trabajo 24 de mayo de 2015

3
Solucion: 1. De acuerdo al decreto 2685 de 1999 y la resolución 4240 de 2000. dar la opinión de lo que se entiende por importación temporal y importación temporal a corto plazo y a largo plazo . Al respecto, es de mencionar que la importación temporal hace referencia a las mercancías introducidas al territorio aduanero nacional que por sus características y conforme a la normatividad que la regula, deben ser reexportadas de acuerdo a los plazos señalados por la autoridad aduanera para tal efecto. En cuanto a la importación temporal a largo y corto plazo, estas tienen un fin más específico, en cuanto a que cada uno de las mercancías importadas por estas modalidades ya se encuentran debidamente clasificadas por la legislación aduanera y la autoridad aduanera la cual se encarga de regular los plazos y funcionamientos de las mismas dentro de su permanencia en el territorio aduanero nacional, además de que para estas modalidades se debe efectuar una garantías y liquidación y pago de tributos aduaneros en concordancia con lo estipulado tanto en el decreto 2685 de 1999 y la resolución 4240 de 2000. 2. De acuerdo la modalidad temporal la importación a largo plazo se puede prorrogar y que sucede con los impuestos? se liquidarán los tributos aduaneros en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica a las tarifas vigentes en la fecha de su presentación y aceptación y se señalará el término de permanencia de la mercancía en el territorio aduanero nacional. Los tributos aduaneros así liquidados se distribuirán en cuotas semestrales iguales por el término de permanencia de la mercancía en el territorio aduanero nacional. Las cuotas se pagarán por semestres vencidos, para lo cual se convertirán a pesos colombianos a la tasa de cambio vigente, para efectos aduaneros en el momento de su pago. Cuando se trate de importaciones a largo plazo, de deberá re liquidar el saldo de los tributos aduaneros, teniendo en cuenta las nuevas cuotas que se generen. En ambos eventos, se deberán ampliar las garantías inicialmente otorgadas

Upload: amateratzu569

Post on 15-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO LARGO PLAZO

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo 24 de Mayo de 2015

Solucion:

1. De acuerdo al decreto 2685 de 1999 y la resolución 4240 de 2000. dar la opinión de lo que se entiende por importación temporal y importación temporal a corto plazo y a largo plazo.

Al respecto, es de mencionar que la importación temporal hace referencia a las mercancías introducidas al territorio aduanero nacional que por sus características y conforme a la normatividad que la regula, deben ser reexportadas de acuerdo a los plazos señalados por la autoridad aduanera para tal efecto.

En cuanto a la importación temporal a largo y corto plazo, estas tienen un fin más específico, en cuanto a que cada uno de las mercancías importadas por estas modalidades ya se encuentran debidamente clasificadas por la legislación aduanera y la autoridad aduanera la cual se encarga de regular los plazos y funcionamientos de las mismas dentro de su permanencia en el territorio aduanero nacional, además de que para estas modalidades se debe efectuar una garantías y liquidación y pago de tributos aduaneros en concordancia con lo estipulado tanto en el decreto 2685 de 1999 y la resolución 4240 de 2000.

2. De acuerdo la modalidad temporal la importación a largo plazo se puede prorrogar y que sucede con los impuestos?

se liquidarán los tributos aduaneros en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica a las tarifas vigentes en la fecha de su presentación y aceptación y se señalará el término de permanencia de la mercancía en el territorio aduanero nacional.

Los tributos aduaneros así liquidados se distribuirán en cuotas semestrales iguales por el término de permanencia de la mercancía en el territorio aduanero nacional. Las cuotas se pagarán por semestres vencidos, para lo cual se convertirán a pesos colombianos a la tasa de cambio vigente, para efectos aduaneros en el momento de su pago.

Cuando se trate de importaciones a largo plazo, de deberá re liquidar el saldo de los tributos aduaneros, teniendo en cuenta las nuevas cuotas que se generen. En ambos eventos, se deberán ampliar las garantías inicialmente otorgadas

3. En qué casos se pueden utilizar la importación temporal a corto y largo plazo?

Conforme lo establecido en la resolución 4240 de 2000, se podrá utilizar las modalidades en los siguientes casos:

Corto Plazo: Teniendo en cuenta los literales del a) al w) estipulados en el artículo 94 de la citada resolución.

Largo plazo: artículo 98. Mercancías que se pueden importar temporalmente a largo plazo. Los bienes de capital, sus accesorios, partes y repuestos de las partidas arancelarias discriminados en el artículo 98 de la resolución 4240 de 2000.

Page 2: Trabajo 24 de Mayo de 2015

4. Por cuanto se constituye una garantía cuando el arancel es 0% y el iva 0%?

Cuando se trate de mercancías importadas temporalmente para reexportación en el mismo Estado, la garantía se constituirá por el 10% del valor CIF de la mercancía cuando tenga exención total de tributos aduaneros

5. Que sucede si se incumple el plazo y de cuanto sería la sanción? ¿Qué sucede con la mercancía?

Ante el incumplimiento de esta obligación, tratándose de importaciones temporales a corto plazo se aprehenderá la mercancía y, se hará efectiva la garantía en el monto correspondiente a los tributos aduaneros y la sanción de que trata el numeral 1.3 del artículo 482-1 del presente decreto en el procedimiento administrativo previsto para imponer sanciones, a menos que legalice voluntariamente la mercancía con el pago de los tributos aduane ros y la sanción citada, sin que haya lugar al pago de rescate por legalización voluntaria. Aprehendida la mercancía, la legalización dará lugar al pago de los tributos aduaneros más el rescate correspondiente previsto en los incisos 4 y 5 del artículo 231 del presente decreto.

En caso de importaciones temporales a largo plazo, se proferirá acto administrativo declarando el incumplimiento y ordenando hacer efectiva la garantía en el monto correspondiente a las cuotas insolutas, más los intereses moratorios y el monto de las sanciones correspondientes previstas en el artículo 482-1 del presente decreto, dentro del proceso administrativo previsto para imponer sanciones. Ejecutoriado el acto administrativo, copia del mismo se remitirá a la jurisdicción de la Administración de Aduanas o de Impuestos y Aduanas que otorgó el levante a la declaración inicial para que proceda a proferir de oficio la modificación a la Declaración de importación temporal a importación ordinaria, a menos que el importador compruebe que en dicho lapso reexportó la mercancía.

6. Que decreto cambio y cuando comienza aplicar.

Decreto 427 del 11 de marzo de 2015 , Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014; Rige a partir de su publicación