tp2

2
Facultad de Artes Integradas Departamento de Diseño Diseño Básico I Grupo 01 Esp. D.I Oscar Murillo Trabajo Práctico Nº 2: Tramas Bidimensionales. PROPÓSITOS: Conceptuales 1. Analizar las organizaciones espaciales y su aplicación a conceptos generales. 2. Reconocer las diversas lecturas en la generación de espacios bidimensionales. 3. Incluir al proceso algunos de los aspectos perceptivos de la forma. 4. Reconocer la prefiguración y la concreción como elementos del proceso de diseño. 5. Correcta aplicación de los conceptos establecidos. 6. Desarrollo de criterios de clasificación y ordenamiento. Operativos. 1. Capacitar al estudiante en el uso de herramientas de prefiguración, técnicas de dibujo a mano alzada y con instrumental, en el empleo de módulos. 2. Experimentación técnica e instrumental. 3. Desarrollo de motricidad fina mediante la incorporación de instrumental. CONSIGNA. Generar una “seriecompuesta por 6 organizaciones bidimensionales. Cada elemento de esta serie, estará desarrollado mediante curvas cónicas, aplicando los conceptos de las organizaciones bidimensionales. Se deberá entregar también 4 planchas donde evidencien las generatrices y las directrices que componen los elementos de la serie. Las organizaciones deberán cateterizarse por generar la percepción de “Movimiento y Profundidad”. Una serie se identifica por compartir algunos rasgos característicos entre sí, a esto le llamaremos coherencia intrafigural. Esta coherencia deberá estar presente en el desarrollo de la serie. La tensión visual debe mantenerse presente en toda la serie, permitiendo las lecturas convenientes. DESARROLLO. Consignar en la bitácora desde el desarrollo geométrico hasta la producción final. Sobre los formatos determinados realizar las composiciones en papel, de fondo blanco semiduro (entre los 90 y los 150 gms) los trazos deben ser continuos y fluidos. El estudiante deberá identificar las operaciones de: 1. Reflexión 2.Traslación 3.Rotación 4.Dilatación 5.Singenometría 6.Homeometría 7.Catametría 8.Ametría. 9. Contactación 10.Superposición 11.Agrupamiento. ESPECIFICACIONES. Pautas de trabajo. 1. El trabajo será individual. 2. Se trabajará en hojas tamaño 50 x 35 cms 3. El fondo del papel será negro. 4. El marco de trabajo será de 35 x 35. Papel blanco sobre el fondo negro. 5. Las líneas deberán estar en rapidógrafo. 6. Sólo se podrán usar el color NEGRO 7. Considerar el cambio de calibres de las figuras.

Upload: universidad-de-san-buenaventura-medellin

Post on 13-Apr-2017

100 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tp2

Facultad de Artes Integradas Departamento de Diseño Diseño Básico I Grupo 01 Esp. D.I Oscar Murillo

Trabajo Práctico Nº 2: Tramas Bidimensionales. PROPÓSITOS: Conceptuales

1. Analizar las organizaciones espaciales y su aplicación a conceptos generales. 2. Reconocer las diversas lecturas en la generación de espacios bidimensionales. 3. Incluir al proceso algunos de los aspectos perceptivos de la forma. 4. Reconocer la prefiguración y la concreción como elementos del proceso de diseño. 5. Correcta aplicación de los conceptos establecidos. 6. Desarrollo de criterios de clasificación y ordenamiento.

Operativos.

1. Capacitar al estudiante en el uso de herramientas de prefiguración, técnicas de dibujo a mano alzada y con instrumental, en el empleo de módulos.

2. Experimentación técnica e instrumental. 3. Desarrollo de motricidad fina mediante la incorporación de instrumental.

CONSIGNA. Generar una “serie” compuesta por 6 organizaciones bidimensionales. Cada elemento de esta serie, estará desarrollado mediante curvas cónicas, aplicando los conceptos de las organizaciones bidimensionales. Se deberá entregar también 4 planchas donde evidencien las generatrices y las directrices que componen los elementos de la serie. Las organizaciones deberán cateterizarse por generar la percepción de “Movimiento y Profundidad”. Una serie se identifica por compartir algunos rasgos característicos entre sí, a esto le llamaremos coherencia intrafigural. Esta coherencia deberá estar presente en el desarrollo de la serie. La tensión visual debe mantenerse presente en toda la serie, permitiendo las lecturas convenientes. DESARROLLO.

Consignar en la bitácora desde el desarrollo geométrico hasta la producción final. Sobre los formatos determinados realizar las composiciones en papel, de fondo blanco semiduro (entre los 90 y los 150 gms) los trazos deben ser continuos y fluidos. El estudiante deberá identificar las operaciones de:

1. Reflexión 2.Traslación 3.Rotación 4.Dilatación 5.Singenometría 6.Homeometría 7.Catametría 8.Ametría. 9. Contactación 10.Superposición 11.Agrupamiento.

ESPECIFICACIONES. Pautas de trabajo.

1. El trabajo será individual. 2. Se trabajará en hojas tamaño 50 x 35 cms 3. El fondo del papel será negro. 4. El marco de trabajo será de 35 x 35. Papel blanco sobre el fondo negro. 5. Las líneas deberán estar en rapidógrafo. 6. Sólo se podrán usar el color NEGRO 7. Considerar el cambio de calibres de las figuras.

Page 2: Tp2

Facultad de Artes Integradas Departamento de Diseño Diseño Básico I Grupo 01 Esp. D.I Oscar Murillo

Componentes de la entrega:

1. 6 Paneles finales [Serie]. 2. 4 Paneles evidenciando las generatrices y las directrices. 3. Bitácora de trabajo.

El trabajo se deberá rotular en un sobre continente de la entrega. Fecha: 26 de Marzo de 2012. Hora: 10:00 a:m Las mesas deberán estar en forma de U e inclinadas conteniendo los paneles de la entrega. Cada mesa deberá estar marcada con el nombre del estudiante mediante el rotulo. CRONOGRAMA.

12/03 - Inicio construcción de líneas a partir de empalmes. 14/03 - Corrección colegiada. Desarrollo de las variables de tamaño, direccionalidad y densidad. Principios de selección y combinación. 19/03 – Festivo. 21/03 – Corrección colegiada. Variables de forma. Manifestaciones sensibles. 26/03 – Entrega. PORCENTAJE.

TP2: 15 % PRESENTACIÓN. La presentación será individual, con sustentación oral. El manejo adecuado del lenguaje será parte sustancial de la evaluación. con un tiempo de 10 minutos.