baldosas para pisos, pastillas para frenos y tejas para techos

Page 63: Toxicología

¿Cómo puede estar usted expuesto al asbesto?

Limite las actividades que generan polvaredas cerca de suelos que contienen asbesto.

Usted podría estar expuesto en su lugar de trabajo si participa en actividades de pulverización de rocas que contienen asbesto o realiza labores de remoción de polvo en suelos donde están presentes estos

minerales.

Los siguientes son algunos ejemplos de las actividades que podrían causar exposición si se generan condiciones donde haya mucho polvo:

Page 64: Toxicología

Trabajar en el jardínExcavar o palear tierraJardinería ornamental o paisajismoBarrer o soplar hojas con una máquinaArar o plantarExcavar o utilizar excavadorasPerforar rocas o utilizar un martillo de impactoManejar sobre superficies sin pavimentarCaminar o correr en caminos de gravaInstalar cables o tuberías subterráneasRemover tierra en superficies sin pavimentar

Page 65: Toxicología

Estar en sitios donde caen árboles debido a esto remueve la tierraHacer volar con explosivos, picar, martillar, perforar, triturar,

cargar, transportar y descargar rocasTrabajar cerca de un helicóptero que está produciendo mucho

polvoTrabajar en la construcción o mantenimiento de ferrocarrilesTrabajar en la construcción o mantenimiento de autopistasOperar equipos pesados en suelos que contienen fibras de

asbestoParticipar en actividades en las que se remueve tierra o en las

que se pulverizan rocas que contienen asbesto

Page 66: Toxicología

¿Cómo se puede saber si hay asbesto presente en su

lugar de trabajo?

Page 67: Toxicología

¿Cómo puede enfermarlo el asbesto?

Las fibras pueden causar cicatrices en los pulmones y dificultarle la respiración. A esta enfermedad se le

llama asbestosis.

Estas fibras también pueden causar cáncer de pulmón y mesotelioma. El mesotelioma es un cáncer de la membrana que envuelve los pulmones y la cavidad

torácica (pleura).

Page 68: Toxicología

También es un cáncer de la membrana que cubre la cavidad abdominal (peritoneo). Los síntomas de estas enfermedades no

aparecen, por lo general, sino entre 15 y 40 años después de ocurrida la primera exposición al asbesto. Sin embargo, estar

expuesto al asbesto no significa que usted necesariamente va a sufrir problemas de salud, esto lo define.

Cantidad de asbesto a la cual estuvo expuesta la persona y la frecuencia y duración de esa exposición. Otros factores también son el tipo de asbesto al cual estuvo expuesta la persona y si esa

persona es fumadora o no.

Page 69: Toxicología
Page 70: Toxicología
Page 71: Toxicología
Page 72: Toxicología

Bibliografía digital.http://www.paho.org/Spanish/PED/ProductosQuimicos/Quimicos/index_folder/word_html/4/4.html http://www.miliarium.com/monografias/Directiva_Sustancias_Quimicas/Peligrosidad.htm http://actrav.itcilo.org/osh_es/m%F3dulos/kemi/chemicaa.htm

http://www.osha.gov/SLTC/respiratoryprotection/index.html

http://www.cdc.gov/niosh/npptl/topics/respirators/

http://www.consrv.ca.gov/cgs/minerals/hazardous_minerals/asbestos/index.htmRegrese al comienzo de la página.

http://www.miliarium.com/monografias/Directiva_Sustancias_Quimicas/Clasificaci%C3%B3n_archivos/image001.gif

http://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo_qu%C3%ADmico#Factores

Page 73: Toxicología

Toxicología y efectos de las sustancias toxicas primera parte

Presento:Jairo Israel Reyes Galindo

Gracias por su atención y paciencia