trabajo

2
ANALISIS CRITICO DE LA NORMA E 0.50 DEL CAPITULO 1 Según el autor que nos dio a conocer las generalidades de la norma e 0.50 nos da entender los requisitos para la ejecución de mecánica de suelos ya sea con fines de cimentación, de edificaciones y otras obras indicadas en la norma. Nos dice que es aplicable para la cimentación de edificaciones y otras obras y que comprende todo el territorio nacional, no toma en cuenta los efectos geodinámicas externos, las exigencias son mínimas de esta norma. Según el autor existen casos donde será necesario el estudio de mecánica de suelos en otros casos que no es necesario: Hay casos donde existe obligatoriedad que son en las edificaciones en general, que alojen a gran cantidad de personas, también para edificaciones de 1 a 3 pisos o conjuntamente más de 500 m2 de área techada, 4 o más pisos de altura ya sea su área pequeña o grande, edificaciones industriales, fabricas talleres o similares, especiales, pilotes, pilares, o plateas, adyacentes a taludes o suelos que puedan poner en peligro su estabilidad. Y también hay casos donde no existe obligatoriedad del estudio de mecánica de suelos que tendrá que tener bien especificada su presión admisible la profundidad de cimentación y la estimación efectuada deberá basarse en no menos de sondaje. Los resultados e investigaciones de laboratorios solo se aplicara al terreno y edificaciones en el mismo, no podrá emplearse en otros terrenos, para otras edificaciones y otros tipos de obra, todo (EMS) deberá ser firmado por el profesional responsable En mi opinión lo que nos dice el autor sobre la norma de e 0.50 sobre las generalidades de mecánica de suelos es muy importante tener en cuenta estas lecciones ya que debemos saber en qué casos hacer un estudio de mecánica de suelos y en cuales no, la falta de estudio de suelos podría hacer colapsar a un edificio o vivienda, en toda obra de arquitectura o ingeniería moderna, ya sea viviendas o edificios, es necesaria e imprescindible la realización. El estudio de mecánica de suelos, es un documento suscrito por especialista reconocido y acreditado en mecánica de suelos, a través del cual determina resistencia del terreno sobre el que se desplantan las edificaciones, mismo que sirve de base para determinar el tipo de cimentación a usar. Comentario: Depende del estudio de suelos, determinaras cuanto vas a gastar o cuanto vas a ahorrar en cimentación; ya que muchos proyectos en los que no se hace estudio de suelos, resulta que cuando están ya construidos se dan cuenta que tienen hundimientos y eso carrea más

Upload: leslie-shane-lazaro-curo

Post on 10-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo

ANALISIS CRITICO DE LA NORMA E 0.50 DEL CAPITULO 1

Según el autor que nos dio a conocer las generalidades de la norma e 0.50 nos da entender los requisitos para la ejecución de mecánica de suelos ya sea con fines de cimentación, de edificaciones y otras obras indicadas en la norma. Nos dice que es aplicable para la cimentación de edificaciones y otras obras y que comprende todo el territorio nacional, no toma en cuenta los efectos geodinámicas externos, las exigencias son mínimas de esta norma.

Según el autor existen casos donde será necesario el estudio de mecánica de suelos en otros casos que no es necesario:

Hay casos donde existe obligatoriedad que son en las edificaciones en general, que alojen a gran cantidad de personas, también para edificaciones de 1 a 3 pisos o conjuntamente más de 500 m2 de área techada, 4 o más pisos de altura ya sea su área pequeña o grande, edificaciones industriales, fabricas talleres o similares, especiales, pilotes, pilares, o plateas, adyacentes a taludes o suelos que puedan poner en peligro su estabilidad.

Y también hay casos donde no existe obligatoriedad del estudio de mecánica de suelos que tendrá que tener bien especificada su presión admisible la profundidad de cimentación y la estimación efectuada deberá basarse en no menos de sondaje.

Los resultados e investigaciones de laboratorios solo se aplicara al terreno y edificaciones en el mismo, no podrá emplearse en otros terrenos, para otras edificaciones y otros tipos de obra, todo (EMS) deberá ser firmado por el profesional responsable

En mi opinión lo que nos dice el autor sobre la norma de e 0.50 sobre las generalidades de mecánica de suelos es muy importante tener en cuenta estas lecciones ya que debemos saber en qué casos hacer un estudio de mecánica de suelos y en cuales no, la falta de estudio de suelos podría hacer colapsar a un edificio o vivienda, en toda obra de arquitectura o ingeniería moderna, ya sea viviendas o edificios, es necesaria e imprescindible la realización. El estudio de mecánica de suelos, es un documento suscrito por especialista reconocido y acreditado en mecánica de suelos, a través del cual determina resistencia del terreno sobre el que se desplantan las edificaciones, mismo que sirve de base para determinar el tipo de cimentación a usar.

Comentario: Depende del estudio de suelos, determinaras cuanto vas a gastar o cuanto vas a ahorrar en cimentación; ya que muchos proyectos en los que no se hace estudio de suelos, resulta que cuando están ya construidos se dan cuenta que tienen hundimientos y eso carrea más costos, ya que se debe degastar mucho en reparar o tratar de estabilizar el terreno y todo por ahorrarse unos centavos y no hacer el estudio de suelo.

Mis referencias bibliográficas:

http://www.vivienda.gob.pe/documentos/documentos_ds_010/4/E_050_Suelos_y_Cimentaciones.pdf