trabajo

Upload: martinfuckyou

Post on 07-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

  • 7/17/2019 TRABAJO

    1/39

    DEFORESTACION YDESERTIFICACION

    GESTION

    Y

    AMBIENTE

  • 7/17/2019 TRABAJO

    2/39

  • 7/17/2019 TRABAJO

    3/39

    DEFORESTACION La deforestacin o tala de rboles es un

    proceso proocado !eneral"ente por la accin#u"ana$ en el %ue se destru&e la super'cieforestal(

    Est) directa"ente causada por la accin del#o"bre sobre la naturale*a$ principal"entedebido a las talas o %ue"as reali*adas por la

    industria "aderera$ as+ co"o por la obtencinde suelo para a!ricultura$ "iner+a & !anader+a(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    4/39

    El #o"bre en su b-s%ueda por satisfacer susnecesidades personales o co"unitarias utili*ala "adera para fabricar "uc#os productos( Esto#a !enerado una !ran presin sobre losbos%ues$ destruirlos si!ni'ca acabar con "uc#asde las especies %ue ien en .l(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    5/39

    CAUSAS BSICAS:

    La expansin de la ganadera$ tanto paraconsu"o interno co"o para la e/portacin$ esi"portante en A".rica Latina$ pero no tanto enre!iones co"o Asia o frica( Sin e"bar!o enfrica la recoleccin de le0a es clae$ siendo la

    bio"asa forestal el principal co"bustible eneste continente(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    6/39

    La minera$ especial"ente la b-s%ueda &e/plotacin de petrleo$ la construccin deinfraestructuras$ etc( proocan deforestacin( Laconstruccin de infraestructuras$ tanto por elefecto directo co"o por i"plicar un suple"entoen la capacidad de penetracin de otrasactiidades #u"anas i!ual"ente deforestadas(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    7/39

    La pobreza contribu&e a la

    deforestacin( Se%u+as$ procesos dedeserti'cacin$ con1ictos b.licos$ etc(producen "oi"ientos de poblacin#acia *onas forestales$ incre"entandola presin sobre los recursos forestales(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    8/39

    OTROS: Incendios$ 2la!as &enfer"edades de los )rboles$Construccin de ")s espacios urbanos &rurales$ tala in"oderada para e/traer"adera(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    9/39

    AG!TS I"#LICA$OS:Agri%&l'ores de roza ( )&ema:

    Desco"bran el bos%ue para se"brarcultios de subsistencia & otros cultiospara la enta(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    10/39

    Agri%&l'ores %omer%iales:Talan los bos%uespara plantar cultios co"erciales$ a ecesdespla*an a los a!ricultores de ro*a & %ue"a$%ue se trasladan a su e* a los bos%ues(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    11/39

    Ganaderos: Talan los bos%ues para

    se"brar pastos$ a eces despla*an a losa!ricultores de ro*a & %ue"a$ %ue setrasladan a su e* a los bos%ues(2astores de !anado "enor & "a&or(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    12/39

    "adereros3 Cortan )rboles "aderablesco"erciales4 los ca"inos %ue abren los"adereros per"iten el acceso a otros usuariosde la tierra( Due0os de plantaciones forestales(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    13/39

    Re%ole%'ores de le*a: Laintensi'cacin en la recoleccin de le0apuede conducir a la deforestacin(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    14/39

    Ind&s'riales mineros ( pe'roleros:Los ca"inos

    & las l+neas s+s"icas proporcionan acceso al bos%uea otros usuarios de la tierra4 sus operacionesinclu&en la deforestacin locali*ada(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    15/39

    #lani+%adores de programas de

    %oloniza%in r&ral: 2lani'can larelocali*acin de #abitantes a )reas forestales$lo "is"o %ue pro&ectos de asenta"iento %uedespla*an a los pobladores locales$ los %ue asu e* se trasladan a los bos%ues(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    16/39

    #lani+%adores de in,raes'r&%'&ras:

    Los ca"inos & carreteras construidos atra.s de )reas forestales dan acceso aotros usuarios de la tierra4 las represas#idroel.ctricas ocasionan inundaciones(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    17/39

    C-"O CO"BATIR LA$.ORSTACI-!/

    Es necesario llear a cabo estudios %ueanalicen las causas de la deforestacin &

    de!radacin a"biental en cada pa+s( 5e6orar el acceso al "ercado de los bienes &

    sericios forestales con la reduccin deobst)culos arancelarios & no arancelarios alco"ercio(

    Los productos de la naturaleza anconstituyen buena parte de lo que venden enel exterior los pases en desarrollo paraobtener divisas.

  • 7/17/2019 TRABAJO

    18/39

    Las exportaciones de madera son unaimportante fuente de divisas para variospases tropicales.

    7na solucin frente a la deforestacin$ es lapreencin4 %ue pone en "arc#a$ planes

    co"o la educacin( Conserar los bos%ues & utili*arlosracional"ente$ sin destruir las especies ")saliosas & de6ando %ue se re!enere con suspropias se"illas(

    2ara proeer le0a & otros productosforestales$ se debe se"brar )rboles de r)pidocreci"iento$ %ue se puedan aproec#ar enpocos a0os(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    19/39

    Co"o "edida de contencin$ diersosor!anis"os internacionales proponen laReforestacin(

    Elaborar productos deriados de la "aderaco"o "ateria pri"a 8papel$ l)pices9 o con

    "uc#o ")s alor a!re!ado 8"uebles9( 2roduccin de o/+!eno puro de los )rboles

    & la reabsorcin del di/ido de carbono porlo "is"o(

    Otra for"a de solucionar este proble"a dela deforestacin ser+a los siste"asa!roforestales(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    20/39

    LA $.ORSTACI-! ILGAL ! L #R1 2arte del 2er- en la cual e"pe* la tala fue

    en la A"a*on+a & lue!o se fue e/pandiendo

    por 5adre de Dios$ Loreto & 7ca&ali #astalle!ar a "alo!rar parte del patri"onio delpa+s( Cada d+a estas personas profundi*an")s en la sela peruana #asta lle!ar alpunto de casi de6arla depredada por

    co"pleto$ afectando a la naturale*a & a lassociedades cercanas(

    https://cuestionessociales.wordpress.com/2014/11/15/la-deforestacion-ilegal-en-el-peru/https://cuestionessociales.wordpress.com/2014/11/15/la-deforestacion-ilegal-en-el-peru/https://cuestionessociales.wordpress.com/2014/11/15/la-deforestacion-ilegal-en-el-peru/https://cuestionessociales.wordpress.com/2014/11/15/la-deforestacion-ilegal-en-el-peru/
  • 7/17/2019 TRABAJO

    21/39

    Agente relacionados al problema: mpresas ilegales: Estas e"presas %ue

    no tienes los per"isos &:o papelescorrespondientes son el principal a!ente de

    la proble")tica(

    mpresas legales )&e 'alan en ex%eso:Todas las e"presas %ue funcionanle!al"ente tienen un l+"ite de tala "ensualde acuerdo a la *ona en %ue se ubi%uen$ elcual deben de cu"plir ri!urosa"ente(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    22/39

    Gobiernos lo%ales:2or otro$ los !obiernos de

    las localidades en las cuales est) presente ladeforestacin$ no to"an las "edidas correctasni necesarias para prote!er sus )reas erdes(

    Lo%alidades ad(a%en'es a las zonas dede,ores'a%in: Los pobladores de estas

    localidades son %ui*)s %uieren tendr)n %uelidiar ")s directo con las consecuencias de ladeforestacin(

    A&'oridades del Gobierno responsables:No solo las autoridades locales tienesresponsabilidad por no #acerle frente a lase"presas de "adera %ue deforestas nuestraA"a*on+a4 sino ta"bi.n las autoridades de delpa+s(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    23/39

    LA A"A2O!3A 4.CTO $ LA

    $.ORSTACI-!TRAS LOS A5OS

  • 7/17/2019 TRABAJO

    24/39

  • 7/17/2019 TRABAJO

    25/39

    $SRTI.ICACI-! La deserti'cacin;es un proceso de

    de!radacin ecol!ica en el %ue elsuelo f.rtil & productio pierde total o

    parcial"ente el potencial de produccin(Esto sucede co"o resultado de ladestruccin de su cubierta e!etal$ dela erosin del suelo & de la falta de a!ua4con frecuencia el ser #u"ano faorece e

    incre"enta este proceso co"oconsecuencia de actiidades co"o el cultio& el pastoreo e/cesios o la deforestacin(

    https://es.wikipedia.org/wiki/Desertificaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Desertificaci%C3%B3n
  • 7/17/2019 TRABAJO

    26/39

    Dentro de estos territorios sobreien"illones de personas en condiciones de

    persistente se%u+a & escase* de ali"entos(Entre "uc#os otros factores$ se considera%ue la e/pansin de estos desiertos sedebe a acciones #u"anas

  • 7/17/2019 TRABAJO

    27/39

    CAUSAS $ LA

    $SRTI.ICACI-!Humanas: Sobrepas'oreo:Es el intento de "antener

    e/cesias cabe*as de !anado en unterritorio$ con el resultado de %ue lae!etacin es arrancada & pisada por losani"ales & no se puede reponer a tie"po(El suelo desnudo es "uc#os ")sf)cil"ente erosionado por el a!ua o eliento( Es la principal causa #u"ana dedeserti*acin en el "undo(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    28/39

    "al &so del s&elo ( del ag&a67El rie!o cona!ua con sales en lu!ares secos & c)lidoster"ina salini*ando el suelo & esto i"pide elcreci"iento de la e!etacin( Al!unas t.cnicasde cultio asi"is"o facilitan la erosin delsuelo(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    29/39

    Tala de 8rboles ( minera a %ielo

    abier'o67 Cuando se %uita la cubiertae!etal & no se repone la p.rdida desuelo es "uc#a ")s f)cil &a arrastradapor las lluias o por el iento(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    30/39

    Compa%'a%in del s&elo67 El uso de"a%uinaria pesada o la accin del a!ua en

    suelos desnudados de e!etacin producen unsuelo endurecido & co"pacto %ue di'culta elcreci"iento de las ra+ces de las plantas$ la'ltracin del a!ua & la absorcin de nutrientes(

    Esto faorece la deserti*acin(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    31/39

    La )&ema de zonas bos%osas: en"uc#as partes se deforestan !randes

    *onas para cultios$ "uc#as de lasplantas %ue se cultian no de'enden elsuelo de la erosin(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    32/39

    Naturales:

    Las *onas li"+trofes a los desiertos se conierten endesiertos si #a& una se%u+a(

    La deserticacin es causada por una combinacin

    de factores que cambian con el tiempo y varan deacuerdo al lugar. stos incluyen factores indirectostales como la presin del tama!o de la poblacin"factores de poltica y socioeconmicos" y elcomercio internacional# y tambi$n factores directoscomo los patrones y pr%cticas del uso de la tierra y

    los procesos relacionados con el clima.La deserticacin tiene lugar debido a factoresindirectos que llevan al uso no sostenible de losescasos recursos naturales por parte de los usuariosde la tierra en el nivel local.

  • 7/17/2019 TRABAJO

    33/39

    Esta situacin puede erse e/acerbada por el ca"biocli")tico !lobal(

    Se considera %ue la deserti'cacin es el resultado de losenfo%ues de "ane6o adoptados por los usuarios de latierra$ %uienes no pueden responder adecuada"ente alos factores indirectos co"o la presin de la poblacin &la !lobali*acin$ au"entando la presin sobre la tierrade for"as no sostenibles(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    34/39

    SO!CI"N:

    Ca"biar la pol+tica #idr)ulica tradicional centrada en lae6ecucin de !randes obras$ %ue #a de"ostrado suine'cacia$ #acia una !estin ")s #idrol!ica &a"bientalista(

    Reducir la e"isin de !ases de efecto inernadero paracu"plir con el 2rotocolo de

  • 7/17/2019 TRABAJO

    35/39

    2ri"ar la a!ricultura ecol!ica & el uso deariedades locales adaptadas al cli"a en

    detri"ento de los "onocultios intensios & de lasariedades trans!.nicas$ alta"ente de"andantesen a!ua$ productos %u+"icos & petrleo(

    2oner freno a la edi'cacin & a la construccin de

    ca"pos de !olf desaforada$ sobre todosala!uardando las costas( El a!ua es un bienescaso & li"itado$ por lo %ue la solucin a laescase* est) en una !estin racional & de fo"entodel a#orro( 2ro"oer la reforestacin(

    Apostar por recuperar cauces$ reforestar )reaspara eitar los procesos erosios & faorecer lain'ltracin & la recar!a de los acu+feros(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    36/39

    Incentio & Capacitacin3 Los !obiernos #an dadoincentios econ"icos a las personas %ue tratanlos suelos para un cuidado4 & pro"oer laeducacin & concienti*acin para los ciudadanos ala #ora de enfrentar este tipo de proble"as$cuidando la =iolo!+a 5undial(

    E"pleo de otros productos3 >arios e/pertos #anreco"endado el uso de diferentes ".todos para el"e6ora"iento de los suelos( 2or e6e"plo eitar el"onocultio$ e"pleo de pasti*ales$ reducir el uso

    de productos con sal en suelos de ba6o rie!o$ "e6oruso de cuencas de r+os para rie!o$ usar arado derastrillado & no de disco$ eitar el uso de tierras+r!enes(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    37/39

    2O!AS $ $SRTI.ICACI-!: "adagas%ar3 es el pa+s ")s erosionado del "undo( El ?@

    del bos%ue tropical & el BB de su sela lluiosa #an sido talados ,ri%a3 en pa+ses "u& poblados & con pocos recursos$ co"o los de la

    fran6a subsa#ariana$ se obsera un incre"ento de las *onasdes.rticas( Naciones %ue durante si!los #ab+an sostenido sociedadesprsperas$ se encuentran a#ora en el l+"ite de la subsistencia(

    spa*a3 es el pa+s de la 7nin Europea con un ")/i"o +ndice dedeserti'cacin(

    I'alia3 es el pa+s de la 7nin Europea con un "enor +ndice dedeserti'cacin(

    Argen'ina3 la 2ata!onia ar!entina$ re!in sur de su asto territorio$se #alla "u& afectada por este fen"eno en su parte central & en

    "enor "edida en su parte costera$ debido al sobrepastoreo$ elaproec#a"iento incorrecto de los recursos #+dricos & lacustres$ & delespacio e"pleado para la a!ricultura$ as+ co"o ta"bi.n in1u&e lae/plotacin petrolera

    T9nez3 ")s de la "itad del pa+s est) cubierto por tierras des.rticas$con el S)#ara al sur$ %ue aan*an #acia el norte(

    https://es.wikipedia.org/wiki/Madagascarhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81fricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Desertificaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnezhttps://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Desertificaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81fricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Madagascar
  • 7/17/2019 TRABAJO

    38/39

    LA !CSI$A$ $ U! $SARROLLO

    SOST!IBL A La incidencia de la poblacin sobre el "anteni"iento de los

    bos%ues reiste caracteres de especial !raedad en el caso de laA"a*onia$ donde la lle!ada de ca"pesinos a partir de la se!unda"itad del si!lo #a enido a trastocar el e%uilibrio a"biental"antenido por los pueblos abor+!enes %ue utili*aron de los "is"os

    durante "ilenios$ sin %ue su estado de conseracin resultaraafectado sustancial"ente( Con frecuencia$ los colonos talan no slo la parcela de terreno %ue les

    #a sido asi!nada$ sino una super'cie "uc#o "a&or( 2or otro lado$ elacceso a la re!in de estas nueas poblaciones se #a isto faorecidopor la presencia de carreteras$ construidas para facilitar la e/plotacin

    de estas )reas$ co"o consecuencia de la presin %ue e6ercen lase"presas "adereras$ "ineras & petrol+feras(

  • 7/17/2019 TRABAJO

    39/39

    As+ pues$ en casos co"o el apuntado$ la solucin a losproble"as %ue afectan los bos%ues pasa por un desarrollosostenible de los recursos & una fuerte oluntad pol+tica de

    poner 'n a la tala indiscri"inada( Ade")s$ es preciso elreconoci"iento de los derec#os territoriales de los pueblosabor+!enes %ue #an de"ostrado estar co"pro"etidos conla conseracin de los bos%ues$ & eitar la "i!racin de losca"pesinos #acia estas *onas( Esta -lti"a condicin precisa

    de una redistribucin e%uitatia de las tierras a!r+colas$ detal for"a %ue la superiencia & la calidad de ida delca"pesinado %ueden ase!uradas & sea innecesaria la"i!racin & la consi!uiente deforestacin(