toxoplasmosis

35
Plasmodiosis Malaria Paludismo Fiebre de los pantanos DR. Othón Rafael Cruz López

Upload: david-pelaez

Post on 05-Jul-2015

992 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Toxoplasmosis

Plasmodiosis

Malaria

Paludismo

Fiebre de los pantanos

DR. Othón Rafael Cruz López

Page 2: Toxoplasmosis

Taxonomia

REINO. Protista

Phylum. Apicomplexa

Clase Sporozea

Subclase. Cococidea

Familia. Plasmodiidae

Genero. Plasmodium

Genero. vivax, malarie, falciparum

laverania, ovale.

Page 3: Toxoplasmosis

Antecedentes Es una der las enfermedades mas antiguas descritas en

escrituras chinas,egipcias, griegas y romanas, ya que en todas estas culturas fue la causa de grandes estragos.

En 1881 Don Juan de la Vega fue el primero en emplear la corteza de el arbol de la quina para curar a un paciente.

En 1880 Laveran descubre el agente productor del paludismo.

1889 Sarajon describe alPlasmodium falciparum.

1890 Romanowski describe el método de tinción con azul de metileno y eosina.

1897 Ross descubre al transmisor mosco Anopheles y el ciclo esporogonico que se lleva a cabo en este.

1934 Raffael describe las faces exoeritrociticas del ciclo ezquizogonico.

1948 Garnhamdescribe la fase exoeritrocitica de P.vivax, en hepatocitos humanos.

Page 4: Toxoplasmosis

Epidemiología

La malaria es una enfermedad prevalente en regiones tropicales y subtropicales.

La malaria sigue siendo lamas importante de las enfermedades tropicales y la mas difundida.

Se estima que existen mas de 107 millones de casos anuales.

267 millones de personas infectadas.

2100 millones de individuos en peligro de adquirirla.

En México el58% de su territorio es malarico, no se han reportado muertes pero existe morbilidad presente.

La especie predominante 95% es P.vivax, poco frecuente falciparum, y malarie.

Page 5: Toxoplasmosis

Ciclo biológico

El hombre actúa como hospedero intermediario

y reservorio ya que en el se lleva a cavo la fase

esquizogonica o asexuada del parasito.

El mosquito Anhopheles hembra es el

hospedero definitivo ya que en el se lleva a

cabo el ciclo esporogónico o sexuado del

parasito.

Las especies de Anopheles mas frecuentes en

México son A. pseudopunctipennis,

albimanus, aquasalis.

Page 6: Toxoplasmosis

Ciclo biológico Inicia cuando un mosquito Anopheles infectado con plasmodios pica

a un humano, inoculando mediante su probosis a los esporozoitos estructuras fusiformes de 7 µm de longitud, los que en la sangre tardan 30 minutos en invadir a los hepatocitos (P.vivax y ovale) en donde pueden seguir 3 caminos:

1.Introducirse al hepatocito y transformarse en formas redondeadas de 3 µm, que se multiplican por esquizogonia esquizonte criptpzoico que terminan destruyendo al hepatocito y liberando miles de merozoitos.

2. Los esporozoitos restantes quedan estáticos de 3 µm uninucleados en el citoplasma del hepatocito se les denomina hipnozoitos y son responsables de las recaidas.

3. Una tercera posibilidad se establece cuando se inoculan pocos esporozoitos, es que todos se conviertan en hipnozoitos tardando meses o años en proseguir su desarrollo.

Como se observa en el hígado no existe desarrollo cíclico en ninguna de las especies, la multiplicación cíclica se lleva a cavo en los eritrocitos.

Page 7: Toxoplasmosis

Ciclo eritrocitico o de Golgi Los merozoitos criptozoicos liberados de los hepatocitos

invaden los eritrocitos utilizando su rodnias, iniciando el ciclo eritrocitico, o de Golgi.

Una vez dentro del eritrocito, se alimenta de la hemoglobina, produciendo hemozoina o pigmento malarico, transformandose en trofozoito o forma en anillo con rubi.

Despues se empieza a reproducir esquizogonicamente llenan al eritrocito y los destruyen liberando merozoitos que pueden infectar a nuevos eritrocitos.

Despues de varios ciclos eritrociticos algunos de los merozoitos se transforman en micro o macrogametocitos, con lo que se inicia el ciclo sexuado esporogonico.

Page 8: Toxoplasmosis

Mosco Anopheles

Page 9: Toxoplasmosis

Ciclo sexuado o esporogonico en el mosco

El mosco al alimentarse de un individuo infectado

succiona micro y macrogametocitos y en su estomago

inicia el ciclo.

El microgameto sufre una exflagelación, fecundando al

macrogameto formando un huevo o cigoto.

En la pared del intestino se transforma en oocineto, que

se convierte en ooquiste en cuyo interior se forman miles

de esporozoitos que son liberados se dirigen hasta las

glándulas salivales, quedando listos para causar una

nueva infección.

Los hipnozoitos son responsables de las recaídas.

Ciclo eritrocitico de la sintomatología.

Ciclo esporogonico de la transmisión.

Page 10: Toxoplasmosis
Page 11: Toxoplasmosis

Trofozoitos y gametocitos

Plasmodium

Page 12: Toxoplasmosis

Hemorragias capilares en el cerebro- Parasitos en

capilares cerebrales

Page 13: Toxoplasmosis

Parásitos en capilares hepáticos y

células de Kupfer

Page 14: Toxoplasmosis
Page 15: Toxoplasmosis
Page 16: Toxoplasmosis

Cuadro clínico

Periodo de incubación; de 10 a 17 días.

En el periodo prodrómico cefalea poco intensa, mialgias y artralgias.

Periodo de estado; el cuadro se establece abruptamente con la aparición de escalofrió intenso, acompañado de temblor y pilo erección asi como castañeo de dientes, esto dura aproximadamente 30 m.

La hipertermia de 38.5 a 41oCpudiendodurar varias horas de 2 a 4 o mas, desapareciendo por lisis, con sudoración copiosa, elpaciente termina sudoroso y exhausto.

El tiempo que transcurre entre el primer paroxismo y los subsiguientes depende de la especie; vivax, ovale, falciparum, C/48 hrs, malarie 72 hrs.

Existe hepato y esplenomegalia,anemia.

Después de 3 a 5 semanas la enfermedad puede pasar a un estado latente

Page 17: Toxoplasmosis

Diagnostico de laboratorio

Frotis sanguíneo y gota gruesa, teñido

con coloración de Giemsa.

Determinación de anticuerpos por

inmunofluorescencia o ELISA.

Tratamiento:

Supresivo; Cloroquina

Radical; Primaquina

Page 18: Toxoplasmosis
Page 19: Toxoplasmosis

Toxoplasma gondi

Toxoplasmosis

Dr. Othón Rafael Cruz López

Page 20: Toxoplasmosis

Taxonomia

Reino. Protista

Phylum. Apicomplexa

Clase Sporozea

Subclase. Cococidea

Genero. Toxoplasma

Especie. gondii

Page 21: Toxoplasmosis

Morfología Toxoplasma gondii

Se le distinguen 3 formas:

Trofozoito.

Pseudoquiste y quiste.

Ooquiste

Page 22: Toxoplasmosis

Morfología; Toxoplasma gondii

Es un parasito intracelular obligado.

En su forma libre mide de 5 a 7 µm de longitud por 1 4 de ancho. Arqueado en forma de mango, con una parte anterior aguda y una posterior ancha en donde se encuentra el nucleo.

En la parte anterior aguda presenta rodnias para la penetración intracelular.

Page 23: Toxoplasmosis
Page 24: Toxoplasmosis

Ooquiste

Page 25: Toxoplasmosis

Trofozoitos en exudado peritoneal

en ratón

Page 26: Toxoplasmosis

•La infección se mantiene

En la naturaleza por la

ingestión de trofozoitos.

•En el gato se lleva el ciclo

Esporogonico sexuado con

Producción de ooquistes.

•Toxoplasmosis del adulto

es linfática benigna.

•La forma congénita puede

ser grave.

Toxoplasma gondii (ciclo biológico)

Page 27: Toxoplasmosis
Page 28: Toxoplasmosis

Cuadro clínico

TOXOPLASMOSIS

ADQUIRIDA

Linfática ligera

Infecciones severas en

inmunodeprimidos

CONGENITA

Aborto

Malformaciones congénitas

Retrazo mental

Corioretinitis

Ocular; uveitis, corioretinitis

Page 29: Toxoplasmosis

Toxoplasmosis congenita

Page 30: Toxoplasmosis

Corioretinitis toxoplasmosis

Page 31: Toxoplasmosis
Page 32: Toxoplasmosis

Toxoplasmas en corte cerebral

Page 33: Toxoplasmosis

Diagnóstico de laboratorio

Reacción tintorial de Sabin y Feldman

Se utilizan toxoplasmas vivos, que en presencia de anticuerpos (suero de pacientes con toxoplasmosis) no se tiñen con azul de metileno.

Busqueda de trofozoitos en tejidos (quistes o pseudoquistes)

Metodos de ELISA

Ig G (memoria)

Ig M (Infección actual)

Page 34: Toxoplasmosis

Tratamiento

Se utiliza la combinación de 3

medicamentos:

Pirimetamina (daraprim) tab 25 mg. Dosis

1 mg/Kg de peso 3 semanas oral.

Sulfametoxasol con trimetoprin (bactrim) 2

tab cada 12 hrs, 30 días.

Ac folinico

En embarazadas se dara Spiramicina.

Page 35: Toxoplasmosis

Toxoplasmosis; Diagnostico

Inmunologico:

•Test Sabin y Feldman.

•Ig G en suero

•Inmunofluoresencia

•Ig G ( memoria)

• e Ig M ( actividad )