trabajao argentina

32
1 SISTEMA EDUCATIVO ENARGENTINA

Upload: tamaranavas

Post on 03-Jul-2015

685 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajao argentina

1

SISTEMA

EDUCATIVO

ENARGENTINA

Page 2: Trabajao argentina

2

ÍNDICE

Introducción ……………………………………………………………………………pág 3

Situación del país

- Geográfica ……………………………………………………………………....pág 4

- Económica ………………………………………………………………………pág 4

- Lingüística ………………………………………………………………………pág 7

- Educativa ………………………………………………………………………..pág 8

Organización general del sistema educativo

- Breve historia de la educación Argentina ………………………………………pág 8

- Organización del sistema educativo por niveles ………………………………..pág 13

- Modalidades del sistema educativo ……………………………………………..pág 14

- Tasas de escolarización …………………………………………………………pág 15

Situación y estructuración de la Educación inicial

- Conceptualización de la etapa …………………………………………………..pág 17

- Organización del nivel ………………………………………………………….pág 17

- Organismos de dependencia …………………………………………………….pág 18

- Función principal ………………………………………………………………..pág 19

- Objetivos y contenidos …………………………………………………………..pág 20

- Metodología ……………………………………………………………………..pág 20

- Tipos de centros …………………………………………………………………pág 22

- Atención a la diversidad …………………………………………………………pág 22

- Titulación y formación del profesorado …………………………………………pág 23

- Aspectos reseñables ……………………………………………………………...pág 24

Comparación con la Educación infantil en España ……………………………………....pág 25

Bibliografía ………………………………………………………………………………pág 27

Anexos ……………………………………………………………………………………pág 28

Page 3: Trabajao argentina

3

INTRODUCCIÓN

Los primeros sistemas de educación en masas surgieron en la segunda mitad del siglo XIX en

diversos países de Europa y en Estados Unidos de América. Desde entonces, se afirmó el principio

de que la instrucción pública era responsabilidad del Estado y no de la iglesia.

El sistema educativo se podría definir como un conjunto de elementos interrelacionados entre

sí con un objetivo determinado, el fin de educador de manera uniforme a todos los alumnos y

transmitirles la cultura dominante en la sociedad. El sistema educativo no podemos entenderlo de

manera aislada al resto de sistemas, o “subsistemas” del entramado social, y al igual que el resto de

subsistemas está sometido a unas reglas de juego determinadas y al cuál se le exige que cumpla con

su objetivo. Durante mucho tiempo y hasta la actualidad al sistema educativo se le ha otorgado la

función de reproducción social, es decir, transmitir e interiorizar de forma eficaz y operativa en las

nuevas generaciones, para que puedan integrarse socialmente, la cultura "viva"; el conjunto de

conocimientos y valores que dan como resultado unas actitudes y comportamientos en esas nuevas

generaciones esperados, para que estas generaciones mediante su integración social, reproduzcan,

repongan y aún mejoren el sistema social y el orden establecido.

En función de la política educativa que se legisle en un país, las instituciones escolares

podrán, o bien; ser un agente de reproducción de desigualdades, o bien; ser un agente de

compensación y de transformación social. Si observamos la organización y la estructura del sistema

educativo de nuestro país podemos señalar que no se desarrolla una política encaminada a conseguir

la equidad y una sociedad más justa, sino todo lo contrario, algo que es más que evidente en las

líneas educativas que está marcando el gobierno. Encaminándose así nuestro sistema educativo

hacía la segregación y el clasismo.

El presente trabajo es una pequeña investigación sobre diferentes aspectos del sistema

educativo de Argentina para poder compararlo con el sistema educativo de nuestro país, sobre todo

en lo relacionado con la atención a la primera infancia. Las diferencias entre ambos te permiten

hacerte una idea de las ideas y concepciones educativas que hay detrás de cada modelo, y

conociendo el modelo educativo que se plantea puedes entrever la ideología política que hay tras él,

entendiendo en parte la interrelación de los subsistemas sociales que comentábamos anteriormente.

Page 4: Trabajao argentina

4

1. LA SITUACIÓN DEL PAÍS

1.1 SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Argentina es un Estado organizado como república federal. Argentina tiene una población de

40 millones de habitantes. Está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo

país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo.Está dividida en veintitrés provincias y una

ciudad autónoma que es Buenos Aires: Buenos aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco,

Chubut, Entrerríos, Formosa, Jujuy, La pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Rio Negro,

Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e

islas del atlántico sur y Tucumán.

Argentina limita con Bolivia y Paraguay por el norte, con Brasil, Uruguay y el Océano

Atlántico por el este, con el Océano Atlántico y Chile por el oeste y por el sur.

Al oeste del país se extiende la Cordillera de los Andes, el gran sistema montañoso del

continente sudamericano. El río más importante es el Paraná que se encuentra en la región norte y

constituye la frontera entre Argentina y Uruguay.

El clima en el centro del país es templado, en el norte es semi-tropical, y subpolar en el

extremo sur de la Patagonia argentina. La temperatura media es de 15 grados.

1.2 SITUACIÓN ECONÓMICA

La economía de Argentina se beneficia de enormes recursos naturales, una población

sumamente alfabetizada, un sector orientado a la exportación agrícola y una base industrial

diversificada. Sin embargo, sus resultados económicos han sido muy desiguales a lo largo de la

historia. A principios del siglo XX era uno de los países con mejores perspectivas del mundo, pero a

lo largo de los años ha atravesado diversas adversidades y crisis que influyeron negativamente en la

economía del país. En la actualidad, la República Argentina es considerada como una de las

Page 5: Trabajao argentina

5

principales economías emergentes. A su vez, por su dimensión económica y experiencia en crisis

económicas, forma parte del G-20 (grupo de los 20 países industrializados y emergentes).

Argentina tiene por moneda el Peso Argentino, esta moneda tiene un cambio aproximado con

la equivalencia siguiente:1 dólar U.S.A: 4.5 pesos argentinos, 1e = unos 6 pesos argentinos.

Según datos del FMI para 2011, si al PBI se lo considerara en términos de paridad de poder

adquisitivo alcanzó los 710 690 millones de dólares, resultando la Argentina la tercera economía de

América Latina, superada por Brasil y México.

En tanto, el PIB per cápita para 2011 medido en

paridad de poder adquisitivo de 17 376 dólares

U.S.A, es el más alto de América Latina.

En cuanto a las tasas de paro Argentina

cerró el año 2011 con una tasa de desempleo

del 6.7% cifra muy inferior a la insoportable

cifra del 22% que arrastra nuestro país.

Argentina tiene una economía muy

diversificada como se puede observar en el

gráfico. Los principales destinos de las exportaciones argentinas son Brasil, China, Chile, Estados

Unidos y los Paises Bajos. Si observamos estos datos nos daremos cuenta que Argentina tiene una

relación comercial más estrecha con los paises limítrofes. Los paises que más exportan a Argentina

son Brasil, China, Estados Unidos, Alemania y México, por este orden.

1.2.1 INVERSIÓN EDUCATIVA

El gobierno nacional y las provincias lograron superar el objetivo de la Ley de

Financiamiento Educativo estipulado para 2011, año en que la inversión educativa alcanzó el 6,4%

del Producto Bruto Interno (PBI) frente a la meta del 5,6% para ese año.La inversión del gobierno

nacional, los gobiernos provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires efectivamente creció y

pasó de $60 mil millones a $74 mil millones.

Page 6: Trabajao argentina

6

El gobierno nacional financia cerca del 32% de la inversión educativa. El resto del

financiamiento es cubierto por las provincias y, marginalmente, por los municipios. Sin embargo,

persisten las desigualdades entre las provincias en la inversión estatal por alumno y los salarios

docentes.

El monto que cada provincia invierte por alumno del sector estatal evidencia las

desigualdades que persisten entre jurisdicciones. Mientras que Tierra del Fuego invirtió en 2009

cerca de $13.700 por alumno estatal, Salta no alcanzó los $2.800. La mayor inversión por alumno se

alcanza en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y la ciudad de Buenos Aires, mientras que Salta,

Misiones, Corrientes y San Luis son las que menos invierten.

Estas desigualdades provienen de la distribución de los recursos fiscales en el nivel nacional.

Mientras que el Estado de Santa Cruz tiene 16.200 pesos. (2800€aprox) anuales por habitante,

provincia de Buenos Aires sólo tiene 2.780 pesos (480€aprox). También es desigual el esfuerzo que

las provincias realizan por la educación: Buenos Aires destina más del 42% de su presupuesto al

sector, mientras que San Luis sólo alcanza el 19%.

A su vez, la inversión destinada al sector privado de la educación varía ampliamente entre las

provincias, implicando desde el 3% del presupuesto educativo en Chubut o La Rioja al 22,8% en

Córdoba. Entre 2007 y 2009 la Ciudad de Buenos Aires fue la jurisdicción que más incrementó la

inversión en la educación privada, pasando de destinar el 15,8% al 19,2% del presupuesto educativo.

En el apartado de los datos se refleja que en España el 70% de la enseñanza es pública y el

30% restante de iniciativa social. Dentro de este apartado privado o de iniciativa social, el 20%

(porcentaje sobre el total de la enseñanza) se imparte en centros católicos concertados, el 6% en

centros no católicos concertados, y el 4% restante es enseñanza no católica y no concertada.

Asimismo se señala que "la enseñanza católica no concertada representa menos del 1%. Estos datos

están en constante aumento debido a las políticas liberales del actual gobierno.

Los salarios docentes en Argentina aumentaron mucho entre 2003 y 2008 y se estancaron en

2009 y 2010. En España como es sabido se están bajando desde hace dos años, la última con la

supresión de la paga extraordinaria de navidad del año 2012.Entre 1996 y 2010 el salario docente

promedio en Argentina aumentó un 40% en términos reales. No obstante, el incremento del salario

en términos reales se produjo entre 2003 y 2008 y no aumentaron a partir de 2009. En junio de 2010

el salario docente bruto de nivel primario de jornada simple alcanzó los 2.760 pesos.

(460€mensuales).Aunque las provincias financian mayormente los salarios docentes, el gobierno

nacional hace un aporte fijo mensual a través del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)

Page 7: Trabajao argentina

7

desde 1999 y, desde 2005, un aporte compensatorio para un conjunto de provincias mediante el

Programa de Compensación Salarial (FCS).

1.3 SITUACIÓN LINGÜÍSTICA

En las grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Santa Fe la población

criolla e indígena proveniente del interior del país, así como también de países extranjeros tanto

limítrofes (Paraguay, Brasil y Bolivia) como europeos y asiáticos (Italia, España, Polonia, China,

Taiwán, etc.), mantiene sus lenguas vernáculas.

En lo que es hoy el territorio argentino, antes de la llegada de los españoles existían grupos

aborígenes que tenían sus propias lenguas, muchas de las cuales continúan hablándose en la

actualidad. De esta manera, a la diversidad lingüística mencionada anteriormente se suma el contacto

que existe entre las lenguas indígenas y el español.

La población indígena que habita actualmente en las provincias de Salta, Jujuy, Formosa,

Chaco, Misiones, Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut es

mayoritariamente bilingüe, si bien el español es la lengua oficial de la

Argentina no es la única que se habla en el país. Nos encontramos frente al caso de una sociedad

multilingüe en la cual, además del español, se hablan al menos unas veinte lenguas de inmigración

europea y asiática, y trece lenguas indígenas.

Desde el punto de vista social, algunas de ellas son consideradas lenguas de prestigio como

el inglés, el francés, el alemán o el italiano; otras en cambio, son lenguas minoritarias.Los

diferentes dialectos existentes en Argentina son:

Quechua: una de las familias lingüísticas más extensas que se habla especialmente en América del

sur

Tupi-guaraní: se hablan en argentina cuatro lenguas, el guaraní correntino, chiriguanochané, mbyá y

el guaraní paraguayo.

Page 8: Trabajao argentina

8

Mataguaya: wichí.

Es importante preservar estas lenguas porque en primer lugar es un patrimonio humano universal y

como tal s irremplazable. Cada lengua es a la vez el medio y la manifestación del conocimiento del

mundo y por lo tanto símbolo de la identidad cultural del pueblo que la habla, por eso cada lengua

posee su propia belleza y el mundo sería menos interesante si tuviésemos menos lenguas.

1.4 SITUACIÓN EDUCATIVA

Según el informe de la UNESCO de educación para todos en 2015, Argentina lidera los

sistemas educativos de América Latina, en las metas de cobertura, en la educación inicial, primaria,

en la alfabetización de adultos e igualdad de géneros junto a Cuba. Es uno de los países que más

recursos por alumno asignan en los niveles primario y secundario y la educación de allí es

considerada una de las más avanzadas y progresistas, además está reconocida por diversos

organismos internacionales como la UNESCO y UNICEF.

2. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO

2.1 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

Probablemente fue durante la gobernación de

Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias) cuando se

establecieron las primeras escuelas en el actual territorio

argentino. En 1609 concurrían a estos establecimientos unos

150 alumnos. Durante el siglo y medio siguiente las órdenes

religiosas, principalmente franciscanos, dominicos y jesuitas,

condujeron la educación primaria en las distintas regiones.

Hubo algunos intentos por parte del Estado de ampliar la

educación pública como por ejemplo la obligación por parte de

Page 9: Trabajao argentina

9

los Cabildos de proveer con fondos públicos, de casas apropiadas a las escuelas y la admisión de un

cierto número de alumnos, con certificado de pobreza expedido por el propio cabildo, a los que debía

darse igual educación que a los demás. Se cobraban aranceles de un peso por mes para leer y dos

pesos para leer, escribir y contar. Después de la Revolución de Mayo aumentó el interés por difundir

la educación, pero fue sobre todo durante la presidencia de Sarmiento cuando se dio un verdadero

impulso a la escuela estatal. Sarmiento fomentó las llamadas escuelas normales de formación de

maestras, de las cuales la de Paraná fue una de las más importantes y trajo al país maestras

norteamericanas para aplicar el sistema educativo vigente en los EE.UU.

El sistema educativo moderno comienza a tomar forma en el país con la sanción de la Ley

1420 en 1884. La ley formó parte de un conjunto más amplio de disposiciones que a partir de esa

década permitieron dar forma institucional al estado nacional. Previamente, el Congreso Pedagógico

de 1882 había contribuido a generar las condiciones políticas necesarias para la creación de un

sistema educativo basado en un nivel primario obligatorio y gratuito que, se suponía, debía adaptarse

a las particularidades de cada zona del país en el contexto de un proyecto de república representativa

y federal.

A través de la sanción de la Ley 1420, que regía para la Capital Federal y los territorios

nacionales, Argentina optó por una educación obligatoria, gratuita, universal y laica, que privilegió la

enseñanza de nociones básicas de lectura y escritura, matemática, historia y geografía mundial y

argentina, urbanidad, higiene, ciencias naturales, dibujo, música y de la Constitución Nacional. Las

dificultades de muchas provincias para expandir sus servicios educativos motivaron la sanción, en

1905, de la Ley 4878, conocida como ley Láinez, que autorizaba a la Nación a instalar escuelas

primarias en el territorio de las provincias que así lo solicitaran. Esta medida tuvo un rápido impacto,

acrecentado porque con el paso del tiempo algunas de sus restricciones, como la prohibición de

establecer escuelas nacionales en ciudades, no fueron respetadas. Así, en la década de 1930 más de la

mitad de la matrícula de las escuelas primarias en las provincias correspondía a instituciones que

dependían de la Nación.

Hoy día, la Consejería de Educación de Argentina se encuentra en la ciudad de Buenos Aires

y su ámbito de competencia comprende Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. La oferta de estudios

en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay abarca todos los niveles y campos académicos. El sistema

educativo se rige por la Ley Nacional 26.206, del año 2006. Los grandes principios sobre los que se

sustenta el sistema educativo argentino son:

Page 10: Trabajao argentina

10

- La educación es un derecho consagrado en el art.14 de la Constitución Nacional y en Tratados

Internacionales incorporados a ella.

- La Ley de Educación Nacional sancionada a fines de 2006 establece que la educación y el

conocimiento son un bien público y un derecho personal y social garantizado por el Estado (art. 2).

- La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una

sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la

ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el

desarrollo económico-social de la Nación (art. 3).

- El Estado Nacional se obliga a no suscribir tratados bilaterales o multilaterales de libre comercio

que impliquen concebir la educación como un servicio lucrativo o alienten cualquier forma de

mercantilización de la educación pública. (art.10).

En los cuadros que aparecen a continuación podemos observar las principales leyes

educativas que ha regulado la educación y estructurado el sistema educativo en Argentina, y las

diferencias entre la Ley de 1880 y la Ley de 2006

Page 11: Trabajao argentina

11

Docente

Page 12: Trabajao argentina

12

.

Page 13: Trabajao argentina

13

2.1 ORGANIZACIÓN POR NIVELES EDUCATIVOS

El sistema educativo argentino es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas

reguladas por el Estado, que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Este sistema está

integrado por los servicios de educación de gestión estatal y privada, de gestión cooperativa y de

gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los diferentes niveles, ciclos y

modalidades de la educación. Está compuesto por cuatro niveles educativos: educación Inicial,

educación Primaria, Secundaria y Superior.

La educación inicial atiende a los niños/as desde los 45 días hasta los cinco años de edad

(inclusive). Está dividida en dos ciclos:

- Jardín Maternal: atiende a niños/as desde los 45 días hasta los dos años inclusive.

- Jardín de Infantes: atiende a niños/as desde los tres hasta los cinco años, siendo el último

año obligatorio.

La educación primaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa

destinada a la formación de los niños/as a partir de 6 años de edad. Está dividida en dos etapas:

- EPB I (Educación Primaria Básica): primero, segundo y tercer año escolar.

- EPB II: cuarto, quinto y sexto año escolar.

Page 14: Trabajao argentina

14

El siguiente nivel es la educación secundaria. El estado considera que la secundaria debe

preparar y orientar a los alumnos/as para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el mundo del

trabajo y para la continuación de los estudios. La educación secundaria se ordena en dos ciclos:

- Secundaria Básica (ESB): que comprende los años escolares de séptimo, octavo y noveno

(actuales primero, segundo y tercero de ESB).

- Secundaria Orientada (ESO): dura tres años y ofrece diferentes orientaciones. Al terminar la

ESO los alumnos/as de Argentina culminan la educación obligatoria.

El último nivel es la educación superior que comprende: Universidades e Institutos

Universitarios, estatales o privados, e Institutos de Educación Superior de jurisdicción nacional,

provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de gestión estatal o privada.

La obligatoriedad de la enseñanza en Argentina va desde el último año del nivel inicial (5 años)

hasta terminar la educación secundaria orientada (ESO).

2.2 MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO

Las diferentes modalidadesque oferta el sistema educativo en Argentina ascienden a un total de

ocho, las cuales se exponen a continuación:

La Educación Técnico Profesionales la modalidad de la Educación Secundaria y la Educación

Superior responsable de la formación de técnicos medios y superiores en áreas ocupacionales

específicas y de la formación profesional.

La Educación Artística comprende: la formación en distintos lenguajes artísticos para niños/as

y adolescentes, en todos los niveles y modalidades; la modalidad artística orientada a la

formación específica de Nivel Secundario para aquellos/as alumnos/as que opten por seguirla y

la formación artística impartida en los Institutos de Educación Superior (profesorados en los

diversos lenguajes artísticos para los distintos niveles de enseñanza y las carreras artísticas

específicas).

Page 15: Trabajao argentina

15

La Educación Especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho

a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los

niveles y modalidades del Sistema Educativo.

La Educación Permanente de Jóvenes y Adultos es la modalidadeducativa destinada a

garantizar la alfabetización y el cumplimiento de laobligatoriedad escolar prevista por la

presente ley, a quienes no la hayancompletado en la edad establecida reglamentariamente, y a

brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida.

La Educación Rural es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Inicial,

Primaria y Secundaria destinada a garantizar elcumplimiento de la escolaridad obligatoria a

través de formas adecuadas a lasnecesidades y particularidades de la población que habita en

estas zonas.

La Educación Intercultural Bilingüe es la modalidad del sistema educativo de los niveles de

Educación Inicial, Primaria y Secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos

indígenas, conforme al art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional, a recibir una educación que

contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad

étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida.

La Educación en Contextos de Privación de Libertad es la modalidad del sistema educativo

destinada a garantizar el derecho a la educación de todas las personas privadas de libertad, para

promover su formación integral y desarrollo pleno.

La Educación Domiciliaria y Hospitalaria es la modalidad del sistema educativo en los

niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, destinada a garantizar el derecho a la

educación de los/as alumnos/as que, por razones de salud, se ven imposibilitados/as de asistir

con regularidad a una institución educativa en los niveles de la educación obligatoria

Page 16: Trabajao argentina

16

2.3 TASAS DE ESCOLARIZACIÓN

Argentina y Cuba lideran los sistemas educativos de América Latina, en las metas de

cobertura en inicial, primaria, alfabetización de adultos y paridad de género, según el Informe

Mundial de Educación para Todos en 2015, que difundió la Organización de Naciones Unidas para la

Educación, Ciencia y Cultura (Unesco).

En cuanto a la tasa de escolarización, es decir la cantidad de alumnos que están matriculados

en el sistema, Argentina tiene para el nivel inicial un 61 por ciento de cobertura para niños de 3 a 5

años, y el mayor promedio de América Latina, después de Cuba.

En el nivel primario, la tasa neta de escolarización en Argentina es de 99 por ciento, considerada "la

más alta de la región", y la tasa de supervivencia a 5° grado "subió 5 puntos (92 a 97 por ciento), que

junto a Chile y Cuba, tiene los valores más altos.

En cuanto al nivel secundario, Argentina (79 %) y Cuba (87 %) presentan las más altas tasas

netas de escolarización en la educación secundaria.

Respecto Al nivel superior, la tasa de matriculación bruta en Argentina y Cuba es del 65 por ciento.

El indicador de "esperanza de vida escolar", que expresa la cantidad promedio de años que un país

espera que un chico/a permanezca en el sistema educativo, sin repetires 15 años en Argentina, y el

más bajo, en la región es de Honduras, con 10 años.

En una entrevista realizada al ministro de educación Alberto Sileoni en Agosto de este año,

aseguró que el sistema educativo argentino se está incrementando en todos los niveles, alcanzando

mayor cantidad de población en edad escolar. Señaló que “en el nivel inicial, hay un 12 por ciento

más de chicos en la sala de 5 años, un 20 por ciento más de chicos en las salas de 4 años. Decreció la

población de 3 a 5 años, tenemos menos chicos, y aun teniendo menos chicos, creció la población

estudiantil en esos años”. Según indicó, también ha aumentado la tasa de escolarización en la

educación secundaria y universitaria. En la secundaria aumentó un 40% y la educación de adultos

creció en un 26%. El índice de niños/as de entre doce y diecisiete años que están escolarizados

actualmente es del 90%.

En la siguiente tabla se observa la evolución de las tasas de alfabetización, matriculación en

primaria y matriculación combinada.

Page 17: Trabajao argentina

17

3. SITUACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

3.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ETAPA

“La educación inicial constituye el primero de los cuatro niveles que conforman el sistema

educativo argentino y comprende y atiende a niños/as de entre 45 días a 6 años”. (1)

3.2 ORGANIZACIÓN DEL NIVEL

La educación inicial se separa en dos ciclos. El primer ciclo es laeducación maternal o jardín

maternal, destinado a niños y niñas de entre 45 días a 3 años. Se subdivide en tres salas o niveles:

lactario (45días- 1año), deambuladores (1 año) y sala de dos años, en las cuales se cubren las

necesidades de los niños/as (alimentación, sueños e higiene) siempre reformulando estas tareas desde

una mirada educativa.

Page 18: Trabajao argentina

18

El segundo ciclo esla educación inicial o jardín de infantes, destinada a niños y niñas de 3 a

5 años. Estos jardines pueden ser de dependencia nacional, provincial y municipal y de régimen

oficial y privado.

Del nivel inicial únicamente es obligatorio el último año (5 años), el resto poseen un carácter

voluntario. No obstante, ambos son gratuitos y el Estado está encargado de la extensión de la

educación inicial a toda la población infantil de manera gratuita. Sin embargo, la educación maternal

no tiene el alcance que se desearía.

3.3 ORGANISMOS DE DEPENDENCIA

El sistema educativo general y la oferta educativa de la educación inicial en particular,

dependen del Estado nacional, las distintas provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El

organismo encargado de concertar, acordar y coordinar la política educativa nacional para asegurar

la articulación del sistema educativo en todos sus niveles es el Consejo Federal de Educación (en

España; MEC). Su presidente es el Ministro de Educación de la nación, y está integrado por las

máximas autoridades de cada jurisdicción y tres representantes del Consejo de Universidades.

El Consejo Federal está compuesto por tres órganos: la Asamblea Federal, el Comité

Ejecutivo y la Secretaría General. Así mismo, cuenta con el apoyo de tres Consejos Consultivos: de

Políticas Educativas, Económico y Social y de Actualización Curricular.

Tal y como se establece en la LEN: el Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma

de Buenos Aires tienen la obligación de expandir los servicios de educación inicial. Promover y

facilitar la participación de las familias en el desarrollo de las acciones destinadas al cuidado y

educación de sus hijos e hijas. Asegurar al acceso y la permanencia con igualdad de oportunidades,

atendiendo esencialmente a los sectores menos favorecidos de la población. Por último, regular,

controlar y supervisar el funcionamiento de las instituciones con el objetivo de asegurar la atención,

el cuidado y la educación integral de todos los niños y las niñas.

3.4 FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

(1) Artículo 18 de la Ley de Educación Nacional 26.206, Argentina

Page 19: Trabajao argentina

19

Si nos basamos en la legislación que regula el sistema educativo en argentina, podemos

señalar que la educación inicial posee un carácter educativo y pedagógico. Se establecen unos

objetivos específicos para esta etapa y unos contenidos comunes, llamados núcleos de aprendizaje

básico, se exige titulación y formación específica para atender e intervenir en esta etapa, etc. Todo

ello nos induce a considerar que se le otorga un valor educativo.

No obstante, según el estudio de Unicef “Servicios de atención a niños/as de 45 días a 36

meses” (2011), la situación de la atención educativa a la primera infancia se encuentra en una

situación delicada. Por ejemplo, el estudio señala la escasa articulación de los jardines maternales

con otras organizaciones de la comunidad para la planificación y concreción de estrategias de

atención integral de la primera infancia.Se observa un abanico muy amplio y dispar en lo relativo a

las fuentes de financiamiento y sustentabilidad de las instituciones. Algunas son solventadas

plenamente con aportes estatales, otras con cuotas pagadas por las familias o por empresas; otras, en

cambio,cubren sus gastos con aportes que reciben de manera irregular, provenientes tanto de

organismos estatales, organizaciones de la sociedad civil, particulares o aportes de cooperadora.

Existen instituciones cuya fuente de financiamiento es mixta. Reciben aportes del Estado (planes y

programas nacionales o provinciales) y privado (parroquias, contribuciones de empresas o

particulares entre otras). En muchos casos reciben ayuda en insumos materiales (material de librería,

juguetes, alimentos, pañales, etc.). En el estudio se plantea la falta de cobertura y universalización

de la educación inicial de 0 a 3 años.

3.4 OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LA ETAPA INICIAL

Según la LEN art. 20, los objetivos que se establecen para la etapa de educación inicial son:

1. Promover el aprendizaje y desarrollo de los/as niños/as de 45 días a 5 años de edad inclusive,

como sujetos de derechos y partícipes activos/as de un proceso de formación integral, miembros de

una familia y de una comunidad.

2. Promover en los/as niños/as la solidaridad, confianza, cuidado, amistad y respeto a sí mismo y a

los/as otros/as.

3. Desarrollar su capacidad creativa y el placer por el conocimiento en las experiencias de

aprendizaje.

Page 20: Trabajao argentina

20

4. Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo,

ético, estético, motor y social.

5. Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación a través de los distintos lenguajes, verbales

y no verbales: el movimiento, la música, la expresión plástica y la literatura.

6. Favorecer la formación corporal y motriz a través de la educación física.

7. Propiciar la participación de las familias en el cuidado y la tarea educativa promoviendo la

comunicación y el respeto mutuo.

8. Atender a las desigualdades educativas de origen social y familiar para favorecer una integración

plena de todos/as los/as niños/as en el sistema educativo.

9. Prevenir y atender necesidades especiales y dificultades de aprendizaje.

El Consejo Federal de Cultura y Educación emitió por unanimidad la Resolución N° 214/04,

en la que se acuerda la identificación de un núcleo de aprendizajes prioritarios y el compromiso de

realizar las acciones necesarias para favorecer y posibilitar el acceso de todas las personas a esos

aprendizajes. Los Núcleos de aprendizajes prioritarios en la escuela se refieren a un conjunto de

saberes centrales, relevantes y significativos, que incorporados como objetos de enseñanza,

contribuyan a desarrollar, construir y ampliar las posibilidades cognitivas, expresivas y sociales que

los niños ponen en juego y recrean cotidianamente en su encuentro con la cultura, enriqueciendo de

ese modo la experiencia personal y social en sentido amplio. Para el último año del nivel inicial

(5años), los NAP(2) se organizan de acuerdo con las siguientes áreas: lengua y literatura,

matemáticas, área expresiva (educación física, expresión corporal, música y plástica), área social,

natural y tecnológica. No existen pautas homogéneas de evaluación. Los criterios e instrumentos son

elegidos y decididos en el marco del proyecto pedagógico de cada institución. Se utiliza una

metodología socio-constructivista, y en un número importante de jardines, se llevan a cabo proyectos

de trabajo.

3.6 METODOLOGÍA

La metodología que se utiliza se basa en la globalización y la actividad. Los chicos de esta

edad encuentran oportunidad de realizar experiencias educativas en un ambiente flexible tanto en la

disposición y uso de espacios, como en la organización de tiempos y agrupamiento de los alumnos.

Page 21: Trabajao argentina

21

El juego en el Nivel Inicial orienta la acción educativa promoviendo la interacción entre lo individual

y lo social, entre lo subjetivo y lo objetivo, constituye el instrumento principal de aprendizaje. En los

Jardines se distribuye el espacio por rincones de juego y de actividad, se concede bastante

importancia al juego o actividad libre. Y el enfoque pedagógico mantiene aún influencias

froebelianas.

3.7 TIPOS DE CENTROS

Las instituciones que ofertan educación inicial en Argentina pueden ser de gestión pública

(estatal), de gestión privada y/o instituciones pertenecientes a organizaciones sin ánimo de lucro,

sociedades civiles, cooperativas, sindicatos, organizaciones barriales y comunitarias, entre otras.

En lo que se refiere al modelo organizativo, se puede señalar que en Argentina existe una gran

variedad de modelos, ésta variedad se considera una herramienta válida para la concreción de la

expansión y la cobertura de las salas, con formatos flexibles, adecuados, necesarios y posibles de

acuerdo a cada contexto social y cultural del país. Es importante remarcar que para que cualquier

formato pueda funcionar es necesario que se base en el marco de referencia, que incluye aspectos

como: presencia de maestros con titulación específica, espacios propios y equipamiento adecuado,

una relación alumno-maestro razonable, currículo específico y participación de las familias. Esto es

debido a que la LEN (2006) intenta reorganizar el sistema apoyándose en la convivencia de modelos

sin reducirlos a una única posibilidad, ya que hablar de homogeneización no implica necesariamente

la definición de una única estructura. Más bien se expone la necesidad de generar nuevos modos de

intervención que permitan abordar problemas desde distintas miradas y utilizando diversas

herramientas consideradas apropiadas a los nuevos desafíos. Por ello, en Argentina se instalan

servicios educativos que promueven proyectos alternativos de escolarización que mejoran la calidad

educativa, mediante la definición de propuestas que contemplan las realidades urbanas y rurales. Por

esto, se desarrollan modelos organizacionales de gestión, que privilegian la dimensión educativa y

comunitaria fortaleciendo intervenciones integrales con marcadas diferencias en cuanto a sus

espacios, tiempos y agrupamientos. La educación de 0 a 5 años ofrece una serie de estructuras

amplias e interrelacionadas. Dentro del sistema educativo formal encontramos los siguientes

modelos:

Jardines maternales: atiende a niños/as desde los 45 días a los 2 años

Jardines de infantes: atiende a niños/as de 3 a 5 años. Algunos incluyen la sala de 2 años.

(2) Véase http://www.me.gov.ar/curriform/nap.html para conocer los NAP de manera más extensa

Page 22: Trabajao argentina

22

Escuelas infantiles de 45 días a 5 años

Salas obligatorias anexas a la escuela primaria para niños de 5 años.

Salas multiedad para niños de: 2 a 5 años, 3 a 4 y 4 a 5 años, promueve la inclusión del niño.

Salas homogéneas, conformadas por niños/as de la misma edad.

Núcleos Educativos para Nivel Inicial o Jardines de Infantes Nucleados (JIN): Salas de Nivel

Inicial, dispersas en el territorio nacional, unificadas a través de una dirección de Nivel Inicial

o Primaria que fija su sede en una de estas salas.

En función de las particularidades locales o comunitarias existen diversas estrategias, las cuales

se gestionan y articulan con otras áreas gubernamentales que promueven otro tipo de oferta

educacional que garantice el acceso de los niños a la educación, dando cumplimiento a los derechos

de los niños y niñas desde un enfoque integral. En el artículo 22 de la Ley de Educación Nacional se

contemplan estas posibilidades:

Jardines comunitarios

Jardines autogestionados

Salas de juego

Centro integrales comunitarios.

3.8 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La atención a la diversidad es entendida en los países latinoamericanos, especialmente en

Argentina como una deuda de justicia social. En el caso de las necesidades educativas especiales el

objetivo se centra en garantizar la atención a las personas con estas necesidades educativas desde el

momento de su detección, servicio que se prestará en centros o escuelas de educación especial y así

brindar una información individualizada, normalizadora e integradora orientada al desarrollo

integral de la persona y a una capacitación que le permita su incorporación al mundo laboral.

La atención a la diversidad se rige por el principio de inclusión educativa y brinda atención

educativa en todas aquellas problemáticas que no puedan ser abordadas por la educación común.Tal

y como establece el art. 42 de la LEN: se debe garantizar la integración de los/as alumnos/as con

discapacidades en todos los niveles y modalidades, según las posibilidades de cada persona.

Page 23: Trabajao argentina

23

Por otra parte, el sistema educativo en su modalidad de Educación Intercultural Bilingüe

garantiza el derecho de los pueblos indígenas y su identidad, ofertando una educación que contribuye

a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su identidad étnica, etc., Y que potencia el

desempeño activo en el mundo multicultural, mejorando su calidad de vida.

3.8.1 ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Los alumnos se integran por secciones escolares de acuerdo al nivel de maduración, y

aquellos que presentan un desfase en su ritmo de aprendizaje pueden recibir clases individuales de

nivelación. Además se dan clases de música, educación física, recreación, danzas, labores y las

especialidades de apoyo escolar: reeducación vocal, psicomotricidad y psicología de la

educación.Además, se dan clases de música, educación física, recreación, danzas, labores y las

especialidades de apoyo escolar: reeducación vocal, psicomotricidad, psicología de la educación. Las

escuelas de capacitación laboral reciben a jóvenes discapacitados, brindándoles la oportunidad de

especializarse en talleres. Asimismo, y de acuerdo con sus capacidades, se les imparten contenidos

mínimos indispensables de algunas asignaturas.

3.8.2 ESCUELAS DE CAPACITACIÓN LABORAL

Estas escuelas reciben a jóvenes con algún tipo de discapacidad donde se les ofrece la

oportunidad de especializarse en talleres, además de acuerdo con sus capacidades se les impartirán

contenidos mínimos indispensables de algunas asignaturas. Un ejemplo de estas escuelas es la

institución educativa de la provincia de chaco, su misión es promover la formación profesional de

jóvenes y adultos con discapacidad en pos de favorecer su inserción socio-laboral. La formación

consta de: cursos que se realizan en la institución, propuestas de integración a cursos de formación y

prácticas en empresas. Todo esto se complementa con talleres que fomenta la autonomía personal,

orientación en oficios del arte, la auto-gestión y búsqueda de empleo.

Page 24: Trabajao argentina

24

3.9 TITULACIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO

La docencia se concibe en Argentina como una profesión cuya especificidad se centra en la

enseñanza, la cual se entiende como acción intencional y socialmente mediada para la transmisión de

cultura y el conocimiento en las escuelas, y para el desarrollo de potencialidades y capacidades en

los alumnos/as. La formación docente es un proceso permanente que acompaña todo el desarrollo de

la vida profesional. Se imparte en Institutos Superiores de Formación Docente, que comprenden

tanto las Escuelas Normales en su nivel superior, como los Institutos Superiores de Formación

Docente dependientes de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires.

La carrera de Profesorado de nivel inicial tiene una duración mínima de 2.600h distribuidas a

lo largo de cuatro años de estudios superiores. Para poder acceder es necesario el título de nivel

medio, aunque en algunas jurisdicciones también exigen para el ingreso: un examen psicofísico de

salud para el ejercicio dela docencia, y concurrencia a un curso inicial (sin carácter selectivo).

Desde septiembre de 1996 existen CBC para la formación docente que abarcan tres campos:

· Formación general: común a todos los estudios, que comprende cuatro bloques temáticos: sistema

educativo, institución escolar, mediación pedagógica, currículo.

· Formación especializada: para niveles y regímenes especiales, que abarca diferentes aplicaciones

de psicología evolutiva y del aprendizaje, práctica docente, etc.

· Formación de orientación: que comprende la formación y profundización centrada en ciclos, áreas

y/o disciplinas curriculares.

Por otra parte, algunas escuelas cuentan con gabinete psicopedagógico; otras veces un

gabinete escolar o psicopedagógico atiende a un grupo de escuelas o a una zona. Cuando existen, su

función está centrada en la orientación educacional. El gabinete tiene también una función

institucional hacia el centro escolar.

El sistema educativo universitario está compuesto por: 47 Universidades nacionales, 46

Universidades privadas, 7 Institutos Universitarios estatales, 12 Institutos Universitarios privados, 1

Universidad provincial, 1 Universidad extranjera y 1 Universidad internacional.

Page 25: Trabajao argentina

25

3.10 ASPECTOS RESEÑABLES

Por lo que respecto a la educación inicial nos gustaría destacar los aspectos siguientes:

- La existencia de ludotecas escolares en todos los jardines de infantes como propuesta

pedagógica, diseñada para promover el acceso y la apropiación de saberes a través de

propuestas de juego planificadas con intención educativa. Esta iniciativa se ve fundamentada

en los lineamientos de la Ley de Educación Nacional y en los Núcleos de Aprendizajes

Prioritarios (NAP).

- La gratuidad de la educación en todos sus niveles, incluyendo el nivel universitario.

- La inversión educativa estatal en la educación pública en todos sus niveles. Ha aumentado

considerablemente en los últimos años. El porcentaje de la inversión educativa de cada

estado pone en evidencia la importancia que le otorgan a la educación del pueblo.

- La obligatoriedad de la sala de 5 años, y la futura extensión de la sala de 4 años. Extender la

obligatoriedad a estas edades muestra el progresivo reconocimiento del carácter educativo de

esta etapa que Argentina está llevando a cabo. La gratuidad y obligatoriedad favorece la

equidad de oportunidades educativas para todos los alumnos/as independientemente del

origen socio-económico y cultural de las familias.

- El examen psicofísico para ejercer la docencia que exigen algunas jurisdicciones nos parece

adecuado, ya que se tienen en cuenta y se valoran otras dimensiones de la persona que

influyen significativamente para el futuro ejercicio de la docencia. Una oposición basada

únicamente en contenidos no asegura que la persona este al cien por cien capacitada para esta

profesión.

- La flexibilidad organizativa del nivel inicial en cuanto a sus modalidades nos parece positiva

puesto que se respeta la idiosincrasia de las diferentes jurisdicciones, municipios, barrios, etc.

Somos partidarios de una organización flexible en cuento a infraestructura, tiempo,

actividades y organización interna, siempre que no se pierda de vista la intencionalidad

pedagógica y se respeten las necesidades y la seguridad de los niños/as.

- La implementación desde el nivel inicial de un programa Nacional de Educación Sexual

Integrada. Es un tema que trata una dimensión importante del ser humano y que normalmente

no suele aplicarse de una manera sistémica y planificada en todos los centros y niveles

educativos. Es todavía un tema tabú para muchos.

Page 26: Trabajao argentina

26

- Los diseños curriculares para cada etapa se realizan conjuntamente miembros de las

administraciones, jurisdicciones, orientadores y docentes. Es fundamental contar con la

experiencia de las personas que están directamente en contacto con la realidad del aula, de lo

contrario no existirá una coherencia satisfactoria entre el currículo y la enseñanza en el día a

día. Y por lo tanto no habrá un progreso real de la educación.

4. COMPARACIÓN CON LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA

ESPAÑA ARGENTINA

GRATUIDAD

2º ciclo de infantil hasta la

educación secundaria o la FP.

Todos los niveles del sistema

educativo son gratuitos.

OBLIGATORIEDAD

Desde los 6 hasta los 16 años

Desde los 5 hasta los 16-17 años.

CARÁCTER

Educativo. Regulada por la

LOE

Educativo en el Jardín de infantes, y

en teoría también en el Maternal,

pero hay estudios que manifiestan

que posee un carácter más bien

asistencial (Maternal). Regulada por

la LEN.

NIVELES 1º ciclo (de 0 a 3 años)

2º ciclo (de 3 a 6 años)

1º ciclo (de 45 días a 2 años)

2º ciclo (de 3 a 5 años)

CENTROS

1º ciclo: Escuela infantil

2º Ciclo: CEIPs

1º ciclo: Jardín Maternal

2º ciclo: Jardín de Infantes, Salas

homogéneas y Salas multiedad,

Jardines Nucleados.

Educ. no formal: salas de juego,

jardines comunitarios, jardines

autogestionados y centros integrales

comunitarios

AÑO DE

REGULACIÓN DE

LA E. INFANTIL

Con la ORDEN ECI/3960/2007,

de 19 de diciembre

El primer diseño curricular para la

etapa se establece en 1989. En 2006

se estableció un diseño nuevo que

recoge aportes de otros documentos

Page 27: Trabajao argentina

27

curriculares anteriores a la fecha.

ENFOQUE DEL

CURRÍCULO

Constructivista (de momento) Socio-constructivista

ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD

Inclusiva Inclusiva

WEBGRAFÍA

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/curricula/pdf_inicial/mgi/mgi.pdfi

http://www.cmientos.org/archivos/educacion_6.pdf

http://portal.educacion.gov.ar

http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001914/191433s.pdf

BIBLIOGRAFÍA

Page 28: Trabajao argentina

28

Unicef. “Servicios de atención a niños/as de 45 días a 36 meses”. 2011

Ministerio de Educación de la Nación (Argentina). “Modelos organizativos en la educación inicial”.

2011

Ministerio de Educación de la Nación. “Plan Nacional de educación obligatoria”. 2009

Ministerio de educación de la Nación. “Núcleos de aprendizajes prioritarios. Nivel Inicial”. 2004

UNESCO. “Programas de atención y educación a la primera infancia”.2006

“Organización y Perspectivas del Nivel Inicial en Iberoamérica”.

PNUD. “Informe nacional sobre el desarrollo humano”. 2010. Cap 4” La educación y su

trayectoria en el largo plazo”.

Cimientos. “La educación Argentina en números”. 2011

Dirección general de Cultura y Educación y Dirección de educación Inicial. “Diseño curricular 1º

ciclo de Educación inicial”. 2002

ANEXOS

Programas desarrollados desde la dirección nacional de políticas socioeducativas

1. PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO INFANTIL

Page 29: Trabajao argentina

29

El Programa tiene el propósito de promover el desarrollo de los niños, niñas y de quienes se

ocupan de su crianza, mediante la implementación de distintas estrategias orientadas a sensibilizar a

la población acerca de la importancia de los primeros años de vida y el papel prioritario de los

adultos en esta etapa de la infancia.

Se trata de brindar herramientas y asesoramiento en temáticas relacionadas con el desarrollo

infantil, a través de capacitaciones y materiales elaborados especialmente para desarrollar proyectos

institucionales de apoyo a la crianza, a las familias y a la comunidad.

Debido a que el abordaje del desarrollo infantil y el acompañamiento de las familias en su

contexto social y comunitario debe ser integral, el Programa participa de la Mesa Interministerial de

Gestión y Programación del Programa Nacional Primer Años, que se implementa conjuntamente con

los Ministerios de Salud y Desarrollo Social.

Estos espacios fomentan la reflexión, posibilitan a las familias revisar lo que saben, lo que

hacen y permiten revalorizar el patrimonio cultural de cada participante, así como elaborar

conjuntamente estrategias apropiadas a sus dificultades. Se trata de pensar las relaciones entre los

adultos entre sí y con los niños, para contribuir positivamente a la calidad de vida de éstos y sus

familias.

Destinatarios: El Programa tiene como destinatarios a Supervisores, Directores y Docentes de

Nivel Inicial, a quienes se ofrece capacitación y materiales que colaboren en la elaboración e

implementación de proyectos institucionales con el fin de afianzar los lazos familias-escuelas-

comunidad en beneficio del desarrollo infantil. Con este mismo propósito se articulan acciones con

otras instituciones, organizaciones comunitarias y programas nacionales, provinciales y locales.

Page 30: Trabajao argentina

30

2. CENTRO DE ACTIVIDADES INFANTILES

Los CAI forman parte de una política socioeducativa integral orientada a favorecer el

cumplimiento pleno del derecho a la educación de todos los niños y niñas. Se proponen ampliar el

universo cultural y fortalecer las trayectorias escolares de los alumnos que requieren mayor

acompañamiento pedagógico para acceder y/o completar sus estudios. Para tal fin, estos centros,

instalados en escuelas primarias de todo el país, cuentan con un equipo integrado por un coordinador,

dos maestros comunitarios y tres talleristas que ofrecen variadas propuestas pedagógicas y culturales.

En los Centros de Actividades Infantiles los chicos participan de talleres y actividades artísticas,

científicas, tecnológicas, deportivas, recreativas u otras relevantes para la comunidad. Las

actividades se desarrollan los días sábados y en algunas de ellas participan las familias y los

miembros de otras instituciones u organizaciones.

Durante la semana las maestras y los maestros comunitarios trabajan junto a los niños y las niñas

en tareas de acompañamiento a la escolaridad en diferentes espacios y en interacción con las

familias, los docentes de la escuela y otros miembros de la comunidad educativa.

Actualmente funcionan más de 500 Centros de Actividades Infantiles con una participación

aproximada de 46.000 niños de todo el país.

Destinatarios:Se dirigen acciones en tres sentidos:

- Apoyo a las escuelas: distribución de 11.000 bibliotecas de literatura infantil con más de 90

títulos para los jardines situados en los contextos de mayor vulnerabilidad social de todo el

país.

- Apoyo a los docentes: distribución de materiales pedagógicos con sugerencias para la lectura

y el diseño de proyectos socioeducativos; acciones de formación e intercambio realizadas de

manera conjunta con la Dirección Nacional de Nivel Inicial, el Plan Nacional de Lectura, la

Biblioteca del Maestro y el área de Desarrollo Profesional Docente del Instituto Nacional de

Formación Docente.

- Fortalecimiento de la relación escuela-comunidad: colaboración para el desarrollo de

proyectos con los diferentes actores de la comunidad que contribuyan a mejorar los vínculos

intergeneracionales que apunten a la inclusión social y educativa de todos los niños y niñas.

Page 31: Trabajao argentina

31

3. PRIMEROS AÑOS

Primeros Años es un Programa Nacional que se desarrolla en el ámbito del Consejo Nacional de

Coordinación de Políticas Sociales enmarcado en el paradigma de políticas públicas con abordaje

integral que sustenta el gobierno nacional desde 2003. A partir de un convenio firmado en noviembre

de 2005 con los Ministerios de Desarrollo Social, Salud y Educación de la Nación se llevan adelante

acciones orientadas a favorecer el desarrollo de las niñas y niños de 0 a 4 años. El Programa adopta

la Convención por los Derechos del Niño como premisa programática y ética, y como horizonte, los

Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La Mesa de Planificación Estratégica y Coordinación Programática que lleva adelante la

implementación del Programa está integrada por los tres Ministerios desde las áreas específicas

intervinientes: la Dirección Nacional de Salud Materno Infantil del Ministerio de Salud, la

Subsecretaría de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social, y el Programa Nacional

de Desarrollo Infantil del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. A partir de 2009 se

integraron los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de Justicia, Seguridad y

Derechos Humanos de la Nación.

Actualmente el Programa se implementa en 224 localidades de 23 provincias e involucra a

10.571 facilitadores y 528.550 familias y lleva adelante 148 iniciativas comunitarias. En 2011 se

realizaron 4.632 encuentros vinculados con el desarrollo integral infantil, la promoción de la lectura

y la escolarización, el lenguaje y la alfabetización, y la terminalidad escolar en adultos.

4. CENTROS DE ACTIVIDADES JUVENILES

Esta línea de acción del Programa Nacional de Extensión Educativa destinada a los alumnos del

Nivel Secundario tiene como objetivo crear nuevas formas de estar y de aprender en la escuela a

través de la participación de los jóvenes en diferentes acciones organizadas en tiempos y espacios

complementarios a la jornada escolar.

Page 32: Trabajao argentina

32

En los CAJ los estudiantes pueden participar de actividades educativas y recreativas vinculadas

con el cuidado del ambiente y el disfrute de la naturaleza; la ciencia; el conocimiento y el uso de los

medios de comunicación y las nuevas tecnologías; el deporte y la recreación; el arte y la literatura.

Además, se desarrollan proyectos específicos que promueven encuentros juveniles, la instalación

de radios escolares, ciclos de cine nacional, formación de espectadores de teatro y danza, y de

promotores juveniles ambientales.

Destinatarios: Se dirigen acciones en tres sentidos:

- Apoyo a las escuelas: distribución de 11.000 bibliotecas de literatura infantil con más de 90 títulos

para los jardines situados en los contextos de mayor vulnerabilidad social de todo el país.

- Apoyo a los docentes: distribución de materiales pedagógicos con sugerencias para la lectura y el

diseño de proyectos socioeducativos; acciones de formación e intercambio realizadas de manera

conjunta con la Dirección Nacional de Nivel Inicial, el Plan Nacional de Lectura, la Biblioteca del

Maestro y el área de Desarrollo Profesional Docente del Instituto Nacional de Formación Docente.

- Fortalecimiento de la relación escuela-comunidad: colaboración para el desarrollo de proyectos con

los diferentes actores de la comunidad que contribuyan a mejorar los vínculos intergeneracionales

que apunten a la inclusión social y educativa de todos los niños y niñas.