tp ndeg4 - laboratorio de concentrados de azucar

3
Formulación y Elaboración de Concentrados de Azúcar. Néctar y mermelada de mango a partir de pulpa de mango. Néctar de mango Objetivos : Realizar cálculos Balance de Masa. Aplicar proceso de conservación de alimentos: Pasteurización. Aplicar técnicas de envasado. Elaborar néctar de mango a partir de la formulación realizada. Seleccionar por degustación la mejor formulación de néctar. Introducción: *El CAA en su Art 1065bis - (Dec 9005, 20.12.72) "Con la denominación de Néctar de ... (damasco, ciruela, durazno, manzana, pera), se entiende el producto no fermentado pero fermentable, constituido exclusivamente por: No menos del 50% en volumen del jugo y pulpa en las proporciones que existan normalmente en la fruta correspondiente; adicionado de una solución de edulcorantes nutritivos (azúcar blanco, dextrosa, azúcar invertido o sus mezclas, o miel, con o sin el agregado de ácidos orgánicos: cítrico, tártrico, málico o sus mezclas. Envasado en un recipiente bromatológicamente apto, cerrado herméticamente y sometido a tratamiento térmico adecuado que asegure su conservación. a) Las frutas empleadas deberán ser maduras, sanas y limpias. b) La pulpa de la fruta deberá ser finamente dividida, tamizada y homogeneizada. c) El producto terminado deberá estar libre de fragmentos de hojas, piel, semillas o huesos, pedúnculos u otras substancias extrañas. d) Tendrán el color, sabor y aroma propios de la fruta madura y no presentarán alteraciones producidas por microorganismos u otros agentes físicos, químicos o biológicos. e) No deberá contener residuos de plaguicidas. f) No podrán ser adicionados de substancias espesantes o estabilizantes. g) Podrán ser adicionados de ácido l-ascórbico en cantidad tecnológicamente adecuada en función de antioxidante, pero no deberá ser mencionado en el rótulo ni como agregado, ni como antioxidante. h) El néctar deberá ocupar no menos del 90% en volumen, de la capacidad del envase, entendiéndose como tal el volumen de agua destilada a 20°C que puede contener el envase cerrado cuando está totalmente lleno. Los sólidos solubles se determinarán por refractometría a 20°C sin corregir la acidez y se expresarán en grados Brix en las escalas internacionales para sacarosa. La viscosidad aparente según el método de Lamb y Lewis (JAOAC 1959, Vol. 42, pág. 411). Las demás determinaciones según técnicas IRAM. Parte experimental : A) Se trabajará con pulpa de mango congelada a -30ºC y envasada en bolsa de polietileno a la que se le realizó vacío. Tanto a la pulpa como al néctar se realizarán ensayos: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY. FACULTAD DE INGENIERÍA y AGRARIAS Tecnología de los Alimentos I. Industrias I. Bromatología Trabajo Práctico de Laboratorio. 2012

Upload: aleguaji

Post on 09-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

laboratorio de concentrados de azucar

TRANSCRIPT

Aplicacin de Balance de Materia y Proceso de Conservacin en la Formulacin y Elaboracin de Nctar

Formulacin y Elaboracin de Concentrados de Azcar.Nctar y mermelada de mango a partir de pulpa de mango.Nctar de mango

Objetivos:

Realizar clculos Balance de Masa.

Aplicar proceso de conservacin de alimentos: Pasteurizacin.

Aplicar tcnicas de envasado.

Elaborar nctar de mango a partir de la formulacin realizada.

Seleccionar por degustacin la mejor formulacin de nctar.

Introduccin:

*El CAA en su Art 1065bis - (Dec 9005, 20.12.72) "Con la denominacin de Nctar de ... (damasco, ciruela, durazno, manzana, pera), se entiende el producto no fermentado pero fermentable, constituido exclusivamente por: No menos del 50% en volumen del jugo y pulpa en las proporciones que existan normalmente en la fruta correspondiente; adicionado de una solucin de edulcorantes nutritivos (azcar blanco, dextrosa, azcar invertido o sus mezclas, o miel, con o sin el agregado de cidos orgnicos: ctrico, trtrico, mlico o sus mezclas. Envasado en un recipiente bromatolgicamente apto, cerrado hermticamente y sometido a tratamiento trmico adecuado que asegure su conservacin.

a) Las frutas empleadas debern ser maduras, sanas y limpias.

b) La pulpa de la fruta deber ser finamente dividida, tamizada y homogeneizada.

c) El producto terminado deber estar libre de fragmentos de hojas, piel, semillas o huesos, pednculos u otras substancias extraas.

d) Tendrn el color, sabor y aroma propios de la fruta madura y no presentarn alteraciones producidas por microorganismos u otros agentes fsicos, qumicos o biolgicos.

e) No deber contener residuos de plaguicidas.

f) No podrn ser adicionados de substancias espesantes o estabilizantes.

g) Podrn ser adicionados de cido l-ascrbico en cantidad tecnolgicamente adecuada en funcin de antioxidante, pero no deber ser mencionado en el rtulo ni como agregado, ni como antioxidante.

h) El nctar deber ocupar no menos del 90% en volumen, de la capacidad del envase, entendindose como tal el volumen de agua destilada a 20C que puede contener el envase cerrado cuando est totalmente lleno.

Los slidos solubles se determinarn por refractometra a 20C sin corregir la acidez y se expresarn en grados Brix en las escalas internacionales para sacarosa. La viscosidad aparente segn el mtodo de Lamb y Lewis (JAOAC 1959, Vol. 42, pg. 411). Las dems determinaciones segn tcnicas IRAM.

Parte experimental:A) Se trabajar con pulpa de mango congelada a -30C y envasada en bolsa de polietileno a la que se le realiz vaco.

Tanto a la pulpa como al nctar se realizarn ensayos:

*Sensoriales: color, olor, apariencia, sabor.

*Fsicos - qumicos: slidos totales, pH.

*Materia extraa.B) Los clculos para la formulacin deber responder a una de las siguientes opciones la cul ser llevada a la prctica en la elaboracin del nctar. Considerar la masa final de 400 g de nctar.1.- Pulpa natural de mango: 45% p/p

cido ctrico para lograr en el nctar un pH 3,5-4,0 (hasta 250ppm) Azcar (sacarosa) para que el nctar posea 15-17 Brix.

Sorbato de potasio 250 ppm

2.- Pulpa natural de mango: 60% p/p

cido ctrico para lograr en el nctar un pH 3,5-4,0 (hasta 250ppm) Azcar (sacarosa) para que el nctar posea 18-19 Brix.

Sorbato de potasio 250 ppm3.- Pulpa natural de mango: 20% p/p

cido ctrico para lograr en el nctar un pH 3,5-4,0 (hasta 250ppm) Azcar (sacarosa) para que el nctar posea 13-14 Brix.

Sorbato de potasio 250 ppmC) Elaboracin: con los clculos realizados para la formulacin, realizar los procedimientos adecuados a fin de obtener el nctar.

D) Envasado: 1) Esterilizar los frascos en agua hirviendo 10 minutos, a las tapas rociar con alcohol etlico 96 y dejar evaporar. 2) Llenar los frascos con el nctar preparado hasta 0,3 cm de borde del envase. 3) Pasteurizar los frascos cerrados con el nctar en bao de agua a 75C durante 10 minutos. 4) Sacar los frascos, colocarlos con la tapa hacia abajo 2 minutos. 5) Enfriar en bao de agua fra.E) Degustacin y seleccin de la mejor formulacin.F) Guardar en heladera y controlar transcurrida una semana.

Mermelada de mangoSegn el CAA, Art 810 - (Res 1027, 22.10.81) con la denominacin genrica de Mermelada, se entiende la confitura elaborada por coccin de frutas u hortalizas (enteras, en trozos, pulpa tamizada, jugo y pulpa normal o concentrada), con uno o ms de los edulcorantes mencionados en el Artculo 807.

Deber cumplimentar las siguientes condiciones:

a) El producto terminado tendr consistencia untable y se presentar como una mezcla nfima de componentes de frutas enteras o en trozos.

b) Dicho producto tendr sabor y aroma propios, sin olores ni sabores extraos.

c) La proporcin de frutas y hortalizas no ser inferior a 40,0 partes % del producto terminado.

d) Cuando la naturaleza de la materia prima lo exigiere, se admitir la presencia de piel y/o semillas en la proporcin en que naturalmente se encuentren en la fruta fresca (tomates, frutillas, frambuesas y semejantes) y en la parte proporcional que corresponde de acuerdo a la cantidad de fruta empleada.

e) El producto terminado deber contener una cantidad de slidos solubles no menor de 65,0% (determinados por refractometra segn la Escala Internacional para sacarosa)

Este producto se rotular:

Mermelada de ...,

llenando el espacio en blanco con el nombre de la fruta y hortaliza con caracteres de igual tamao, realce y visibilidad.

Cuando se elabora con mezcla de frutas u hortalizas, debern declararse sus componentes en valor decreciente de sus proporciones.

En el rtulo se consignar el peso neto del producto envasado.Parte experimental:

A) Se trabajar con pulpa de mango congelada a -30C y envasada en bolsa de polietileno a la que se le realiz vaco.

A la pulpa se le realizarn ensayos:

*Sensoriales: color, olor, apariencia, sabor.

*Fsicos - qumicos: slidos totales, pH.

*Materia extraa.

B) Los clculos para la formulacin deber responder a:

a. Pesar ........... de pulpa.

b. Medir la concentracin de slidos de la pulpa y calcular la cantidad de azcar a agregar de manera de obtener una mezcla de 45% slidos totales los cuales por evaporacin se elevaran hasta 65%. Realizar los calculo de manera de reemplazar el 10% de azcar por glucosaC) Concentrar en paila agitando permanentemente hasta alcanzar 65brix. Calcular en forma terica la cantidad de agua a evaporar y la energa necesaria para el proceso.D) Dejar enfriar hasta 60C y envasar en recipientes plsticos.

E) Degustar y realizar el informe correspondiente.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY. FACULTAD DE INGENIERA y AGRARIAS

Tecnologa de los Alimentos I. Industrias I. Bromatologa

Trabajo Prctico de Laboratorio. 2012

PAGE 2