tp1 paula villega

4

Click here to load reader

Upload: paula-villega

Post on 14-Apr-2017

146 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tp1 paula villega

Trabajo Práctico N°1 “Las TIC y la enseñanza II”

Escuela: Instituto Marcelo Spinola Espacio curricular: Educación Física Curso: 3er año Docente: Paula Villega

Ciclo Lectivo: 2017

Page 2: Tp1 paula villega

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 1 de 3 Paula Villega

Objetivos:

Conocer los fundamentos básicos de cada deporte sociomotriz presentado

a lo largo del año.

Distinguir y aprender a respetar sus respectivas reglas.

Entender la relevancia de cooperación en el momento de juego.

Adquirir consciencia de la importancia de la alimentación, y poder, si es

necesario modificar el hábito alimenticio para un mejoramiento en la salud

y en la resistencia física.

Estructura de la catedra:

1er TRIMESTRE: Del 29 de febrero al 27 de mayo.

2do TRIMESTRE: Del 30 de mayo al 2 de septiembre.

3er TRIMESTRE: Del 5 de septiembre al 25 de noviembre.

Unidades Didácticas:

Unidad didáctica N°1: Básquet

Contenidos: Dribling; alto, medio y bajo. Pases; desde peche, sobre hombros, con

o sin pique. Canastas; bandejas y triples.

Page 3: Tp1 paula villega

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 2 de 3 Paula Villega

Unidad didáctica N°2: Futbol

Contenidos: Control del balón; Al momento de realizar pases y patear el balón al

arco. La defensa: cómo intervenir para robar la pelota.

Unidad didáctica N°3: Voley

Contenidos: Golpes del balón; manos altas (de arriba) y manos bajas (de abajo).

Saque: De abajo lateral o de debajo de frente, de arriba de frente. Remate: En el

lugar o con la carrera de salto.

Unidad didáctica N°4 (Transversal): Importancia de una sana alimentación

Contenidos: Alimentación saludable a tener en cuenta que aporten energía para la

actividad física con la intención de mejorar la salud y condición física. Formas de re-

acomodar y establecer hábitos alimenticios.

Estrategias Metodológicas:

El proyecto de catedra anual fue planificado con el fin de que los estudiantes

pudieran intervenir de manera participativa en las actividades dadas, presentando

sus saberes previos, dándole lugar a sus opiniones respecto a las actividades y

otorgándole la oportunidad de inventar y/o buscar variables de las mismas, para que

den cuenta por si mismos el objetivo de estas y logren adquirir un aprendizaje que

les sea significativo.

Al comienzo de cada deporte, se realizaran juegos que presenten fundamentos

básicos referidos a estos. Para identificar qué conocimientos traen y cuáles

habilidades tienen mayormente desarrolladas. Luego se darán actividades con el fin

de mejorar en lo que considere que sea necesario. Para la finalización de cada

trimestre jugaran al deporte teniendo en cuenta sus reglas.

Al mismo tiempo, en el trascurso del año se conversará y presentará desde videos,

power ponit y archivos informativos sobre la importancia de la alimentación; lo

relevante de poder comenzar el día con un rico y sano desayuno, que aporta energía

para el trascurso del día. A lo largo del ciclo electivo compararemos si realmente

Page 4: Tp1 paula villega

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 3 de 3 Paula Villega

existió una modificación en sus hábitos alimenticios que le hayan sido útiles para el

mejoramiento del rendimiento físico.

Se manejará un BLOG para poder mantener comunicación con los alumnos. Por un

lado se explicitará lo que se desarrollará en el trascurso del año. Y por otro lado, en

la finalización de cada clase de educación física que se haya enseñado algún nuevo

conocimiento, se abrirá una entrada en el blog, con el fin que los estudiantes

comenten lo que sintieron y lo que les pareció. Un medio utilizado para comentar

opiniones personales y al mismo tiempo tener la posibilidad de expresar cualquier

duda que haya quedado, así poder entre todos solucionarla.

http://sanaeducacionfisica2017.blogspot.com.ar/