trabajo 2 gas natural

8
Problema 1) Para la siguiente composición: Componentes Fracción molar N 2 0.0008 CO 2 0.137 H 2 S 0.0069 nC 1 0.3597 nC 2 0.0867 nC 3 0.0594 nC 4 0.0297 nC 5 0.015 nC 6 0.031 C 7+¿¿ 0.3971 Datos Adicionales: MW C 7+¿ =125.7 ¿ γ 7+¿ =0.783 ¿ Se pide: Con Hysys a) Calcular la presión de burbuja y Rocio a 400 Para ello vamos a necesitar la envolvente de fases por lo cual vamos a realizar el siguiente procedimiento Vamos a definir el pseudocomponente para ello ingresamos con el peso molecular que se tiene de dato pero también necesitamos la densidad en API por lo cual vamos a emplear esta relación γ= 141.5 ( API+131.5 ) De ahí obtiene que

Upload: americo-ylich-oscanoa-alvarez

Post on 24-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

un capitulo de gas natural que les puede ser util

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo 2 Gas Natural

Problema 1)

Para la siguiente composición:

Componentes Fracción molarN2 0.0008CO2 0.137H 2S 0.0069nC1 0.3597nC2 0.0867nC3 0.0594nC4 0.0297nC5 0.015nC6 0.031C7+¿ ¿ 0.3971

Datos Adicionales:

MWC7+¿=125.7 ¿

γ 7+¿=0.783 ¿

Se pide:

Con Hysys

a) Calcular la presión de burbuja y Rocio a 400℉

Para ello vamos a necesitar la envolvente de fases por lo cual vamos a realizar el siguiente procedimiento

Vamos a definir el pseudocomponente para ello ingresamos con el peso molecular que se tiene de dato pero también necesitamos la densidad en API por lo cual vamos a emplear esta relación

γ= 141.5( API+131.5 )

De ahí obtiene que

API=141.5γ

−131.5

Tenemos el dato de la gravedad específica como dato por lo cual al reemplazar se obtiene

API=49.22

Page 2: Trabajo 2 Gas Natural

Ahora vamos a ingresar las fracciones molares que se tiene

Page 3: Trabajo 2 Gas Natural

Ahora vamos a generar la envolvente de fases

Page 4: Trabajo 2 Gas Natural

Del Diagrama nos damos cuenta que:

Presionderocio a400℉=128.6 Psia

Presionde Burbujaa 400℉=2150 Psia

b) Vamos a realizar la separación Flash a 400℉ y 1000 Psia

Para ello vamos a considerar que ingresa un flujo molar de 100lbmolh r

Ahora vamos a ingresar un separador Flash siendo las siguientes líneas

Línea 1: Línea de alimentación Línea 2: Línea de vapor Línea 3: Línea de líquido

Ahora vamos a mostrar la composición

Page 5: Trabajo 2 Gas Natural

Luego vamos a ver los flujos molares en cada línea

De ahí se tiene que

Flujomolar de lalinea2=45.48 lbmolhr

Page 6: Trabajo 2 Gas Natural

Flujomolar de lalinea3=54.52 lbmolhr

c) Realizar una separación flash a 100℉ y 1000 Psia

Vamos a realizar de manera similar y se va obtener ahora la siguiente composición

Ahora vamos a ver los flujos molares de cada línea

De ahí se tiene que

Page 7: Trabajo 2 Gas Natural

Flujomolar de lalinea2=21.63 lbmolhr

Flujomolar de lalinea3=78.37 lbmolhr

d) Para el caso (b) calcular los pies cúbicos de gas en el estado estándar por barril

De hay se tiene los barriles de condensado tomando como base 1 hora entonces

701.2barrildia

×1dia24 hr

=29.22 barrilhr

×1hr=29.22barriles