tp1 biologia unlp- carrera psico 2015

19
Facultad de Psicdogía UNIVERSIDAD .. NACIONAL DE LA PLATA Cátedra: 'Biología Humana. Trabajo Práctico Nº1 Biología Humana: el hombre como un sistema complejo 2015

Upload: rocio-belen-setien-miranda

Post on 15-Dec-2015

36 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

UNLP psico 2015Biología Humana

TRANSCRIPT

Page 1: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

Facultad de Psicdogía UNIVERSIDAD

.. NACIONAL DE LA PLATA

Cátedra: 'Biología Humana.

Trabajo Práctico Nº1

Biología Humana: el hombre como un sistema complejo

2015

Page 2: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

Facultad de Psicología

Contenidos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

o Los sistemas complejos y la interdisciplina. Conceptos y aplicaciones. 0 El Hombre como paradigma de complejidad. • Niveles de orgnización como dispositivos para el abordaje de la complejidad.

Actividades para el trabajo práctico

Actividad 1

Edgar Morin, en su trabajo El pensamiento complejo, afirma que existen problemáticas

complejas que se caracterizan por la confluencia de múltipfes procesos: Operan múltiples

interrelaciones entre esos procesos que forman la estructura de un sistema que funciona

como una totalidad organizada, la cual se denomina sistema complejo. La complejidad del

sistema no está determinada sólo por la heterogeneidad de los subsistemas que lo componen,

sino por la mutua dependencia de las funciones que dichos elementos cumplen dentro del

sistema. El ser Humano es un sistema complejo.

Asimismo, se puede señalar que es imposible estudiar un sistema complejo a través de la

adición de estudios parciales o sectoriales. La investigación interdisciplinaria es la modalidad

de estudio que requiere un sistema complejo. Para realizar una investigación interdisciplinaria

es necesario que existan las disciplinas que participarán del mismo, cada una de ellas con un

grado de consolidación tal que haga posible identificar su identidad teórico-metodológica.

1) Teniendo en cuenta esta definición del pensamiento complejo, Edgar Morin critica el ~,'.,l··

pensamiento simplificante:

a) ¿cuál es esa crítica y que significa en ese sentido el concepto de "inteligencia· ciega"?.

b) ¿Cómo se explica el fenómeno simplificador con el ejemplo del hombre?.

c) ¿Cuáles son los principios que Morin incluye en la complejidad?.

La Biología Humana afirma que el hombre es un animal, pero es más importante comprender

que la esencia de su naturaleza exepcional reside en las características que no comparte con

ningún otro animal. La posición del hombre en la naturaleza, con la significación que tiene

Trabajo Práctico Nºl Biología Humana

2015

• 1

Page 3: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

Facultad de Psicología UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

para él, no está definida por su animalidad sino por su humanidad. Una de las muchas

caracteristicas del nuevo tipo de animal que es el hombre, es la de ser el único animal moral.

· La necesidad de una ética y su satisfacción: son productos de la evolución,. pero, sólo

aparecieron en el hombre.

2) ¿Cuáles son los rasgos que Morin propone para caracterizar la ética que implica la

complejidad? De acuerdo a sus conocimientos clctuales proponga un ejemplo ·

problemático que ponga en evidencia la necesidad de un abordaje interdisciplinario para

su resolución.

Actividad 2

Guía para el análisis del capítulo 1, .El oso polar y la ballena. Apue·stas de la plasticidad,

(Ansermet y Magistretti, 2008).

Se está aún lejos de conocer los vínculos de enlace y causalidad entre los procesos orgánicos .·.i

y la vida psíquica, pero esto no impide que ambos formen parte de un mismo fenómeno.

Hasta hace poco tiempo, neurociencias y psicoanálisis se negaban uno al otro. A partir de la

comprobación de la plasticidad de la red neuronal esa distancia de confrontación se acerca a

una convergencia complementaria.

Actualmente, se sabe que los elementos más finos del proceso de transferencia de

información entre las neuronas, o sea las sinapsis, sufren una remodelación permanente en

función de la experiencia vivida.

También la idea de que la experiencia deja una huella es también central para el psicoanálisis

a través del concepto de huella mnémica dejada por la percepción. Las huellas mnémicas

tienen distintos niveles de inscripción. Por otra parte, se discute la asociación entre huellas

dejadas por la experiencia y los estados somáticos.

En función de lo expresado, resumidamente en el texto que antecede, desde la perspectiva de

los autores, indique:

1. ¿Cómo se verifica el fenómeno de la plasticidad neuronal?

Trabajo Práctico Nº1 Biología H,utnana ·

2015 2

Page 4: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

Facultad de Psicología UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

2. ¿Cómo se analizan, a partir de la plasticidad neuronal, la relación entre lo orgánico y lo

psíquico?

3.¿Cuáles son las diferencias entre el modelo interactivo y el modelo de la plas~icidad para

expresar la relación entre genotipo, fenotipo y ambiente?

4. ¿Por qué los autores proponen que la plasticidad plantea un nuevo paradigma, en el

sentido propuesto por Kuhn?

5. ¿Cuál es el modelo de relación entre neurociencias y psicoanálisis propuesto por

Ansermet y Magistretti? Descríbalo brevemente ·:,

Bibliografía

Acevedo Linares, A. (2013). El pensamiento complejo en Edgar Morin. (comentario resumen). Disponible en: www.las2orillas.co.

Ansermet,. F & . Magistretti, P. (2008). A cada cual su cerebro. Plasticidad neuronal e inconciente. Capítulo 1. El oso polar y la ballena. Apuestas de la plasticidad. Editorial Katz. Buenos Aires. Argentina.. · · · · · ·

Trabajo Práctico Nºl Biología Humana . ·

2015 . ••;, 3

Page 5: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

· El pensamiento complejo en Edgar Morin Por: Antonio Acevedo Linares* 1 npviembre 25, 2013 Disponible en: http://www.las2orillas.co/el­pensamiento-complejo-en-edgar-morin/

\ .

'·' En tomo a cómo justifica Edgar Morin la necesidad, de un pensamiento complejo y el papel que juega la incertidumbre en la teoría de la complejidad y como define en Morín su desafío, gira la exploración analítica de este texto.

La necesidad de un pensamiento complejo, afll'llla Morin, se impondrá en tanto vayan apareciendo los límites, las insuficiéncias y las carencias de un pensamiento simplificante y, en esa medida estar a

. la altura de su desafío. Se hace n~cesario, reitera Morín, crear un método, una manera de pensar, un pensamiento que dialogue con lo real. En Morín la complejidad no es una reducción o deslinde de la simplicidad; Al contrario, el pensamiento complejo íntegra las formas simplificadora de pensar. El pensamiento complejo se concibe como un pensamiento total, completo, multidimensional lo define Motín, pero se reconoce en un principio de incompletud y de incertidumbre. Se reconoce como. pensamiento no parcelado, dividido, no reduccionista pero reconoce lo inacabado e. incompleto del · pensamiento.

La crítica que Morín hace del pensamiento simplificante lo problematiza porque considera que este pensamiento no concibe la conjunción de lo uno y lo . múl~iplé, . unifica en abstracto y anula · 1a diversidad y por este camino se llega a la "inteligencia cjega'\ ~,in embargo, considera que la simplificación es necesaria pero debe ser relativizada. Mórín define la complejidad como untejido. Un tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, detertiiiriáciones, azares· de conforman el mundo de lo fenoménico, y sus rasgos son los de ordenar lo ihextricable;·éldesorden, la ambigüedad y la incertidumbre, estrategias para lograr la inteligibilidad. En Moríti la. complejidad es un fenómeno. cuantitativo, una cantidad de interacciones e interferencias entre ün número de unidades y también determinaciones, incertidumbres, y fenómenos aleatorios. La ,complejidad es la incertidumbre en los

· · sistemas organizados, esto es, que la complejidad está permeada por; una mezcla de orden y desorden y en esa dirección está relacionado con el azar,

Ahora bien, Morín tiene un ejemplo para exp1icarnos el fenómeno simplificador. Es sobre el hombre. · El hombre, afirma Morin, es un ser biológico pero también es un ser cultural·metabiológico, en tanto vive inmerso en un universo de lenguaje, ideas y conciencia. El paradigma del pensamiento

Page 6: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

simplificador nos lleva a desunir el estudio del hombre, a hacerlo _menos complejo, estudiándolo por partes, es decir, biológico, anatómico, ·psicológicO;,· culturalmente; pcfr·separado, olvidando que el hombre es una totalidad que no existe lo uno sin lo otro . .En JYiorín: hay tres principios. que nos ,ayuda a pensar la complejidad. El principio diálogico, la recursividad' y ef principio hologramático .. El pensamiento complejo íntegra la incertidumbre .y concibe la organización que contextualiza, globaliza, pero también reconoce lo singular y lo concreto. La complejidad requiere que rompamos con nuestros tradicionales esquemas mentales en " reforma del pensamiento " que no nos ha habituado a concebir la diálogica · de lo simple y lo complejo, de lo separable y no separable, del orden y del desorden. El paradigma del pensamiento complejo, reitera Morín, tendrá su o.rigen en los nuevos conceptos, visiones, descubrimientos y reflexiones que puedan reunirse en una tarea cultural histórica y en ese sentido allí está su desafío. La nueva posibilidad del pensamiento tiene que estar en la búsqueda de trascender las incertidumbres y las contradiccion~s y en e'sa dirección la complejidad es la unión de los procesos de simplificación que' conllevan: selección, jerarquizacion, separación, reducción. Un punto intermedio :entre· el pensamiento reductor, que no observa más que los elementos y el pensamiento global, que no observa más que la :totalidad, o el todo, es decir, que se haya en la relación de los simple y lo complejo. El método tradicional separaba para conocer y el pensamiento complejo contextualiza, globaliza. y relaciona,.Ici que está separado. En ese orden, se hace necesario reaprender a ver, a concebir, a pensar ya actuar; ..

Una nueva epistemología y una nueva ética no.spropone Morí1l°en la estrategia de su pensamiento de la complejidad y en ese sentido .es ''pertinente''. para nuestra tealidad latinoamericana en tanto que es originario de una nueva miiada ó p~rspectiva ·sóbre nuéstra realidad social, política, cultural, económica desde su singularidad y. ·~al totalidad que·· nos conduce necesariamente al campo de la COIUpJejida:d .. Ahora bitm, .Ia t~oría de,1a.informa.ción,es. una .b~rramienta· que _p~rmite en Morín tratar la incertidumbre; lo inesperado, la sorpr,es~. Lajnformación 'es de. alguna ·manera .organtzadora. La cibernética 'es la teoría de las iná.quinas autónomas y' la t'eoría de lo's .sistemas sustenta lás bases 4e un pensamiento de la organizapión. A estas tres_ teorías., dice. Morín, hay· que agr~gar_ ia ~eorí~ de "la áütoorganizaetón y a sü' v~z: ·agrégií{ 'léis 'tref. pd#cip'io's: el diáloáico; . el' 'de tecurs'íqn y" el hofograníático: Estos tres principios· notde°i~uestrari que:ef'pensiinientq de la,'complejidad trata de incorpbrir lo· Cúncréto de las Jiartes. á' 'fa totaÍÍda'dtArticul~ ;los p"r1ridp'ios de' orden' f'desorden, ele .separaé'ióny de ün'ión, de autonomía y'ctependencin~·--·sudiscurso'desdiihsa e~1 lafransdiéiplináriedad, ·1a xeámstrucción y ·centralidad. del sujeto. Morín: cbnsidet~tquehesúpnds eri' 'la" barbarie de ;l~s ideas, en·'Ia prehistoria dei'espíritu hÚ:mario'.y 'solo' el pensamient~' cómplejo. podra' civilizar 'nuestro conocimiento. . . .

Edgar Morin y la Educación .

En L,qs, si_ete saberes necesarios a la educación . .del futw,-o, ,publicado por la Organiza¿ión de las Nadones Unidas para la Educación, .la Ciencia?/ _la Cultura, .19~9, Edgar Morin propone siete Saberes ''.fur1damentales''. .que la educación del futuro ( c{irÍl'lffiOS que el futuro debe ser. hoy) debería tr~tar en, cualquier soc_iedad y en cualquier .cultur~,. según sus propias palabras. . .

. - . . . . . ''·'. . ,., .... ·. : . ,

l. La,: céguera del conocimiento, el error ·y Ja. ilusión: Es necesario ·tener un conocimiento del ccinocirtüento, examinar su naturaleza ·para no· caedm· el error y ·la ilusión.- La mente humana debe prepararse , para el :ejercicio de la ;iucidez: En· ta :educación se debe introducir el estudio ·de las características cerebrales, mentales .y culturales·del·conocimiento humano. ·

2: • Los prin~ipiús de un conochniento • pertinente: Sé i:equiere de tin co~oci~ndo capaz dé ab~rdar. los problemas globales y "fündairieritales para inscribir allí 'los :conocimieritos parc'ia.les y locales. Se requiere de un conocimiento capaz de aprenhender los-;objetos 'en sus cdntextos, sus complejidades y conjuntos en tanto que. el. pensamiento fragmentado· .según- las disciplinas impide operar· el vínculo entre fas partes y las t0talidades. :;;," ·

Page 7: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

3. Enseñar la condición humana: Se hace necesario examinar la naturaleza humana que desarticulada de la educación a través de disciplinas de conocimiento imposibilitan saber lo que es ser humano. La condición humana debe ser objeto esencial de cualquier educación.

4. Enséñar la identidad terrenal: El destino planetario del género humano debe ser objeto de la educación en tanto que el desarrollo del conocimiento va a incrementarse en el siglo XXI. Morin considera pertinente enseñar la historia de la era planetaria que comienza con la comunicación de todos los continentes en el siglo XVI y registrar como la incomunicación de la comunicación hizo insolidarias todas las partes del mundo sin que se oculten opresiones y dominaciones que.aún no han desaparecido. ·

5. Enfrentar las incertidumbres: La ciencia ha creado muchas certezas pero también muchas incertidumbres. La educación deberá comprender las incertidumbres que han aparecido en las ciencias físicas, biológicas e históricas. Ha que crear principios para enfrentar estratégicamente los riesgos, lo inesperado, lo incierto. Se requiere navegar entre las incertidumbres para anclar en las certezas. La mente humana debe estar preparada para afrontar lo inesperado.

6. Enseñar la compresión: El desarrollo de la comprensión requiere de una reforma de las mentalidades. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos y debe ser a un mismo tiempo medio y fin de la comunicación humana para salir del estado bárbaro de incomprensión. Se requiere estudiar las modalidades y efectos de la incomprensión, estudiar las causas y síntomas de los racismos, xenofobias y desprecios. Una base segura para una educación por la paz.

7. La ética del género humano: La educación debe dirigirse a una "antropoética" teniendo en cuenta la trilogía de la condición humana, individuo-sociedad-especie. La ética individuo-especie necesita un control mutuo del individuo por la sociedad y de la sociedad por el individuo. La ética no podría enseñarse con lecciones de moral sino que debe formarse en la mente a partir de la conciencia de que el ser humano es al mismo tiempo individuo parte de una sociedad y de una especie. Allí establece Morin las dos grandes finalidades ética-políticas del nuevo milenio. El control individuo-sociedad y sociedad-individuo por medio de la democracia, concibiendo la humanidad como comunidad planetaria, contribuyendo la educación a una toma de conciencia de nuestra Tierra Patria en la creación de una ciudadanía terrenal.

Bibliografía

El pensamiento complejo en Edgar Morin, Editorial Gedisa, España 1998.

Los sieté saberes necesarios a la educación del futuro, ONU, 1991.

) .\

.( '. . l. .~ •.

.. ,. ~ )

• ¡

Page 8: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

·:::· __ .,"'"•::;

• ¡ 1 .• ••

· :asociados con sus elementos constitutivos.· . Luego de haber expuesto ei'hecho biológico. de la pl~sticidad, la convergencia que implica entre huella · psíquiéa ·· y , huella · sináptica en la interfaz entre el sujeto y. el organismo, y de~pués de

1háb~f explicitadOrSU: papel en la,,'etn,etgep~ia de la in<liyÍdua­

lidad, este l1bro propone hipótesis para liñ' ,nqdelo del incons­ciente que integre ,los datos recientes de la neurobiología con los principios fundadores del psicoanálisis. '

1 El oso polar y la ballena. . Apuestas de la plasticidad

Al final de su vida, Freud enuncia la siguiente afirmación: · ... ,...;.. -..

De lo que llamamos nuestra psique (vida anímica), nos son consabidos dos términos: en primer lugar, el órgano corporal y escenario de ell~, el encéfalo (sistema nervioso) y, por·otra parte, nuestros actos de conciencia [ ... ].Nonos es consabido, en cambio, lo que haya en medio; no nos es dada una refe­rencia directa entre ambos puntos terminales de nuestro saber. 1

He aquí planteados los dos términos de un debate que

1 Freud, S., Abrégé de psychanalyse [1938, publicado en 1946], París, PUF, 1949, p. 3 [trad. esp.: Esquema del psicoanálisis, Obras completas, op. cit., t XXIH, p. 143].

17

Page 9: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

involucra, por un lado, la realidad neurobiológica y, por otro, las producciones de la vida psíquica. Hay que reconocer que estos dos campos presentan características totalmente diferentes. Un colega psicoanalista comparaba irónicamente nuestra tarea de ,relacionar la pareja neurociencia y psicoanálisis con el improbable apareamiento del oso polar y la ballena. En efecto, establecer entre ellos algún puente puede parecer una tentativa si no imposible, al menos arriesgada, fuente de confusiones y extravíos que tan sólo llevarían a ambos· enfoques a la pérdida de sus lógicas específicas. El estudio del cerebro y el de los hechos psíquicos. conducen a preguntas radicalmente diferentes, que implican campos de exploración y métodos sin parentesco alguno. Si se consideran, en particular, las neurociencias, por un lado, y el psicoanálisis, por otro, es posible constatar hasta qué punto son dos campos inconmensurables que, incluso, podrían llegar a perder sus propios fundamentos al confundirse en un sincretismo impreciso.

Un descubrimiento realizaao en un campo puede no serlo en el otro. Se está aún lejos de conocer los vínculos de enlace y causalidad entre los procesos orgánicos y la vida psíquica,2 pero esto no impide que ambos formen parte de: un mismo fenómeno. Algún día habría que dar cuenta de este enigmático .enlace, que precisa a su manera Sganarelle en el Don Juan de Moliere:

Mi argumento, señor, es que hay en el hombre algo admirable que ningún sabio del mundo podrá explicar. ¿No es una maravilla que estando yo aquí pueda mi cabeza pensar cien cosas distintas en un momento y que mi cuerpo haga lo que la

2. Como ya lo señaló Freud en el comienzo de su obra:. "La cadena de los procesos fisiológicos dentro .del sistema nervioso probablemerite no mantiene un nexo de causalidad con los proc'esos psíquicos"~ Fr~ud, S., Contribuifon a la conception des aphasies [1891 ], París, PUF,

1983, p. 105 [trad. esp.: "Apéndice B: El paralelismo psicofísico", Lo inconcíente, Obras completas, op. cit., t. XIV, p. 205].

Page 10: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

-----------------------~--~-~-------------

cabeza .ordena ?3

Hasta hace no mucho tiempo, la misma escena se repet_ía: sin cesar entre neurociencias y psicoanálisis: uno de _los dos integrantes de esta pareja imposible terminaba negando:_ la existencia del otro, excluyéndolo por algunas décadas. y . esto sucedía tanto de un lado como del otro. 4 Salvo ratas excepciones, con el tiempo, todo se redujo a sentencias a prióri o a confusos debates especulativos. A mogo de caricatura: por un lado, los neurocientíficos seguros de sí mismos, la mayor parte de las veces reduccionistas, se preguntaban por la etiología biológica de las enfermedades mentales y buscaban' el camino haéia una molécula salvadora .. Por otro lado, los psicoanalistas rechazaban frecuentemente las neurociencias para defender sus propias concepciones, al punto que caían ellos también en las trampas del reduccionismo; · y a riesgo de volverse oscurantfatas·, terminaban conf omiándose con la división. ·

Esta dicotomía entre neurociencias y psicoanálisis parecía establecida con claridad: el péndulo privilegiaba uno 11 otro campo alternativamente a lo largo del tiempo.

Al romper con tal representación, el fep.ómeno de la plasti­cidad neuronal -un hecho sorprendente que surge ·de datos recientes de la biología experim~ntal-. - _viene a trasto~ar: .por completo los términos de esta oposición, poniéndolos en júego de .manera novedosa . .•... '.·El. fenómeno de. ~a plasti~idad demuestra que. la experiencia 4eja una huella en la red. neuronal, al tiempo que mqdifica la eficacia'¡ de la transferencia de información' a nivel de los . -~< ·, . ' . . ·. . . . ' ~ 'p ' • .

3; Moliere: Don Juan, acto III, escena 1, trad. de A. Cebrián, Madrid, Espasa-Calpe, 1968. 4 Sobre todo del lado de las neurociencias, como lo indica con lucidez Jacques-Alain Miller en

· Etchegoyen, R. H., Miller, J.-A., Silence brisé. Entfetien sur le mouvement psychanalytique, Paifs~ Agalma-Seuil, 1996 [trad. esp.: El silenciose rompe, Barcelona, Eolia, 1997].

19

Page 11: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

elementos más finos del sistema. 5' 6Es decir que más allá de lo

innato y de cualquier dato de partida, lo que· es adquirido por medio de la experiencia deja una huella que transforma lo anterior. La experiencia 7 modifica permanentemente las conexiones entre las neuronas; y los cambios son tanto de orden estructural con10 funcional. El cerebro es considerado, entonces, como un órgano extremadamente dinámico en permanente relación con el medio ambiente, por un lado, y con los hechos psíquicos o los actos del sujeto, por otrq.8

La plasticidad introduce una nueva visión del cerebro. Éste ya no puede ser visto como un órgano dado, determinado y determinante de una vez y para siempre; ya no puede ser con­siderado como una organización definida y fija de redes de neu­ronas, cuyas conexiones se establecerían de forma definitiva al término del período de desarrollo precoz, y volverían más rígido el tratamiento de la información. La plasticidad demuestra que la red neuronal permanece abierta al cambio y a la contingencia, modulable por el acontecimiento y las potencialidades de la experiencia, que siempre pueden modificar el estado anterior.

Más adelante abordaremos lo que puede considerarse una experiencia. Por el momento, basta con retener que la plastici­dad transforma considerablemente la opinión generalizada sobre la función cerebral y sus relaciones con el medio ambiente y la vida psíquica. · ·

5 Morris, R.G.M. et al., "Elements ofa neurobiological theory ofthe hippocampus: the rolé of activity-dependent synaptic plasticity in memory", Phi/. Tans. R. Soc. Lond. B, Nº 358, 2003,

Jf~ pp. 773-786. <> 6 Kandel, E.R., "Psychotherapy and the single synapse: the impact of psychiatric thought on

neurobiological research", J. Neuropsychiatry Clin, Neurosci, 13: 2, 2001, pp. 290-300. 7 Blake, D. T., Byl, N. N., Merzenich, M., "Representation of the handin the cerebral cortex",

Behavioral Brain Research, Nº 135, 2002, pp. 179-184. 8 Kandel, E. R,, "Psychotherapy and the single synapse: the impáct of psychiatric thought on

neurobiologicalresearch", op. cit.

Page 12: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

La plasticidad permite demostrar que, a través de una suma de experiencias vividas, · cad,a individuo se revela único e impre­visible, más allá' de las determinaciones que implica su bagaje genético. Así pues, · las leyes universales definidas por la

. neurobiología conducen inevitablemente a la producción de lo , . .-;. .

UlllCO.

La cuestión. del sujeto, como excepción a lo universal, se ha vuelto desde entonces tan central para las neurociencias como lo e~a ya para el psicoanálisis; de ahí :que surja un punto de encuentr9 insospechado entre estos dos protagonistas, tan habituados a ser riv~les. . .

El fenómeno de la plasticidad introduce una nueva dialéctica con respecto al organismo. A la inversa de lo que parece sugerir la idea convencional de determinismo genético, la plasticidad pone en juego la diversidad y la singularidad. Por lo tanto, el

. psicoanálisis y las neurociencias... ya . 'no, . podrán seguir . ocultándose mutuamente. Nuestra par'eja debe, pues, repensar su . relación~ ¿Acaso el sujeto · del . psicoanálisis y el de las

neurociencias no es el mismo? En todo caso, ·el fenómeno de la plasticidad exige pensar al sujeto psi?oanalítico en el propio campo de las neurociencias. Si la red neuronal contiene, en su constitución, la p~sil,il,idad ~e su propia modificación; si · el sujeto~ al mismo ti~mp(). que .r~cibe una forma, participa en· ~u

. formación.9 y realización; ·en resumen, si se admite el c~ncépto de plasticidad, es necesario entonces introducir en el ca.tñ.po de las neurociencias la cuestión de lo único y, en consecue;ncia, la de la diversidad. .

· El cóhcepto de· .plasticidad discute con 1, antigua oposición entre una etiología orgánica y una etiología psíquica de los tras­tornos ·mentales; y altera lqs'datos de la ecuación' al punto de

. . ¡· ·.', ,.1 '.'·\· . ',·· '

9 Véase a propósito de este tema el des'a~rolli:i:de Catherihe Malabou, en Malabou, C. (dir.), Plastlcité, Patis,1L Scheer, 2000.

21

Page 13: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

concebir una causalidad psíquica capaz de modelar lo orgántco. Es posible constatar lo mismo con respecto a la actualidad d~l problema de la epigénesis, lO en el momento en que el proyecto' del genoma humano está alcanzando un conocimiento riguros·o del determinismo genético. En efecto, el nivel de expresión de un gen dado puede estar determinado por las particularidades de la experiencia; esto demuestra la importancia de los factores epigenéticos en la realización del programa genético. 11 De hecho, en el funcionamiento de los genes existen mecanismos que intervienen en la realización del programa genético 12 y cuya .función es reservar un lugar a la experiencia; al fin de cuentas, es como si el individuo se revelara genéticamente determinado para no estar genéticamente determinado.

Plasticidad y epigénesis están además vinculadas en un mismo proyecto. Habitualmente se considera que entre el genotipo y su expresión fenotípica operan la incidencia de la experiencia y el impacto del ambiente, y que se trata de una interacción que modula la expresión del genotipo (Figura 1.1 ).

Sin embargo, las cosas pueden ser vistas de forma diferente a partir del concepto de plasticidad, que lleva más bien a imaginar una integración compleja entre una determinación genética y , una determinación ambiental o psíquica. El genotipo, de un ·: lado, y la _experiencia o el acontecimiento, del otro, constituyen· dos dimén~iíones heterogéneas de la plasticidad. El concepto d:e . plasticidad debería así reemplazar al de interacción. En efecto, la plasticidad integra geno1na y ambiente en un mismo nivel lógico (Figura 1.1 ).

10 Changeux, J.-P., L 'homme de vérité, París, Odile Jacob, 2002 [trad. esp.: El hombre de verdad, México, Fondo de Cultura Económica, 2005].

11 .Kandel, E. R., "The molecular biology of memory storage: a dialogue between genes and synapses", Science, Nº 294,2001, pp. 1030-1038.

12 Cheung, V.G., Spielman, R. S., "The genetics ofvariation in gene expression", Nature Genetic.s Supplement, Nº 32,2002, pp. 522-525.

Page 14: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

El modelo de la plasticidad habilita una nueva mirada sobre la etiología y la pato génesis de las enfermedades psíquicas,· más allá del reduccionismo que implica la oposición habitual entre lo orgánico y lo psíquico. Evidentemente, hoy ya no se puede

Ambiente

t Genotipo

Gen0tipo

Flasticidad

i Fenotipo

Fenotipo

Ambiente

1. 1 1

Modelo interactivo

Mocd.ele Gle la

plasticidad

Figura1.1 . · El modelo de la plasticidad como alternativa a la idea de una modulación por el ambiente del genotipo. En el modelo interactivo, la expresión del genottpo es modulada por el ambiente. En el modelo de la plasticidad, genotipo y · ambiente constituyen dos ejes de determinación que se combinan por medio de la plasticidad para producir un fenotipo único.

considerar que la emergencia de enfermedades psiquiátricas responda a anomalías genéticas vinculadas con un único gen, según el modelo de las enfermedades monogenéticas. Las enfermedades monogenéticas representan, en efecto, tan sólo entre el 2 y el 3% de las afecciones observadas en la práctica

23

Page 15: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

médica, :incluida la psiquiatría. q,)4 Actualmente, se supone que diferentes genes están implicados en la aparición de una enfermedad · psiquiátrica o, más exactamente, en la susceptibilidad para la enfermedad. 15

'16 Según este enfoque

propio de la genética que estudia los rasgos complejos,· 1a aparición de una enfermedad dependería, ento11ces, de una interacción entre genotipo y medio ambiente, a la que resta caracterizar en detalle. Si bien dicho enfoque representa una evolución respecto de un simple determinismo genético, sigue siendo insuficiente en relación con el concepto de plasticidad. Y aunque intenta ser explicativo, permanece

. dentro del modelo interaccionista: reemplaza un determinismo monogenético por una susceptibilidad de origen poligenético.

Más allá de la idea de interacción, ~l concepto de plasticidad permite abordar de manera crítica la m.odulación de la expresión del genotipo por factores del entorno o del medio ambiente. Dos determinismos paralelos, aunque diferentes, están presentes: un. determinismo genético, o más bien poligenético, y un determinismo ambiental o psíquico; ambos · forman parte del fenómeno de la plasticidad. La determinación genética no sería mayor que la determinac{ón . ambienta\ o psíquica; por el con- . trario, serían dos determin~ciones .cuya articulación "debe ser

• .' •.' ' ) . ' . . 1 ... . '

pensada a través del fenómeno de la "plasticidad." De esta manera, la plasticidad permite sacar provecho del

1

' 1 .

13 Schmitl;l. v.p., ef al,, "Pl¡.armacogenetics and disease genetics of complex diseases ", Ce.U . .: · Mol. Lije Sci., 60 (8), 2003, pp. 1636-1646, .

14 Guttmacher, A.E., Collins, F.S., "Welcome to the genornic era", New England Journal of . . . . ' : . . . . .

Medicine, 349, 1 O, 2003m pp. 996-998, 15 Mattay, V. S. et al., "Catechol 0-metl,1.yltransferase val158-met genotype 1;tnd individual

variaticm in the brain response to amphetamine", PNAS, 100, 10, 2003, pp. 6186-6191, 16 Insel, T. R., Cotlins, F. S., "Psychiatry in the genomics era", Am. J. Psichiatry, 160: 4,2003,

pp. 616-620.

:~: . .'

Page 16: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

.,, l;,. ' '

espectro de las posibles diferencias al dlr lugar a lo imprevisible en la. constitución de la individ~alidc;1d, y al considerar al individuo como biológicamente determinado para ser libre, es decir~ para volverse una excepción del universal que lo incluye.

La plasticidad da lugar, entonces, a un nuevo paradigma y permite efectuar una· revolución científica, en el sentido propuesto por Kuhn.17 Según Kuhn, cuando un paradigma se ve acorralado en un punto extremo -por ejemplo, el de la determinación orgánica de lo psíquico, e incluso el de la determinación genética18 del comportamiento humano-, se agota hasta acabar en un fracaso y abre, así, el camino hacia una nueva

. concepción. No hay que saltear esta etapa crucial. El psicoanálisis y las neurociencias deberí"1i ayudarse mutuamente

· . a partir de los puntos débiles encontrados en sus campos específicos, animándose a explorar aquello que se resiste a sus análisis. El psicoanálisis debería seguif>:la dirección abierta por Lacan cuando se preguntaba por la existencia de una ciencia que incluyera al psicoanalisis. 19 Las neurociencias deberían encontrar en el ·psicoanálisis los puntos de apoyo necesarios para orientarse en la emergencia de lo único, ubicado en el seno de los mecanismo~ biológicos generales descubiertos.

Proponemos, entonces, que el psicoanálisis se vincule con las neurociencias por medio del concepto de plasticidad, que resulta operativo en el campo del psicoanálisis aunque sea una noción

i!il ;t,

17 Kuhn, T. S., La structúre des révolutions scientifiques, París, Flammarion, 1983, trad. de la · edició,n aumentada de 1970 [trad. esp.: La estructura de las revoluciones cientificas, trad. de

. . A. Contin, Méxicoj Fondo de Cultura Económi_ca, 1971]; 18 Atlan, H., La fin du ''tout génétique "? Vers de nouveauxparadigmes en biologie, París, INRA

éditíons, 1999: . ,19 Lacan, J., "Les quatre concepts fondamentaux de la psychanalyse". Resumen redactado para

elAnnuaire del 'École pratique des hautes études [1965], Le séminaire, Livre XI, París, Seuil, '1973 [trad. esp.: "Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis", El seminario de Jacques Lacan, Libro·XJ, texto establecido por J.-A. Miller, trad, de J. L. Delmont.;Mauri y J. Sucre, Buenos Aires, Paidós, 1986].

25

Page 17: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

que proviene de la biología. Ahora bien, la inconmensurabilidad de estos dos campos sigue sin cuestionarse. Entre neurociencias y psicoanálisis, no existen sincretismo, ni reconcili~ción, . ni síntesis posible. No· podemos avanzar sin antes reconocer las diferencias esenciales que . existen entre ellos, y que constituyen un factor dinámico del que se desprende la emergencia del sujeto, inclusive a partir de las leyes de la biología.

¿Cómo pensar, entonces, la relación entre neurociencias y psicoanálisis a partir del concepto de plasticidad? La plasticidad elimina de entrada tanto la idea de una heterogeneidad absoluta como la de una superposición indistinta (Figura 1.2).

Afirmar que neurociencias y psicoanálisis pertenecen, a dos órdenes heterogéneos no quiere decir que no tengan ningún tipo de. relación. El fenómeno de la plasticidad se opone de plano a tal perspectiva. Se podría formular como hipótesis paradójica que neurociencias y psicoanálisis pueden articularse justamente gracias a su inconmensurabilidad. Resta saber de qué manera estos dos órdenes heterogéneos pueden articularse. ¿Acaso se trata de una reunión que fonna un conjunto, o más bien de una intersección entre dos órdenes heterogéneos donde cada uno afecta al otro?

Reunión e intersección s~ ~.9rresponden con la heterogeneidad de los términos. El modelo .. de' la . reunión implica · ·una desnaturalización de las características propias de cada orden; esto llevaría a confundir neurociencias y psicoanálisis en un

· conjunto indiferenciado. Por el contrario, el modelo de la ··intersección admite que neuroci~ncias y psicoanálisis puedan ponerse en relación por m~di_o d~ la plasticidad, respetando al mismo tiempo la existencia de elementos diferentes. Sólo este último modelo da cuenta del fenómeno de la plasticidad, donde lo psíquico marca lo orgánico y afectc1 ,~ la materia, pues deja

Page 18: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

N 1 t

p

Heterogeneidad. o • absoluta t 1

N=P

Superposición

N p

Reunión

Intersección

Plasticidad

Figura 1.2

Interacción entre dos órdenes t@talmente

heter@géneos

Las leyes de un orden pueden explicar

el funcionamiento del 0tr0, y viceversa

Reunión de dos ónilenes heterc,géne0s

Intersección de d0s órdenes heterogéneos

Modelos de la relación entre neurociencias y psicoanálisis.

huellas materiales, concretas, acordes con la experiencia. En efecto, la plasticidad demuestra que neurociencias · y psicoanálisis, cuyas dimensiones son inconmensurables, pueden afectarse recíprocamente. 20 . · · · ·

20 El concepto de plasticidad significa que la experiencia puede inscribirse én la red neuronal. Un acontecimiento vivido en un momento dado se marca al instante y puede persistir en la

27

Page 19: Tp1 Biologia Unlp- Carrera Psico 2015

La zona de intersección entre estos dos órdenes heterogéneos plantea la cuestión de la huella dejada por la experiencia a través de los mecanismos de plasticidad. La cuestión de la huella es común a los dos órdenes heterogéneos. En la parte central de este libro, se explicará el estrecho vínculo entre la huella sináptica y la huella psíquica.

\

duración. El acontecimiento deja una huella como una suerte de encarnación del tiempo. Pero esta huella puede ser modificada o puesta en juego de forma diferente al asociarse con

otras hueHas. Más allá del determinismo biológico (neuronal o genético), y más allá del determinismo psíquico, el hecho de la plasticidad implica, pues, un sujeto que participa

activamente en su devenir, ¡e incluso en el propio devenir de su red neuronal! Y así, desde una

nueva perspectiva, se vuelve pertinente una posición enunciada por Lacan: ''Lo importante es

captar cómo el organismo viene a apresarse en la dialéctica del sujeto". Lacan, J., "Position de si ~;/.':

1' inconscient" [ 1960, 1964 ], Écrits, París, Seuil, 1966, p. 849 [trad. esp.: "Posición del

inconciente", Escritos 2, trad. de T. Segovia, Buenos Aires, Siglo XXI, 1985, p. 827].