trab habilidades del pensamiento irama

8
Participante: Irama Magdaleno C.I. 6.518.048 Objetivo: La actividad tiene como propósito procesar la información recibida en la clase presencial para poder atender a las competencias gerenciales (transformar el conocimiento en conducta). A continuación los temas de la primera sesión: 1. La Escuela como organización 2. Tipos de contenido: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Niveles de entendimiento: información, conocimiento y sabiduría. 3. La pregunta: estrategia para la mediación. 4. La curva del liderazgo de alto nivel. Teoría situacional. 5. Lecturas de la realidad desde la planificación y la satisfacción. ¿Qué tema me ha resultado más significativo? Explique todo lo concerniente a ese tema como si fuera un experto que va a exponer el contenido del tema seleccionado. Considerando que toda la información recibida durante la primera sesión de la clase Habilidades del pensamiento, fue sumamente importante por los aportes dirigidos a la adquisición de habilidades y destrezas para mejorar el desempeño de nuestras funciones. El tema que me resultó más revelador fue La Escuela como Organización ya que desconocía los aspectos referidos y definidos en este contexto: La Escuela Declarada, La Escuela Vivida, La Escuela Investigada y La Escuela Necesaria. La efectiva significación de estos argumentos radica que el conocimiento y manejo de los mismos induce al

Upload: anonymous-ko0nerki

Post on 02-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trab Habilidades Del Pensamiento Irama

TRANSCRIPT

Page 1: Trab Habilidades Del Pensamiento Irama

Participante: Irama Magdaleno C.I. 6.518.048

Objetivo:

La actividad tiene como propósito procesar la información recibida en la clase presencial para poder atender a las competencias gerenciales (transformar el conocimiento en conducta).A continuación los temas de la primera sesión:

1. La Escuela como organización2. Tipos de contenido: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Niveles de entendimiento: información, conocimiento y sabiduría.3. La pregunta: estrategia para la mediación.4. La curva del liderazgo de alto nivel. Teoría situacional.5. Lecturas de la realidad desde la planificación y la satisfacción.

¿Qué tema me ha resultado más significativo? Explique todo lo concerniente a ese tema como si fuera un experto que va a exponer el contenido del tema seleccionado.

Considerando que toda la información recibida durante la primera sesión de la clase Habilidades del pensamiento, fue sumamente importante por los aportes dirigidos a la adquisición de habilidades y destrezas para mejorar el desempeño de nuestras funciones.

El tema que me resultó más revelador fue La Escuela como Organización ya que desconocía los aspectos referidos y definidos en este contexto: La Escuela Declarada, La Escuela Vivida, La Escuela Investigada y La Escuela Necesaria.

La efectiva significación de estos argumentos radica que el conocimiento y manejo de los mismos induce al pensamiento crítico–reflexivo sobre las acciones que se realizan dentro de la organización educativa, lo que permite a su vez el compromiso a la reformulación de la escuela que tenemos hacia la escuela que queremos.

La Escuela Declarada, la escuela de antes y la de ahora, esta definición es interpretada por todos los datos, reseñas y sobre todo las acciones que se han generado a lo largo del devenir histórico de la escuela. Asimismo esta definición ubica la escuela como la clave para preservar una cultura institucional construida por las generaciones que la han antecedido.

La Escuela Vivida, para explicar este enunciado es fundamental darse cuenta que la escuela es el lugar donde se producen diversos tipos de experiencias y expectativas que corresponde a la realidad diaria, cotidiana,

Page 2: Trab Habilidades Del Pensamiento Irama

vivenciadas por los actores del hecho educativo en la institución.

La Escuela Investigada, es un factor que condiciona de manera determinante la vida de la escuela, toda institución es un centro de investigación ya que las pautas, elementos o procedimientos de tipo administrativo y académico que se realizan a diario a través de métodos y técnicas (planificación, asistencia, uso de las tics, acompañamientos pedagógicos, entre otros) permiten la identificación, medición y obtención de datos que guían la acción educativa.

La Escuela Necesaria, corresponde a la escuela que quiero cambiar para obtener la escuela que quiero tener, más que una expresión de deseo en buena medida se rescatan aquí los conceptos expuestos, también le concierne todo lo relacionado a la misión, visión y objetivos de la organización, que deben ser diseñadas para desarrollar actividades concretas, afrontar situaciones reales y específicas de acuerdo a su realidad para alcanzar las metas propuestas. La escuela necesaria es un proceso paulatino que avanza a medida que los objetivos se concretan.

¿Por qué ese tema me ha resultado interesante? Exponga las causas que explican la elección del tema.

El tema sobre la Escuela como organización, me resulta interesante porque

considero que más que exponer causas que en el caso particular de la

realidad de mi escuela son incontables: y que me permite analizar dos

aspectos muy importantes y que considero son la clave que permitirán tener

la escuela que queremos: El Director como agente de cambio y La Escuela

como centro de cambio.

El director como gestor de cambio tiene una participación significativa

coordinando la reingeniería educativa de la organización, promoviendo la

innovación y la empatía, integrar un equipo de trabajo. Además el directivo

debe tener determinados conocimientos, habilidades, competencias,

capacidades y aptitudes en su actuación, para lograr que la organización

educativa que dirige sea efectiva, eficaz y eficiente. liderazgo

Ello implica en primera instancia una perspectiva, una visión de escuela y un

planteamiento sistemático para el cambio, que debe ser cuidadosamente

planificado y organizado ya que toda mejora es un proceso. Se deben

considerar factores externos y ajustarse a la realidad de la escuela, sin

embargo el verdadero cambio o la escuela necesaria debe basarse en las

Page 3: Trab Habilidades Del Pensamiento Irama

condiciones internas tomando en cuenta el contexto en que se desarrolla.

(Cultura escolar, distribución de responsabilidades y recursos, toma de

decisiones, metas educativas, participación e integración de todos los actores

del hecho educativo, entre otras).

¿Para qué puedo hacer uso del tema en mi realidad educativa? Explique cómo puede transferir ese conocimiento a su desempeño docente.

Me permite transferir los conocimientos adquiridos en el diplomado, ya que

como gerente de escuela me siento comprometida con el equipo de trabajo

y la organización educativa que presido a fin de garantizar el éxito.

Puedo hacer uso del tema en mi realidad para:

-.Promover acciones que fortalezcan una cultura institucional participativa.

-.Especificar los propósitos de la organización, haciendo posible su traducción en metas, de forma tal que todos estos parámetros de planificación estén en constante evaluación y control..

-.Establecer una tónica general o clima organizativo que sugiera una operación metódica y seria.

-. Presentar ideas y propuestas sobre diversos aspectos de la organización.

Procesar la información recibida en la segunda parte de la clase presencial:

1. Seis sombreros para pensar.2. Toma de decisiones.3. Estilos de liderazgo.4. Tipos de gerente.

¿Qué tema me ha resultado más significativo? Explique todo lo concerniente a ese tema como si fuera un experto que va a exponer el contenido del tema seleccionado.

Page 4: Trab Habilidades Del Pensamiento Irama

La Técnica de los seis sombreros para pensar de Edward De Bono, consiste

en seis (6) sombreros de diferentes colores, constituye una de las

metodologías más utilizadas para mejorar la capacidad de pensar, esta

técnicas hoy en día es utilizada y aplicada en el ámbito de las

organizaciones estructuradas, induce al pensamiento reflexivo y promueve el

desarrollo de disposiciones y actitudes claves para este tipo de pensamiento.

Cada sombrero tiene una forma diferente de ver las cosas, por lo cual

dependiendo de la situación presentada la persona se coloca el sombrero

adecuado.

El sombrero blanco: se refiere a hechos objetivos, datos, cifras, neutralidad, razón.

El sombrero rojo: expresa las emociones, nuestros sentimientos, la pasión, intuiciones.

El sombrero negro: para que las personas sean precavido, juicio, para ser crítico-lógico, es decir, pensar porque las cosas no salen bien.

El sombrero amarillo: es optimista, busca las oportunidades, los beneficios, evolución positiva, es lo contrario del sombrero negro.

El sombrero verde: tiene alternativas, creatividad, nuevas ideas e ideas nuevas.

El sombrero azul: control de los procesos, organización, foco-monitor, este sombrero es el que controla los demás sombreros y el que debería usar el gerente.

La representación de la técnica de los 6 sombreros es que el gerente utilice

el sombrero azul, pero en algunas ocasiones tendrá que usar el sombrero

negro, el blanco, el amarillo, el rojo o el verde, de acuerdo a la situación

presentada. Es importante que el director de escuela aprenda articular los

sombreros, lo cual le facilita un cambio de actitud, enriquece el pensamiento

analítico para tomar mejores decisiones.

Page 5: Trab Habilidades Del Pensamiento Irama

¿Por qué ese tema me ha resultado interesante? Exponga las causas que explican la elección del tema.

Este tema resulta interesante porque simbólicamente, puedo hacer uso de

una herramienta del pensamiento, que puede influir positivamente en el estilo

de liderazgo que ejerce el director, para que pueda planear adecuadamente

las actividades a desarrollar en la escuela, porque se unifican criterios, se

toman en cuenta las iniciativa de los miembros de la organización y se

sienten tomados en cuenta.

¿Para qué puedo hacer uso del tema en mi realidad educativa? Explique cómo puede transferir ese conocimiento a su desempeño docente.

Para la práctica diaria de mis funciones como director de escuela, desde, la

forma de comunicación que se establece con el personal, las relaciones que

propicia para que se dé la integración del personal de la escuela, para

evaluar el nivel de la organización , la forma en que distribuye trabajo, el

apoyo que brinda al personal en la toma de decisiones adaptadas a la

realidad, la atención a las condiciones físicas y materiales de la escuela, el

manejo de situaciones, hasta la resolución de conflictos, entre otras.

El liderazgo educativo comprende una serie de métodos y estilos de trabajo

que implica la capacidad creadora, compromiso social, humildad, flexibilidad,

con una gran preparación y superación permanente.