toxicología ambiental

3
 To xicología Ambiental: retos y perspectivas en México Dr. Israel Osuna Flores Departamento de studios para el Desarrollo !ustentable de "onas #osteras #entro $niversitario de la #osta !ur  Toxicología es la ciencia %ue estudia los e&ectos adversos de sustancias %uímicas en organismos vivos' mientras %ue la ecotoxicología o toxicología ambiental estudia los e&ectos causados por exposici(n accidental de organismos vivos o sustancias nocivas  presentes en el medio ambiente )agua' aire' suelo' alimentos... .*. n la actualidad el campo de acci(n de la toxicología es de amplio espectro y abarca el estudi o de toda interacci( n nociva %ue se produ +ca entre agent es %uímico s y &ísico s y los seres vivos. Tru,aut en - / le da una en tidad pr opia a una nue va rama de la toxicolo gía ba0o el nombre de ecotoxicología o toxicología ambiental' en la cual las interacciones nocivas entre los agentes %uímicos y los organismos vivos tienen como nuevo escenario a la  poluci(n ambiental y los ecosistemas )"erba' -*. De manera general se puede mencionar algunos estudios tendientes a evaluar el e&ecto  potencial  de sustancias %uímicas a través de ensayos o pruebas toxicol(gicas : 1or e0emplo la expresi(n de la toxicidad ser2 entonces: 3 4a #56 concentraci(n necesaria para causar el e&ecto en el 56 7 de la  poblaci(n de ensayo. 3 4a #45 6 c onc entrac i( n letal  para el 56 7 de la poblaci(n y' 3 4a #i56 concentraci(n %ue in,ibe una &unci(n biol(gica en el 56 7. st as exp resi ones aun %ue simila res en la b8s %ue da de una respue sta de tipo let al causada por alguna sustancia %uí mic a sintét ica o xen obi (ti ca' la elec ci(n par a su utili+ aci(n depend er2 de las características propi as de cada ensayo' así como el tipo de organismos %ue se utilicen )9iva' -; citado en Osuna' <66-*. 4os ensayos sub let ales sue len reali +ars e con el ob0eto de eva lua r el posible e&ec to t(xico es decir' el cambio biol(gico %ue es producido en un organismo como resultado de la exp osi ci(n a un agente . 1ara ello se uti li+a n como resp uest as par 2metros  bio%uímicos' &isiol(gicos' características mor&ol(gicas' conductuales' sobrevivencia' crecimiento' reproducci(n. 4o s ensay os de ti po cr( ni co se ut il i+a n pa ra encont rar res puest as  de tip o carcinogénico' mutagénico y teratogénico' &undamentalmente. $n ensayo 8nico no puede proporcionar una evaluaci(n completa de los e&ectos de sustan cias nocivas sobre el medio ambien te' es decir ' cada ensayo determina un e&ecto tóxico di &eren te' cad a mu est ra repr ese nt a una part e del medi o ambi ente y cad a organismo  representa un nivel biol(gico di&erente )9iva' -; citado en Osuna <66-* Albert ' -' )Osuna <66-* da a conoce r con base en la pub lica ci(n de su libr o =Introducci(n a la Toxicología Ambiental>... una serie de datos importantes en cuanto a la c ant ida d de s ust anc ias % uímicas %ue se p roducen y su e&ec to t oxi col (gico.' menci ona %ue en los 8ltimos a?os se ,an descrit o m2s de -- mill ones de sustan cias %uímicas' la gran mayoría no tienen ning8n uso después de su descubrimiento. #on&orme a la Agencia para la 1rotecci(n del Ambiente' $A )1A* y la Organi+aci(n Mundial de la !alud )OM!*' en los países industriali+ados se producían comercialmente cerca de @6 666 sustancias %uímicas en -@6.

Upload: luis-enrique-lopez-verdugo

Post on 07-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

toxicos

TRANSCRIPT

Toxicologa Ambiental: retos y perspectivas en Mxico

Toxicologa Ambiental: retos y perspectivas en MxicoDr. Israel Osuna FloresDepartamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras

Centro Universitario de la Costa Sur

Toxicologa es la ciencia que estudia los efectos adversos de sustancias qumicas en organismos vivos, mientras que la ecotoxicologa o toxicologa ambiental estudia los efectos causados por exposicin accidental de organismos vivos o sustancias nocivas presentes en el medio ambiente (agua, aire, suelo, alimentos... .).

En la actualidad el campo de accin de la toxicologa es de amplio espectro y abarca el estudio de toda interaccin nociva que se produzca entre agentes qumicos y fsicos y los seres vivos.

Truhaut en 1969 le da una entidad propia a una nueva rama de la toxicologa bajo el nombre de ecotoxicologa o toxicologa ambiental, en la cual las interacciones nocivas entre los agentes qumicos y los organismos vivos tienen como nuevo escenario a la polucin ambiental y los ecosistemas (Zerba, 1999).

De manera general se puede mencionar algunos estudios tendientes a evaluar el efecto potencial de sustancias qumicas a travs de ensayos o pruebas toxicolgicas :

Por ejemplo la expresin de la toxicidad ser entonces:

La CE50 concentracin necesaria para causar el efecto en el 50 % de la poblacin de ensayo.

La CL50 concentracin letal para el 50 % de la poblacin y,

La Ci50 concentracin que inhibe una funcin biolgica en el 50 %.

Estas expresiones aunque similares en la bsqueda de una respuesta de tipo letal causada por alguna sustancia qumica sinttica o xenobitica, la eleccin para su utilizacin depender de las caractersticas propias de cada ensayo, as como el tipo de organismos que se utilicen (Riva, 1997; citado en Osuna, 2001).

Los ensayos subletales suelen realizarse con el objeto de evaluar el posible efecto txico es decir, el cambio biolgico que es producido en un organismo como resultado de la exposicin a un agente. Para ello se utilizan como respuestas parmetros bioqumicos, fisiolgicos, caractersticas morfolgicas, conductuales, sobrevivencia, crecimiento, reproduccin.

Los ensayos de tipo crnico se utilizan para encontrar respuestas de tipo carcinognico, mutagnico y teratognico, fundamentalmente.

Un ensayo nico no puede proporcionar una evaluacin completa de los efectos de sustancias nocivas sobre el medio ambiente, es decir, cada ensayo determina un efecto txico diferente, cada muestra representa una parte del medio ambiente y cada organismo representa un nivel biolgico diferente (Riva, 1997; citado en Osuna 2001)

Albert, 1997, (Osuna 2001) da a conocer con base en la publicacin de su libro Introduccin a la Toxicologa Ambiental... una serie de datos importantes en cuanto a la cantidad de sustancias qumicas que se producen y su efecto toxicolgico., menciona que en los ltimos aos se han descrito ms de 11 millones de sustancias qumicas, la gran mayora no tienen ningn uso despus de su descubrimiento.

Conforme a la Agencia para la Proteccin del Ambiente, EUA (EPA) y la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), en los pases industrializados se producan comercialmente cerca de 80 000 sustancias qumicas en 1980.

En fechas recientes se calcul que a este nmero se sumaran anualmente de 1 000 a 2000 sustancias adicionales. En 1990, El Registro Internacional de Sustancias Qumicas Potencialmente Txicas (IRPTC) calcul que en los pases desarrollados haba aproximadamente 100 000 sustancias en uso comercial y que en pases con menor desarrollo, este nmero sera de unas 25 000.

En 1991, el Inventario Europeo sobre Sustancias en Uso (EINECS), inclua aproximadamente 110 000 sustancias.

Basados en la informacin anterior se concluye que no se tiene una cifra exacta de la cantidad de sustancias que se usan comercialmente, en el mundo, ya que existe una variacin entre pases.

Los estudios sobre las caractersticas ambientales y toxicolgicas del elevado nmero de sustancias qumicas en uso, no han tenido un aumento paralelo con el de las sustancias, as por ejemplo el Consejo Nacional de Investigacin de los Estados Unidos (National Research Council) en 1984 inform que slo se disponen de datos completos para el 10 % de los plaguicidas, menos del 10 % de los aditivos alimentarios y menos del 5 % de los cosmticos.

Aunque no se disponga de datos completos sobre la toxicologa y el comportamiento ambiental de las sustancias, numerosos gobiernos, varios organismos internacionales, y todas las agencias de las Naciones Unidas que trabajan en estos temas, han reconocido el potencial de un nmero importante de sustancias para contaminar el ambiente o causar daos diversos a los ecosistemas y a la salud.

Bajo est perspectiva en Mxico son an escasos los estudios de sustancias xenobiticas que puedan tener un potencial txico para la biota dentro de los ecosistemas, sobre todo en sistemas costeros y que al respecto, La Carta Nacional Pesquera establece que 85 % de las pesqueras marinas ya llegaron al lmite de su crecimiento y que el estado de la salud de la quinta parte de los ecosistemas lagunares y de las aguas continentales del pas estn en condiciones crticas.Recientemente en el departamento de estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras del Centro Universitario de la Costa Sur en la Universidad de Guadalajara, se estan realizando ensayos toxicolgicos tendientes a evaluar el efecto potencial txico de plaguicidas de mayor uso y aplicacin en la regin agrcola del Municipio de Cihuatln, Jalisco. Centros de investigacin que trabajan sobre aspectos de toxicologa ambiental en Mxico.Centros de InvestigacinInstitucin

Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras. Centro Universitario de la Costa Sur. Universidad de Guadalajara

Instituto Mexicano de Tecnologa del AguaComisin nacional del Agua

CINVESTAV Mxico, D:FInstituto Politcnico nacional

CINVESTAV Unidad MridaInstituto Politcnico nacional

Escuela Nacional de Ciencias BiolgicasInstituto Politcnico nacional

Facultad de CienciasUNAM

Facultad de QumicaUNAM

Facultad de MedicinaUJED

Facultad de MedicinaUASLP

Laboratorio de Toxicologa AcuticaUASLP

Centro EPOMEXUniversidad Autnoma de Campeche

UAM-IztapalapaUniversidad Autnoma Metropolitana

Bibliografa Osuna F., I. 2001. Toxicologa acutica: retos y perspectivas en Mxico. Revista Ciencia y Mar, Vol. V, No. 13: 53-54.

Zerba, N. E. (2000). Toxicologa y Ecotoxicologa una o dos ciencias. XI Congreso Argentino de Toxicologa. XIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicologa. La Plata, 27 al 29 de Septiembre de 1999.Acta Toxicolgica Argentina Vol. 8 No. 1. pp.18-19.