trabajo autotrasplante

16
PPA: Formulación del Proyecto de Grado 24 de Mayo de 2012 Titulo: Autotrasplante Dentario 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “Se puede definir el autotrasplante dentario como un procedimiento quirúrgico en donde se realizara exodoncia de una respectiva pieza dentaria y se trasladará a una zona edéntula en donde cumplirá un papel más destacable de donde previamente se hallaba” 1 Se debe tener en cuenta que todo procedimiento en el área de la salud demanda una alta viabilidad para antes ser aceptado como opción en un respectivo tratamiento, por ende debe haber suficiente evidencia para que sea factible. El autotrasplante dentario también podrá ser incorporado dentro del tratamiento odontológico destacando las ventajas que este ofrece, ya que complementará las especializaciones de la odontología y este hecho dará un 1 MURAT A ET AL. ¨British Journal Of Oral and maxilofacial surgery¨ 2005 Op cit P.43

Upload: juandhs

Post on 13-Apr-2017

1.135 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo autotrasplante

PPA: Formulación del Proyecto de Grado

24 de Mayo de 2012

Titulo: Autotrasplante Dentario

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“Se puede definir el autotrasplante dentario como un procedimiento

quirúrgico en donde se realizara exodoncia de una respectiva pieza dentaria

y se trasladará a una zona edéntula en donde cumplirá un papel más

destacable de donde previamente se hallaba”1

Se debe tener en cuenta que todo procedimiento en el área de la salud

demanda una alta viabilidad para antes ser aceptado como opción en un

respectivo tratamiento, por ende debe haber suficiente evidencia para que

sea factible.

El autotrasplante dentario también podrá ser incorporado dentro del

tratamiento odontológico destacando las ventajas que este ofrece, ya que

complementará las especializaciones de la odontología y este hecho dará un

considerable avance en cuanto a nuevas opciones de tratamiento que se le

brinda al paciente; eliminando pasos más prolongados, incómodos y

costosos.

Se debe sustentar en diferentes lugares la idea del autotrasplante como una

opción de tratamiento; por ende con todo lo expuesto anteriormente se

quiere demostrar que el autotrasplante puede ser viable en los tratamientos

1 MURAT A ET AL. ¨British Journal Of Oral and maxilofacial surgery¨ 2005 Op cit P.43

Page 2: Trabajo autotrasplante

odontológicos de Colombia, en la actualidad se ha presentado que si hay

evidencia de que se puede integrar con una alta probabilidad de éxito.

Por lo anterior el presente proyecto busca responder a la pregunta:

¿Cuáles son los beneficios de la técnica quirúrgica de autotrasplante

dentario?

2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL.

Identificar los beneficios de la técnica quirúrgica de autotrasplante

dentario.

Page 3: Trabajo autotrasplante

2.2 ESPECIFICOS.

Describir las ventajas y desventajas del autotrasplante dentario.

Determinar las indicaciones y contraindicaciones del autotrasplante

dentario.

Identificar las técnicas quirúrgicas existentes para la realización de un

autotrasplante.

Caracterizar las estructuras anatómicas y quirúrgicas que se deben

tener en cuenta para la planeación de un autotrasplante.

3. JUSTIFICACIÓN

El autotrasplante dentario es importante como nuevo método de tratamiento

odontológico ya que es una alternativa para rehabilitar al paciente con un

tejido orgánico autólogo y a un menor costo que un implante.

Page 4: Trabajo autotrasplante

Es necesario resaltar que incorporando este tratamiento se generara mayor

acceso al servicio odontológico puesto que ofrecerá más opciones en cuanto

a efectividad y economía; podemos resaltar la población infantil como

pacientes que se beneficiarán directamente con esta técnica quirúrgica.

El grupo de investigación busca exponer mediante un reporte de caso que se

puede llevar a cabo un autotrasplante dentario siguiendo las medidas de

bioseguridad y los pasos quirúrgicos requeridos para su desarrollo, teniendo

en cuenta los factores esenciales para el éxito de éstos, como son:

revascularización posoperatoria, reinserción del ligamento al hueso y al

cemento, y la importancia de la integridad del ligamento periodontal. Se

analizarán las indicaciones, contraindicaciones de los trasplantes dentarios y

los posibles riesgos.

4. MARCO TEORICO

4.1 AUTOTRASPLANTE DENTARIO

Page 5: Trabajo autotrasplante

Es una práctica quirúrgica muy antigua que consiste en la extracción

cuidadosa de un diente y posterior colocación en un lecho receptor2. Es una

técnica con una elevada tasa de éxito sobre todo en niños, aunque también

ha sido utilizada en adultos con buenos resultados, debido a que los

pacientes jóvenes son mejores receptores biológicos por su incompleto

desarrollo del hueso alveolar además de permitir la conservación del espesor

óseo por la estimulación propioceptiva que genera el diente fomentando el

crecimiento del hueso natural para una futura rehabilitación, la cual aun no se

puede llevar a cabo a tempranas edades ya que no va a permitir un

desarrollo adecuado de las tablas óseas y los huesos faciales .

Los autotrasplantes realizados con mayor frecuencia son el de terceros

molares y premolares. El desarrollo de esta técnica es controversial, y la

literatura reporta distintos resultados, pero se ha comprobado que las

técnicas realizadas en forma adecuada y sobre bases biológicas

establecidas han obtenido buenos resultados.3

4.1.1. FINALIDAD. La finalidad del procedimiento quirúrgico será

proporcionar una pieza dentaria autologa para seguir la continuidad de la

arcada.

Evitar la pérdida ósea.

Conservar la oclusión.

Brindar estética.

Factor influyente para un futuro procedimiento protésico.

Paciente satisfecho psicológicamente.

Mayor economía.

4.2 TIPOS DE AUTOTRASPLANTE. 2 JR MILLAN GARCIA Y OTROS ¨Autotrasplante de premolar incluido¨ España, octubre 2009. Op.cit P.323 MITSUHIRO T. ¨ Autotransplantation of teeth¨ Japan 2002. Op. cit P.224

Page 6: Trabajo autotrasplante

Trasplante: en el cual el diente es extraído de su alveolo y trasladado

a otro alveolo de la misma persona.

Reimplante accidental o intencional: cirugía de reposicionamiento de

un diente en su mismo alveolo.

Reimplantación Intencional: en la que un diente es extraído de su

alveolo deliberadamente para realizar el tratamiento endodontico y la

apixectomia, para luego reposicionarlo en su alveolo.4

4.3 FACTORES DEL DIENTE DONADOR

El sitio receptor debe estar sano, con un hueso y espesor de tablas

adecuado para recibir el donante, que a su vez debe estar en una posición

que permita realizar una extracción atraumática y además poseer una

anatomía y tamaño congruentes.

Con respecto al desarrollo radicular, hay que considerar si está completo

para realizar una endodoncia postrasplante. Ahora si es incompleto, hay que

seguir los parámetros de medidas radiculares sugeridos (2/3 a 3/4,1/3 ó 2/3,

ápice abierto mayor a 1mm, etc.).5

4.4 FACTORES DEL SITIO RECEPTOR

El sitio receptor debe estar sano, con un hueso y espesor de tablas

adecuado para recibir el donante, que a su vez debe estar en una posición

que permita realizar una extracción a traumática y además poseer una

anatomía y tamaño congruentes. Con respecto al desarrollo radicular, hay

que considerar si está completo para realizar una endodoncia postrasplante.

4 TSUKIBOSHI, MITSUHIRO ¨Autotransplantation of teeth¨Japan 2001 Op. cit 35 PAULA APARICO MORALES”Autotrasplante dentario:revisión literaria y casos clínicos”revista odontológica de mexico dic.2008 vol.12, num 4

Page 7: Trabajo autotrasplante

Ahora si es incompleto, hay que seguir los parámetros de medidas

radiculares sugeridos (2/3 a 3/4,1/3 ó 2/3, ápice abierto mayor a 1mm, etc.)6

4.5 FACTORES BIOLOGICOS A TENER EN CUENTA PARA LA

CICATRIZACION. Para poder tener en cuenta un mejor pronóstico de

cicatrización a futuro se debe tener en cuenta el mecanismo de sanado de un

autotrasplante, el cual consta de cinco factores: la cicatrización del ligamento

periodontal, el mecanismo de reabsorción radicular, cicatrización del tejido

gingival, cicatrización del hueso alveolar y preservación de la pulpa.

4.5.1. CICATRIZACION DEL LIGAMENTO PERIODONTAL. Ocurre de la

siguiente manera:

1 semana: se forma un coagulo sanguíneo alrededor del diente.

2 semanas: el coágulo sanguíneo es remplazado por tejido de granulación, el

cual provee un ambiente favorable al ligamento periodontal, brindándole

nutrientes y preparando la fase de unión del tejido conectivo.

3 semanas: se ha formado un contenido en el alveolo que incluye fibras de

sharpey nuevas.

2 – 6 meses: tejido de granulación y hueso inmaduro son remplazados

gradualmente por hueso maduro.

4.5.2. MECANISMO DE REABSORCION RADICULAR: se clasifica en tres

grupo: reabsorción sustitutiva, reabsorción inflamatoria y reabsorción

superficial. Se ha demostrado que la extensión del ligamento periodontal

perdido y la existencia de infección pulpar determinan qué tipo de

reabsorción se producirá.

6 PAULA APARICO MORALES”Autotrasplante dentario:revisión literaria y casos clínicos”revista odontológica de mexico dic.2008 vol.12, num 4

Page 8: Trabajo autotrasplante

4.5.2.1 REABSORCION SUSTITUTIVA: es el resultado de la extensa lesión

de la capa más interna del ligamento periodontal y aparentemente, también

del cemento. La cicatrización se produce a través del hueso adyacente

formándose una anquilosis.

4.5.2.2 REABSORCION INFLAMATORIA. Se da como resultado de la lesión

a la capa más interna del ligamento periodontal y posiblemente del cemento,

o que provoca un profundo ataque osteoclastos de la superficie radicular que

expone los túbulos dentinarios.7

4.5.2.3. REABSORCION SUPERFICIAL: reabsorción relativamente menor y

transitoria en la cual la reabsorción inicial ha sido reparada por una nueva

adhesión. Esta limitada al cemento o a la dentina.

4.5.3. CICATRIZACION DEL TEJIDO GINGIVAL. Es aumentado al colocar

las fibras del ligamento periodontal del diente donador 1 mm por encima de

la cresta alveolar. El tejido conectivo gingival, debe ser suturado firmemente

en contacto con 1 mm del ligamento periodontal de la raíz.

4.5.4 CICATRIZACION DEL HUESO ALVEOLAR. Se puede esperar cuando

el ligamento periodontal del diente donador está presente. Estudios han

demostrado que el ligamento periodontal del diente trasplantado forma tejido

alveolar alrededor de la raíz.

4.5.5 PRESERVACION DE LA PULPA. Se da de la siguiente manera:

3 días: se observa modificaciones de la pulpa con evidente necrosis pulpar

en la parte coronaria

7 TSUKIBOSHI, MITSUHIRO ¨Autotransplantation of teeth¨Japan 2001 Op. cit 4

Page 9: Trabajo autotrasplante

4 días: se da un proceso de revascularización que inicia en el foramen apical,

gradualmente, el tejido pulpar dañado es sustituido por células

mesenquimatosas y capilares en proliferación.

4 – 5 semanas: por lo general el proceso de revascularización está

concluido, produciéndose la cicatrización.

4.6 INDICACIONES CLINICAS

El autotrasplante dentario está indicado en casos en los cuales la pieza

dentaria se encuentra demasiado destruida para poder ser rehabilitada,

cuando hay ausencia de piezas dentarias y dientes impactados.

Las anomalías y síndromes tales como la odontodisplasia, aplasia dental y

agenesis dental son posibles indicaciones para la trasplantación.8

8 QUINTESSENCE INTERNATIONAL ”Autotrasplantion of impacted teeth” vol.40, number 7 july/august 2009

Page 10: Trabajo autotrasplante

MAPA CONCEPTUAL AUTOTRASPLANTE DENTARIO

Page 11: Trabajo autotrasplante

MARCO TEORICO

ELABORACION FUNCIONESETAPAS

Sustentar el

estudio

Investigaci

ones

Conceptual

izaciones

Antecedentes

Exponer Teorías

Analizar

Previene errores

Orienta el

estudioGuía al

investig

adorDocumenta la necesidad de

realizar el

estudio

Establece

Hipótesis

Inspira nuevas

investigacionesProvee un

marco de

referencia

referen

cia

Revisión de

la literatura

Adopción de

una teoría

Materiales

Información

Investigaciones

Conceptualizacio

nes

Orienta el

estudio

Guía al

investigador

Describir

Explicar

Predecir

MAPA CONCEOTUAL MARCO TEORICO

Obtener

Para extraer

Page 12: Trabajo autotrasplante
Page 13: Trabajo autotrasplante