tp10 - oficios!

11
OBJETIVOS Gráficos: Comprender y articular decisiones tanto gráficas como conceptuales, en función de construir una identidad particular. El lenguaje como aliado fundamental en la comunicación visual. Ejercitar el manejo de los diferentes lenguajes y como, medi- ante la ecualización y administración de estos, un sistema puede plantearse de manera cerrada o abierta. Las variables, y constantes de los Sistemas Gráficos. Comunicación: La redacción de la imágen, y su función dentro de los sistemas de identidad. Comprender las relaciones simbólicas que contienen los diferentes lenguajes y universos culturales. La administración de un mensaje dentro de un siste- ma gráfico. Tipología de pieza, función y relación respecto al mensaje dentro de un sistema de identidad. Otros: Cuestionamiento, capacidad de análisis, pensamiento crítico, capacidad de discriminar lo trascendental a la hora de comunicar un mensaje. La investigación como ejercicio fundamental a la hora de proyectar una identidad. Los universos culturales, su acción simbólica dentro del mensaje. ENTREGA L 04/11 TP 10 Wolko1 2013 O FICIOS , SISTEMAS DE IDENTIDAD Sistemas gráficos de mediana complejidad. Modalidad Grupal (2 integrantes). Entrega Grupal. Dinámica Investigación, exploración, desarrollo y ejecución práctica. Duración 16 Clases - 3 Módulos Módulo I, investigación: Jueves 5, Lunes 9, Jueves 11. Entrega: Lunes 16 de Septiembre. Módulo II, marca: Lunes 16, Jueves 19, Lunes 23, Jueves 26. Entrega: Lunes 30 de Septiembre. Módulo III, familia gráfica: Jueves 3, Lunes 7, Jueves 10, Jueves 17, Lunes 21, Jueves 24, Lunes 28, Jueves 31 de Agosto. Entrega Final Sistema: Lunes 04 de Noviembre. CONDICIONES DE ENTREGA + Panel de presentación gráfica del sistema de identidad / familia gráfica. Universos: Oficio / Personaje. Formato A2. Soporte rígido. + Panel de presentación de marca. Formato A2. Soporte rígido. + Piezas gráficas área embalaje. Mínimo 3 piezas. + Piezas gráficas área arquigrafía. Mínimo 3 piezas. + Piezas gráficas área editorial. Mínimo 3 piezas. + Contenedor de piezas gráficas. + Memoria descriptiva de no más de 20 líneas. Cátedra Wolkowicz. Taller 211 - FADU UBA. Podes encontrarnos en www.wolkoweb.com.ar o en www.facebook.com/wolko1 ETAPAS DEL TP 1.- investigación. 2.- diseño, construcción lenguaje, marca y desarrollo de sistema. 3.- ajuste. 01

Upload: leo-kitay

Post on 28-Oct-2015

843 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Familia gráfica / Sistemas de identidad.Módulo 1: Investigación.Módulo 2: Marca.Módulo 3: Sistema.

TRANSCRIPT

Page 1: Tp10 - Oficios!

OBJETIVOS Gráficos: Comprender y articular decisiones tanto grá�cas como conceptuales, en función de construir una identidad particular. El lenguaje como aliado fundamental en la comunicación visual. Ejercitar el manejo de los diferentes lenguajes y como, medi-ante la ecualización y administración de estos, un sistema puede plantearse de manera cerrada o abierta. Las variables, y constantes de los Sistemas Grá�cos.

Comunicación: La redacción de la imágen, y su función dentro de los sistemas de identidad. Comprender las relaciones simbólicas que contienen los diferentes lenguajes y universos culturales. La administración de un mensaje dentro de un siste-ma grá�co. Tipología de pieza, función y relación respecto al mensaje dentro de un sistema de identidad.

Otros: Cuestionamiento, capacidad de análisis, pensamiento crítico, capacidad de discriminar lo trascendental a la hora de comunicar un mensaje. La investigación como ejercicio fundamental a la hora de proyectar una identidad. Los universos culturales, su acción simbólica dentro del mensaje.

ENTREGA

L 04/11

TP 10

Wolko1 2013

OFICIOS, SISTEMAS DE IDENTIDADSistemas grá�cos de mediana complejidad.

Modalidad Grupal (2 integrantes). Entrega Grupal.

Dinámica Investigación, exploración, desarrollo y ejecución práctica.

Duración 16 Clases - 3 MódulosMódulo I, investigación: Jueves 5, Lunes 9, Jueves 11. Entrega: Lunes 16 de Septiembre.Módulo II, marca: Lunes 16, Jueves 19, Lunes 23, Jueves 26. Entrega: Lunes 30 de Septiembre.Módulo III, familia gráfica: Jueves 3, Lunes 7, Jueves 10, Jueves 17, Lunes 21, Jueves 24, Lunes 28, Jueves 31 de Agosto. Entrega Final Sistema: Lunes 04 de Noviembre.

CONDICIONES DE ENTREGA

+ Panel de presentación gráfica del sistema de identidad / familia gráfica.

Universos: Oficio / Personaje. Formato A2. Soporte rígido.

+ Panel de presentación de marca. Formato A2. Soporte rígido.

+ Piezas gráficas área embalaje. Mínimo 3 piezas.

+ Piezas gráficas área arquigrafía. Mínimo 3 piezas.

+ Piezas gráficas área editorial. Mínimo 3 piezas.

+ Contenedor de piezas gráficas.

+ Memoria descriptiva de no más de 20 líneas.

Cátedra Wolkowicz. Taller 211 - FADU UBA. Podes encontrarnos en www.wolkoweb.com.ar o en www.facebook.com/wolko1

ETAPAS DEL TP 1.- investigación.2.- diseño, construcción lenguaje, marca y desarrollo de sistema.3.- ajuste.

01

Page 2: Tp10 - Oficios!

TP 10

Wolko1 2013

OFICIOS, SISTEMAS DE IDENTIDADSistemas grá�cos de mediana complejidad.

05/09 BAJADA TPA partir del o�cio asignado por el docente, establecer un cruce conceptual con uno de los perso-

najes del presente listado. La intención es que el personaje aporte cargas de sentido, tanto a nivel

comunicacional como grá�co, de�niendo en este sentido, un horizonte a seguir para el diseño y

desarrollo de un sistema grá�co de mediana complejidad, cuyo objetivo es difundir la identidad de

un local cuya temática re�ere a un o�cio en particular (el asignado por el docente) y que a su vez,

posee cualidades especí�cas (que se desprenden del personaje elegido).

LISTADO DE OFICIOS (ASIGNADOS POR EL DOCENTE).

Bicicletero. Herrero.

Panadero. Florista.

Carpintero. Heladero.

Zapatero. Carnicero.

LISTADO DE PERSONAJES (LIBRE ELECCIÓN).

Federico Klemm.

Diego Capusotto.

Silvia Süller.

Carlitos Tévez.

La Mona Jiménez.

Coca Sarli.

El tano Pasman.

Caruzo Lombardi.

Iorio.

Jonny Allon.

Pagani.

Lita de Lazari.

Pappo.

Lia Cruset.

MÓDULOS DEL TP:

1.- INVESTIGACIÓN.2.- MARCA.3.- SISTEMA / FAMILIA GRÁFICA.

EN COMISIÓN+ Panel de presentación gráfica del sistema de identidad / familia ‘

Asignación de parejas.

Debate sobre el tema y las dudas. EL DIFERENCIAL ENTRE INDUSTRIA SERIADA Y OFICIO.

TAREA: Investigación Oficio + Personaje. Crear una lámina gráfica donde se plasme

el universo visual que propone tanto el oficio como el personaje. Formato 50x70cm.

Completar el cuestionario base.

Cátedra Wolkowicz. Taller 211 - FADU UBA. Podes encontrarnos en www.wolkoweb.com.ar o en www.facebook.com/wolko1

02

Karina Jelinek.

Leevon Kennedy.

Porcel hijo.

Doble de Sandro.

El mago sin dientes.

Marley (telefe).

So�a Gala.

Héctor Rossi (locutor de Cupido)

Emma Chaka Punck.

La Mole Moli.

Mariana Nannis.

Andrea Rincón.

Coco Basile.

Silvio Soldán.

Zulma Lobato.

Amigacho.

El fan de Wanda.

Marta Minujin.

Jacobo Winograd.

Marcelo Polino.

Fernando Peña.

Nino Dolce.

El pity Álvarez.

Charly García.

Aschira.

Sergio Dennis.

Carlitos Bala.

La Tota Santillán.

Oggi Junco.

Mex Urtizbera.

El Bambino Veira.

Alcides.

Tony Kamo.

Tusam.

Pocho la pantera.

Cacho Castaña.

Moria.

Ante Garmaz.

Roberto Galán.

Jose Luis Chilavert.

Noelia Pompa.

Martín Karadagián.

Page 3: Tp10 - Oficios!

Cátedra Wolkowicz. Taller 211 - FADU UBA. Podes encontrarnos en www.wolkoweb.com.ar o en www.facebook.com/wolko1

03

TP 10

Wolko1 2013

OFICIOS, SISTEMAS DE IDENTIDADSistemas grá�cos de mediana complejidad.

09/09 COLGADA DE LÁMINAS DE UNIVERSOSColgada y debate: cada pareja cuelga su lámina. Debate y charla sobre la identidad que ya traen en si los o�cios, la identidad de los personajes y cúal puede ser el resultante del cruce.

Foco:

+ Lenguaje. Visualidad y comunicación.+ Concepto. Desde donde me paro a contar.+ O�cio y Pesonaje, rasgos pertinentes. La parte por el todo.

TAREA: Investigación Oficio + Personaje. Crear una lámina gráfica donde se plasme una

intención gráfica (toma de partido), elaborada a partir del cruce del personaje y el oficio.

Definir un partido conceptual. Formato 50x70cm.

MÓDULO I - INVESTIGACIÓN

MÓDULO II - MARCA

11/09

09/09

COLGADA DE LÁMINAS DE PARTIDOColgada y debate: cada pareja cuelga su lámina. Debate y charla sobre las propuestas, los cruces establecidos entre los o�cios y los personajes. Ideas grá�cas y concepto.

Foco:

+ Partido grá�co. Visualidad y comunicación.+ Partido conceptual. Desde donde me paro a contar.+ O�cio y Pesonaje, rasgos pertinentes. La parte por el todo.

21.30 hs: Teórica de marca. Aula a designar.

TAREA: 1) Hacer una lista de las marcas que ven de la mañana a la noche en un día de sus

vidas, para luego imprimirlas o recortarlas. Cada márca debe estar impresa o recortada por

separado, en una hora A4. 2) Propuesta de marca.

Entrega de láminas (2) Módulo I investigación. Formato 50x70cm.

16/09 COLGADA PROPUESTA DE MARCAColgada y debate: cada pareja cuelga sus propuestas y las marcas de referencia en A4. Describir y discutir las características de las marcas, compararlas para ver por qué y qué hacen de una marca una marca potente, memorable. Ver cuáles cumplen con muchas de estas caracterésticas o con una o con ninguna.

Foco:

+ Qué quiero contar en la marca

+ Se entiende el mensaje? Síntesis del mensaje

+ Información, identi�cación y representatividad en la marca.

TAREA: Propuesta de marca.

Cartuchera de Nombres: cada grupo trae para la clase siguiente, un listado de posibles

nombres para la marca, que tengan relación con el concepto que vienen trabajando.

Page 4: Tp10 - Oficios!

Cátedra Wolkowicz. Taller 211 - FADU UBA. Podes encontrarnos en www.wolkoweb.com.ar o en www.facebook.com/wolko1

04

TP 10

Wolko1 2013

OFICIOS, SISTEMAS DE IDENTIDADSistemas grá�cos de mediana complejidad.

19/09 COLGADA PROPUESTA DE MARCAColgada y debate: Propuestas de marca + naming.

Foco:

+ Síntesis como herramienta, tanto para el mensaje como para la forma de representación.

+ Qué se pretende de una marca (pregnancia, memorabilidad, potencia)

Legibilidad

Síntesis - economía de recursos

Lenguaje - forma + color + tipografía

TAREA: Propuesta de marca, positivo y negativo, reducciónes.

Entrega de láminas (2) Módulo I investigación. Formato 50x70cm.

23/09 COLGADA PROPUESTA DE MARCAColgada y debate: Propuestas de marca (positivo, negativo y reducciones).

Foco:

+ Sobre Lenguaje en función de las decisiones de:

• Forma

• Color

• Tipografía - Tipografía como forma.

+ Equilibrio de la marca. La relación espacial del Iso-Logo. Armonia, equilibrio.

+ Unidad de la marca. Comprender la construcción de la marca como un Todo, y no como un

conjunto de “partes”.

+ Una marca no es una ilustración. La necesidad de síntesis y su juego intimo con el lenguaje. La

parte por el todo.

Pertinencia de dichas decisiones en relación con lo que quiero comunicar, contar en mi marca.

Tener en cuenta el tono de voz, la forma en la que quiero que mi marca comunique. Grito, susurro, etc.

Ironía, poetica, etc

TAREA: Pre entrega de marca.

26/09 PRE ENTREGA DE MARCAA NIVEL TALLER

Foco sobre:

• Qué quiero contar en la marca. Síntesis a nivel idea.

• Se entiende el mensaje? Síntesis del mensaje.

• El modo de representar mi idea es sintético. Economía de recursos.

• Información, identi�cación y representatividad en la marca.

• Niveles de lectura

Page 5: Tp10 - Oficios!

Cátedra Wolkowicz. Taller 211 - FADU UBA. Podes encontrarnos en www.wolkoweb.com.ar o en www.facebook.com/wolko1

05

TP 10

Wolko1 2013

OFICIOS, SISTEMAS DE IDENTIDADSistemas grá�cos de mediana complejidad.

26/09 PRE ENTREGA DE MARCA - CONTINUACIÓNFoco sobre Lenguaje en función de las decisiones de:

• Forma

• Color

• Tipografía - Tipografía como forma

Foco sobre Unidad de marca:

• Equilibrio en la marca

• Legibilidad

• Niveles de lectura

ENTREGA DE MARCA: LUNES 30 DE SEPTIEMBRE.

30/09 SISTEMA DE IDENTIDAD

21.00 hs: Bajada en comisión Sistema de identidad.

Charla sobre estrategia y estructura de proyecto y requerimiento de piezas de comuni-

cación en base a las siguientes áreas de aplicación:

+ Área embalaje.

+ Área arquigrafía.

+ Área editorial.

TAREA: Estructura de proyecto de identidad, según áreas de aplicación. Tipología de

piezas de comunicación. Cantidad y función. Universo gráfico y partido. Traer láminas de

investigación.

MÓDULO III - SISTEMA / FAMILIA GRÁFICA

03/10 ESTRUCTURA DE PROYECTO DE IDENTIDADEstructura de proyecto de identidad,

Debate y charla en taller: Estructura de proyecto de identidad. Partido grá�co y conceptual.Requerimiento de piezas de comunicación según las ásreas de aplicación. Función.

21.30 hs: Teórica de Sistemas de identidad. Aula a designar.

TAREA: Familia Gráfica: construir una cartuchera gráfica a partir del partido gráfico que se

viene elaborando (Formas, imágenes, tipografía, color, textura, etc.). Traerla impresa.

Hojas A3. Wolko kit completo.

Propuestas de piezas para cada área de aplicación.

Page 6: Tp10 - Oficios!

Cátedra Wolkowicz. Taller 211 - FADU UBA. Podes encontrarnos en www.wolkoweb.com.ar o en www.facebook.com/wolko1

06

TP 10

Wolko1 2013

OFICIOS, SISTEMAS DE IDENTIDADSistemas grá�cos de mediana complejidad.

07/10 FAMILIA GRÁFICATrabajo en taller: Ecualizando la familia. Rítmos en un sistema grá�co.A partir de una cartuchera de recursos, generar 3 piezas (ejemplo: A�che, postal y aviso editorial), administrando los recursos grá�cos y ecualizandolos entre las diferentes piezas para lograr, según la función de cada pieza en sí, un rítmo diferente dentro del sistema.

Objetivo: Comprender de manera experimental el ritmo entre las piezas de un sistema.Los diferentes usos y funciones de las piezas de un sistema.El sistema y sus variables. Sistemas abiertos - sistemas cerrados.

Colgada y debate: cada pareja cuelga sus propuestas. Debate y charla.

Foco:• La relación entre el concepto y el partido gráfico. Concepto <> Lenguaje.

+ Indagar sobre la idea aclara el camino para llegar al concepto (esos razgos pertinentes más

ricos y nutritivos de una idea o conjunto de).

+ Vestir a la idea con lenguaje no es un mero hecho estético, el lenguaje aporta cargas que

refuerzan el mensaje, el concepto.

• Sistemas gráficos abiertos / cerrados. El uso de las variables y constantes.

TAREA: Propuestas de piezas para cada área de aplicación. Sistema de identidad.

10/10 SISTEMA DE IDENTIDAD

Colgada y debate: cada pareja cuelga sus propuestas. Debate y charla. Corrección.

Foco:• Sistemas gráficos abiertos / cerrados. El uso de las variables y constantes.

• La administración del Lenguajes en el sistema. Clima, género, croma, forma, tipografía, textura,

ritmo visual, como herramientas claves.

• Credibilidad del Lenguaje en el sistema.

TAREA: Propuestas de piezas para cada área de aplicación. Sistema de identidad completo.

17/10 SISTEMA DE IDENTIDAD

Colgada y debate: cada pareja cuelga sus propuestas. Debate y charla. Corrección.

Foco: CALIDAD GRÁFICA = CREDIBILIDAD

• Rescate de los aciertos.

• Sistemas gráficos abiertos / cerrados. El uso de las variables y constantes.

• El rítmo dentro del sistema. Uso de las piezas. No al Copy Paste.

Vestir a la idea con lenguaje no es un mero hecho estético, el lenguaje aporta cargas que

refuerzan el mensaje, el concepto.

Si podemos ecualizar el lenguaje dentro del sistema para hacerlo más abierto, también

podemos ecualizar (dosificar) la idea. Cómo y qué parte contar en cada pieza. Sistema

gráfico abierto desde la ecualización de la idea.

TAREA: Propuestas de sistema de identidad completo.

Page 7: Tp10 - Oficios!

Cátedra Wolkowicz. Taller 211 - FADU UBA. Podes encontrarnos en www.wolkoweb.com.ar o en www.facebook.com/wolko1

07

TP 10

Wolko1 2013

OFICIOS, SISTEMAS DE IDENTIDADSistemas grá�cos de mediana complejidad.

21/10 SISTEMA DE IDENTIDADColgada y debate: cada pareja cuelga sus propuestas. Debate y charla. Corrección.

Foco:• La relación entre la idea y el lenguaje. Cómo estas se nutren entre si.

• Utilización de los recursos gráficos del lenguaje. Ecualización. Es un sistema abierto o cerrado?

• La función de las piezas. Qué ritmo propone? Tonos de voz?

• Cómo dosifica el mensaje en el sistema. Habla siempre desde el mismo lugar? Cómo y qué

cuenta en cada pieza?

• La construcción de la imágen. Qué me propone la redacción de la imágen (la desmenuzo,

encuentro sus partes). Las simbologías puestas a jugar, son claras a la hora de acercarme al

mensaje?

TAREA: PRE ENTREGA. Sistema de identeidad completo.

24/10 PRE ENTREGA SISTEMA DE IDENTIDAD

A NIVEL TALLER

Foco:

CALIDAD GRÁFICA = CREDIBILIDAD

• Rescate de los aciertos.

• Sistemas gráficos abiertos / cerrados. El uso de las variables y constantes.

• El rítmo dentro del sistema. Uso de las piezas. No al Copy Paste.

Vestir a la idea con lenguaje no es un mero hecho estético, el lenguaje aporta cargas que

refuerzan el mensaje, el concepto.

• Si podemos ecualizar el lenguaje dentro del sistema para hacerlo más abierto, también

podemos ecualizar (dosificar) la idea. Como y que parte contar en cada pieza. Sistema

gráfico abierto desde la ecualización de la idea.

PUNTEO:

• La relación entre la idea y el lenguaje. Cómo estas se nutren entre si.

• Utilización de los recursos gráficos del lenguaje. Ecualización. Es un sistema abierto o

cerrado?

• La función de las piezas. Qué ritmo propone? Tonos de voz?

• Cómo dosifica el mensaje en el sistema. Habla siempre desde el mismo lugar? Cómo y

qué cuenta en cada pieza?

• La construcción de la imágen. Que me propone la redacción de la imágen (la desmenuzo,

encuentro sus partes). Las simbologías puestas a jugar, son claras a la hora de acercarme

al mensaje?

TAREA: Ajuste Sistema de identidad completo + Marca.

Page 8: Tp10 - Oficios!

Cátedra Wolkowicz. Taller 211 - FADU UBA. Podes encontrarnos en www.wolkoweb.com.ar o en www.facebook.com/wolko1

08

TP 10

Wolko1 2013

OFICIOS, SISTEMAS DE IDENTIDADSistemas grá�cos de mediana complejidad.

28/10 AJUSTE GENERALColgada y trabajo en taller.

TAREA: Ajuste Sistema de identidad completo + Marca. Boceto panel de entrega.

31/10 AJUSTE GENERAL + CONDICIONES DE ENTREGA

Colgada y trabajo en taller.

Bocetos de panel.

Repaso de condiciones de entrega.

LUNES 04 de NOVIEMBRE: ENTREGA SISTEMAS DE IDENTIDAD MÓDULOS I, II y III.

Page 9: Tp10 - Oficios!

TP 10

Wolko1 2013

OFICIOS, SISTEMAS DE IDENTIDADSistemas grá�cos de mediana complejidad.

CUESTIONARIO BASE

Cátedra Wolkowicz. Taller 211 - FADU UBA. Podes encontrarnos en www.wolkoweb.com.ar o en www.facebook.com/wolko1

09

Page 10: Tp10 - Oficios!

QUE?IDEA CONCEPTOOriginalidad: dentro del universo de marcas que se encuadran en mi o�cio, mi abordaje esdistintivo? En que nivel?

Pertinencia: que nivel de asociación tiene mi marca respecto de los universos que pongo en juego? Utilizar el que corresponda.

Universo del o�cio:

Universo del personaje:

Universo Sensorial:

Universo .................:

Síntesis: el nivel de complejidad de mi idea, la hace factible para ser representada en una marca?

Si tu respuesta a este item te da como resultado un bajo nivel de síntesis, te proponemos un camino a recorrer.

Razgos pertinentes de una idea: podrías desglozar tu idea en las partes que la componen?

A:

B:

C:

Selecciona una de sus partes, teniendo como objetivo, que ésta te ayude a subir o mantener los niveles de Originalidad y Pertinencia.

El nuevo abordaje sobre tu idea, te dispara inmediata-mente formas y lenguajes para representarla?

analiza las otras partes que componen tu idea.

Si todo falla, puedes intentar reformular tu idea, teniendo como objetivo mantener o subir los niveles de originali-dad y pertinencia.

COMOREPRESENTACIÓN LENGUAJEOriginalidad: la relación que construyo entre el nombre de mi sello y la forma en la que quiero representar

diferente y potenciador de mi idea? en que nivel?

Pertinencia: que pongo en juego, representan los universos que me propongo comunicar?

Objeto, imágensímbolo a representar:

Forma:(orgánica, geométrica, etc)

Color:

Impronta:

Síntesis: el nivel de complejidad de mi representación, ayuda a la pregnancia (impacto) de mi marca?

Economía de recursos:

Legibilidad:

Unidad: Mi marca se lee como un todo, o en un primer nivel de lectura se le ven las “partes”?

Equilibrio en la puesta: Si mi marca fuese un equilibrista caminando por un hilo dental, que nivel de equili-brio tendría?

POTENCIOMETRO:

Pregnancia:capacidad de captación y participación inmediata de las formas.

Persuación:inducción empática y seductora de las formas con el propósito de ser la mejor elección.

Memorabilidad:

làpiz de memoria.

Si!!!No

Trab

aja

a fa

vor

deLa

info

rmac

ión

cont

enid

a en

mi

mar

ca a

yuda

a la

cla

ridad

del

men

saje

literal retórico

se cae tiene equilibrio

TP 10

Wolko1 2013

OFICIOS, SISTEMAS DE IDENTIDADSistemas grá�cos de mediana complejidad.

Cátedra Wolkowicz. Taller 211 - FADU UBA. Podes encontrarnos en www.wolkoweb.com.ar o en www.facebook.com/wolko1

10

CH

EC

K L

IST

DE

MA

RC

A

Page 11: Tp10 - Oficios!

TP 10

Wolko1 2013

OFICIOS, SISTEMAS DE IDENTIDADSistemas grá�cos de mediana complejidad.

Cátedra Wolkowicz. Taller 211 - FADU UBA. Podes encontrarnos en www.wolkoweb.com.ar o en www.facebook.com/wolko1

11AU

TO N

IVE

LAC

IÓN

o�cio o�cio

personaje

o�cio

personaje

o�cio

personaje

personaje

O�cio Personaje O�cio Personaje

EmbalajeArquigrafíaEditorial

EmbalajeArquigrafíaEditorial